spot_img
Inicio Blog Página 831

Casal Solleric contratará proyectos artísticos

El Teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la Directora General de Artes Visuales, Aina Bauzà, han presentado hoy la contratación de proyectos de artes visuales que pondrá en marcha el Ayuntamiento de Palma. Se trata de una nueva medida para paliar la crisis provocada por la Covid-19 e incentivar la producción y creación cultural en el ámbito de la creación visual. La convocatoria se enmarca en el plan de choque que impulsa la concejalía, un decálogo ideado para ofrecer recursos a los diferentes creadores y agentes culturales.
Esta nueva convocatoria es una «llamada» de proyectos para apoyar procesos de investigación o creación artística, que deberán desarrollarse durante el año 2020 y tendrán un importe máximo de 6.000 € por proyecto en el caso de los de creación artística y 4.000 € para los de investigación. El total de dinero destinado para esta «llamada» llegarán hasta los 50.000 € y provienen del presupuesto del Casal Solleric.
El jurado que realizará la selección de los proyectos estará formado por miembros designados por la Asociación de Artistas Visuales de las Islas Baleares (Lara Fluxà); la Asociación de Comisarios y Críticos de Arte de las Islas Baleares (Asun Claro), el Instituto de Arte Contemporáneo (Olimpia Velasco) y Tabla. Asociación de Educadores Culturales de Mallorca (Jordi Pallarès). También formará parte del jurado la Directora General de Artes Visuales, Aina Bauzà, y una vez hecha la selección, se iniciará el proceso de contratación.

Renovación del muro de Cala Gamba

El Área de Infraestructuras ha comenzado hoy a ejecutar las tareas de reparación del muro de Cala Gamba, que quedó en mal estado por los efectos del temporal y se había degradado de forma progresiva durante los últimos años.
Esta obra, que tendrá una duración aproximada de dos meses fue adjudicada a la empresa Aglomsa por un importe de 184.993,69 euros. En concreto, se rehacen 100 metros de muros y se reponen los circuitos de alumbrado. La obra cuenta con la autorización de Demarcación de Costas desde el pasado mes de enero y el visto bueno de Capitanía Marítima desde el pasado mes de febrero. Asimismo, se cumplen todas las medidas de seguridad aplicables a las obras de acuerdo con la normativa vigente y en concreto en lo que se refiere a la retirada de tuberías que puedan requerir de tratamiento específico y los protocolos de prevención del Covid-19.
El viernes pasado ya se realizaron tareas previas y quedaron instaladas protecciones marítimas necesarias en esta obra para evitar derrames en el mar.
Cabe recordar que a principios de esta legislatura el Área de Infraestructuras desbloqueó esta obra que, según los informes jurídicos municipales, es competencia de Demarcación de Costas. El Ayuntamiento repercutirá el pago de esta obra a la administración del estado y ha priorizado esta inversión para evitar que este espacio se siga degradando.

Campaña de control de obras

La Policía Local inicia una campaña de control de obras en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía

La Policía Local de Palma ha puesto en marcha esta semana, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, una campaña de control de obras, que en su primer día se ha saldado con el levantamiento de nueve actos de obra y, además, con el control de cuatro obras por presunto incumplimiento de la normativa de seguridad urbanística. Se han controlado un total de 15 obras.
En este dispositivo conjunto, participa la Unidad de Vigilancia Medioambiental (UVMA) -Patrulla Verde de la Policía Local de manera coordinada con la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras (BPEF) del Cuerpo Nacional de Policía.
En la primera jornada, que se ha desarrollado en turno de mañana y tarde, los controles se han producido en varios hoteles, obras particulares, una excavación en un solar vacío, así como en una obra en un polígono y en una urbanización.
Con esta actuación conjunta, se quiere dar respuesta a los posibles incumplimientos del Estado de alarma decretado consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Asimismo, también se quiere controlar las molestias ocasionadas que se puedan derivar por la generación de ruidos. La Policía Nacional también vigila que no se produzcan incumplimientos a la Ley de Extranjería.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Juana Adrover, explicó que la iniciativa de su departamento responde a que se quiere que las obras se realicen con «las máximas garantías» de respeto a las medidas de seguridad para seguir diezmando los efectos del Covid-19.
Adrover ha hecho hincapié en que «es muy importante» velar por el cumplimiento de las «medidas de seguridad» tanto para «proteger» a los trabajadores, como «procurar y asegurar una buena convivencia» con los vecinos que haya cerca de la obra.
La concejala ha explicado que ahora que los ciudadanos pasan «mucho tiempo» en casa el «tema de ruidos se convierte en un asunto sensible«. «Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que ofrecemos el suficiente control y actuación en la ciudad de Palma«, ha dicho.
En este sentido, ha añadido que se debe velar por que los que «desarrollan una actividad económica puedan cumplir con sus obligaciones con todas las garantías» y para que los vecinos cercanos «sufran las mínimas molestias y no se vean expuestos a la posibilidad de contagios«.

El derecho de Tomeu Salas

Este ser ilustrado ha viajado en el tiempo y ha conmovido con sus ademanes a diestros y siniestros. Cuando tiene los ojos abiertos le llaman el «ariete» y cuando los cierra, la ataraxia de Epicuro le lleva a los tiempos en el que el placer del vino le hacía navegar por el Mediterráneo en tiempos de coronavirus. No le queda lejos ese Mar, se acerca si quiere a lomos de su scooter y enciende un cigarrillo. El humo es incapaz de taparle la cara, la brisa siempre corre a su favor. Padre, marido, hijo y amigo de todos, aunque si el aura pinta blanquiazul quizás le veas soltar alguna lágrima. De facciones inimitables y mediterráneas lleva el levante en la cresta de su cabellera.

En el año 2002 nuestro protagonista se planteaba pegarse un año sabático viajando por el mundo, después de licenciarse en Derecho por la U.I.B. Pero se cruzó en su camino un conocido que le pidió, por favor, que le echara una mano en el despacho. No se negó, es más se fue inundando de este sacrificado oficio que es defender a veces lo indefendible por el derecho que tenemos todos de ser inocentes. Cuatro años más tarde fundaba su propio despacho Salas & Cerdá Abogados (Jaime III n 3.22) con su socio y amigo Pedro Cerdá.

tomeusalas_7.jpg

Su currículum es una buena base para conocer su amplitud de miras y un extraordinario bagaje que va desde el asesoramiento, la docencia y el ejercicio intachable de Abogado. Diplomado en la Escuela de Practicas
Jurídicas. Es Presidente del Comité de Apelación de la
Federación Balear de Baloncesto en Temporada. Fue Vicepresidente Primero del Atlético Balares. Ha impartido docencia en la Escuela
Superior ESERP Bussines School así como en la Universidad Internacional de la
Rioja. Ha sido miembro de la Junta de la Comisión de
Abogados del Derecho de la circulación, responsabilidad Civil y seguro
(2003-2008). Es miembro de la Comisión Deontológica del ICAIB. Tertuliano en varios programas de Radio como Última Hora, Es Radio… así como en programas de televisión como IB3. Autor de diversas conferencias relacionadas
con el ámbito del derecho penal y participación en varios Congresos Nacionales
de Responsabilidad Civil.

Dice que si no hubiera sido abogado le habría gustado ser profesor de historia. Es un hombre culto, amante de la calidad musical y le va tanto Bruce Springsteen como Perl Jam, pero no le pidas que baile un reggaeton. Tiene un humor puntiagudo, es amable y le encanta ayudar. Adicto al trabajo afirma «que solo el esfuerzo y el trabajo» llevan los barcos a puerto. De su etapa como docente recuerda lo novedoso del sistema que utilizaba, en el que daba los apuntes a los alumnos y luego los revisaban juntos y los debatían. Esos debates a veces eran sobre temas de la sociedad, noticias, etc relacionados con la materia. 

De su época en el Baleares solo tienen buenos recuerdos a pesar del coste económico y personal que le supuso, sumado al tiempo y al desgaste. Normalmente los directivos de Tercera, de equipos amateurs, tienen mucho mérito, «trabajan a base de ilusión, trabajo, dinero. Nosotros transformamos a un Baleares amateur en un Baleares profesional, fue un gran desgaste, necesitaba aire, pero fue precioso«. El presidente de aquella época, el gran e infatigable Fernando Crespí, le recuerda siempre al pie del cañón, inamovible y dedicado, «Tomeu fue un gran pilar. Se encargaba además de las negociaciones con los jugadores, con la Federación Española, con la Balear. Incluso gestionaba las emociones de los jugadores, les ponía los pie en el suelo, era la correa de transmisión entre los jugadores y el presidente». Fernando recuerda como ambas iban a partidos de infantil y juveniles, a las torradas del fútbol base, «les prestábamos la misma atención e importancia que al primer equipo». Una palabra en la que ambos coinciden es la de «entusiasmo».

Todos a una fueron aportando lo que podían, unos dinero y otros mano de obra y levantaron un club en quiebra para convertirlo en S.A.D. (Sociedad Anónima Deportiva), dándole especial importancia a la parte social, a las categorías inferiores, a las escuelas de verano, a la tienda…Esa tienda que construyeron dentro del recinto, de 40 metros cuadrados y que fue posible gracias a la pericia de cuatro asociados que vendieron toda la chatarra que había alrededor del estadio y se las ingeniaron para construirla de tal forma que no supuso gasto para el club. Incluso la marca deportiva JOMA, como sponsor de aquella época forró el interior de la tienda, dejando así la obra por satisfecha. La ilusión de aquellos hombres buenos que dedicaron un episodio de sus vidas a devolver el entusiasmo a una afición y a una ciudad que yacía dormida. 

tomeu_baleares.jpg

En el tema judicial son muchos los casos que le han dado amplia notoriedad en los medios, como el de los Tarsey, la pareja asesinada en Alicante. El asesino de Campos que mató a su compañero de piso porque este último quería enseñar unos vídeos sexuales que implicaba a ambos. El crimen del Bar de Porto Cristo o uno de los asesinatos más macabro en Mallorca, una mujer asestó 25 puñaladas a su marido, lo descuartizado y lo arrojó a los perros. También los de corrupción política o la operación Iron Belt sobre una banda que se dedicaba al tráfico de drogas a gran escala en la Part Forana de Mallorca. 

ENTREVISTA

Llevas casi 20 años ejerciendo la profesión de abogado. ¿has
notado muchos cambios en la profesión? 

La transformación digital ha cambiado el funcionamiento del mundo y la abogacía no es una excepción. Para
hacerte una idea, cuando yo empecé aún se veían escritos realizados con máquina de escribir, papel de calco…
etc. A día de hoy hay varios proyectos para implantar la
inteligencia artificial en la justicia. Incluso en China o Estonia se está en fase de prueba  para la implantación de “jueces robots” para casos menores. Esta vorágine en la digitalización crea
en ocasiones muchos problemas tanto a los profesionales como a los ciudadanos
que quieren ejercitar sus derecho en los tribunales. Algunos sistemas
implantados han creado muchos problemas de funcionalidad. La vida real no es
tan bonita como en las películas.
      
 
      
 

Desde que se ha declarado el
Estado de Alarma, son muchos los ciudadanos que se preguntan, cómo está funcionando el sistema judicial.
Desde el punto de vista del abogado, ¿cómo está afectando esta situación a los
procedimientos en marcha?
 
      

La justicia se ha
paralizado totalmente salvo en contadas
excepciones. Lógicamente
funciona el Juzgado de Guardia, las
causas con preso. No obstante la inmensa
mayoría de procedimientos se encuentran
paralizados. Las consecuencias serán nefastas. Se están realizando planes de
choque para evitar el colapso judicial, cuando se reanude. Yo soy pesimista al
respecto, la justicia es otra de las grandes olvidadas de la sociedad. Más que planes
de choque, se necesitan medios materiales y humanos adecuados para realizar el  trabajo.
 

Eres experto en delitos informáticos, ¿han aumentado este tipo de
infracciones debido al confinamiento?.
¿Cómo se persigue policialmente?
 

La criminalidad va de la
mano con la sociedad y tiene una relación directa en los devenires diarios. Los delitos informáticos
van en aumento año tras año. A medida que el internet es esencial en nuestras
vidas es aprovechado por los delincuentes. A día de hoy no tengo datos oficiales, salvo algún que otro
comunicado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la relación al aumento del «Phishing» que es un método de estafa que
mediante la recepción de mensajes, mail
o sms, y haciéndose pasar por personas,
empresas u organismos oficiales, intentan conseguir información empresarial, claves de acceso bancarias etc. Los delitos informáticos suelen ir asociados a
las estafas, pero abarcan un abanico
mucho más amplio. A botón de muestra, el debate que hay ahora en la sociedad
sobre las informaciones falsas e interesadas que se dan por medio de redes sociales, el «sexting», el «ciberbullyng», «grooming» etc. Ante esta proliferación de modalidades de
delincuencia informática es un constante desafío para las Fuerzas de Seguridad del Estado. Se precisa
una constante formación específica y una
respuesta global. El delincuente informático
puede estar en un lugar recóndito del planeta y eso crea muchos problemas de
investigación.
  

 tomeusalas_3.jpeg   

Unos de los casos que más afectan a la ciudadanía son
los impagos o los desahucios, ¿de qué forma se está procediendo con ellos? ¿están
los bancos facilitando los pagos de hipotecas y letras?
 
      

El tema de la vivienda y
endeudamiento es un problema conocido por todos. A día de hoy se ven muchas
propuestas y pocas realidades.  Los
acontecimientos discurren a tal velocidad que cualquier respuesta a esta cuestión
puede quedar obsoleta cuando se publique la entrevista.
      

A todos estos ciudadanos incívicos que infringen el
Estado de Alarma se les sancionan con multas, en algunos casos elevadas, ¿cómo
se puede recurrir una multa en cuarentena?
 
      

Todo procedimiento de multas
tiene un proceso. La denuncia no es una multa, es el inicio de un expediente
administrativo sancionador. La misma diligencia que entrega el agente, tiene un plazo para formular alegaciones
y aportar prueba que justifique la permanencia fuera del domicilio. El plazo
para alegar está suspendido
pero se puede presentar. La autoridad o la Delegación de Gobierno decidirá en qué casos procede la sanción.
 

¿Cuál es la función de la Comisión
Deontológica a la que has pertenecido?

 La Comisión de Deontología del Colegio de Abogados tiene la función de la adecuación de la actividad de los abogados a
las normas deontológicas establecidas en el Estatuto General de la abogacía. Quizá no sea un ejemplo acertado, pero para
que el ciudadano lo entienda, es una especie de Juez de abogados, cuya función es el cumplimiento de normativa legal y estatutaria por parte de
los colegiados.
 

Todo tenemos ángeles y demonios
que nos obligan a tomar decisiones, ¿conoces algún abogado del diablo?

Si me permites,
parafrasearé una
frase que ma ha gustado de un libro de
los que estoy leyendo en esta “cuarentena“ de Javier Melero- abogado en el
juicio del Procés-, “Yo no represento a ningún colectivo, ni a ningún
gobernante, ni a ningún pueblo. Soy Abogado”. Creo que es muy acertada y es la
respuesta a la típica pregunta que supongo que le debieron hacer mil veces
acerca de como puede defender el caso del Procés si no comparte las ideas
independentistas. Por tanto, se puede ser el abogado del diablo, únicamente
debes creer en que todo el mundo tienen derecho a un juicio justo. Es un debate
tan antiguo como polémico. Parece que todo el mundo lucha por un mundo mejor,
por los derechos humanos, por la ecología, lo cual me parece muy loable, pero
en temas de justicia prefieren la aplicación de normas más
cercanas a la Edad Media que al siglo XXI.

tomeusalas_4.jpeg

Has ejercido la docencia, ¿cómo
te encuentras en este rol?
      
      

Sin duda una de las
mejores satisfacciones profesionales que
he tenido. No creo en los métodos tradicionales de enseñanza, así que hicimos uno distinto. No
fue mal el experimento, creo que uno de mis mayores logros es que vinieron
algunos alumnos de otros cursos de oyentes a las clases. Fue realmente muy
divertido y una experiencia enriquecedora.
 

¿Cómo se llega a ser conferenciante, se nace o se
hace?
      
      

Yo creo en el trabajo
constante. Sin trabajo no se consigue nada. Si me permites se podría utilizar un símil futbolístico, Messi tiene un don, está bendecido,
pero sin trabajo no hubiera tenido esta
carrera. Hay muchos futbolistas con habilidades innatas que no llegan ni a debutar en un liga profesional.
 

Eres un personaje público y mediático requerido por
los medios de comunicación ¿ha perjudicado o beneficiado este perfil a tu
carrera en la abogacía?
 
      

No creo que sea un
personaje público
ni mucho menos mediático. Pero bueno, creo sinceramente que lo único que te
beneficia en cualquier aspecto de la vida es la constancia y el trabajo bien
hecho. Una persona mediática puede tener éxito momentáneo, pero el paso del
tiempo suele poner a cada uno en su lugar que merece.
 

tomeusalas_2.jpeg

Has sido jugador de baloncesto
durante tu adolescencia, has jugado en la Selección Balear
de Básket y fuiste Presidente del Comité de Apelación de la Federación Balear de Baloncesto. ¿Tienes intención de seguir vinculado al baloncesto?

Si amas el baloncesto quieres estar vinculado al deporte y si es
por medio de tu profesión es un auténtico lujo.Pero de momento creo que seguiré una larga temporada únicamente
como aficionado. Fue una etapa muy  bonita de mi vida pero ahora mismo estamos en
otras tan o más bonitas que esa.
 

Y si el baloncesto no te bastase, fuiste el vicepresidente del C.D. Atlético Baleares. Te voy a poner en
un aprieto, ¿qué tiene
el fútbol que no tenga el básket?
 
     

El fútbol y en concreto el Atlético Baleares es
especial, no es comparable con nada. Me ha permitido tener unas vivencias
familiares inolvidables. Para mi padre el Baleares es como un hijo más, así que creo que lo llevas
dentro. Yo empecé un proyecto con Fernando Crespí
(presidente del Baleares en mi época). El club estaba en ruina económica, casi no tenía masa social, no tenía
fútbol base salvo un equipo de juveniles, creo recordar. Cuando me retiré dejamos
un club con 350 niños, el Juvenil en División de Honor, los transformamos en
SAD que ha garantizado la continuidad del proyecto, recuperamos la PROCAMPO,
reactivamos la Fundación. Creo que encontramos un equilibrio entre crecimiento
sin olvidar la labor social. Con el paso
del tiempo mejoraría muchas cosas, pero
nunca olvidaré momentos como la entrega
de juguetes a niños ingresados en Navidad, la carroza que hicimos para la cabalgata de los reyes o simplemente ir a felicitar a los niños  después de una victoria. Sinceramente mucha
gente de esa época a día de hoy siguen siendo mi familia. Intentamos  que fuera algo más que únicamente deporte.
        

Y a colación, ¿cuándo van a acabar las obras del nuevo
estadio del Baleares?
 
      

No pretendo convencer a nadie, pero donde había un estadio en ruina, con amenaza de
derrumbare y con problemas serios de
salubridad, se intenta construir, con capital privado, un estadio con el que toda la ciudad sale ganando. La
legalidad debe ser para todos igual, pero se debe exigir un poco más de
diligencia y agilidad por parte de la administración. Luego que no nos extrañe
que haya edificios abandonados como Gesa, el Palma Arena, sin utilidad entre otros
muchos.

Un libro, una película y un disco

El Club Dumas (Alfredo Pérez Reverte), el Padrino (Francis Ford Coppola), Born in the U.S.A. (Bruce Spingsteen) porque fue el primero.

tomeusalas_5.jpeg

SALAS & CERDÁ ABOGADOS   

 

El alcalde felicita a la Policía Local

El alcalde de Palma, Jose Hila, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Juana María Adrover, han visitado hoy un control de la Policía Local de Palma, en concreto de agentes de la División de Seguridad Ciudadana y de Tráfico, que se encontraba ubicado en la plaza de las Columnas, en el barrio de Pere Garau. El alcalde ha querido conocer de primera mano la «importante labor» que desarrollan para que se cumpla el estado de alarma y agradecerles «como alcalde y en nombre de la ciudad» el gran trabajo que están haciendo.
«Quiero agradecer a los agentes el trabajo que están llevando a cabo para garantizar que el confinamiento se respete y, de este modo, podamos salir antes de la actual crisis sanitaria y económica provocada por Covid-19. Son un servicio esencial, como se demuestra cada día «, afirmó el alcalde. Así, Hila ha querido «reconocer» su dedicación. «Estamos orgullosos como ciudad de su trabajo«, dijo.
Un trabajo que ha hecho que entre la semana del 6 al 12 de abril la Policía Local de Palma levantara un total de 949 actas. Durante este periodo, se detuvo a 14 personas, se realizaron 272 controles y se identificaron 5.298 peatones y 6.844 vehículos. Estas actuaciones se realizan en el marco de la declaración del Estado de Alarma con motivo de la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19. Hoy, el alcalde de Palma, Jose Hila, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Juana María Adrover, han visitado un punto de control de la Policía Local para agradecerles la labor que están desarrollando.
El día en que más actos se levantaron, 198, fue el jueves 9 de abril, Jueves Santo, día en que también se detuvo a dos personas. El día en que más personas se detuvo fue el domingo 12, jornada que terminó con un total de cuatro detenidos y 171 sanciones. El martes 7 se detuvo a tres personas. Todos los detenidos fueron arrestados por desobediencia a la autoridad derivada del incumplimiento del Estado de alarma.
En el período de vacaciones de Semana Santa, que comprende desde el 9 al 13 de abril se detuvo a 12 personas y se levantaron 775 actas. Se realizaron 189 controles, se identificó 3.635 peatones y 3.919 vehículos. Se debe resaltar que estas cifras son provisionales y pueden variar una vez sean depuradas y se den como definitivas.

Contenidos en red para Casals de Barri

El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, ha presentado hoy la plataforma de contenidos que se ha habilitado para que los usuarios de los Casals de Barri -y todos los ciudadanos que lo deseen- puedan acceder a diferentes contenidos en red (como son talleres y cursos) el tiempo que dure la alerta sanitaria a causa de la Covid-19. Estos recursos digitales son un reflejo de todo lo que se puede encontrar en los Casals de Barri, con iniciativas dirigidas a toda la población. Los contenidos se presentan en formato vídeo y han sido elaborados por los monitores y monitoras que durante todo el año realizan las actividades en los centros. Se incorporan, además, aportaciones hechas por diferentes creadores de ciudad.
El objetivo de esta iniciativa, que ya ha puesto al alcance de la Ciudadanía unos cuarenta vídeos, es -aparte de dar continuidad a las actividades que hacen los usuarios de los centros de barrio de ciudad- permitir que los monitores mantengan sus puestos de trabajo ofreciendo sus clases de manera virtual. Una manera, además, de permitir que los centros sigan siendo los referentes socioeducativos, socioculturales y de ocio de las barriadas.
Para el concejal Alberto Jarabo «es más importante que nunca dar respuesta a las necesidades y demandas de los usuarios habituales de los centros que por motivo del Covid-19 ahora deben quedarse en casa. Nuestro proyecto comunitario debe continuar en marcha y disponemos de las herramientas necesarias para hacerlo de manera no presencial. Queremos animar a todos a participar y difundir los contenidos que ponemos al alcance de la Ciudadanía«
Los contenidos se dividen en ocho bloques temáticos: artístico, educación, bienestar, ejercicio, cocina, danza, tecnología y familia, un amplio abanico con el que llegar a públicos diversos y con todo tipo de intereses. Las actividades familiares son un bloque temático nuevo que se incorpora para ofrecer a las familias propuestas musicales, artísticas y de ocio con colaboraciones que se irán ampliando con los días.
Mediante tutoriales ofrecen a la Ciudadanía nuevas propuestas de aprendizaje y también la opción de continuar con el taller que se estaba cursando pero de manera virtual desde casa.
Inicialmente se han colgado unos cuarenta vídeos, aunque el contenido se irá actualizando diariamente con nuevos materiales que irán complementándose. Entre la oferta encontramos cursos como el de corte y confección, risoterapia, cocina sana, ball de bot, idiomas, estiramientos, redes sociales, cuenta cuentas, ganchillo, personalización de ropa, arte urbano o bisutería.
El acceso es libre para toda la Ciudadanos. Algunos de los contenidos ya están disponibles y otros acabarán incorporar los próximos días.

CASAL DE BARRI

Nuevos sonómetros y vibrómetros para los Bomberos de Palma

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy los pliegos para adquirir tres sonómetros integradores y un vibrómetro con diferentes accesorios por un importe de 42.000 euros. Con esta inversión, el área de Sanidad y Consumo, en coordinación con la Patrulla Verde de la Policía Local, dispondrá de más herramientas para que la Patrulla Verde de la Policía Local pueda realizar informes e inspecciones relativas a las denuncias ciudadanas por ruidos y vibraciones. Actualmente sólo se dispone de un sonómetro.
La licitación para adquirir estas nuevas herramientas de última generación y fácil manejo se iniciará una vez se haya levantado el Estado de Alarma.
Esta inversión, financiada por la Ley de Capitalidad, permitirá que la Patrulla Verde disponga de un equipo de 4 sonómetros y un vibrómetro con sus correspondientes accesorios para poder realizar más inspecciones y elaborar los informes, dando así cumplimiento a la Ordenanza Reguladora de ruidos y vibraciones del Ayuntamiento de Palma.

Demolición edificación Es Pil • larí donde se quiere construir una casa de barrio

La Junta de Gobierno ha aprobado también hoy los pliegos para contratar la demolición y el tratamiento de residuos del edificio situado en el camino de Son Fangos, 245 esquina camino del Monte de Es Pil • larí por un importe de 63.673 euros.
Con este importe se demolerá el edificio y se tratarán los residuos resultantes. En concreto de edificación actual, que está muy deteriorada y presenta riesgos de desprendimiento, ocupa un espacio de planta baja de 340 metros cuadrados. Esta demolición ha sido demandada por los vecinos de Es Pil • larí.
Una vez se haya ejecutado, la intención es habilitar en este lugar un centro de barrio, dando cumplimiento así a uno de los proyectos ganadores de los presupuestos participativos.

Suspensión encargo tareas ORA

Hoy también se ha aprobado en Junta de Gobierno suspender el encargo que inicialmente se hizo a la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) para que una parte de los trabajadores de la ORA, que dependen de esta empresa pública, pudieran realizar tareas de apoyo a la Policía Local durante el estado de alarma. En este sentido, se ha aprobado remitir un informe de los servicios jurídicos municipales al Ministerio del Interior y pedir que se pronuncie sobre la legalidad de esta medida que aún no se había desarrollado.

Ilustradora | Enriqueta Llorca

Hubo un tiempo en que los rotuladores fueron armas de largos filos coloridos que herían el alma a la vez que lo curaban cuando todos los mártires del mundo deambulaban por las calles. No existen paradojas a este lugar, no hay todavía un estudio exhaustivo de nuestra conducta encerrada, no existen los abrazos a los vecinos. ¿Los habrá?. Seguro que habrá quien los pinte y Enriqueta será una de las artesanas de esas almas que buscan cobijo entre cuatro paredes, para algunos una madriguera, para otros un patíbulo. Pero lo que es seguro es que cualquiera de sus ilustraciones llevarán mensaje. Llevarán personajes que harán historia y por qué no, llevarán la cura.

Es un enorme placer poder conocer sus reflexiones, pues es una de las mentes más lúcidas del panorama artístico español. Diplomada en Arte y Diseño por la UAB se 
formó como ilustradora en la prestigiosa Escola Massana de Barcelona. Ha escrito tres libros. «Anima, animus», que fue su proyecto final de carrera, «Trenta Analogías» (que son conceptos ilustrados), accésit Injuve (Instituto de la Juventud) 2006 y los relatos «6 AM», en la Editorial Garabattage, 2010. Es miembro del Clúster de Còmic i Nous Mèdia de Mallorca, que según su web son una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo integrar a los profesionales, las empresas y las entidades vinculadas al sector del cómic. 

Ahora sí. Sin más dilación. Os presentamos a la Vesta que ilustra el Mundo. Con todos ustedes, Enriqueta Llorca.

A.Vidal_palmesana.jpg
Sin título (A.Vidal). Esta ilustración formó parte de la exposición colectiva «Aforismes, notes i notes en vers d’Andreu Vidal» comisariada por Juan Roig i Karen Andrea Müller. Fue expuesta en Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma en agosto de 2019 en homenaje a la figura del poeta. 

ENTREVISTA

Estás regalando ilustraciones para que los niñ@s las coloreen y haces tutoriales realizando manualidades para los peques. Los artistas sois uno de los colectivos que más estáis aportando a la ciudadanía.

Sí, es cierto. Mayoritariamente ha habido un
sentimiento desinteresado que se ha traducido en una respuesta muy generosa por
parte de los artistas: el de procurar un poco de compañía y cariño a la gente
regalando parte de nuestro tiempo. Me imagino que entre ese grueso de artistas
que han actuado de corazón también se habrá colado algún oportunista con la
intención de promocionarse. En cualquier caso estoy segura de que son muchos
menos. Respecto a mi humilde aportación… 
Hay un proverbio africano que dice que para educar a un niño se necesita
a la tribu entera. A falta de tribu yo he potenciado los recursos que había a
mi alcance, que no son otros que los que me ha procurado mi imaginación. Mi casa es lo más
parecido a un taller de manualidades en el que mi hijo y yo hacemos y
deshacemos sin contemplaciones. Creo que la creatividad es un colchón que provee de mucha compañía. Ahora miles de familias se han quedado sin el colchón
emocional que proporcionan los abuelos, los tíos… esa energía tan necesaria. Lo
único que he intentado estos días ha sido aportar un poquito de entusiasmo a esos
niños que están en sus casas de la misma forma que yo se la procuro a mi hijo
en su día a día.

dibujosparacolorear_2.jpg
Aportación de Enriqueta Llorca para que los niñ@s lo coloreen durante el confinamiento. (Publicado en su perfil de Facebook); «Os dejo el dibujito en blanco y negro para colorear y con el espacio en blanco para poder poner vuestro nombre ahí o quizá gritar muy fuerte lo que queráis«.

Todos creemos que el trabajo de ilustradora es una pasada. Muchas veces has dicho que no todo es un camino de rosas, ¿cómo te estás adaptando a esta nueva situación?

En mi caso vivir de la ilustración es difícil. Es
más, yo creo que se sobrevive a ella. Es una actividad muy vocacional en la que
se está en la cuerda floja casi siempre. Se necesita una gran planificación,
pues nunca sabes si te va a entrar trabajo y cuando entra suelen ser encargos
de hoy para ayer. Si a eso le sumas que por lo general está mal pagado –se
suele cobrar muy tarde e incluso a veces nunca- tienes la ecuación perfecta
para mandarlo todo a paseo. En mi caso no habrá adaptación a la baja porque
parto de la precariedad. Si la cosa se complica mucho –que se complicará- si se
frenan por completo los encargos, a dedicarme otra cosa. Lo he hecho durante
años. Hace relativamente poco que vivo exclusivamente de la ilustración.

fatima_palmesana.jpg
«Fàtima». Esta ilustración es una viñeta de mi historieta homónima. Aparece en el cómic «El Terror de les Nenes». VVAA. Ed.Disset.

Hace unos años te pregunté por esos personajes que dibujas que siempre están escapando. ¿Sigues teniendo ganas de salir volando?

He llegado a la conclusión de que esa necesidad de
escapar, que aún todavía hoy sigue latente, no es fruto de una falta de
compromiso. Muy al contrario es consecuencia del alto nivel de exigencia que
tengo conmigo misma. Te aseguro que no es una conclusión autocomplaciente, que
me ha costado muchos años llegar a ella. Es cierto que cuando creo que no estoy
dando la talla, intento tomar las de Villadiego. Tengo pánico escénico. Lo que
ocurre es que la cosa se queda en intento de escape, porque cuando me comprometo,
pues me comprometo al 100%.

Lo de estudiar en la Escola Massana debió ser todo un privilegio. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fantástica. Fue un privilegio por partida triple.
Tenía unos profesores extraordinarios, unos compañeros de los que aprendí
muchísimo y me brindó la oportunidad de enamorarme de mi tierra –Mallorca-.

Cuando te piden que ilustres una portada, ¿te dejan leer el libro antes? ¿llegas a un consenso con el autor/a?

No he hecho muchas portadas. En cualquier caso de
las 3 o 4 que he hecho, siempre he leído los libros. Me parece de cajón
hacerlo, por respeto al autor y a mi trabajo. Es el editor el que marca la
pauta.

zapata_palmesana.jpg
«Zapata bailando con Quetzalcóatl». Imagen expuesta en el Casal Solleric. Formó parte de una exposición colectiva comisariada por Max con motivo del Cómic Nostrum 2019 que tuvo por tema «México».

Tienes ilustraciones como una que realizaste sobre David Bowie que son ideales para diseño de ropa, como una marca ¿Te has planteado alguna vez dar un giro a tu carrera?

Soy muy vaga para eso. No soy nada comercial.
Supongo que así me va. Jajaja.

Has tenido un pasado fanzinero del que te sientes súper orgullosa. ¿Qué lecciones se aprenden en ese formato?

El único orgullo es haber compartido ese momento
con grandes amigas, todas ellas apasionadas y muy creativas. ¿Qué lección
aprendí?. Ni idea. Nosotras intentábamos hacer un fanzine bonito, incluso
delicado. No había más pretensión que intentar hacer algo bello y accesible y
por supuesto divertirnos haciéndolo.

Has sido autora del libro de relatos «6 AM», de la Editorial Garabattage, editado en  2010 ¿No has vuelto a escribir?

Sigo escribiendo, para mí es una necesidad. De
hecho me siento más cómoda y libre cuando escribo. Con el dibujo siempre dudo.
Lo más reciente -y publicado- son los guiones de mis historietas que aparecen
en el cómic “El Terror de les Nenes” ed. Disset. He escrito más cosas pero de
momento están en una carpeta dentro de otra carpeta en un rincón muy concreto y
accesible de mi ordenador.

diablessa_palmesana.jpg
«Diablessa d’Alaró». Un ejemplo de ilustración infantil. Creación de personaje para diseño de camiseta para la colla dimoniera «Dimonis d’Alaró».

¿Qué crees que va a cambiar después del confinamiento?

Cualquier momento de catarsis favorece poner el
contador a cero. Resetear equivale a preguntarnos qué lugar hemos estado
ocupando y queremos ocupar en nuestra realidad. Pero es imposible deshacerse
por completo y partir de cero, me temo que arrastramos algunos hábitos
enquistados. Por lo general vivimos pensando en lo que está por llegar sin tener
muy presente lo que ocurre mientras tanto. Puede que esto cambie. Creo que esta
crisis nos va a volver mucho más vulnerables y nos va a obligar sí o sí a vivir
el ahora. Probablemente estaremos muy cansados para pensar en otra cosa. Quizá ese
cansancio conseguirá liberarnos un poco de esa sofocante ansiedad. A saber.

¿En qué proyectos andas metida y cuáles tienes planeados?

Como se han frenado en seco los encargos, estoy con
dos proyectos personales. Espero que al menos uno de ellos vea la luz a final
de año.

Nos gustaría que dieras un mensaje a nuestros lectores y lectoras

Intentad disfrutar de aquello que hagáis por simple
o sencillo que sea. Poned todo vuestro empeño en hacerlo, sed conscientes. Dedicaos
a ello como si fuera la última vez que lo fuerais a hacer.

enriqueta_cluster.jpg
Enriqueta Llorca fotografiada por J. Martí.

INSTAGRAM


Ayuntamiento retoma las obras públicas

El Ayuntamiento de Palma ha reanudado las obras en la calle que quedaron suspendidas con el paro de actividades no esenciales marcada por el Real Decreto Ley 10/2020, cuyo plazo finalizó ayer. Las obras continúan con las medidas de seguridad que se han fijado y que buscan garantizar, en todo momento, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras ante la crisis sanitaria provocada por Covid-19.

Las obras públicas que se han reanudado hoy han sido las siguientes:

Área de Infraestructuras

Hoy han comenzado de nuevo las obras de las aceras del camino de Jesús. Mejora de 1.200 metros cuadrados de aceras calle Francisco Rover, Andreu Torrens y Padre Antonio Tauler. En concreto hoy se ha realizado el asfaltado de la calle Teseo Valentín y han continuado las tareas de mejora de aceras de la calle Jesús.

ObresInfraestructures.jpg
Durante esta semana se reanudarán la tercera fase camino perimetral de Bellver y la pavimentación y ordenación de los alcorques de la calle Brunete.

El área de Infraestructuras ha programado para la próxima semana el inicio de las siguientes obras que estaba previsto ejecutar:

• Remodelación del paseo de Cala Gamba.
• Mejoras de aceras en General Riera en el tramo comprendido entre Costa de las Hermanitas y calle Luis Vives.

En cuanto a las brigadas municipales de momento, y dado que la afluencia de personas esta semana es mayor, continúan realizando tareas de apoyo en la detección de sitios de Palma con gran afluencia de gente donde diferentes servicios del área están realizando tareas de desinfección en el mobiliario urbano (alumbrado, bancos, juegos infantiles, etcétera).

ObresCollector1.jpg

Área Movilidad Sostenible

También continuaron hoy las obras de la nueva zona 30 del Rafal-Vivero. La previsión del área de Movilidad Sostenible es que estas obras queden terminadas esta semana y puedan ser recibidas. Asimismo, hoy han reanudado sus trabajos de mantenimiento las empresas contratadas por el área de Movilidad Sostenible para realizar instalaciones semafóricas y pintura de señales.

EMAYA

En cuanto a las obras de EMAYA, hoy se han reanudado las obras del tanque o depósito de laminación (junto a la depuradora EDAR2) y del colector interceptor, en el polígono de Son Morro, donde se hace uno de los pozos de acceso al colector. Estas obras han sido paradas sólo los 15 días de aplicación de medidas más estrictas. Las otras obras que se detuvieron al principio de la declaración del estado de alarma se encuentran en diferentes fases administrativas, pero no se trabaja en la calle. Se siguen realizando reparaciones de averías de la red de abastecimiento de agua potable, que no se han detenido en ningún momento.

ObresTancLaminació.jpg

Entrega de mascarillas Intermodal de Palma

Este martes día 14 de abril se han entregado mascarillas en la Estación Intermodal de Palma. Una labor que están desarrollando en colaboración con la Delegación de Gobierno, más de 170 componentes de la Policía Nacional, la Policía Local de Palma y Protección Civil

El día ha amanecido con una ligera lluvia y la ciudad ha vuelto a una actividad controlada y con grandes medidas de seguridad. 

256.000 mascarillas llegan a Baleares

Se han entregado mascarillas en la Plaza de España, en 2 puntos situados en el exterior de la estación, uno coordinado por Protección Civil y otra por la Policía Nacional. Una vez dentro de la estación, los puestos de abastecimiento de mascarillas e información estaban formados por escuadras mixtas, que han realizado su labor sin problema. De esta forma se ha procedido a la entrega de las 202.000 mascarillas que corresponden a Mallorca.

La actividad no ha sido reseñable, si bien un grupo de albañiles que están trabajando en 2 obras situadas en la Avenida México de Palma, ha sido el momento de más actividad.

entregamascarillas_2.jpg

Entrevistamos al Mayor Miquel Quetglas

El Mayor de la Policía de Barrio de Palma y Coordinador Técnico de Protección Civil Miquel Quetglas ha comentado en referencia a su actividad con Protección Civil «nosotros estamos trabajando desde que se inició el Estado de Alarma, una Unidad por las mañanas y otra Unidad por las tardes está recorriendo las diferentes calles de Palma, informando a los ciudadanos y colaborando con la Policía Local. A raíz de esta nueva situación nos han requerido desde la Delegación de Gobierno, a través del Cuerpo Nacional de Policía y estamos colaborando con ellos y con la Policía Local en el reparto de mascarillas. La Unidad de Protección Civil estará permanentemente con 2 unidades en la calle hasta que acabe el Estado de Alarma«.

entregamascarillas_3.jpg

Han sido bastantes transeúntes que iban al trabajo o a la compra que se han detenido en los puestos habilitados para recoger una mascarilla. Incluso muchos de ellos han recibido instrucciones del personal de cómo colocárselas.

Todos los componentes del dispositivo se han mostrado en todo momento proactivos con los ciudadanos y los medios que se han desplazado hasta la Intermodal para hacerse eco del reparto de mascarillas.

VÍDEO ENTREVISTA AL MAYOR QUETGLAS