spot_img
Inicio Blog Página 81

La Biblioteca Can Sales acoge la conferencia «La sabiduría del sueño» sobre el mundo onírico

La Biblioteca Can Sales acoge la conferencia «La sabiduría del sueño» sobre el mundo onírico

El psicólogo Theo Laurendon y el historiador Fernando Celli debatirán el 15 de febrero sobre la interpretación de los sueños como vía de acceso al inconsciente individual y colectivo.

Palma, 14 de febrero de 2025.- La Biblioteca Pública Can Sales de Palma será el escenario este sábado, 15 de febrero, de la conferencia «La sabiduría del sueño», un diálogo entre el psicólogo Theo Laurendon y el historiador Fernando Celli en el que se explorará la importancia del mundo onírico como herramienta para comprender el inconsciente individual y colectivo. El acto, organizado por la asociación Amics de Can Sales en colaboración con la Fundación Sophia, tendrá lugar a las 11:30 horas en el salón de actos de la biblioteca, ubicada en la Plaza de la Puerta de Santa Catalina, 21. La entrada es libre hasta completar aforo.

La conferencia abordará la interpretación de los sueños desde dos perspectivas complementarias: la psicológica y la histórica. Ambos ponentes ofrecerán ejemplos prácticos e históricos para ilustrar cómo el análisis de los sueños ha formado parte de todas las tradiciones humanas, siempre envuelto en un halo de fascinación y misterio. “Tal y como enseñaban todas las culturas, los sueños pueden ser una vía de conocimiento personal si sabemos comprender su lenguaje y su trascendencia”, afirma Fernando Celli. Por su parte, Theo Laurendon subraya que “en nuestra época se ha dado la espalda al lenguaje simbólico de los sueños, que sin embargo fue fundamental en numerosas culturas antiguas; esta sabiduría colectiva puede ser recuperada y reinterpretada en el presente”.

Esta actividad se enmarca en la programación trimestral de Amics de Can Sales, que promueve talleres y eventos culturales en la biblioteca pública, como el «Rompecabezas de Arquímedes» o el taller dedicado a la «Civilización Maya». La asociación, fundada en 2019, tiene como objetivo fomentar la interacción con la comunidad y la participación en actividades culturales centradas en la creación literaria. Las personas interesadas pueden solicitar más información escribiendo a [email protected].

Prohens presenta la nueva promoción de 24 viviendas de protección pública del IBAVI en Peguera

Prohens presenta la nueva promoción de 24 viviendas de protección pública del IBAVI en Peguera

La presidenta del Govern destaca el compromiso de la legislatura para poner en el mercado 7.000 viviendas asequibles, con la vivienda pública como uno de los ejes del plan de choque en materia habitacional.

Peguera, 14 de febrero de 2025.- La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha presentado este miércoles el proyecto técnico para la construcción de 24 viviendas de protección pública (VPP) que el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) desarrollará en Peguera, en un solar cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de Calvià. Acompañada por el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo; el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, y el gerente del IBAVI, Roberto María Cayuela, Prohens ha subrayado que la vivienda pública es uno de los pilares del plan de choque del Govern, cuyo objetivo es incrementar la oferta de viviendas asequibles para los residentes.

La promoción contará con 24 viviendas en régimen de alquiler, distribuidas en tres bloques de tres plantas, dos de las cuales estarán adaptadas para personas con discapacidad. Además, dispondrá de 24 plazas de aparcamiento exterior. La superficie construida será de 2.121,69 m², con un coste de 4,1 millones de euros (IVA excluido). Prohens ha destacado que, durante esta legislatura, el IBAVI ha impulsado la creación de más de 750 nuevas viviendas de protección pública en Baleares, sumándose a las promociones actualmente en construcción.

El proyecto contempla viviendas de uno, dos y tres dormitorios, con superficies que van desde los 42 hasta los 74 m². Las viviendas estarán orientadas para optimizar la luz natural y la ventilación, contarán con porches o terrazas y estarán equipadas con persianas mallorquinas, claraboyas, chimeneas de extracción y placas solares en la cubierta. Se establecerá un criterio de acceso preferente para residentes con un mínimo de siete años en el municipio, una medida adoptada en esta legislatura para priorizar el acceso de la población local a la vivienda pública.

El Govern expresa su preocupación a AENA por la seguridad de los trabajadores del aeropuerto de Palma

La Secretaría autonómica de Trabajo insta a la empresa pública a reunirse con el comité de seguridad y salud para garantizar condiciones laborales seguras durante las obras de reforma.

Palma, 11 de febrero de 2025.- La Secretaría autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, junto con el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), ha trasladado a AENA su preocupación por la seguridad de los trabajadores del aeropuerto de Palma debido a las obras de reforma que se están llevando a cabo en las instalaciones. Esta preocupación surge tras recibir denuncias del sindicato Comisiones Obreras, que advierte sobre posibles riesgos para la salud y la seguridad de los empleados.

La secretaria autonómica, Catalina Cabrer, ha señalado que la seguridad laboral es una prioridad para el Govern, subrayando que ante cualquier denuncia que pueda poner en peligro la integridad de los trabajadores se activa un protocolo para buscar soluciones de forma inmediata. Cabrer ha instado a AENA a mantener una reunión urgente con el comité de seguridad y salud, así como con los delegados de prevención, con el objetivo de revisar los sistemas de seguridad existentes y aplicar las medidas necesarias para garantizar un entorno de trabajo seguro.

Por su parte, el director del IBASSAL, Óscar Paz, ha recordado que el instituto está desarrollando campañas activas de prevención de riesgos laborales en empresas de toda la comunidad. Durante el invierno, se está llevando a cabo una campaña específica contra la siniestralidad, complementada con inspecciones para verificar el cumplimiento del Real Decreto que obliga a proteger a los trabajadores frente a episodios de calor extremo. Paz ha asegurado que el IBASSAL prestará especial atención a la prevención de riesgos derivados de las altas temperaturas en el aeropuerto, destacando la campaña de verano orientada a proteger la salud y el bienestar de los trabajadores expuestos a condiciones climáticas extremas.

La UIB celebra el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con un programa para visibilizar su papel en la investigación

La UIB celebra el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con un programa para visibilizar su papel en la investigación

Charlas, conferencias y actividades buscan promover vocaciones científicas entre las niñas y destacar la aportación de las mujeres en disciplinas tradicionalmente masculinizadas.

Palma, 11 de febrero de 2025.- La Universidad de las Islas Baleares (UIB) conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con un amplio programa de actividades destinadas a visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico y fomentar vocaciones entre las más jóvenes. A través de charlas, conferencias y encuentros, la UIB busca sensibilizar sobre la brecha de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y poner en valor la contribución histórica y actual de las mujeres en disciplinas tradicionalmente masculinizadas.

El programa incluye actividades dirigidas tanto a estudiantes de primaria como a sus familias, con el objetivo de crear referentes femeninos en el ámbito científico. Entre los actos destacados, se encuentra una fotografía colectiva de mujeres vinculadas a la ciencia en el campus universitario, diversas charlas sobre el papel de figuras históricas como Ada Lovelace y la presentación del libro Mujeres en Filosofía. Además, se debatirá sobre el papel de las familias en la reducción de la brecha de género en STEM y se ofrecerán conferencias que ponen en relieve la influencia de las mujeres en la filosofía y el pensamiento de la Grecia clásica.

Actualmente, la UIB sigue enfrentando un desequilibrio de género en carreras científicas e ingenierías, donde la matrícula femenina es considerablemente baja. Con este programa, la universidad pretende inspirar a las futuras generaciones y continuar trabajando por una mayor igualdad de oportunidades en la ciencia y la tecnología.

Agenda de actividades

  • Fotografía de mujeres en ciencia e investigación: martes 11 de febrero a las 12:00 h en la explanada frente al edificio Mateu Orfila i Rotger (campus universitario).
  • Charla «Profe, ¿por qué no hay mujeres matemáticas?»: sábado 8 de febrero a las 10:00 h en la sala de actos de Sa Riera (Palma), a cargo de la Dra. Pilar Sabariego Arenas.
  • Charla «Reducir la brecha de género en STEM: ¿Qué pueden hacer las familias?»: lunes 10 de febrero a las 19:00 h en modalidad online, impartida por Rosa Maria Pieras Ramis.
  • Charla «Ada Lovelace inventó la programación… sin ordenador»: martes 11 de febrero a las 11:00 h en el aula de videoconferencia 01 del edificio Gaspar M. de Jovellanos (campus universitario) y online, a cargo de la Dra. Belén Palop del Río.
  • Presentación del libro Mujeres en Filosofía: jueves 13 de febrero a las 19:00 h en la librería Drac Màgic (Palma), con la participación de la Dra. Noemí Sanz Merino.
  • Conferencia «Mujeres y pensamiento en la Grecia clásica»: miércoles 19 de febrero a las 12:00 h en la Sala de Grados del edificio Margalida Comas i Camps (campus universitario), a cargo de la Dra. Lucrecia Burges Cruz.

Para más información e inscripciones, se puede consultar el programa completo en la página oficial de la UIB: oficinaigualtat.uib.cat.

61 nuevas plazas para marzo del programa «Joves a la neu»

61 nuevas plazas para marzo del programa «Joves a la neu»

La nueva convocatoria, dirigida a jóvenes nacidos entre 2004 y 2006, permitirá disfrutar de una experiencia en la nieve en Andorra del 23 al 28 de marzo.

Palma, 11 de febrero de 2025.- El Consell de Mallorca ha anunciado la apertura de inscripciones para un nuevo turno del programa «Joves a la neu», debido al éxito de su segunda edición. Esta cuarta salida, que se celebrará del 23 al 28 de marzo en la estación de esquí de Pal Arinsal, en Andorra, contará con 61 plazas adicionales para jóvenes mallorquines nacidos entre 2004 y 2006.

El programa, impulsado por la Dirección Insular de Juventud y Participación, tiene como objetivo fomentar la convivencia, la práctica de deportes de invierno y el ocio saludable en un entorno natural. El Consell de Mallorca financia el 70 % del coste total de la actividad, reduciendo el precio final para los participantes a 287,82 euros. Este importe cubre vuelos de ida y vuelta, transporte terrestre, alojamiento en régimen de pensión completa, alquiler de material, forfait, clases de esquí o snowboard impartidas por monitores profesionales, actividades dirigidas y seguros.

Las inscripciones estarán abiertas a partir de mañana, 12 de febrero, a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca y permanecerán disponibles hasta las 23.59 horas del 16 de febrero. La selección de los participantes se realizará mediante un sorteo público entre todos los preinscritos que cumplan los requisitos.

Actualmente, el segundo turno del programa, destinado a jóvenes de entre 24 y 27 años, se encuentra en Andorra desde el pasado 9 de febrero y permanecerá allí hasta el día 14, disfrutando de las actividades programadas en el entorno natural de la estación de Pal Arinsal. El éxito de este programa refleja la creciente demanda de actividades de ocio juvenil en contacto con la naturaleza y el compromiso del Consell de Mallorca por fomentar experiencias enriquecedoras para la juventud de la isla.

El 112 atendió más de 800.000 llamadas y gestionó 136.154 incidentes en 2024

Protección Civil y Emergencias alerta por elevado riesgo de incendios forestales

El servicio de emergencias destaca el aumento de casos y la mejora en la geolocalización de llamadas, con un 60% de posicionamiento preciso a través de móviles.

Palma, 10 de febrero de 2025.- El servicio de emergencias 112 de las Illes Balears atendió un total de 824.999 llamadas y gestionó 136.154 incidentes durante el año 2024, lo que supone un incremento del 3 % respecto al año anterior. Las emergencias y consultas médicas representaron el mayor número de incidentes, seguidas de accidentes de tráfico, peleas, agresiones físicas y accidentes domésticos.

El director general de Emergencias e Interior, Pablo Garriz, presentó estos datos acompañado de la gerente de GEIB, Aina Sureda, y del director del 112, Eduardo Parga, quienes destacaron la labor del personal del 112 y su compromiso con la atención de emergencias. Durante su intervención, Garriz subrayó la importancia de este servicio público, que registró una media diaria de 2.254 llamadas, alcanzando picos de más de 3.000 diarias en los meses de verano.

Por islas, Mallorca concentró la mayor parte de los incidentes, con 109.083 casos, seguida de Ibiza (19.041), Menorca (6.538) y Formentera (1.424). En cuanto a la atención en diferentes idiomas, el 72,33 % de las llamadas se realizaron en español, el 21,28 % en catalán y el resto en inglés, alemán, francés e italiano.

Uno de los avances destacados en 2024 fue la implementación de la tecnología AML (localización móvil avanzada), que permitió geolocalizar con mayor precisión el 60 % de las llamadas entrantes desde dispositivos móviles con sistema Android. Esta mejora ha reducido significativamente el margen de error en la ubicación de los incidentes, lo que se traduce en una respuesta más rápida y eficaz. Además, se registró un aumento del 27,8 % en la activación de psicólogos de emergencias, con 289 intervenciones, gracias a la ampliación del convenio con el Colegio de Psicólogos de las Illes Balears.

Por otro lado, el 112 también atendió 186.416 llamadas que no requerían intervención, un 34 % menos que en 2023, aunque se registraron 1.856 llamadas de broma, lo que refleja la necesidad de seguir concienciando sobre el uso responsable del servicio.

El Govern destina 723.698 euros a proyectos de postemergencia en territorios del Sur

El Govern destina 723.698 euros a proyectos de postemergencia en territorios del Sur

Las ayudas están dirigidas a entidades de las Illes Balears que desarrollen iniciativas para cubrir necesidades básicas en países en crisis humanitaria.

Palma, 10 de febrero de 2025.- La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha abierto la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de postemergencia en el ámbito de la ayuda humanitaria en los territorios del Sur durante el año 2025. Con un presupuesto de 723.698 euros, esta iniciativa está dirigida a entidades de las Illes Balears que desarrollen proyectos en países en vías de desarrollo con el objetivo de cubrir necesidades básicas urgentes e inmediatas de poblaciones afectadas por emergencias o crisis humanitarias.

El objetivo de la convocatoria es apoyar a las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema debido a desastres naturales, conflictos armados o crisis humanitarias prolongadas. Las ayudas están destinadas a garantizar la subsistencia de estas poblaciones, facilitar la recuperación de servicios básicos esenciales, atender a colectivos vulnerables, desplazados o refugiados, y contribuir a la rehabilitación de infraestructuras básicas en las comunidades afectadas.

Cada organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) podrá presentar un máximo de dos proyectos, que deberán ser inscritos en un plazo de 20 días hábiles a partir de hoy, fecha en la que la convocatoria ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB). Con esta medida, el Govern reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la solidaridad global, apoyando iniciativas que buscan mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las poblaciones más desfavorecidas.

Palma acoge la primera jornada de la Liga Iberdrola de gimnasia artística femenina en Son Moix

Palma acoge la primera jornada de la Liga Iberdrola de gimnasia artística femenina en Son Moix

El Palau Municipal d’Esports Son Moix será el escenario este fin de semana de la primera jornada de la fase regular de la Liga Iberdrola de gimnasia artística femenina. La competición reunirá a 224 gimnastas de 26 equipos procedentes de cinco comunidades autónomas, en un evento que refuerza el papel de Palma como referente del deporte a nivel nacional.

Palma, 10 de febrero de 2025.- El Palau Municipal d’Esports Son Moix será el epicentro de la gimnasia artística femenina este fin de semana, con la celebración de la primera jornada de la fase regular de la Liga Iberdrola. La competición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de febrero, reunirá a 224 gimnastas de 26 equipos procedentes de cinco comunidades autónomas: Asturias, Cataluña, Madrid, Valencia y Baleares.

El evento ha sido presentado en el Salón de Plenos de Cort por el primer teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, quien ha estado acompañado por la secretaria técnica de la Real Federación Española de Gimnasia, Diana Plaza; el director técnico del Club Xelska Illes Balears, Pedro Mir; la hasta ahora presidenta de la Federación de Gimnasia de les Illes Balears, Laura Ramos; y la gimnasta olímpica Bet Salom, recientemente elegida nueva presidenta de la federación balear. También han asistido representantes de los clubes mallorquines que participarán en la competición: Club Xelska, Club Gimnàstic Palma, Omnia Gym y Club Gimnàstic Es Pla de Marratxí.

Durante la presentación, Javier Bonet agradeció a la Real Federación Española de Gimnasia por confiar una vez más en Palma como sede de un evento de alto nivel que contribuye a consolidar la ciudad como un referente deportivo internacional. «Este tipo de competiciones no solo refuerzan la proyección de Palma en el panorama deportivo, sino que también inspiran a las nuevas generaciones de gimnastas», destacó Bonet, quien resaltó la trayectoria ejemplar del Club Xelska, con participación en hasta cuatro Juegos Olímpicos y numerosas victorias en la máxima categoría de la Liga Iberdrola.

La competición contará con la participación de ocho equipos en Primera División, ocho en Segunda y diez en Tercera, con una destacada representación balear. Bonet puso en valor el trabajo de los clubes y federaciones por su contribución al fomento del deporte en todas las edades, así como el papel fundamental de entrenadores y familias en el desarrollo personal y deportivo de los jóvenes.

Por su parte, tanto la Real Federación Española de Gimnasia como la Federación Balear expresaron su agradecimiento al Ajuntament de Palma por su apoyo al desarrollo de la gimnasia. En el acto, Bonet reconoció la dedicación de Laura Ramos al frente de la federación balear y felicitó a Bet Salom por su reciente elección como presidenta, destacando su brillante carrera como gimnasta olímpica.

La presentación contó también con la presencia de Joan Antoni Ramonell, director general d’Esports del Govern Balear; Eladi Huertas, gerente de la Fundació per a l’Esport Balear; y Bernat Bauçà, director de Relaciones Institucionales de la Fundació Miquel Jaume Palma Futsal, colaboradores del evento.

Mastodonte actuará en el Teatre Principal de Palma dentro del festival Mallorca Live Nights

Mastodonte actuará en el Teatre Principal de Palma dentro del festival Mallorca Live Nights

El dúo formado por Asier Etxeandia y Enrico Barbaro, junto a un virtuoso equipo de músicos y bailarines, traerá a Palma su potente propuesta escénica el próximo 19 de abril dentro del festival Mallorca Live Nights. Las entradas ya están a la venta, con precios que oscilan entre 8 y 35 euros.

Palma, 10 de febrero de 2025. Mallorca Live Nights continúa consolidándose como uno de los referentes de la programación musical de otoño e invierno en la isla. En el marco de su quinta edición, el festival ha anunciado una nueva cita con la música en directo: el dúo Mastodonte, formado por Enrico Barbaro y Asier Etxeandia, presentará su nuevo espectáculo «Belleza y Perdón» en la Sala Grande del Teatre Principal de Palma el próximo 19 de abril. Las entradas, que ya están disponibles, tienen un precio de entre 8 y 35 euros y pueden adquirirse a través de la web oficial del festival, www.mallorcalivefestival.com/nights.

Mastodonte llega a Mallorca con un espectáculo que ha cosechado elogios en diferentes puntos de la geografía española. «Belleza y Perdón» es un viaje emocional y confesional que combina música, performance y una potente carga escénica. Según sus creadores, se trata de una propuesta que explora la espiritualidad y la experiencia humana a través de «canciones que son monólogos y música que actúa como terapia». Con una puesta en escena impactante y un contacto directo con el público, Mastodonte busca que su mensaje resuene en cada espectador y que la energía del espectáculo sacuda los corazones.

Antes de la esperada actuación de Mastodonte, Mallorca Live Nights continuará su programación con un evento muy especial. El próximo 14 de febrero, coincidiendo con el Día de San Valentín, el Teatre de Lloseta acogerá el concierto de Delafé y las Flores Azules, que regresa a la escena musical tras 12 años de ausencia con su nuevo álbum Amor. La banda barcelonesa, conocida por su fusión de pop, hip hop y electrónica, marcará el inicio de su gira en la isla, interpretando tanto sus nuevos temas como grandes éxitos como «La primavera» o «Espíritu santo». Tras su actuación, el DJ balear Ferri será el encargado de mantener viva la energía con una sesión especial.

La programación de Mallorca Live Nights para 2025 se extiende por varios escenarios emblemáticos de la isla. Además del Teatre Principal de Palma y el Teatre de Lloseta, el festival también hará paradas en Es Gremi de Palma y el Teatre Principal d’Inca, con artistas destacados como Israel B (22 de febrero) y J de Los Planetas (21 de febrero). La diversidad de propuestas incluye tanto nombres consagrados como talentos emergentes de la escena local, como DJ Tere G, The Bowins o DJ Clandestino, que aportarán su frescura y energía a este ciclo musical.

Con cada nueva edición, Mallorca Live Nights demuestra su compromiso por ofrecer una programación variada y de calidad, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la música en directo durante los meses más fríos del año.

El Consell de Mallorca y la ATIB refuerzan la lucha contra la oferta ilegal en el sector turístico

El Consell de Mallorca y la ATIB refuerzan la lucha contra la oferta ilegal en el sector turístico

El Consell de Mallorca y la ATIB refuerzan la lucha contra la oferta ilegal en el sector turístico. El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha anunciado un convenio de colaboración con la Agencia Tributaria de les Illes Balears (ATIB) para mejorar la notificación y el cobro de sanciones vinculadas a la oferta turística ilegal, con el objetivo de aumentar la eficacia en la gestión de multas y combatir de forma más efectiva esta actividad.

Palma, 10 de febrero de 2025.- El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha anunciado la puesta en marcha de un convenio de colaboración con la Agencia Tributaria de les Illes Balears (ATIB) con el objetivo de mejorar la notificación y el cobro de sanciones relacionadas con la oferta ilegal en el sector turístico. Hasta ahora, el Consell enfrentaba dificultades significativas debido a que un alto porcentaje de notificaciones resultaban fallidas, principalmente por errores en la dirección de contacto de los infractores. Esta situación era aprovechada por algunos sancionados para eludir sus responsabilidades, lo que derivaba en una baja efectividad en la recaudación de multas.

Con este nuevo convenio, que será sometido a aprobación en el Pleno del próximo 13 de febrero, el Consell contará con el apoyo del personal especializado de la ATIB y el acceso a su extensa base de datos, lo que permitirá mejorar notablemente la eficacia en la gestión de estas sanciones. La ATIB asumirá la responsabilidad de recaudar las multas en período voluntario y de notificar las actuaciones vinculadas a los expedientes sancionadores, lo que garantizará una mayor eficiencia en el proceso y dificultará que los infractores evadan sus obligaciones.

El acuerdo permitirá al Consell de Mallorca optimizar sus recursos y mejorar la efectividad de las notificaciones gracias al volumen de información que gestiona la ATIB, que dispone de notificadores personales y de una infraestructura más robusta para garantizar el éxito en la entrega de las comunicaciones. Una vez recaudadas, las sanciones serán transferidas al Consell de acuerdo con los términos establecidos en el convenio.

El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, ha subrayado la relevancia de este acuerdo como una herramienta clave para intensificar la lucha contra la oferta ilegal en el ámbito turístico. “Este convenio nos permitirá avanzar en la eliminación de una actividad que tanto perturba la convivencia y afecta al mercado, perjudicando a aquellos que cumplen con las normativas y contribuyen de forma positiva a nuestra economía”, ha afirmado Rodríguez. Además, ha reiterado el compromiso del Consell con la defensa de un modelo turístico sostenible y legal, en el que se respete la normativa vigente para garantizar una competencia justa y un desarrollo equilibrado del sector en la isla.