spot_img
Inicio Blog Página 8

Aumentan los accidentes graves en Balears

Aumentan los accidentes graves en Balears

La cifra representa un incremento del 10 % respecto a 2023 y consolida una tendencia al alza del 72 % desde 2019

Palma, 17 de abril de 2025 – El Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU 061) de las Illes Balears activó en 2024 un total de 462 Códigos Politrauma, lo que representa un incremento del 10 % respecto al año anterior y un preocupante 72 % más que en 2019. Este protocolo se activa cuando una persona sufre lesiones traumáticas que comprometen gravemente su vida, normalmente a causa de accidentes de tráfico o caídas desde gran altura.

El Código Politrauma permite una respuesta rápida y coordinada desde la Central de Coordinación del SAMU 061, incluyendo movilización de recursos especializados, estabilización del paciente y traslado al hospital más adecuado en el menor tiempo posible. Esta agilidad es esencial para reducir la mortalidad evitable.

En 2024, la mayoría de los casos se relacionaron con accidentes de tráfico y afectaron especialmente a personas jóvenes, en su mayoría hombres, de entre 20 y 40 años, siendo la franja de 20 a 30 años la más habitual. Los politraumatismos son una de las principales causas de muerte e incapacidad permanente en este grupo de edad: una de cada tres víctimas sufre una discapacidad grave tras el accidente.

A nivel mundial, se estima que el 29 % de las muertes por politraumatismo son evitables, debido principalmente a diagnósticos prehospitalarios imprecisos y errores en la elección del centro hospitalario de destino.

Para combatir esta realidad, el SAMU 061 en Balears cuenta con equipamiento avanzado, como ecógrafos portátiles, analítica in situ, monitorización invasiva y neuromonitorización, así como con formación específica para afrontar con garantías la atención de traumatismos graves.

El Hospital Universitario Son Espases, centro de referencia autonómico para estos casos, atendió el 54 % del total de pacientes politraumatizados el año pasado, confirmando su papel esencial en la red de asistencia de urgencias graves de Balears.

El Govern y ASAIB impulsan nuevas estrategias para una gestión del agua más eficiente en Balears

El Govern y ASAIB impulsan nuevas estrategias para una gestión del agua más eficiente en Balear

La reunión ha servido para avanzar en procedimientos tarifarios, normativas comunes y alternativas como las desaladoras privadas

Palma, 17 de abril de 2025 – El director general de Recursos Hídricos del Govern, Joan Calafat, se ha reunido este jueves con representantes de la Asociación de Empresarios Suministradores de Agua de las Illes Balears (ASAIB) para analizar de forma conjunta nuevas estrategias que permitan avanzar hacia un modelo más integral, eficiente y sostenible en la gestión del agua en el archipiélago.

Entre los principales temas tratados ha destacado la propuesta de elaborar una guía técnica para la tramitación de expedientes tarifarios ante la Comisión de Precios, que permita simplificar los procesos y dotar de mayor seguridad jurídica tanto a los operadores como a los órganos evaluadores.

En el ámbito de la planificación hidrológica, el Govern ha trasladado la voluntad de incorporar a ASAIB en los futuros procesos participativos que definirán el nuevo Plan Hidrológico de las Illes Balears, y en la implementación de los modelos de gestión que de él se deriven.

También se ha abordado el análisis de la viabilidad de plantas desaladoras privadas ubicadas en suelo urbano. Las partes han reflexionado sobre el marco legal actual y el papel que estas instalaciones podrían desempeñar como complemento al abastecimiento tradicional.

Por otro lado, se ha planteado la necesidad de promover ordenanzas municipales unificadas que recojan medidas de eficiencia hídrica y ahorro, y que puedan facilitar una gestión de la demanda más racional, resiliente y coordinada.

Desde la Dirección General de Recursos Hídricos se ha reiterado el compromiso del Govern de reforzar el diálogo continuo con ASAIB y con los actores clave del sector, en el marco de una política que apuesta decididamente por la modernización y sostenibilidad del ciclo del agua en Balears.

‘La Madre’, el proyecto terapéutico de Ela Fidalgo, encuentra su hogar en el hospital de Son Espases

‘La Madre’, el proyecto terapéutico de Ela Fidalgo, encuentra su hogar en el hospital de Son Espases

La escultura colectiva se traslada desde el Casal Solleric a un “espacio de sanación”, como símbolo de gratitud, vínculo y cuidado

Palma, 17 de abril de 2025 – El Hospital Universitario Son Espases acoge desde hoy la escultura ‘La Madre’, de la artista mallorquina Ela Fidalgo, una obra coral de gran carga simbólica que ha sido trasladada desde el Casal Solleric a este nuevo emplazamiento por deseo expreso de la creadora, con el apoyo del Ajuntament de Palma.

Durante el acto de inauguración, la artista ha explicado que la escultura, creada por más de 500 personas en un taller participativo, debía estar “en un espacio de sanación”, ya que fue elaborada “de forma terapéutica, suturando cicatrices, físicas y emocionales”.

La pieza representa una figura materna protectora y está confeccionada a mano con materiales reciclados, tejidos, bordados e hilos, ensamblados a través de técnicas que combinan moda, costura y escultura textil. Su instalación permanente en Son Espases no solo humaniza el entorno hospitalario, sino que también lanza un mensaje poderoso de gratitud, amor y fortaleza compartida.

“Ahora venimos cada 10 o 15 días porque mi padre está en tratamiento oncológico”, ha explicado emocionada Ela Fidalgo, que ha dedicado esta donación también al equipo sanitario que les acompaña en este proceso: “Esta escultura es también para ellos”.

La consellera de Salut, Manuela García, ha destacado que obras como esta “nos recuerdan el poder sanador del arte” y ha subrayado el simbolismo de la figura materna: “Una madre es amor incondicional y desinteresado, y esta pieza representa precisamente eso”.

El acto también ha contado con la presencia de Cristina Granados, gerente del hospital, quien ha agradecido el gesto de Fidalgo y del Ajuntament de Palma, y del primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, quien participó personalmente en el proceso creativo de la obra.

‘La Madre’ permanecerá expuesta de forma permanente en una zona visible del centro hospitalario, recordando a pacientes, familiares y personal sanitario que el arte también cuida.

Se inicia la exposición pública del nuevo trazado de la futura línea de tren Palma-Llucmajor

Se inicia la exposición pública del nuevo trazado de la futura línea de tren Palma-Llucmajor

El nuevo recorrido incorpora más estaciones urbanas, mejora la intermodalidad y amplía el tramo soterrado hasta los 10 kilómetros

Palma, 17 de abril de 2025 – El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Movilidad, ha iniciado esta semana el nuevo periodo de exposición pública del estudio informativo del corredor ferroviario de Migjorn, que incluye el nuevo trazado de la futura línea de tren entre Palma y Llucmajor, con mejoras incorporadas tras el primer proceso de información pública.

El nuevo recorrido supone una integración mayor con la trama urbana de Palma, con estaciones más cercanas a barrios densamente poblados como Pere Garau, Son Gotleu, Coll d’en Rabassa o Playa de Palma. También se contempla una nueva estación de inicio en la zona del Conservatorio Superior de Música y se amplía el tramo soterrado hasta casi 10 kilómetros, sumando 2,5 km más respecto al proyecto inicial.

El trazado final contempla una longitud total de 30 kilómetros, de los cuales 20 serán en superficie y casi 10 en túnel, y conectará Palma con Llucmajor, el aeropuerto, el Hospital Son Llàtzer y otros puntos estratégicos, con una previsión de trayectos rápidos: 30 minutos entre Palma y Llucmajor, 12 minutos entre Palma y el aeropuerto, y 6 minutos hasta Son Llàtzer.

Estaciones previstas en el recorrido:

  • Conservatori – Distrito de las Artes
  • Miquel Dolç (Pere Garau – Son Gotleu)
  • Son Güells
  • Hospital Universitario Son Llàtzer
  • Coll d’en Rabassa
  • Aeropuerto de Son Sant Joan
  • Polígono de Son Oms
  • La Porciúncula (Playa de Palma)
  • Bellavista – Ses Cadenes
  • S’Arenal
  • Polígono de Son Noguera
  • Llucmajor

Exposición pública y alegaciones

El documento actualizado estará en exposición pública durante 45 días hábiles, en los que cualquier persona o entidad podrá presentar alegaciones sobre las modificaciones introducidas respecto al estudio inicial aprobado en octubre de 2024.

Mejoras destacadas en el nuevo trazado

  • Inicio de la línea en la zona del Conservatorio con conexión a Son Costa – Son Fortesa.
  • Estación soterrada en Miquel Dolç, próxima a Pere Garau y Son Gotleu.
  • Reubicación de estaciones en Coll d’en Rabassa y Porciúncula para acercarlas más a los núcleos urbanos.
  • Ajustes en S’Arenal para eliminar pasos a nivel e integrar mejor la estación.
  • Modificación del paso por el entorno del Hospital Son Llàtzer, para coordinar con futuras infraestructuras como el recinto ferial y un nuevo instituto.
  • Mejora de la intermodalidad con conexión directa a la red de autobuses de la EMT.

Con este avance, el Govern continúa impulsando una movilidad más sostenible y eficiente en la isla, acercando el transporte ferroviario a nuevos barrios y fomentando una mejor conectividad entre el centro de Palma, el aeropuerto y los municipios del sur.

Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca

Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca

El navegante oceánico del RCNP completa la circunnavegación en solitario en 19 horas, 51 minutos y 29 segundos, y rebaja en más de cinco horas la anterior marca

Palma, 17 de abril de 2025 – El navegante mallorquín Hugo Ramón ha hecho historia al establecer un nuevo récord en solitario de la vuelta a Mallorca con un tiempo de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos, rebajando en más de cinco horas la marca vigente desde 2020, cuando Eduardo Horrach, a bordo del Azuree, fijó el crono en 25 horas y seis minutos.

Ramón, que partió el martes a las 17:03 horas desde el puerto de Palma a bordo del Cristalmina-Majorica, ha sabido aprovechar una ventana meteorológica óptima, con vientos favorables que le han permitido mantener una navegación portante durante la mayor parte del recorrido. “Ha sido increíble, he disfrutado muchísimo y me siento muy orgulloso de haber conseguido este récord”, declaró tras cruzar la línea de llegada, donde fue recibido con aplausos y bengalas por parte del Real Club Náutico de Palma.

Aunque este desafío formaba parte de su preparación para la próxima edición de la Mini Transat 2025, Ramón ha reconocido que la experiencia tomó un cariz más ambicioso: “En todo momento he tenido presente al anterior dueño de la marca, Eduardo Horrach, un navegante muy experimentado y respetado. Sin su listón quizás no hubiera tenido sentido este reto”.

El tramo más complejo de la navegación, como ya anticipaban los modelos meteorológicos, se vivió a la altura de Formentor, donde el viento se hizo esperar más de lo previsto. “He dormido solo 20 minutos en total, y hubo momentos duros con pinchazos de proa que me hicieron golpearme. Aun así, mantuve el ánimo alto en todo momento”, explicó el regatista, que pasó la mayor parte del tiempo a la caña y sin piloto automático.

Ramón también tuvo palabras de agradecimiento para el Real Club Náutico de Palma, organizador del desafío y responsable del protocolo de seguridad, con puntos de seguimiento instalados en Cabo Salinas, Capdepera, Formentor, Sóller y Dragonera. “Este club es único, siempre lo hace todo buscando la excelencia”, destacó.

Finalmente, quiso reconocer el trabajo del meteorólogo Gabi Pérez, clave en la planificación de la tentativa y en el trazado de rutas en función de los modelos climáticos disponibles.

Este récord no solo supone un hito deportivo, sino que consolida a Hugo Ramón como uno de los grandes referentes de la navegación oceánica mallorquina.

El Consell distingue con los Premios, Honores y Distinciones a figuras clave de la sociedad mallorquina

El Consell distingue con los Premios, Honores y Distinciones a figuras clave de la sociedad mallorquina

Joan Llull, Jeroni Albertí, Joan Company, Francesc Antich y Toni Frontera figuran entre los galardonados por su contribución al progreso, la cultura y la identidad de la isla

Palma, 16 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca ha dado a conocer este martes las personas y entidades que serán reconocidas con los Premios, Honores y Distinciones 2024, unos galardones que representan el mayor reconocimiento institucional de la isla y que se entregarán el próximo 12 de septiembre, coincidiendo con la Diada de Mallorca.

A través de un proceso participativo abierto a la ciudadanía, entidades y ayuntamientos, y con el consenso de todos los grupos políticos en la Junta de Portavoces, la institución insular ha seleccionado a un conjunto de figuras que han dejado huella en Mallorca por su trayectoria, compromiso y aportación al bien común.

Entre los reconocimientos más destacados se encuentran la Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca, que este año recibirán, entre otros, el médico Joan Carulla, las Germanetes dels Pobres, la empresa Garden Hotels, la Associació d’Amics del Ferrocarril, las dones marjaleres de sa Pobla, el pastelero Francesc Pomar, el trotador Toni Frontera, el director coral Joan Company, el joven compositor Pau Cladera, Licors Moyà, Cafés Bay, el expresidente del Govern Francesc Antich y el político Jeroni Albertí.

En cuanto a los Premios Jaume II, se distinguirá al Forn des Pla de na Tesa por sus 125 años de historia, a la Asociación Deporte para la Igualdad, a los Jardines de Alfabia, al Grupo de Rescate de Montaña, al deportista paralímpico Álex Sánchez Palomero, a la Asociación Siloé, a la librería Embat Llibres, a la Asociación de Amigos del Castillo de San Carlos y a Madò Pereta, icono del humor mallorquín.

El título de Hijo Adoptivo se concederá al artista Luis Maraver, afincado en Binissalem desde los años 70, y el de Hijo Predilecto será para el empresario turístico Joan Llull, fundador de Hipotels, y para el jurista y político Lluís Alemany Pujol, a título póstumo.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha subrayado que estos premios son “un homenaje a quienes han hecho de Mallorca una tierra más viva y diversa, desde el arte, el deporte, la música, la empresa, la cultura popular o el servicio público. Son referentes que han llevado el nombre de nuestra isla bien alto”.

La ratificación oficial de las candidaturas tendrá lugar en el pleno ordinario del Consell el próximo 8 de mayo.

Un total de 21 municipios de las Balears se adhieren al programa «Ibrelleu» para fomentar la continuidad empresarial

Un total de 21 municipios de las Balears se adhieren al programa «Ibrelleu» para fomentar la continuidad empresarial

El proyecto, impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, busca evitar el cierre de negocios viables mediante un servicio de asesoramiento gratuito y personalizado

Palma, 16 de abril de 2025 – Un total de 21 municipios de las Illes Balears se han sumado ya al programa «Ibrelleu», una iniciativa impulsada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través de ADR Balears que tiene como objetivo fomentar el relevo empresarial y evitar el cierre de negocios económicamente viables por jubilación u otros motivos personales. El proyecto ofrece un modelo innovador para preservar la actividad económica local, salvaguardar puestos de trabajo y facilitar la continuidad de pequeñas y medianas empresas en todo el archipiélago.

Los municipios adheridos se comprometen a identificar negocios en riesgo de cierre en su territorio y promover activamente su continuidad. En Mallorca, ya forman parte Alcúdia, Binissalem, Capdepera, Calvià, Esporles, Llucmajor, Manacor, Muro, Pollença, Santa Maria del Camí, Consell, Santanyí y Palma. En Menorca se han sumado Ciutadella, Es Mercadal, Ferreries y Maó; en Eivissa, Eivissa ciudad, Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària des Riu, y en Formentera, Sant Francesc Xavier.

El programa «Ibrelleu» funciona a través de un cibermercado donde se publican negocios que buscan nuevo propietario, y actualmente ya hay una veintena de empresas anunciadas. Además, se ha ofrecido atención a unas 200 personas interesadas en vender o adquirir un negocio.

Entre sus servicios, «Ibrelleu» proporciona asesoramiento neutral, gratuito y personalizado, tanto para cedentes como para emprendedores interesados. El apoyo incluye la valoración de la empresa, la publicación del anuncio, el acompañamiento en negociaciones y la redacción de la documentación legal para formalizar la compraventa.

Con esta iniciativa, el Govern balear refuerza su compromiso con el emprendimiento, la sostenibilidad económica y la dinamización del tejido empresarial local, ofreciendo soluciones reales ante uno de los principales retos del pequeño comercio: el relevo generacional.

Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree

Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree

El navegante oceánico intentará rebajar la marca de la vuelta a Mallorca en solitario establecida en 25 horas y seis minutos por Eduardo Horrach

Palma, 16 de abril de 2025 – El navegante oceánico Hugo Ramón ha zarpado este martes a las 17:03 horas desde el puerto de Palma a bordo del Cristalmina-Majorica, su velero de 6,5 metros, con el objetivo de batir el récord de la vuelta a Mallorca en solitario, fijado en 25 horas y seis minutos por el Azuree de Eduardo Horrach en septiembre de 2020. La tentativa se produce en condiciones meteorológicas favorables, con vientos del suroeste de hasta 20 nudos en el momento de la salida.

La travesía forma parte de la preparación de Ramón para su cuarta participación en la Mini Transat, la emblemática regata transatlántica en solitario que disputará este año con la misma embarcación.

Llevaba cuatro meses esperando a que se dieran las condiciones de hoy”, explicó antes de soltar amarras. “Sabíamos que era el día adecuado gracias a la rotación de los vientos alrededor de la isla. Todos los modelos meteorológicos coincidían en que la mejor hora de salida era a las cinco de la tarde”.

El navegante valoró que algunos modelos optimistas estimaban una posible mejora de entre cinco y seis horas, mientras que otros auguraban solo una hora de ventaja sobre la marca vigente. No obstante, subrayó que “una cosa es la teoría y otra, la práctica”.

Ramón también señaló que el momento más crítico del recorrido podría situarse en el norte de Mallorca, especialmente en la zona de transición de vientos a la altura de Formentor.

Las primeras millas, hasta Cap Enderrocat, presentaron más complicaciones de las previstas, debido a un cierre progresivo del viento que impidió mantener rumbos portantes. Sin embargo, una vez superado este punto, el Cristalmina-Majorica logró igualar el ritmo del Azuree.

El Real Club Náutico de Palma, organizador del Desafío de la Vuelta a Mallorca, ha activado un protocolo de seguridad con puntos de seguimiento en Cabo Salinas, Capdepera, Formentor, Sóller y Dragonera. Además, el barco está equipado con baliza satelital y todo el material reglamentario para regatas oceánicas, lo que permite conocer su posición en todo momento.

“Estoy enfocado 100% al cruce del Atlántico”, recordó el navegante. “Esta vuelta a Mallorca me permite poner a prueba el material, la estrategia y, sobre todo, la conexión con el barco en condiciones reales. Para estar delante en la Mini Transat, necesito esa sinergia perfecta con el Cristalmina-Majorica”.

Record Volta a Mallorca 2025 – Record Volta a Mallorca

Empieza la época de nacimiento de los pollos de buitre negro en Mallorca y el Govern pide colaboración ciudadana para proteger la nidificación

Empieza la época de nacimiento de los pollos de buitre negro en Mallorca y el Govern pide colaboración ciudadana para proteger la nidificación

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda la importancia de evitar las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana y extremar las precauciones en nuevas áreas de cría

Palma, 16 de abril de 2025 – El Govern balear ha lanzado un llamamiento a la ciudadanía para proteger la nidificación del buitre negro (Aegypius monachus), una especie catalogada como “vulnerable”, coincidiendo con el inicio de la época de nacimiento de los primeros pollos en Mallorca. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha solicitado expresamente evitar el acceso a las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, así como mantener el silencio en las actividades recreativas que se realicen en el medio natural durante este periodo crítico.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal también advierte que existen nuevas áreas de cría fuera de la Serra sujetas a las mismas restricciones. Además, se ha pedido tanto a usuarios de aeronaves de ocio como a operativos oficiales de emergencia y rescate, que eviten sobrevolar espacios especialmente sensibles, como el ZEPA Costa Brava de Mallorca, en la costa norte de la sierra.

El buitre negro inicia su ciclo reproductivo en enero con los vuelos nupciales y la ocupación del territorio. La puesta del único huevo se produce en febrero, y los pollos comienzan a volar en julio. Las primeras semanas, tanto de incubación como tras el nacimiento, son especialmente delicadas: el abandono del nido por molestias humanas puede provocar la muerte del embrión o la depredación del pollito.

Actualmente, la población de buitre negro en Mallorca está compuesta por 49 parejas territoriales, de las cuales 46 realizaron puesta el año pasado. De ellas, 35 consiguieron sacar adelante a sus crías, con un total de 34 pollos volados.

El seguimiento de la especie durante la época reproductiva se realiza en colaboración entre los agentes de medio ambiente de la Conselleria, la Fundación Vida Silvestre Mediterránea (FVSM) y el Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), dentro del marco del Plan Terrasse para la conservación de rapaces en las Illes Balears.

La Conselleria reitera su compromiso con la protección de esta emblemática especie y pide a residentes y visitantes máxima precaución y respeto en las zonas naturales donde crían los buitres negros.

El bus del TIB conecta con la línea 131 los pueblos de Banyalbufar y Estellencs con Andratx y la costa de Calvià

El bus del TIB conecta con la línea 131 los pueblos de Banyalbufar y Estellencs con Andratx y la costa de Calvià

La línea mejora la movilidad en la Serra y enlaza con rutas de senderismo como el Camí des Correu. Las conexiones con el aeropuerto también están activas todo el año

Palma, 16 de abril de 2025 – La línea 131 del TIB vuelve a estar operativa desde el pasado 1 de abril y hasta el 31 de octubre, conectando los pueblos de Banyalbufar y Estellencs con Andratx y varios núcleos de la costa de Calvià como Santa Ponça, Peguera o Camp de Mar. Con seis expediciones diarias por sentido, esta ruta permite a los usuarios desplazarse cómodamente sin tener que pasar por Palma, ahorrando tiempo y facilitando la movilidad entre municipios de la Serra de Tramuntana.

La línea realiza también parada en La Granja de Esporles, punto de referencia para senderistas que recorren el tradicional Camí des Correu, aprovechando el transporte público para hacer la ida o la vuelta a pie. Además, se enlaza con otras rutas del TIB como la 231 (Port de Pollença – Sóller), 203 (Port de Sóller – S’Esgleieta – Canet) y 202 (S’Esgleieta – Canet – Estellencs), facilitando así la conexión de norte a sur de toda la Serra.

Conexiones al aeropuerto todo el año

También se han activado de forma estable las cuatro líneas Aerotib que conectan distintos puntos de Mallorca con el aeropuerto de Son Sant Joan, operativas todos los días del año desde las 4.00 h hasta las 00.00 h con frecuencias entre 45 y 60 minutos.

La zona de Ponent cuenta con la línea A11, que enlaza Camp de Mar, Peguera, Santa Ponça, Magaluf, Palmanova, Son Caliu, Costa d’en Blanes, Portals Nous y Bendinat con el aeropuerto. Por su parte, la línea A32 conecta Can Picafort, Alcúdia, Sa Pobla o Inca; la A42 cubre Cala Bona, Cala Millor, Sa Coma, S’Illot, Porto Cristo, Manacor, Vilafranca, Montuïri y Algaida; mientras que la A51 une Campos y Llucmajor con el aeropuerto.

Cabe recordar que todos los servicios del TIB, incluidas las líneas al aeropuerto, son gratuitos para quienes viajen con la Tarjeta Intermodal. Los horarios y recorridos completos se pueden consultar en la web oficial tib.org.