spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 82

La Policía Local interviene 178 prendas deportivas procedentes de la venta ambulante ilegal en Platja de Palma

La Policía Local interviene 178 prendas deportivas procedentes de la venta ambulante ilegal en Platja de Palma

La actuación se enmarca en el dispositivo SETUR 2025, que refuerza la vigilancia en zonas turísticas y comerciales.

Palma, 7 de mayo de 2025. La Policía Local de Palma ha intervenido un total de 178 prendas deportivas a varios vendedores ambulantes ilegales en Platja de Palma, en una operación desarrollada el pasado 5 de mayo dentro del marco del dispositivo especial SETUR 2025, activo desde el 17 de abril.

La actuación tuvo lugar sobre las 14:08 horas en la calle Agustí Catany, cuando una dotación policial detectó a un grupo de hombres intercambiando mercancía en un vehículo presuntamente destinado a la venta ilegal. Al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron la zona apresuradamente, mientras que el conductor del coche emprendía la marcha sin cerrar una de las puertas.

Tras ser interceptado, los agentes identificaron al conductor, un ciudadano senegalés de 47 años, y comprobaron que en el interior del vehículo y en el maletero transportaba numerosas camisetas de fútbol y otros artículos relacionados con la venta ambulante ilegal.

El material incautado incluía 167 camisetas de la selección alemana, dos del Bayern de Múnich, dos del FC Barcelona, dos de la selección argentina y una del Hamburgo. Se informó al conductor de la apertura de un atestado por un presunto delito contra la propiedad industrial y de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.

Además, el vehículo fue inmovilizado y trasladado al depósito municipal de sa Riera por carecer del seguro obligatorio.

La campaña SETUR 2025 tiene como objetivo principal reforzar el control en las zonas turísticas y comerciales para garantizar la seguridad, fomentar la convivencia ciudadana, hacer cumplir la normativa municipal y combatir de forma directa la venta ambulante ilegal.

Una cena benéfica en el Castillo de San Carlos unirá tradición militar y solidaridad

Una cena benéfica en el Castillo de San Carlos unirá tradición militar y solidaridad

La Asociación de Infantes de Mallorca y el Regimiento Palma 47 organizan un evento solidario el próximo 13 de junio en favor de Cáritas Castrense, con vistas a la Bahía de Palma y múltiples premios donados por patrocinadores.

Palma. 2 de mayo de 2025. La Asociación de Infantes de Mallorca (ASINMA47), en colaboración con el Regimiento de Infantería Palma 47, ha impulsado una cena benéfica que se celebrará el viernes 13 de junio en el Castillo de San Carlos con el objetivo de recaudar fondos para Cáritas Castrense, entidad dedicada a dar apoyo humano y económico a miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional, así como a sus familias.

El evento se celebrará en un entorno cargado de historia como el Castillo de San Carlos, fortaleza del siglo XVII reconvertida en museo militar. La cena, de tipo finger food, favorecerá el ambiente distendido y el acercamiento entre militares y civiles. El evento contará además con un atractivo sorteo gracias a la colaboración de numerosos patrocinadores.

Quienes no puedan asistir pero deseen colaborar podrán hacerlo a través de la modalidad de «FILA 0». La recaudación íntegra irá destinada a Cáritas Castrense.

Entrevistamos al presidente de ASINMA47, José Francisco de la Peña Crespo.

Señor de la Peña, la Asociación de Infantes de Mallorca y el Regimiento Palma 47 han organizado esta cena benéfica en favor de Cáritas Castrense. ¿Qué les motivó a impulsar este evento y por qué eligieron precisamente esta causa solidaria?

Asinma47 es una Asociación que aglutina veteranos de Infantería en su gran mayoría y también de otras armas, ejércitos, así como personal de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y también civiles.

Entre los fines de la Asociación está la de mantener las tradiciones y el espíritu de la Infantería Española, así como mantener entre sus asociados los lazos de unión, compañerismo y solidaridad tradicionales del Arma.

Para ello a lo largo del año, desarrollamos todo tipo de actividades socio culturales y benéficas y es aquí donde encuadraríamos esta cena solidaria benéfica en favor de Caritas Castrense.

La cena se celebrará en un espacio tan simbólico como el Castillo de San Carlos. ¿Qué significado tiene este enclave para la asociación y qué puede esperar el público que asista ese día?

Es Castillo de San Carlos es una fortaleza que se construyó entre 1610 y 1612 debido a la necesidad de defender la zona marítima de Palma.

En 1981 se convierte en Museo Militar y en 1997 el Consorcio del Castillo de San Carlos se ocupa de la gestión del museo y la fortaleza.

A partir de finales de los noventa además de las visitas al museo, se celebran todo tipo de eventos lúdicos y culturales y es aquí donde nos encajaba perfectamente esta cena solidaria que organiza nuestra Asociación en favor de Caritas Castrense.

Nosotros como militares nos sentimos plenamente identificados en esta fortaleza y esperamos que, junto con el público asistente, disfrutemos todos de este maravilloso enclave con unas vistas inmejorables de la Bahía de Palma y por una causa tan noble como es aportar un beneficio a la labor humana y económica de Caritas Castrense.

Además del valor benéfico, esta cena también representa una oportunidad para reforzar vínculos entre militares, civiles y la ciudadanía. ¿Cómo encaja este tipo de iniciativas en los objetivos de ASINMA47? ¿Nos puede adelantar alguno de los premios?

Ese es uno de nuestros objetivos, acercarnos y abrirnos a la sociedad civil a través de los eventos que realizamos y esta cena nos ofrece una gran oportunidad, la modalidad de la cena finger food nos permite reforzar esos vínculos a los que se refiere la pregunta.

En cuanto a premios y gracias a nuestros magníficos patrocinadores, tenemos de todo tipo como noches de hotel, cena o comida para dos personas, lotes de vino y en general vouchers de todo tipo hasta un total de 19 regalos.

Para quienes no puedan asistir, se ofrece una ‘FILA 0’. ¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos interesados y qué impacto esperan lograr con la recaudación del evento?

Se puede hacer a través del código QR del cartel que anuncia el evento.

O a través de este link

https://vivetix.com/es/entradas-cena-benefica-evym#/stbojeK4pmr

Somos muy optimistas no solo con la recaudación de la rifa sino además con los donativos hechos en metálico por patrocinadores directamente a la cc de Caritas Castrense.

Flanigan Calvià se adjudica el segundo billete para el Trofeu Biel Hurtado

¿Qué son las Lligues Escribano de baloncesto?

La Salle Palma Errea – Deporpalma consigue la última plaza de ‘playoff’ tras una jornada final de infarto en la Lliga Escribano masculina.

Palma, 6 de mayo de 2025. La última jornada de la fase regular en la Lliga Escribano masculina confirmó los nombres definitivos para la lucha por el título. Flanigan Calvià selló su billete para el Trofeu Biel Hurtado al imponerse en un igualado duelo ante Sa Marina Ciutat d’Inca y asegurarse la primera posición del Grup 2. Por su parte, La Salle Palma Errea – Deporpalma logró el último billete para los ‘playoff’ tras vencer a Jovent Menorcarentals y beneficiarse de la derrota del Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent.

En el Grup 1, Sa Pobla BC Homerti cerró la temporada con contundencia frente al Sant Antoni Ibiza Feeling, mientras que el Sant Josep superó con autoridad al Bàsquetpuig, confirmando sus buenas sensaciones antes de las eliminatorias. También destacaron los triunfos del Iforavila – Consfutur, CB Consell Construccions Ses Planes d’Alaró y CTEIB, este último remontando ante Bàsquet Artà.

En el Grup 2, además de la victoria decisiva de La Salle, el Restaurante Las Tres Palas frustró las opciones de ‘playoff’ del CB Ciutadella Ponent. Livingdreams Santa Maria y C.E.C Santa Mònica King Wok también cerraron el curso con triunfo, este último en una emocionante prórroga ante Sa Indioteria. Por su parte, el CD Alcàzar Menorca firmó un gran último parcial para llevarse el derbi ante Sant Lluís.

Con estos resultados, queda definido el cuadro de equipos que lucharán por el título en la fase final de la Lliga Escribano, con el Flanigan Calvià como nuevo integrante en la pelea por el Trofeu Biel Hurtado.

Finalizan los trabajos de reparación del pavimento en la zona de Avenidas

Finalizan los trabajos de reparación del pavimento en la zona de Avenidas

Las obras se han completado en tiempo y forma y suponen la renovación de una de las principales arterias de la ciudad.

Palma, 5 de mayo de 2025. El Ajuntament de Palma ha concluido los trabajos de reparación del pavimento en la zona de Avenidas, en concreto en el tramo comprendido entre la avenida Alexandre Rosselló, avenida Alemanya, avenida Comte Sallent y avenida del Gran i General Consell.

Las obras se han completado en un plazo de cuatro días, cumpliendo con los plazos previstos. La intervención ha consistido en la reparación de la calzada mediante la retirada del asfalto deteriorado y su sustitución por una nueva capa del mismo grosor, garantizando así una mejora sustancial en las condiciones de circulación y seguridad vial. En total, se ha actuado sobre una superficie de 13.500 metros cuadrados.

Una vez finalizada la pavimentación, el área de Mobilitat ha completado la intervención con el repintado de la señalización horizontal, tras lo cual se ha restablecido el tráfico con total normalidad.

Esta actuación se suma a los trabajos realizados entre el 28 y el 30 de abril para renovar el carril bus de Avenidas, con lo que en el plazo de una semana se ha completado la rehabilitación del firme de una de las principales arterias de la ciudad.

En una segunda fase, todavía sin fecha confirmada y con el objetivo de minimizar las afecciones al tráfico, se prevé la renovación del pavimento en un tramo de las Ramblas y Plaza España, así como la aplicación de una capa superficial de refuerzo sobre toda la calzada reparada, para prolongar su vida útil.

Nuevo portal web para impulsar la Formación Profesional en las Illes Balears

Nuevo portal web para impulsar la Formación Profesional en las Illes Balears

La Conselleria d’Educació lanza fp.caib.es, una plataforma pensada para informar y orientar a estudiantes, familias, profesorado y empresas.

Palma, 7 de mayo de 2025. La Direcció General de Formació Professional i Ordenació Educativa ha puesto en marcha un nuevo portal web —fp.caib.es— destinado a convertirse en el punto de referencia informativo y de orientación sobre la formación profesional en las Illes Balears. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la FP y reforzar su papel clave en el sistema educativo y el tejido productivo de las islas.

La plataforma ofrece un diseño intuitivo y funcional que permite, a través de un buscador y un mapa interactivo, localizar de forma sencilla toda la oferta de ciclos formativos disponibles en centros públicos y concertados del archipiélago.

El portal incluye información detallada sobre los diferentes ciclos, requisitos de acceso, salidas profesionales, formación en centros de trabajo, becas, ayudas y programas específicos. También incorpora secciones dirigidas a empresas —actores fundamentales en la formación práctica del alumnado— y al profesorado, con acceso a normativa, recursos pedagógicos y materiales de apoyo.

La web ya está activa y se actualizará de forma constante con nuevas funcionalidades y contenidos, reafirmando el compromiso de la Conselleria d’Educació i Universitats con una formación profesional de calidad, flexible y conectada con las demandas reales del alumnado y del mundo laboral.

El empleo marca un nuevo récord en abril con más de 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social

cursos de formación y empleo de Raixa para personas con discapacidad

La ministra Elma Saiz destaca el impacto positivo de la reforma laboral: casi nueve de cada diez empleos son ahora indefinidos.

Madrid, 6 de mayo de 2025. El mercado laboral español ha vuelto a registrar cifras históricas de afiliación a la Seguridad Social en abril, alcanzando los 21.550.139 afiliados, el máximo nivel registrado en la serie ajustada de estacionalidad y calendario. Esto supone un incremento de 69.160 afiliados más respecto a marzo y 483.358 más que hace un año, lo que representa un crecimiento interanual del 2,3%.

En términos de afiliación media sin ajustar, también se alcanza un récord con 21.588.639 personas trabajando, tras sumar 230.993 nuevos afiliados en un solo mes, la segunda mayor subida de un abril desde que existen registros y la cuarta más alta en términos intermensuales desde 2012.

Durante la segunda quincena de abril se han superado los 21,6 millones de afiliados durante ocho días, y el 28 de abril se rebasaron los 21,7 millones, un hito histórico para el empleo en España.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que «el empleo sigue creciendo y es de más calidad». Según ha afirmado, la reforma laboral ha sido clave para transformar la estructura del mercado laboral: más del 88% de los empleos actuales son indefinidos, y desde su entrada en vigor se han creado 1,74 millones de nuevos puestos de trabajo.

Uno de los datos más destacados es el número de mujeres afiliadas, que ha alcanzado su máximo histórico con 10.238.541 trabajadoras, el 47,4% del total. En el Régimen General, las mujeres suponen ya el 48,9% de los afiliados.

El número de trabajadores autónomos también sigue creciendo. En abril se contabilizaron 3.402.198 afiliados al RETA y SETA, con un aumento de 37.260 personas respecto al mismo mes del año anterior. Los sectores con mayor incremento han sido Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que en conjunto suman más de 22.700 nuevos autónomos.

A nivel sectorial, la afiliación ha crecido especialmente en Transporte y Almacenamiento (+7,3%), Agricultura y Pesca (+5,4%), Actividades Artísticas y Recreativas (+4,9%) y Educación (+4,2%). Además, los sectores de alto valor añadido continúan su tendencia al alza, con crecimientos superiores al 15% desde 2021.

En cuanto a la calidad del empleo, actualmente hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que 9,9 millones trabajan a tiempo completo. La proporción de contratos temporales se sitúa en un 11,9%, frente al 29,5% que se registraba de media entre 2017 y 2021.

España sigue liderando la creación de empleo entre las principales economías europeas desde la aplicación de la reforma laboral, con un aumento del 9,3% frente al 6,4% de Italia, el 1,9% de Francia y el 1,6% de Alemania.

Saiz ha concluido afirmando que «los resultados de la reforma laboral son incuestionables» y que «España ha demostrado que se puede crear empleo de calidad y avanzar hacia un modelo laboral más justo, inclusivo y estable».

Enzo Jah Fernández, Luca Bugnariu y Lucas Lopes Plaza ganan el premio a la Mejor Historia de Ibiza y Ainara Diatta el premio a la Mejor Historia de Formentera en la 17ª edición de AMIC-Ficcions

Els guanyadors d’Eivissa i Formentera d’AMIC-Ficcions reben el reconeixement del jurat

Sandra Carrillo Mesa del IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany y José Ángel Muntó Durán del IES Marc Ferrer de Formentera han sido galardonados con el Premio al Docente más Motivador de Ibiza y Formentera, respectivamente.

Ibiza, 6 de mayo de 2025. El concurso literario AMIC-Ficcions celebró el lunes 5 de mayo de 2025 la entrega de premios de Ibiza y Formentera. De los 171 participantes entre ambas islas, la historia de Enzo Jah Fernández, Luca Bugnariu y Lucas Lopes Plaza del IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà fue galardonada con el Premio a la Mejor Historia de Ibiza, mientras que el relato de Ainara Diatta del IES Marc Ferrer de Formentera fue la ganadora del Premio a la Mejor Historia de Formentera en esta 17ª edición de AMIC-Ficcions.

El jurado consideró que el relato titulado «El preu de la vida» merecía la primera posición en Ibiza, entre los 113 inscritos, «por un relato emotivo que se centra en el amor familiar y en la importancia de valorar cada momento con la gente que queremos. Desde el primer capítulo, la narrativa nos permite adentrarnos en una atmósfera de nostalgia y sensibilidad que acompaña al lector a lo largo del relato, culminando con un final triste y conmovedor».

Respecto al relato titulado «Ànimes perdudes», el jurado consideró que merecía la primera posición en Formentera, entre los 58 inscritos, «por una historia de amor y pérdida con un final dramático que se intuye durante todo el relato. La narradora construye la trama en pequeñas dosis de información y nos sitúa en la historia progresivamente. Consigue que el lector conecte y empatice con la protagonista, ya que trata un tema universal, aunque difícil de explicar».

Al acto en Ibiza asistió Miquel Costa Tur, director insular de Cultura y Patrimonio del Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular d’Eivissa, quien animó a los alumnos a seguir creando y escribiendo, destacando que «la ficció és una inventiva per crear una realitat paral·lela i és el que heu fet, això és un mèrit, ja que l’heu posat en valor», y subrayó la función del departamento de fomentar y difundir la creación artística.

Segunda Mejor Historia de Ibiza y Formentera

El galardón a la Segunda Mejor Historia de Ibiza fue para Cristian García Rodríguez, bajo el seudónimo Cristian García, del IES Sa Colomina de Eivissa, por «la narrativa ligera y balsámica que transcurre a través de una historia ocurrente pero dura, con cierto punto de misterio que nunca se revela del todo. La sensación de inseguridad del protagonista se percibe desde la primera hasta la última línea, donde deja un final abierto a la imaginación del lector. Destacamos la brillante descripción del personaje principal, un soldado ruso que vive en un mundo de incertidumbre, pisando terrenos desconocidos y muy peligrosos». El ganador fue premiado con unos auriculares inalámbricos.

Asimismo, la Segunda Mejor Historia de Formentera fue para Vanesa Nikolaeva Kircheva, bajo el seudónimo Vanesa Nikolaeva, del IES Marc Ferrer de Formentera, por «un relato que destaca por su intensa carga emocional y su capacidad para mostrar la soledad y el dolor acumulado de una adolescente marcada por el rechazo, el bullying y la falta de afecto, encontrando en la psicóloga del hospital el primer destello de humanidad en una vida rota». Con el título «Tornant al principi», la historia fue premiada también con unos auriculares inalámbricos.

Reconocimiento a la labor del profesorado

Para cerrar ambos actos de entrega, se otorgaron los premios a los docentes más motivadores: Sandra Carrillo Mesa del IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany recibió el premio de Ibiza, y José Ángel Muntó Durán del IES Marc Ferrer de Formentera fue premiado como Profesor más motivador de Formentera.

Las Mejores Historias de Ibiza y Formentera, premiadas con un smartwatch, están invitadas al acto de entrega de premios de las Illes Balears, que se celebrará el próximo 13 de mayo en el Auditorio de CaixaForum Palma, en la Plaza Weyler, 3 (Palma), donde competirán con la Mejor Historia de Mallorca y la Mejor Historia de Menorca por el galardón a la Mejor Historia de las Illes Balears.

Datos de participación de AMIC-Ficcions 2025

El concurso literario juvenil AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries, cerró su 17ª edición con una participación de 4.705 alumnos registrados de 306 centros educativos. Estos jóvenes, de entre 14 y 18 años, proceden de Catalunya (3.295), País Valencià (883), Illes Balears (513) y Aragón (9).

De las más de 2.344 historias publicadas, el jurado —formado por personas vinculadas al mundo literario y educativo— seleccionó 200 grupos finalistas: 113 de Catalunya (162 alumnos), 41 del País Valencià (52 chicos y chicas), 45 de las Illes Balears (78 alumnos) y 1 grupo de Aragón (1 alumno). Entre el profesorado que ha animado a los jóvenes a participar, el jurado ha seleccionado a 27 docentes finalistas: 15 de Catalunya, 6 de Illes Balears y 6 del País Valencià.

Organiza AMIC IB, compromiso con la educación

La AMIC IB, Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació de les Illes Balears, representa a más de ochenta medios impresos, digitales y audiovisuales de proximidad, temáticos y generalistas, profundamente arraigados en nuestro territorio. En conjunto, alcanzan una tirada en prensa de 40.000 ejemplares y más de 5.500.000 navegadores únicos mensuales en digital.

La asociación quiere dar continuidad y potenciar esta iniciativa en la red, que cuenta con un gran éxito de participación juvenil y que busca promover la creación literaria, como parte de su compromiso con la educación, la juventud y la creación.

El Patrullero «Formentor» realiza una escala en Andratx con jornada de puertas abiertas y arriado solemne de bandera

El Patrullero "Formentor" realiza una escala en Andratx con jornada de puertas abiertas y arriado solemne de bandera

La ciudadanía podrá visitar el buque este martes entre las 17:30 y las 20:00 horas en el Club de Vela del Puerto de Andratx.

Andratx, 6 de mayo de 2025. El patrullero “Formentor” de la Armada Española, con base en el Arsenal de Cartagena, realiza hoy una escala en el puerto de Andratx en el marco de una de sus habituales navegaciones de vigilancia marítima por el litoral español. Durante su estancia, el buque permanecerá atracado en el Club de Vela del Puerto de Andratx y abrirá sus puertas al público entre las 17:30 y las 20:00 horas.

La jornada de puertas abiertas está dirigida a todos los ciudadanos que deseen conocer de cerca esta unidad de la clase “Toralla”, construida en los astilleros Viudes de Barcelona y entregada a la Armada en 1989. Los visitantes podrán recorrer sus instalaciones y conocer la misión del patrullero, así como los medios con los que cuenta a bordo para llevar a cabo sus tareas.

Como colofón a la visita, a las 20:49 horas tendrá lugar un acto solemne de arriado de bandera, que podrá ser presenciado desde el muelle por todos los asistentes.

El patrullero “Formentor” tiene como misión principal la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés. Está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), encargada de cooperar con los distintos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, como parte de la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

El IMAS abre la convocatoria de ayudas para proyectos de intervención social con un presupuesto de 516.000 euros

El IMAS abre la convocatoria de ayudas para proyectos de intervención social con un presupuesto de 516.000 euros

Las entidades del tercer sector de Mallorca podrán presentar sus solicitudes del 7 al 27 de mayo a través de la Sede Electrónica del Consell.

Palma, 6 de mayo de 2025. El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha abierto una nueva convocatoria de ayudas económicas destinadas a financiar iniciativas, actividades o proyectos de intervención social impulsados por entidades sin ánimo de lucro de Mallorca. El plazo para presentar solicitudes comienza mañana, miércoles 7 de mayo, y permanecerá abierto hasta el próximo 27 de mayo.

Con una dotación global de 516.000 euros, la convocatoria tiene como finalidad apoyar económicamente aquellos proyectos desarrollados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 que contribuyen a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, dependencia, aislamiento o exclusión social. Las ayudas están dirigidas tanto a iniciativas de prevención, atención y apoyo social, psicológico o emocional, como a programas de inserción, rehabilitación e integración sociolaboral.

«Esta línea de ayudas está dirigida a apoyar a las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que llevan a cabo una labor imprescindible en nuestros municipios. Hablamos de proyectos que tienen un impacto real y directo en la vida de las personas, y que a menudo llegan allí donde las administraciones no pueden llegar», ha afirmado el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez.

Podrán beneficiarse de esta convocatoria proyectos que complementen los programas de asistencia y reinserción social del IMAS o los desarrollados desde los servicios sociales municipales. Cada entidad podrá presentar una única solicitud con un presupuesto máximo de 50.000 euros, siendo subvencionables hasta un máximo de 30.000 euros.

La tramitación se realizará de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca. Las entidades interesadas deberán estar legalmente constituidas, carecer de ánimo de lucro, contar con sede o delegación activa en Mallorca e inscribirse en el Registro Unificado de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

«Con estas ayudas queremos fomentar la continuidad y el crecimiento de iniciativas sociales que generen igualdad de oportunidades, cohesión social y bienestar. Estamos al lado de aquellos que trabajan día a día para construir una Mallorca más justa, inclusiva y solidaria», ha concluido el conseller.

Más de 30.000 personas visitan una edición del Palma International Boat Show marcada por la ampliación en el Club de Mar

Más de 30.000 personas visitan una edición del Palma International Boat Show marcada por la ampliación en el Club de Mar

Un 95 % de los expositores ya manifiesta su intención de repetir en 2026, consolidando el certamen como referente internacional.

Palma, 6 de mayo de 2025. Más de 30.000 personas han visitado la última edición del Palma International Boat Show, que cerró sus puertas el pasado 3 de mayo en el Moll Vell, superando ampliamente los 28.000 asistentes de 2024. La feria náutica, organizada por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADRBalears), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, junto con la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), ha vuelto a demostrar su fuerza como escaparate del sector náutico en el Mediterráneo.

Según los primeros datos recopilados por la organización, más del 95 % de los expositores consultados ha expresado su deseo de volver a participar en la edición de 2026, lo que demuestra el alto nivel de satisfacción empresarial. De hecho, ya han comenzado a llegar peticiones de astilleros que quieren presentar nuevos modelos el próximo año.

Uno de los grandes hitos de esta edición ha sido la ampliación del espacio expositivo con la incorporación de una nueva área en el Club de Mar, destinada a embarcaciones «one-off», modelos únicos hechos a medida que hasta ahora no tenían cabida por limitaciones de espacio. Allí se han exhibido una decena de veleros en el mar, junto a stands en tierra, elevando aún más el perfil internacional del evento. Esta nueva área ha consolidado al Palma International Boat Show como una cita ineludible del calendario náutico europeo, con la mayor exposición de veleros de gran eslora del Mediterráneo.

La calidad de la oferta, la alta demanda de productos y servicios, así como el ambiente profesional y de negocio han sido destacados tanto por visitantes como por empresas. A ello se suma la acreditación de más de 350 periodistas, en su mayoría extranjeros, que acudieron a Palma para cubrir el certamen.

Uno de los momentos más emotivos de la feria fue la entrega del Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui a Toni Salom, propietario de Nautipaints y expresidente del Balearic Marine Cluster. El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, le hizo entrega del galardón en reconocimiento a su dedicación y al crecimiento del clúster, que ha pasado de 20 a 100 empresas bajo su presidencia.

La próxima edición del Palma International Boat Show ya tiene fechas confirmadas: se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026.