spot_img
Inicio Blog Página 80

La Segunda Compañía del Batallón Filipinas realizará ejercicios en Almería

La Segunda Compañía del Batallón Filipinas realizará ejercicios en Almería

Un contingente de 78 militares y 17 vehículos se trasladará al Campo de Maniobras Álvarez de Sotomayor para participar en ejercicios de nivel batallón.

Palma, 13 de febrero de 2025.- La Segunda Compañía del Batallón Filipinas del Regimiento Palma 47 se desplazará entre el 14 y el 27 de febrero al Campo Militar de Tiro Álvarez de Sotomayor, en Almería, para integrarse con el Grupo de Regulares 52 de Melilla en un ejercicio de nivel batallón (BETA).

El contingente estará compuesto por 78 militares y 17 vehículos, que aprovecharán esta maniobra para realizar ejercicios de integración en un Tabor (batallón de Regulares) de la Comandancia General de Melilla y evaluar el grado de interoperabilidad entre las unidades. Asimismo, llevarán a cabo ejercicios de tiro con fuego real, utilizando armamento que no puede ser empleado en el campo de maniobras de Jaime II en Mallorca, debido a sus limitaciones de capacidad.

El despliegue se realizará por vía marítima desde el puerto de Palma hasta Valencia, desde donde los efectivos continuarán su trayecto por carretera hasta Almería. Este tipo de desplazamientos representan en sí mismos un ejercicio estratégico para la COMGEBAL, ya que cualquier proyección de unidades desde Baleares requiere el uso de medios marítimos, lo que pone a prueba la capacidad logística y operativa de las unidades participantes.

Baleares, la comunidad con mayor número de jugadores ACB por habitante

Baleares, la comunidad con mayor número de jugadores ACB por habitante
Baleares, la comunidad con mayor número de jugadores ACB por habitante

Las islas cuentan con un ratio de 5,45 jugadores ACB por millón de habitantes, superando a comunidades como Aragón y Cataluña.

Palma, 12 de febrero de 2025.- Las Islas Baleares se han consolidado como la comunidad autónoma con mayor número de jugadores en la Liga Endesa por número de habitantes. Con un total de ocho deportistas en la máxima categoría del baloncesto español y una población de 1.466.656 personas censadas, según los datos del INE a 1 de enero de 2024, la comunidad alcanza un ratio de 5,45 jugadores ACB por millón de habitantes, situándose por delante de Aragón (3,44) y Cataluña (2,92).

Coincidiendo con la semana de la Copa del Rey de baloncesto, que se celebra este fin de semana en Gran Canaria, la Federació de Bàsquet de les Illes Balears ha elaborado un análisis basado en los datos del INE y las plantillas oficiales de la ACB, extraídas de su página web. El estudio revela que Baleares no solo encabeza la clasificación en cuanto a jugadores por habitante, sino que también ocupa el tercer puesto en número total de jugadores, solo superada por Cataluña, con 27 jugadores en la ACB, y la Comunidad de Madrid, con 9, apenas uno más que las islas.

Los representantes baleares en la Liga Endesa esta temporada son Sergi García, Pere Tomás y Oserentín Cerdà (Coviran Granada), Álex Abrines (Barça), Sergi Llull (Real Madrid), Joan Sastre (Lenovo Tenerife), Adrián Torres (Joventut de Badalona) y Michael Caicedo (Hiopos Lleida). Estos datos reflejan el excelente momento que atraviesa el baloncesto balear, que sigue produciendo talento de élite y consolidándose como una de las canteras más productivas del panorama nacional.

Aprobada la modificación del contrato para la reforma de las Torres del Temple

Aprobada la modificación del contrato para la reforma de las Torres del Temple

El incremento de costes y nuevas intervenciones técnicas elevan el presupuesto en un 34,76 %, alcanzando los 2,48 millones de euros para la rehabilitación de este Bien de Interés Cultural.

Palma, 12 de febrero de 2025.- La Junta de Govern ha aprobado la modificación del contrato de obras para la reforma estructural y la rehabilitación de las Torres del Temple, dentro del plazo establecido. Esta actualización del proyecto responde tanto al aumento de los costes de la obra como a la necesidad de incorporar nuevas intervenciones técnicas que garanticen la conservación del edificio, declarado Bien de Interés Cultural.

El proyecto, diseñado por el estudio Arquitectura y Urbanismo Estudi Boix, SLP, contaba inicialmente con un presupuesto de 1.838.408,94 euros. Sin embargo, tras la revisión técnica, se ha determinado un incremento de 640.151,47 euros (IVA incluido), lo que supone un aumento del 34,76 % respecto al presupuesto original. Este sobrecoste se debe, principalmente, al incremento de los puntales necesarios para la demolición, el refuerzo de la estructura existente, el aumento del encofrado, así como a ajustes en la instalación del ascensor y la reubicación del cuadro eléctrico, siguiendo las directrices del área de Patrimonio del Consell de Mallorca.

Las obras forman parte de un ambicioso plan de rehabilitación que busca poner en valor este emblemático edificio del casco histórico de Palma. Una vez finalizados los trabajos, previstos para este mismo año, el espacio albergará un nuevo Centro de Interpretación dedicado a la historia de las Torres del Temple, la influencia de la Orden de Malta y la Palma medieval en época islámica.

Este futuro museo no solo contribuirá a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, sino que también será un elemento clave en el proyecto de candidatura de Palma como Capital Cultural Europea en 2031. La rehabilitación de las Torres del Temple refuerza así el compromiso del Ajuntament de Palma con la conservación del patrimonio histórico y su integración en la vida cultural contemporánea.

Cort abonará 2,3 millones al RCD Mallorca por reparaciones estructurales en Son Moix

Cort abonará 2,3 millones al RCD Mallorca por reparaciones estructurales en Son Moix

El Ajuntament asume los costes de las obras de rehabilitación según el convenio firmado con el club en 1997, que establece su responsabilidad sobre instalaciones que han agotado su vida útil.

Palma, 12 de febrero de 2025.- La Junta de Govern ha aprobado el abono de 2.300.191,78 euros al RCD Mallorca para cubrir los costes de las reparaciones estructurales realizadas en el Estadi Son Moix, en cumplimiento del Convenio de Colaboración firmado entre el Ajuntament de Palma y el club en 1997. Este acuerdo establece que el Consistorio es responsable de asumir los gastos relacionados con la rehabilitación de instalaciones que hayan agotado su vida útil.

El primer teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, ha recordado que el RCD Mallorca presentó en 2021 una reclamación administrativa por un importe total de 3.040.874,46 euros, que no había sido resuelta hasta la fecha. Posteriormente, en 2022, el club solicitó la reforma integral del estadio sin que esta reclamación se abordara, pese a la prórroga del convenio de concesión hasta 2064 aprobada ese mismo año.

Con el objetivo de clarificar la situación, el actual equipo de gobierno encargó en agosto de 2023 un informe pericial para evaluar los daños en el estadio y determinar las responsabilidades de cada parte. Según este informe, la cantidad final que el Ajuntament deberá reembolsar asciende a 2.300.191,78 euros, que corresponden a trabajos de reparaciones estructurales (347.757,74 euros), protección contra desprendimientos (88.272,87 euros) y la sustitución de 17.000 asientos obsoletos del estadio (1.864.161,17 euros).

Bonet ha explicado que se han excluido de esta partida las reclamaciones del club relacionadas con la modificación de sistemas eléctricos e iluminación, consideradas responsabilidad del RCD Mallorca. Por este motivo, la cifra final difiere del importe inicial reclamado.

El convenio de 1997 establece que el Ajuntament debe hacerse cargo de los costes derivados de defectos estructurales, vicios ocultos, deterioro por condiciones atmosféricas y envejecimiento de las instalaciones, siempre que el club haya cumplido con sus obligaciones de mantenimiento. Esta responsabilidad ha sido reafirmada en dos informes jurídicos municipales emitidos en junio y noviembre de 2024, que confirman la obligación del Consistorio de asumir estos gastos. Sin embargo, los informes también especifican que las adaptaciones eléctricas e instalaciones de iluminación corresponden al club, al tratarse de mejoras vinculadas a su actividad.

Para financiar esta partida de 2,3 millones de euros, se ha realizado una modificación en las Bases de Ejecución de los presupuestos de 2020 y 2022, redistribuyendo fondos de proyectos no ejecutados o que han recibido financiación alternativa. En concreto, se han destinado 2.069.852,21 euros procedentes del proyecto de peatonalización de Nuredunna, que finalmente contó con fondos europeos, y 230.339,57 euros de otros proyectos no realizados, como la plataforma de administración electrónica y la plataforma de venta online.

Bonet ha asegurado que esta redistribución presupuestaria no generará endeudamiento adicional, ya que se ha realizado con recursos disponibles, optimizando así la gestión de los fondos municipales para dar respuesta a una obligación legal pendiente.

Se aprueba la ejecución anual 2025 del Plan Estratégico de Subvenciones de PalmaActiva 2024-2027

PalmaActiva registró 79 empresas en 2024 a través de su Punto de Atención al Emprendedor

El plan contempla seis líneas de ayudas destinadas a fomentar el emprendimiento, el comercio de proximidad y la transformación digital en Palma.

Palma, 12 de febrero de 2025.- La Junta de Govern ha aprobado este miércoles la ejecución anual para 2025 del Plan Estratégico de Subvenciones de PalmaActiva 2024-2027, que incluye un total de seis líneas de ayudas destinadas a impulsar el desarrollo económico local y fomentar el emprendimiento en la ciudad. Todas las actividades programadas están orientadas a la promoción y el fortalecimiento del tejido productivo de Palma.

Entre las principales líneas de subvención destaca la destinada a los Premios PalmaActiva a Mejores Proyectos Empresariales de Estudiantes, con un presupuesto de 7.000 euros. Este concurso busca fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, especialmente el alumnado de centros educativos, quienes aprenderán a elaborar planes de negocio y a tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.

Otra de las líneas prioritarias está enfocada en el apoyo al comercio de proximidad, con una dotación de 200.000 euros. Esta ayuda permitirá subvencionar hasta el 80% del coste de inversiones destinadas a la mejora de la imagen comercial, la eficiencia energética, la seguridad y la accesibilidad arquitectónica, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial local como motor de empleo y riqueza en Palma.

Como novedad, el plan incluye una convocatoria de subvenciones para la transformación digital de trabajadores autónomos, con un presupuesto de 50.000 euros. Estas ayudas cubrirán hasta el 80% del coste de inversiones orientadas a la modernización tecnológica y la mejora digital de los negocios, facilitando así la adaptación a los nuevos entornos digitales y el fortalecimiento de la competitividad de los autónomos de la ciudad.

Además, se destinan 150.000 euros a subvenciones para el mantenimiento de los gastos estructurales de los comercios que forman parte del Catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma. El objetivo es preservar la tradición local y la cultura comercial urbana, aportando financiación para garantizar la continuidad de estos negocios históricos.

El Plan Estratégico de Subvenciones de PalmaActiva contempla también dos premios relacionados con el escaparatismo, cada uno dotado con 3.500 euros. El primero está destinado a premiar los mejores escaparates con temática navideña, con el objetivo de promover el atractivo comercial y concienciar sobre la importancia del escaparatismo en la dinamización del comercio local. El segundo concurso se centrará en la decoración navideña de los establecimientos ubicados en los mercados municipales de Palma, premiando las mejores ambientaciones con el fin de fomentar la actividad comercial en estos espacios tradicionales.

Con este conjunto de medidas, PalmaActiva refuerza su compromiso con el desarrollo económico de la ciudad, apoyando tanto a nuevos emprendedores como a negocios consolidados en su proceso de adaptación a los nuevos retos del mercado.

Un embajador de Alhendín en Palma y apasionado de la aviación militar

Un embajador de Alhendín en Palma, la historia de un apasionado de la aviación militar

José Emilio Serrano es un amante de la aviación militar, radioaficionado y coleccionista de más de 300 maquetas de aviones, mantiene una estrecha relación con la Patrulla Águila y la base aérea de Armilla y Son Sant Joan.

Palma, 5 de febrero de 2025. Recibir el Premio de Embajador del Ayuntamiento de Alhendín no es un reconocimiento cualquiera. Para este ciudadano, natural de Alhendín y residente en Palma, fue un honor que llevó consigo una gran carga emocional. «Fue una satisfacción inmensa verme rodeado de mis vecinos y de los militares de la base aérea de Armilla, y poder pronunciar unas palabras en ese acto tan especial», cuenta con orgullo rememorando aquel 28 de febrero de 2020.

Su pasión por la aviación militar está profundamente ligada a las amistades que ha forjado en las bases de Armilla y Son Sant Joan. «Me conecta de forma especial los buenos amigos que tengo en estas bases, tanto civiles como militares. Paso por la base de Armilla dos veces al año y el pasado mayo fue un día inolvidable con la celebración del XX Aniversario de la Patrulla Aspa. Disfruté como un niño, pude abrazar a casi todos, pilotos, mecánicos y civiles que trabajan allí y que me quieren», recuerda emocionado.

Su afición por la radioafición comenzó con una emisora de 27 MHz, pero su interés se ha centrado en las comunicaciones aeronáuticas. «Ahora la uso para escuchar las frecuencias del aeropuerto, tanto civiles como militares. Así estoy informado de todo lo que ocurre en el espacio aéreo», explica.

En su hogar, su pasión se refleja en una colección impresionante de más de 300 maquetas de aviones, tanto civiles como militares. «Algunos los he montado yo y la mayoría son regalos o adquisiciones del rastro. También tengo muchas metopas de Armilla, algunas hechas por mí y otras que me han regalado», comenta con orgullo.

Su relación con la Patrulla Águila es especialmente cercana. «Tuve el placer de saludarles dos veces en la base aérea de Son Sant Joan, acompañado por mi amigo Fabián Blesa, quien me dio la oportunidad de entrar en la base. Hoy en día, mi vinculación con la base es más fuerte, ya que tengo más amigos y han traído la mitad de los Sikorsky de la base aérea de Armilla, especialmente el 06, con el que tengo una historia especial», relata.

Aunque vive en Palma, mantiene vivas sus raíces. «Siempre que puedo, me escapo a Granada, aunque sea por una semana, para saludar a los amigos del pueblo y visitar la base aérea de Armilla, que también forma parte de Alhendín. Allí, disfruto tomando una cerveza en la base y viendo el trasiego de los ‘colibríes’ durante sus horas de enseñanza», comenta.

Para las nuevas generaciones que comparten su pasión por la aviación militar y la radioafición, su consejo es claro: «Tienen que vivirlo con la misma ilusión que yo tenía de niño. Crecí viendo las famosas Bücker en los llanos de Armilla y observando las promociones de pilotos de los años 50 y 60. Así me adentré yo en este fascinante mundo».

El Govern inicia la ronda de charlas para explicar la regularización de viviendas en suelo rústico

El Govern inicia la ronda de charlas para explicar la regularización de viviendas en suelo rústico

Más de un centenar de personas asisten a la primera sesión en el ParcBit, con próximas reuniones programadas en Inca, Alcúdia y Campos.

Palma, 12 de febrero de 2025.- El Govern de les Illes Balears ha iniciado hoy en el auditorio del ParcBit la primera de una serie de charlas informativas destinadas a explicar los aspectos clave de la regularización extraordinaria de viviendas en suelo rústico. Esta medida está contemplada en la primera ley de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Illes Balears, con el objetivo de aclarar los procedimientos y resolver dudas de los ciudadanos y profesionales del sector.

El acto ha contado con la participación del vicepresidente del Govern, Antoni Costa; la directora general de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental, Paz Andrade; y el coordinador del Área Jurídica y Económico-Financiera de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, Miquel Àngel Busquets. Los tres han expuesto los detalles de la normativa y han atendido las preguntas de los más de cien asistentes, entre los que se encontraban representantes de instituciones públicas, ayuntamientos y colegios profesionales de Palma y municipios cercanos.

Tras el interés generado en esta primera sesión, el Govern ha confirmado nuevas fechas para continuar con la ronda de charlas en diferentes puntos de las islas. Las próximas reuniones se celebrarán el lunes 17 de febrero en el CentreBit de Inca, el miércoles 19 en la Fundació Biblioteca de Alcúdia Can Torró y el jueves 20 en la sala polivalente del Ayuntamiento de Campos. Además, se prevén encuentros informativos en Ibiza y Formentera, con el fin de garantizar que la información llegue a todos los rincones del archipiélago.

El Govern destaca la importancia de estas sesiones para ofrecer una atención directa y personalizada a los ciudadanos, así como para aclarar cualquier duda sobre el proceso de regularización, que busca dar respuesta a una situación histórica que afecta a numerosas viviendas en suelo rústico en las Illes Balears.

Inauguración de la residencia Miquel Mir de Inca, que suma 50 nuevas plazas de atención a la dependencia

Inauguración de la residencia Miquel Mir de Inca, que suma 50 nuevas plazas de atención a la dependencia

El IMAS gestionará 35 plazas públicas de residencia y 15 de centro de día, que se ocuparán de forma gradual en los próximos meses.

Inca, 12 de febrero de 2025.- El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha inaugurado hoy la renovada residencia Miquel Mir en Inca, un centro que incorpora 50 nuevas plazas a la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència, gestionada por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS). De estas, 35 serán plazas de residencia y 15 estarán destinadas al centro de día, con una ocupación que se irá completando de manera gradual en los próximos meses. En el acto han estado presentes el presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García, y el alcalde de Inca, Virgilio Moreno.

Durante su intervención, Galmés ha destacado que la apertura de la Miquel Mir es “un hito clave en la apuesta del Consell por mejorar los servicios de atención a las personas mayores de Mallorca”, subrayando el compromiso del gobierno insular por ofrecer recursos públicos de calidad. En este sentido, ha calificado la residencia como una “infraestructura del siglo XXI, abierta a la comunidad, centrada en la persona, con calidez y sostenibilidad”.

Por su parte, Guillermo Sánchez ha puesto en valor el esfuerzo del IMAS para reforzar el sistema de atención a la dependencia en Mallorca. “Esta legislatura hemos asumido el reto de ampliar la oferta de plazas residenciales y adquirir nuevos equipamientos que nos permiten ofrecer una atención más cercana y de calidad”, ha señalado. De hecho, solo en lo que va de año, el IMAS ha sumado 85 nuevas plazas residenciales públicas: 35 en la Miquel Mir y 50 en la residencia Germanetes dels Pobres. Con estas incorporaciones, el IMAS gestiona ya 965 plazas en 8 residencias repartidas por la isla.

La residencia Miquel Mir, transferida por el Ayuntamiento de Inca al Consell de Mallorca, ha sido objeto de una remodelación integral valorada en 4 millones de euros, cofinanciados en un 52 % por los fondos europeos Next Generation. Las obras han permitido modernizar las instalaciones, mejorando la accesibilidad y adaptándolas al Modelo de Atención Centrado en la Persona, que prioriza la atención personalizada y el respeto a las necesidades individuales de cada usuario.

El IMAS también ha asumido la gestión del personal que ya trabajaba en la residencia, que se está reincorporando de forma progresiva, al igual que los nuevos residentes. Además, la institución insular prevé ampliar próximamente la residencia Huialfàs en Sa Pobla, lo que permitirá duplicar su capacidad actual de 45 plazas, reforzando así la red de recursos destinados a la atención a la dependencia en Mallorca.

La Seguridad Social concluye con éxito la primera fase de regularización de autónomos

Abierto el plazo de solicitudes para la nueva convocatoria «cuota cero» para las cotizaciones de autónomos en su segundo año de actividad

Casi la mitad de los autónomos no se verán afectados por la regularización, mientras que aquellos que cotizaron por encima de su base recibirán devoluciones automáticas a partir de marzo.

Madrid, 12 de febrero de 2025.- La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de cotizaciones de los trabajadores autónomos tras la entrada en vigor, el 1 de enero de 2023, del nuevo sistema basado en los ingresos reales. Este proceso, realizado de forma automática sin necesidad de trámites por parte de los autónomos, afecta a más de 3,7 millones de trabajadores que estuvieron de alta en algún momento durante 2023.

Según los datos de la TGSS, el 49,3 % de los autónomos no se verá afectado por esta regularización, bien porque sus cotizaciones se ajustan a su tramo correspondiente o porque no tienen periodos regularizables. Del 50,7 % restante, el 26,8 % cotizó por encima de su base, por lo que recibirá devoluciones automáticas a partir de marzo, mientras que el 23,8 % cotizó por debajo y deberá abonar la diferencia antes del 30 de abril.

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado la relevancia de esta reforma, que se enmarca en las recomendaciones del Pacto de Toledo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y ha subrayado que se trata de “una reivindicación histórica” que equipara los derechos de los autónomos con los de los trabajadores asalariados. La reforma, apoyada por el 75 % del Congreso, permitirá que los autónomos coticen en función de sus ingresos, mejorando sus prestaciones actuales y futuras.

El nuevo sistema de cotización, que establece tramos amplios para minimizar el impacto en la cuota, permitirá que los autónomos con menores ingresos experimenten una reducción de más del 30 % en sus cuotas respecto a 2022. Además, casi el 60 % de los autónomos que cotizaron por encima de su base han optado por mantenerla, asegurándose un mayor nivel de protección.

La TGSS ha facilitado el proceso de regularización a través de su portal Importass y ha reforzado la atención al público con líneas específicas para resolver dudas. A partir del 3 de marzo se iniciará el proceso de devolución de las cuotas correspondientes a quienes hayan cotizado en exceso, completando así la primera fase de una reforma que busca garantizar un sistema de pensiones más justo y sostenible para los trabajadores autónomos.

La APB se suma al centenario de Antonio Maura con un ciclo de conferencias

La APB se suma al centenario de Antonio Maura con un ciclo de conferencias

El ciclo, organizado por la Real Liga Naval Española con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Baleares, profundizará en la vida y legado del político mallorquín y su vínculo con la historia marítima de España.

Palma, 12 de febrero de 2025.- La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se ha unido a la conmemoración del centenario del fallecimiento de Antonio Maura y Montaner, colaborando en un ciclo de conferencias organizado por la Real Liga Naval Española, entidad de la que Maura fue fundador. Estas jornadas tienen como objetivo explorar la figura de uno de los políticos más influyentes de la historia de España y su papel fundamental en el desarrollo de la tradición marítima del país.

El ciclo de conferencias, que se llevará a cabo en el Port Centre de la APB, contará con tres sesiones que abordarán diferentes aspectos de la vida y obra de Antonio Maura. La primera conferencia estará dedicada a su trayectoria personal y política, con la intervención de Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española.

La segunda jornada estará a cargo de María Dolores Pujades Sánchez, delegada de la entidad en Baleares, quien analizará la estrecha relación entre Maura y la Real Liga Naval Española a lo largo de sus 125 años de historia. Finalmente, Fernando Álvarez Palacios, delegado de la organización en Madrid, ofrecerá una ponencia centrada en la dimensión filosófica del pensamiento de Maura y su influencia en la política y la sociedad de su época.

Con esta iniciativa, la APB y la Real Liga Naval Española buscan rendir homenaje a Antonio Maura, destacando su legado tanto en el ámbito político como en el marítimo, y su contribución a la modernización de España en el tránsito entre los siglos XIX y XX. Las conferencias están abiertas al público interesado en la historia, la política y la tradición naval, y se puede obtener más información a través de la página oficial de la Real Liga Naval Española: www.realliganaval.com.