spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 8

Cort concede 45.000 euros a la Fundació Teatre del Mar para apoyar su labor cultural

Cort concede 45.000 euros a la Fundació Teatre del Mar para apoyar su labor cultural

La subvención forma parte del Plan Estratégico de Cultura y refuerza el compromiso municipal con las artes escénicas en Es Molinar

Palma, 25 de junio de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado hoy una subvención nominativa de 45.000 euros destinada a la Fundació Teatre del Mar, en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones del área de Cultura para el ejercicio 2025. Esta ayuda económica se inscribe dentro del convenio de colaboración que el Consistorio mantiene con esta entidad cultural con sede en el barrio de Es Molinar.

El objetivo de la subvención es contribuir a la estabilidad y continuidad del proyecto escénico impulsado por la Fundació, que desde su creación ha actuado como motor de dinamización de las artes escénicas en Palma, promoviendo una programación de vocación pública pese a su gestión de carácter privado.

El Ajuntament de Palma forma parte del Patronat de la Fundació Teatre del Mar desde 1999, cuando se ratificó en pleno su incorporación como patrón vitalicio, cargo que sigue ejerciendo en la actualidad. Junto al Consistorio, también integran el Patronat instituciones como el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, la UIB, la Obra Cultural Balear, la compañía Iguana Teatre y la asociación de vecinos Vogar i Cía.

El origen de la fundación se remonta a 1993, cuando un colectivo de profesionales del ámbito cultural presentó oficialmente el proyecto en la sede de la Fundació Sa Nostra. Desde sus inicios, la Fundació Teatre del Mar ha trabajado para consolidarse como espacio escénico de referencia, con una línea artística centrada en la función pública de la cultura, tal como recoge su Carta Fundacional.

La subvención de este año reafirma el compromiso institucional del Ajuntament con el tejido cultural de la ciudad, reconociendo el papel de la Fundació Teatre del Mar en la promoción de la cultura local y en la construcción de comunidad desde las artes escénicas.

Cinco mil escolares han visitado la Serra de Tramuntana con servicio de transporte gratuito

Cinco mil escolares han visitado la Serra de Tramuntana con servicio de transporte gratuito

El programa educativo del Consorcio Serra de Tramuntana ha facilitado 100 excursiones gratuitas para acercar a los más pequeños al patrimonio natural y cultural de la isla

Palma, 25 de junio de 2025. El curso escolar 2024/2025 se cierra con una participación récord en el programa de transporte gratuito a la Serra de Tramuntana impulsado por el Consorcio Serra de Tramuntana, entidad dependiente del Consell de Mallorca. Un total de 5.000 alumnos y docentes de 97 centros escolares públicos y concertados de la isla han participado en cerca de un centenar de excursiones a este enclave declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Desde marzo, cuando se reactivó el servicio para este curso, el Consorcio ha puesto en marcha 114 autocares, asumiendo el coste completo del transporte para facilitar que los escolares conozcan y disfruten de este entorno privilegiado. Entre las excursiones más solicitadas figuran destinos como Escorca y Lluc (12 visitas), Pollença (7), el embalse de Cúber (6), Sóller (6), Banyalbufar (5) y Valldemossa (5).

Además, 47 autocares se han destinado específicamente a los centros inscritos en el programa educativo «Aprendizaje servicio en la Serra de Tramuntana», que combina experiencias prácticas con el conocimiento del entorno. En este marco, los alumnos han visitado espacios como Raixa o han realizado pernoctaciones en refugios como So n’Amer y Galatzó, los más demandados de la red del Consell.

Este 2025 marca la décima edición de este programa, que se enmarca en la estrategia de divulgación del Consorcio bajo el lema “conocer y amar la Serra para conservarla”, con el objetivo de fomentar una conciencia ecológica y patrimonial desde edades tempranas.

Para el conseller de Presidència, Antoni Fuster, se trata de una iniciativa clave para el futuro: “Este servicio es esencial para implicar a los ciudadanos del mañana. Solo si tienen buenos recuerdos de la Serra, si conocen su historia y su cultura, entenderán la importancia de conservarla”.

Un proyecto europeo desarrollará un sistema de alerta temprana para prevenir la mortandad de pinares y encinares

Un proyecto europeo desarrollará un sistema de alerta temprana para prevenir la mortandad de pinares y encinares

La iniciativa, liderada por el IAS-CSIC, utilizará teledetección térmica para anticiparse a plagas y enfermedades forestales

Palma, 25 de junio de 2025. El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo TREAD, una innovadora iniciativa que busca crear un sistema automatizado de alerta temprana para detectar la vulnerabilidad forestal. Gracias al uso de características funcionales y teledetección térmica, el sistema permitirá identificar pinares y encinares en riesgo, así como detectar los primeros síntomas de plagas o enfermedades antes de que los daños sean irreversibles.

El proyecto, que cuenta con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO) y la organización portuguesa CoLAB ForestWISE, está financiado a través del European Forest Institute (Finlandia) y cuenta con un presupuesto cercano a los 150.000 euros. TREAD se desarrollará durante los próximos dos años.

“El declive forestal por causas bióticas y abióticas representa un grave riesgo para los ecosistemas y tiene consecuencias devastadoras tanto económicas como ambientales”, explica Alberto Hornero, investigador del CSIC y coordinador del proyecto. “Por eso es tan importante poder detectar los síntomas a tiempo, y aplicar estrategias de silvicultura de precisión para minimizar su impacto”, añade.

Sin embargo, Hornero reconoce que desarrollar modelos predictivos fiables sigue siendo un reto, debido a la escasa comprensión de los cambios fisiológicos de las plantas bajo estrés. Aunque la teledetección ha mostrado gran potencial, sus respuestas específicas ante distintos factores de estrés son aún poco conocidas, lo que limita la eficacia de estos modelos.

TREAD contribuirá a resolver este desafío fijando valores fisiológicos y térmicos de referencia para árboles sanos, permitiendo comparar estas métricas con trayectorias anómalas y detectar con antelación situaciones de riesgo. Así, se podrán tomar decisiones rápidas y basadas en datos objetivos, reforzando la resiliencia de los bosques mediterráneos.

Además, el proyecto desarrollará una base de datos abierta con visualizador online, que combinará observaciones de campo con imágenes aéreas y satelitales. Esta plataforma, integrada en el ForestWard Observatory europeo, permitirá escalar las métricas de salud forestal a distintos territorios y especies, y alimentar modelos predictivos bajo escenarios de cambio climático, facilitando así una gestión forestal más eficiente y adaptativa.

El Consell de Mallorca abre el diálogo con Baleval sobre la futura ley de entrada de vehículos

El Consell de Mallorca abre el diálogo con Baleval sobre la futura ley de entrada de vehículos

Fernando Rubio se reúne con la patronal de rent a cars para recoger aportaciones y lograr el máximo consenso social y político

Palma, 25 de junio de 2025. El conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, ha mantenido hoy una reunión con la patronal Balear de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Baleval) para analizar el borrador de la ley que regulará la entrada de vehículos en la isla. El encuentro se enmarca en el proceso de exposición pública del texto normativo y ha contado también con la presencia del director insular de Movilidad, Rafel Oliver.

Durante la reunión, Rubio ha trasladado a Baleval la voluntad del Consell de alcanzar “el máximo consenso con el sector y con todos los agentes sociales y políticos de Mallorca”. El conseller ha agradecido la colaboración y disposición al diálogo de la patronal y ha animado a sus representantes a presentar aportaciones que ayuden a mejorar el contenido de una norma que considera clave para el futuro de la movilidad en la isla.

Uno de los puntos que más inquietud ha generado entre los representantes de Baleval es el referente a la fijación del número máximo de vehículos de alquiler autorizados, una cuestión especialmente sensible tras las impugnaciones sufridas por normativas similares en Ibiza y Formentera. En este sentido, Rubio ha aclarado que los límites de entrada de coches se establecerán a través de estudios de carga anuales o bianuales, basados en criterios técnicos y sujetos a aprobación del pleno del Consell de Mallorca.

El conseller se ha comprometido a estudiar toda la información que aporte el sector de los rent a cars para asegurar una aplicación justa y viable de la futura ley, que busca garantizar un equilibrio entre movilidad, sostenibilidad y presión turística en la isla.

ABANCA y el Real Club Náutico de Palma firman una alianza estratégica con vocación de permanencia

ABANCA y el Real Club Náutico de Palma firman una alianza estratégica con vocación de permanencia

La entidad financiera será el banco oficial del club y dará nombre a una de sus competiciones más emblemáticas: el Trofeo ABANCA Ciutat de Palma

Palma, 25 de junio de 2025. El Real Club Náutico de Palma y ABANCA han sellado un acuerdo de patrocinio institucional y deportivo que refuerza el papel del club como referente náutico del Mediterráneo y consolida el compromiso del banco con el deporte vinculado al mar. La colaboración, firmada por un año con posibilidad de prórroga automática por tres más, nace con vocación de permanencia.

En virtud del acuerdo, ABANCA se convierte en patrocinador oficial y banco de referencia del Real Club Náutico de Palma, asumiendo un rol destacado en eventos clave como la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto en la bahía de Palma. Además, la histórica competición de vela Trofeo Ciutat de Palma, la más antigua de Mallorca, pasará a llamarse Trofeo ABANCA Ciutat de Palma desde su próxima edición, prevista para diciembre.

La entidad financiera también ofrecerá productos y servicios en condiciones preferentes al club, sus empleados y socios, consolidando una relación que trasciende lo deportivo. La marca ABANCA estará visible en el casco de todas las embarcaciones participantes en el trofeo que lleva su nombre.

Este paso se enmarca dentro de la estrategia global de ABANCA de apoyo al deporte, con especial atención a las disciplinas relacionadas con el mar, como la vela, el surf, el remo o el kitesurf. Con esta alianza, la entidad suma un nuevo impulso a su compromiso con el deporte base y la promoción de valores como el esfuerzo, la sostenibilidad y el trabajo en equipo.

El precio de la vivienda nueva alcanza un nuevo máximo histórico en Baleares, según Sociedad de Tasación

El precio de la vivienda nueva alcanza un nuevo máximo histórico en Baleares, según Sociedad de Tasación

La patronal CAEB acoge la presentación del Estudio de Vivienda, que alerta de la falta de oferta y del elevado esfuerzo inmobiliario en las Islas

Palma, 25 de junio de 2025. Sociedad de Tasación ha presentado hoy en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) su informe semestral sobre el mercado residencial, en una jornada que ha reunido a expertos del sector para analizar la situación de la vivienda en Baleares frente al conjunto del Estado.

En el encuentro han participado Marc Pérez-Ribas, delegado general de Baleares de Sociedad de Tasación; Leticia Sánchez, responsable de Inteligencia de Mercado y Comunicación Estratégica del grupo; y Catalina Horrach, directora general de Economía y Estadística del Govern. Todos ellos han coincidido en subrayar que el mercado inmobiliario en Baleares atraviesa una fase expansiva, pero con graves tensiones de acceso a la vivienda.

El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, confirma que el precio de la vivienda nueva ha alcanzado un nuevo máximo histórico en Baleares, consolidando una tendencia al alza impulsada por la escasa oferta y una demanda persistente. A pesar de que en 2024 las Islas fueron la única comunidad autónoma donde cayó el volumen de compraventas, el informe advierte que el componente internacional del mercado está distorsionando la evolución local, encareciendo los precios y desplazando la oferta hacia la gama alta.

“El mercado residencial español se encuentra en una fase expansiva, marcada por el incremento del precio de la vivienda nueva y una demanda muy dinámica”, ha explicado Pérez-Ribas. Entre los factores que sostienen esta tendencia, ha destacado la escasez de suelo disponible, unas condiciones de financiación más favorables y el retraso en la puesta en marcha de nuevos desarrollos urbanísticos, a lo que se suma una anticipación en las decisiones de compra por parte de los compradores, que temen nuevas subidas de precio.

En Baleares, el esfuerzo inmobiliario es el más alto del país, y la actividad promotora sigue siendo limitada, sin previsión de alcanzar a corto o medio plazo un ritmo que permita equilibrar el mercado. Según los datos del estudio, el Archipiélago presenta algunos de los precios por metro cuadrado más elevados del Estado, agravando las dificultades de acceso a la vivienda para la población residente.

El campo municipal de Virgen de Lluc acogerá la 1ª Copa Intercontinental de Selecciones de Fútbol de Mallorca

El campo municipal de Virgen de Lluc acogerá la 1ª Copa Intercontinental de Selecciones de Fútbol de Mallorca

El torneo, organizado por Baleares Sin Fronteras con el apoyo del Ajuntament de Palma y la FFIB, reunirá a 13 selecciones de diferentes países entre el 4 de julio y el 3 de agosto

Palma, 25 de junio de 2025. La 1ª Copa Intercontinental de Selecciones de Fútbol de Mallorca se celebrará del 4 de julio al 3 de agosto en el campo municipal de Virgen de Lluc, con la participación de 13 selecciones procedentes de América, Europa y África. El torneo ha sido organizado por Baleares Sin Fronteras con la colaboración del Ajuntament de Palma, a través del área de Interculturalidad y el Institut Municipal de l’Esport (IME), así como la Federación de Fútbol de les Illes Balears (FFIB).

27 partidos durante cinco fines de semana
Los partidos se disputarán los fines de semana a partir de las 17:00 horas, y el calendario contempla un total de 27 encuentros, desde el partido inaugural entre Marruecos y Ecuador hasta la gran final del 3 de agosto, que se celebrará a las 20:00 horas. Las semifinales se jugarán el 2 de agosto.

Participarán las selecciones de España, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Ucrania, Marruecos, Chile y El Salvador.

Premios y reconocimientos
El equipo campeón del torneo recibirá un premio de 700 euros, mientras que el subcampeón obtendrá 300 euros y el tercer clasificado, 200 euros, además de los respectivos trofeos. También se entregarán premios individuales al máximo goleador, al portero menos goleado (con un mínimo de tres partidos disputados) y al jugador más regular, que será elegido por los entrenadores.

La organización ha subrayado que cualquier conducta violenta, tanto física como verbal, por parte de jugadores, entrenadores o delegados, conllevará la expulsión inmediata del torneo, con el fin de mantener un ambiente deportivo, respetuoso y seguro.

Un evento para celebrar la diversidad cultural
El sorteo de la fase de grupos se celebró este martes en la sede de la FFIB, con la participación del presidente de la FFIB, Jordi Horrach; la regidora de Gent Gran i Interculturalitat, Luisa Marqués; el director general de Esports, David Salom; y el director de Baleares Sin Fronteras, Juan Pablo Blanco, además de los delegados de las 13 selecciones participantes y representantes de los patrocinadores.

Durante el acto, la regidora Luisa Marqués destacó que esta Copa Intercontinental representa “una oportunidad para el encuentro y la convivencia entre comunidades culturales que enriquecen Mallorca”, y agradeció la implicación de todas las entidades que han hecho posible esta primera edición.

Palma activa las sanciones por acceso indebido a la Zona de Bajas Emisiones a partir del 1 de julio

Palma activa las sanciones por acceso indebido a la Zona de Bajas Emisiones a partir del 1 de julio

Finaliza el periodo de exención para vehículos sin distintivo ambiental. La medida se aplicará de forma progresiva hasta 2030 y ya se ha registrado un alto cumplimiento durante los seis primeros meses

Palma, 25 de junio de 2025. El próximo 1 de julio comenzará a aplicarse el régimen sancionador para los vehículos sin distintivo ambiental que accedan a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Palma, tras finalizar el periodo de exención de sanciones iniciado el 1 de enero. Así lo ha anunciado el teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, en una rueda de prensa en la que ha destacado el elevado grado de cumplimiento observado hasta ahora: solo el 1,8% de los vehículos que han accedido a la ZBE carecían de distintivo ambiental.

La ordenanza delimita la ZBE en el interior de las avenidas hasta el frente marítimo. Deudero ha recordado que no es obligatorio llevar visible el distintivo, ya que las cámaras lectoras de matrícula son las que controlan el acceso. La aplicación de las sanciones será progresiva hasta el año 2030:

  • Desde el 1 de julio de 2025, se sancionará a los vehículos sin distintivo ambiental que accedan a la ZBE.
  • Hasta el 31 de diciembre de 2026, podrán seguir entrando los vehículos con distintivo B, C, ECO, 0, motocicletas y vehículos autorizados.
  • A partir del 1 de enero de 2027, solo podrán acceder los vehículos con distintivo C, ECO y 0.
  • Desde el 1 de enero de 2030, el acceso quedará restringido únicamente a los vehículos ECO, 0 y autorizados.

Para facilitar la adaptación, el Ayuntamiento ha habilitado itinerarios especiales para acceder a centros sanitarios como el Hospital General, Clínica Rotger, Mutua Balear y consultas externas de El Carme. También se contemplan exenciones para residentes empadronados en la ZBE, personas con movilidad reducida, personal de servicios públicos y administraciones, servicios de emergencia, transporte público y transporte de mercancías.

El concejal ha subrayado que el Ajuntament ha aplicado una moratoria inicial de seis meses, similar a la de otros municipios, con el objetivo de informar y concienciar a la ciudadanía sobre los cambios que implica la ZBE. Pese a que las mediciones indican que el centro de Palma es una de las zonas con menor nivel de contaminación, la normativa responde a exigencias del Gobierno central y tiene como fin garantizar una mejora progresiva de la calidad del aire.

Con esta medida, el Ajuntament de Palma reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la salud pública, dando un nuevo paso en la implementación de políticas medioambientales europeas y estatales.

La UIB celebra el maratón de lectura científica #LlegeixCiència para acercar la ciencia a la ciudadanía

La UIB celebra el maratón de lectura científica #LlegeixCiència para acercar la ciencia a la ciudadanía

La actividad se llevará a cabo el viernes 27 de junio en la librería La Biblioteca de Babel, en Palma, con lecturas en voz alta, libros de regalo y divulgación científica para todos los públicos

Palma, 24 de junio de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB), a través de su Unidad de Divulgación y Cultura Científica, impulsa una nueva edición del maratón de lectura científica #LlegeixCiència, una iniciativa que invita a la ciudadanía a redescubrir la ciencia a través de la lectura. El evento se celebrará este viernes 27 de junio, de 18 a 21 horas, en la librería La Biblioteca de Babel, ubicada en el centro de Palma.

La propuesta consiste en leer en voz alta fragmentos de libros de divulgación científica, seleccionados por su valor literario y su capacidad para despertar la curiosidad. La actividad está abierta a la participación tanto de la comunidad universitaria como del público general, con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre la ciencia, la lectura y la cultura.

Todos los participantes recibirán un libro de regalo por parte de la organización, en agradecimiento a su implicación y entusiasmo por compartir el conocimiento. Además, el ambiente distendido y el carácter colaborativo del maratón lo convierten en una cita perfecta para quienes disfrutan de la ciencia desde una perspectiva accesible y participativa.

La iniciativa cuenta con la colaboración de Edicions UIB y la propia librería La Biblioteca de Babel, y se enmarca dentro del programa anual de actividades de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

📚 Más información e inscripciones en:
https://culturacientifica.uib.cat/llegeix-ciencia

Una oportunidad única para descubrir nuevos autores, compartir lecturas inspiradoras y vivir la ciencia con emoción y cercanía.

Juan Mayorga presenta «La gran cacería» el 27 de junio en el Principal de Inca

Juan Mayorga presenta La gran cacería el 27 de junio en la Sala Principal

Una obra escrita, dirigida e interpretada por el Premio Princesa de Asturias de las Letras que reflexiona sobre el insomnio, el Mediterráneo y la memoria

Palma, 24 de junio de 2025. El prestigioso dramaturgo madrileño Juan Mayorga llega a la Sala Principal con La gran cacería, una propuesta íntima, poética y profundamente reflexiva producida por Teatro del Barrio. La única función tendrá lugar el viernes 27 de junio a las 20:00 h, con entradas a un precio general de 15 euros.

Con texto, dirección e interpretación del propio Mayorga, La gran cacería parte de una pregunta aparentemente sencilla: «¿Sabéis vosotros qué os lleva el dormir?». Desde esa inquietud nace una obra que se desarrolla durante una noche de insomnio en un barco que cruza el Mediterráneo. A bordo, un hombre que no logra conciliar el sueño se ve asaltado por imágenes de otros viajes, de otros tiempos, y por el recuerdo de un mosaico romano descubierto durante su estancia en Sicilia.

El mar que en la antigüedad fue llamado Mare Nostrum —protagonista de tantas historias y tragedias— se convierte en escenario simbólico de esta travesía emocional, donde el insomnio abre las puertas a la evocación, al pensamiento crítico y a una mirada introspectiva sobre la historia europea y la experiencia humana.

Ficha artística

  • Texto e interpretación: Juan Mayorga
  • Acompañamiento escénico: Luz Arcas
  • Iluminación: Virginia Rodríguez
  • Producción artística: Ana Belén Santiago
  • Producción ejecutiva: Lucía Rico

La función, de 60 minutos de duración y recomendada para mayores de 12 años, supone una oportunidad única de ver en escena al que ha sido reconocido con el Premio Nacional de Teatro, el Premio Nacional de Literatura Dramática y el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Mayorga, también director artístico del Teatro de la Abadía y académico de la lengua, convierte esta obra en una muestra de su habilidad para transformar el teatro en un espacio de pensamiento, emoción y belleza.

La gran cacería se estrenó en el Festival de Otoño de Madrid en 2023 con gran éxito, y ahora, con Mayorga en escena, ofrece una experiencia escénica sobria y profundamente humana.