spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 84

El Palmer Basket toca el cielo y asciende a Primera FEB tras una final inolvidable

El Palmer Basket toca el cielo y asciende a Primera FEB tras una final inolvidable

El conjunto mallorquín se impone con autoridad al Cáceres por 76-58 y conquista el título de la Segunda FEB ante un Son Moix entregado

Palma, 4 de mayo de 2025. El Palmer Basket Mallorca Palma firmó este sábado una noche histórica en Son Moix al conquistar el título de la Segunda FEB y certificar su ascenso a Primera FEB. Lo hizo en una final vibrante ante el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, a quien superó con claridad por 76-58 en un pabellón abarrotado que vivió el encuentro como una auténtica fiesta del baloncesto mallorquín.

El equipo dirigido por Marco Justo impuso su sello desde el inicio, con una intensidad defensiva asfixiante y una gran actuación coral que tuvo como figura destacada a Youssouf Traoré, autor de 23 puntos y 9 rebotes, y nombrado MVP oficioso de la final.

El primer cuarto fue igualado (18-16), con un Cáceres muy combativo que aprovechó el acierto de Rakočević y Adekoya para mantener el pulso. Sin embargo, en el segundo parcial, el Palmer desplegó su mejor versión defensiva y limitó al conjunto extremeño a solo 9 puntos, marchándose al descanso con un cómodo 38-25.

Tras el paso por vestuarios, el equipo visitante reaccionó y recortó distancias con acierto exterior y una mejor circulación de balón. Aun así, los mallorquines mantuvieron el temple y supieron gestionar la renta en todo momento, llegando al último cuarto con ventaja (58-47).

En el tramo final, el carácter y la solidaridad del Palmer Basket salieron a relucir. La defensa volvió a ser clave, limitando al Cáceres a 11 puntos y cerrando el encuentro con una ovación atronadora del público. El marcador final de 76-58 selló un triunfo incontestable que permite a la isla recuperar un equipo en la Primera FEB, categoría previa a la ACB.

El balance final de la temporada del Palmer es impecable: 24 victorias en 28 partidos, una trayectoria sin fisuras que culmina con el título y el regreso a la élite del baloncesto nacional.

Palma presenta en Londres su apuesta por la sostenibilidad, la cultura y la innovación como ejes del modelo turístico

Palma presenta en Londres su apuesta por la sostenibilidad, la cultura y la innovación como ejes del modelo turístico

El alcalde Martínez Llabrés expone en la jornada ‘Spain Talks’ la hoja de ruta que impulsa el Ajuntament en materia turística, con proyectos como la Capitalidad Europea de la Cultura, el distrito digital en Gesa o el Bosque Metropolitano

Palma, 30 de abril de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha participado este miércoles en Londres en la jornada internacional ‘Spain Talks’, organizada por Turespaña, donde ha presentado la estrategia turística de la ciudad centrada en la sostenibilidad, la cultura y la innovación. Palma ha sido uno de los destinos patrocinadores a través de la Fundación 365.

Antes de su intervención, Pedro Homar, director general de la Fundación 365, participó en un panel moderado por Richard Hammond, de Green Traveller Media, en el que se abordaron distintas iniciativas públicas y privadas en materia de sostenibilidad turística. También intervinieron representantes de Turisme de Barcelona, easyJet Holidays y TUI.

Durante su intervención, el alcalde desgranó las principales líneas de transformación turística de Palma, sustentadas en tres ejes: “la sostenibilidad económica, social y medioambiental; la cultura como experiencia integral y la innovación como motor de desarrollo”.

En el ámbito cultural, Martínez Llabrés destacó la apuesta por alcanzar la excelencia, con una oferta cultural “de primer nivel, transformadora, inclusiva y cohesionadora”, subrayando la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura 2031 como uno de los grandes proyectos estratégicos. En este sentido, repasó algunas exposiciones recientes de artistas internacionales como Tony Oursler, Ghada Amer, Manal AlDowayan, Kim Sooja, Wolf Vostell o Ángela de la Cruz, y puso en valor la colaboración con instituciones como el Museo Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza.

El alcalde reivindicó la figura de Joan Miró, “maestro universal y palmesano de adopción”, como emblema de una ciudad abierta al mundo, y destacó la futura transformación del edificio de Gesa en un gran centro multicultural que será núcleo del futuro ‘Palma Innovation & Culture Bay’, un distrito que integrará cultura, conocimiento turístico e innovación tecnológica.

En materia medioambiental, Martínez Llabrés anunció el proyecto del Bosque Metropolitano en la finca de Son Quint, con corredores verdes que conectarán la ciudad con el mar y la montaña, reafirmando el compromiso del Ajuntament con la regeneración urbana y la calidad de vida.

El alcalde defendió un modelo turístico “basado en la convivencia, el respeto, la calidad y la excelencia”, que busque el equilibrio entre residentes y visitantes y en el que el patrimonio natural, la cultura y la innovación sean ejes vertebradores.

Por último, Martínez Llabrés presentó el plan de actuación para Platja de Palma, que incluye la modernización de la planta hotelera y la oferta complementaria, así como mejoras en movilidad, infraestructuras, sostenibilidad y seguridad, con una inversión prevista superior a 21 millones de euros entre 2025 y 2026.

La jornada concluirá esta tarde con la participación del alcalde en la ceremonia de entrega de los Spain Talks Awards 2025.

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

El ITQ-CSIC-UPV coordina el proyecto europeo hyPPER, que desarrollará un reactor sostenible con más del 75% de eficiencia energética

Valencia, 2 de mayo de 2025. El Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), lidera el nuevo proyecto europeo hyPPER, cuyo objetivo es crear un sistema avanzado y sostenible para almacenar y transportar energía renovable utilizando moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno (LOHC). Esta tecnología permitirá almacenar hidrógeno de forma líquida y segura, facilitando su uso cuando y donde se necesite.

Con una financiación de 2,5 millones de euros del programa Horizonte Europa, el proyecto tiene una duración de cuatro años y se espera que alcance una eficiencia energética global de almacenamiento superior al 75%, lo que representaría un avance notable en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

“El proyecto hyPPER pretende revolucionar el sector energético al ofrecer soluciones eficientes para el almacenamiento temporal y transporte de energía, equilibrando las fluctuaciones en la producción renovable y acoplándolas a la demanda de consumo”, explicó José Manuel Serra, investigador principal del proyecto en el ITQ.

La principal innovación de esta tecnología es su integración directa en plantas de energía renovable, acoplando en un único reactor los procesos de electrólisis del agua y de carga y descarga de la molécula portadora. Esto evitaría transformaciones intermedias y aumentaría la eficiencia energética.

La iniciativa se articula a través de un consorcio internacional con ocho socios de España, Noruega, República Checa y Suiza, entre universidades, centros de investigación y empresas, que aportan experiencia en electroquímica, catálisis y tecnología de materiales. El proyecto también ha recibido apoyo de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación del Gobierno suizo.

ACCIONA construirá el circuito de Fórmula 1 de Madrid

ACCIONA construirá el circuito de Fórmula 1 de Madrid

El trazado, bautizado como «Madring», tendrá 5,4 kilómetros y estará listo para mayo de 2026

Madrid, 15 de abril de 2025. IFEMA Madrid ha adjudicado oficialmente la construcción del nuevo circuito urbano de Fórmula 1 a la UTE formada por ACCIONA (60%) y Eiffage Construcción (40%), por un importe de 83,2 millones de euros, frente a los 111 millones del presupuesto base de licitación. El circuito, que acogerá una prueba del Mundial a partir de 2026, se situará en la zona noreste de la capital, combinando tramos dentro del recinto ferial con otros en vía pública.

El trazado del futuro “Madring”, con 5.400 metros de longitud, discurrirá en un 76% por parcelas de IFEMA y en un 24% por viales públicos. El diseño se ha realizado siguiendo los estándares de homologación de Grado 1 de la FIA, lo que garantiza que podrá albergar carreras del máximo nivel.

Las obras comenzarán de inmediato este mes de abril y está previsto que finalicen en mayo de 2026. El contrato incluye tanto las estructuras permanentes como el montaje y desmontaje de instalaciones temporales necesarias para la celebración de la carrera, además de la restitución de los viales públicos para su uso habitual tras la competición.

Sostenibilidad y eficiencia en la construcción

El proyecto incorpora medidas destacadas de sostenibilidad. Se reutilizarán 700.000 m³ de tierras procedentes de desmontes, y las emisiones de CO₂ generadas durante la construcción se compensarán con prácticas responsables. Entre ellas, el uso de HVO, un biocombustible renovable que reduce en un 90% las emisiones respecto al diésel convencional, y energía eléctrica 100% renovable en todas las instalaciones de obra.

Asimismo, se reutilizará el 60% de los materiales directamente en el proyecto y el 40% restante se almacenará para futuros trabajos.

Amplia experiencia en el sector

ACCIONA suma a su experiencia el haber desarrollado infraestructuras deportivas de alta complejidad como Motorland Aragón o el centro de pruebas de Nokian Tyres en Toledo. Por su parte, Eiffage Construcción, con más de cinco décadas en el sector, ha trabajado en circuitos como Jerez (GP de MotoGP) y Carmona (Sevilla), y dispone de la planta de asfalto más avanzada de España a solo 12 km del nuevo circuito.

Con este ambicioso proyecto, Madrid se consolida como nuevo referente de la Fórmula 1, reforzando su apuesta por grandes eventos deportivos internacionales y dotando a la ciudad de una infraestructura vanguardista con un modelo de desarrollo urbano y energético responsable.

¿Qué sabemos del submarino Galerna que atracó en Palma?

¿Qué sabemos del submarino Galerna que atracó en Palma?

El submarino S-71 Galerna abrió sus compuertas al público en una visita histórica al puerto de Palma, ofreciendo una inmersión única en la historia, el funcionamiento y la vida a bordo de uno de los buques más emblemáticos de la Armada Española.

Palma, 3 de mayo de 2025. El puerto de Palma ha sido testigo de una escena poco habitual: el atraque del submarino Galerna (S-71), el primero de la clase S-70 de la Armada Española, que abrió sus compuertas al público en unas esperadas jornadas de puertas abiertas. Durante varios días, ciudadanos, estudiantes, familias y curiosos pudieron conocer de cerca los secretos del mundo submarino y adentrarse en la memoria viva de la defensa naval española.

Para muchos visitantes, fue una experiencia irrepetible. Recorrer el interior del Galerna, observar su sala de control, los tubos lanzatorpedos, las literas estrechas, la cocina y los sistemas de navegación, fue como entrar en una cápsula del tiempo. La vida a bordo no es fácil, y eso se hace evidente nada más cruzar el umbral del casco: apenas hay espacio para moverse, la iluminación es mínima y el silencio, cuando no lo rompen los sistemas técnicos, es denso.

“Uno aquí aprende a convivir, a ceder, a formar parte de algo que va más allá de uno mismo”, explicaba un suboficial que guía a los visitantes. “Todo lo que ves, cada palanca, cada compresor, tiene una función vital. Este es un entorno donde cada decisión cuenta”.

Especificaciones técnicas del Galerna

El Galerna fue construido por la Empresa Nacional Bazán en Cartagena y botado en 1981, entrando en servicio en 1983. Con una eslora de 67,57 metros, manga de 6,8 metros y un calado máximo de 5,4 metros, está propulsado por motores diésel-eléctricos y puede alcanzar velocidades de hasta 20 nudos en inmersión. Su autonomía puede llegar a más de 30 días bajo el agua. Posee cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm y capacidad para portar hasta 16 armas (torpedos o minas).

Durante los últimos años ha pasado por una importante modernización que le ha permitido seguir operativo hasta la reciente incorporación de los nuevos submarinos de la clase S-80, como el Isaac Peral. Aun así, el Galerna mantiene una fiabilidad técnica y una relevancia estratégica que lo han convertido en uno de los submarinos más longevos de la historia naval española.

La historia del arma submarina en España

El recorrido del Galerna no se puede entender sin repasar la historia de la arma submarina española. En 1888, Isaac Peral diseñó y botó el primer submarino torpedero de propulsión eléctrica del mundo. Aunque su proyecto no fue aprobado por la Marina en su época, sentó las bases de lo que vendría después.

Fue en 1915, con la «Ley Miranda», cuando se creó oficialmente el cuerpo de submarinos de la Armada Española. Desde entonces, se han desarrollado y operado diversas clases de sumergibles: desde los B1 y C1 de las primeras décadas, hasta los actuales S-70 y S-80. El Galerna pertenece a esta cuarta generación de submarinos modernos que operan bajo los estándares de la OTAN.

Uno de los aspectos que más llamó la atención durante la visita en Palma fue la posibilidad de conversar con miembros de la tripulación actual del Galerna. Para ellos, la vida a bordo es una rutina marcada por la disciplina, la paciencia y el compañerismo.

“Los días aquí abajo no se distinguen. No hay ventanas, no sabes si es de día o de noche. Vivimos con turnos muy estrictos y cualquier pequeño fallo puede ser crítico”, explica un técnico de sonar. “Pero también hay momentos de camaradería, bromas entre compañeros, pequeños rituales que nos ayudan a mantenernos cuerdos”.

Las estancias mínimas, los compartimentos técnicos, la falta de espacio personal y el aislamiento prolongado del exterior convierten cada misión en una prueba mental y emocional. No es solo un ejercicio militar, sino una forma de vida. Por ello, quienes han servido en el Galerna a menudo lo describen con orgullo, como una experiencia que los marcó para siempre.

El legado de un submarino legendario

En plena renovación de la flota con los nuevos submarinos S-80, el Galerna sigue cumpliendo funciones esenciales en maniobras de entrenamiento, vigilancia marítima y presencia estratégica. Su reciente aparición en Palma ha servido no solo para dar a conocer su funcionamiento, sino también para despertar una reflexión sobre el papel de la defensa marítima en el siglo XXI.

La Armada Española ha querido acercarse a la ciudadanía con estas jornadas, mostrando no solo el músculo tecnológico del Galerna, sino también la humanidad de quienes lo tripulan. Una mezcla de historia, ciencia, vocación y sacrificio que se concentra bajo las aguas, en el silencio táctico de un casco de acero que ha recorrido miles de millas en defensa de los intereses del país.

600.000 euros a los ayuntamientos para impulsar políticas de juventud

600.000 euros a los ayuntamientos para impulsar políticas de juventud

La convocatoria busca apoyar servicios de dinamización juvenil y fomentar proyectos locales que promuevan la participación, la igualdad y el bienestar emocional entre la juventud

Palma, 2 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha abierto una convocatoria de ayudas por valor de 600.000 euros dirigida a los ayuntamientos de la isla para impulsar políticas de juventud. Así lo ha anunciado el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, quien ha remarcado la importancia de dotar a los municipios de recursos para ofrecer a los jóvenes actividades, servicios y espacios que favorezcan su desarrollo personal, social y educativo.

La convocatoria tiene como objetivo ayudar a los consistorios a poner en marcha o mantener servicios de dinamización juvenil, así como a desarrollar programas, campañas y proyectos específicos desde las áreas municipales de juventud.

Dos líneas de actuación según el tamaño del municipio

La ayuda se articula en dos líneas: una dirigida a municipios de hasta 30.000 habitantes —incluida la entidad local menor de Palmanyola—, y otra destinada a ayuntamientos con una población comprendida entre los 30.000 y los 55.000 habitantes.

Las subvenciones permitirán financiar acciones de información, formación y dinamización juvenil; adquisición de equipamiento para casas de juventud y centros de información juvenil; adecuación de espacios; contratación de jóvenes; y desarrollo de planes locales de juventud.

Fomentar la participación, los valores y la salud emocional

Desde el Consell se subraya que uno de los objetivos de esta convocatoria es fomentar actividades de ocio que promuevan valores como la igualdad, la diversidad, el respeto, la convivencia, la solidaridad y el voluntariado. También se busca fortalecer la ciudadanía activa de los jóvenes mediante iniciativas sociales, culturales y educativas a nivel local, así como promover modelos de hábitos saludables, de inclusión y bienestar emocional.

“El compromiso del Consell con la juventud pasa por apoyar de manera directa a los ayuntamientos, que son la primera línea en el contacto con la población joven”, ha destacado Fuster.

Las bases de la convocatoria ya están disponibles para que los municipios puedan presentar sus solicitudes en las próximas semanas.

Lourdes Roca participa en la carrera solidaria del Colegio San José de la Montaña

Lourdes Roca participa en la carrera solidaria del Colegio San José de la Montaña

La iniciativa recauda fondos para proyectos sociales en la región colombiana del Chocó, con el apoyo del Ajuntament de Palma.

Palma, 2 de mayo de 2025. La segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat del Ajuntament de Palma, Lourdes Roca, ha participado este viernes en la salida de la carrera solidaria organizada por el Colegio San José de la Montaña. La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para financiar proyectos sociales en la región del Chocó, en Colombia, dirigidos a la infancia y las personas mayores en situación de vulnerabilidad.

La carrera, que cuenta con el apoyo del Ajuntament, ha tenido lugar en las inmediaciones del centro educativo, con salida desde la calle Cotlliure y recorrido por el parque de Can Simonet, donde también se han organizado actividades de dinamización para los participantes y el público asistente.

Los fondos recaudados irán destinados a iniciativas centradas en el acceso al agua potable, el suministro eléctrico, la alimentación infantil y la prevención de enfermedades como la malaria, en una zona especialmente afectada por la desnutrición y la falta de recursos básicos.

Además de Lourdes Roca, por parte del consistorio han asistido también el gerente del Institut Municipal de l’Esport (IME), Miguel Ángel Bennassar, y el coordinador del Distrito Norte, Toni Servera, quienes han querido mostrar el respaldo institucional a esta actividad educativa y solidaria.

Tot el que volíeu saber sobre el músic Miquel Serra, contat per ell mateix

Tot el que volíeu saber sobre el músic Miquel Serra, contat per ell mateix

El cantautor presenta Consolacions, una autobiografia d’avantguarda publicada per Nova Editorial Moll que es presentarà dilluns 12 de maig a Inca.

Inca, 3 de maig de 2025. Records, pensaments, obsessions, gustos i confessions íntimes: Consolacions és el nou llibre de Miquel Serra, una de les veus més personals i fascinants del panorama musical en català. Publicat per Nova Editorial Moll i amb pròleg del periodista Jordi Garrigós, el volum es presentarà dilluns 12 de maig a les 19 hores a la llibreria Espirafocs d’Inca, en un acte conduït per Toni Agüera i l’autor.

L’obra, que coincideix amb el llançament del disc homònim editat per Foehn Records, adopta la forma d’una autobiografia no convencional, on els pensaments i les memòries es presenten com un flux continu de reflexions i imatges. Serra ens convida a una conversa directa i sense filtres, com si ens parlés des del seu menjador, compartint la seva vida a pinzellades lliures.

A les pàgines de Consolacions hi trobam des del record entranyable del seu germà Joan —traspassat l’any 2002 i protagonista del documental Els ulls s’aturen de créixer— fins a anècdotes escolars, fascinacions cinematogràfiques (Indiana Jones, El silenci dels anyells), viatges, primers amors i propostes com instaurar el Dia Sense Mòbil al Tren. El llibre esdevé així un mosaic d’experiències i referents que ajuden a entendre l’univers creatiu i vital de Miquel Serra.

A més, el volum inclou les lletres del disc Consolacions, presentades com a poemes independents, amb un codi QR per accedir a les cançons.

Miquel Serra Sansó (Eivissa, 1975) és enginyer tècnic agrícola i llibreter a Inca. Després d’anys de militància en l’agricultura ecològica, es va fer un lloc en la música amb una trajectòria discogràfica consolidada dins Foehn Records. El seu disc Las Hayas Arce va rebre el Premi Ciutat de Palma 2024 al millor disc. En literatura, ha publicat Formigues vermelles (2014) i Pendent que arribin els conqueridors (2021).

Amb Consolacions, Serra referma la seva capacitat de trencar motlles i emocionar, ara també des de la paraula escrita.

El miércoles 7 de mayo finaliza el plazo para solicitar plaza de escolarización de 0 a 3 años en Balears

El proceso de escolarización de infantil (0-3) para el curso 2023-2024 empieza el próximo lunes

El curso 2025-2026 ofrecerá más de 14.100 plazas para el primer ciclo de educación infantil, 1.700 más que el año anterior.

Palma, 3 de mayo de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha recordado que el próximo miércoles, 7 de mayo, finaliza el plazo para solicitar plaza en el primer ciclo de educación infantil (0-3 años) para el curso escolar 2025-2026. Este proceso, abierto a todos los niños nacidos en los años 2023, 2024 o 2025, incluye más de 14.100 plazas en centros públicos y concertados de las Illes Balears, lo que supone un aumento de 1.700 plazas respecto al curso anterior.

Este año, como principal novedad, todas las gestiones podrán realizarse de manera completamente telemática, incluida la matrícula, que hasta ahora requería asistencia presencial. Las familias que no disponen de usuario en GestIB podrán acceder a la solicitud mediante certificado digital o el sistema CLAVE, una medida que busca facilitar el proceso a través de herramientas digitales accesibles.

Además, otra mejora destacada en esta convocatoria es que las solicitudes presentadas fuera de plazo se baremarán cada quince días, garantizando así una adjudicación de plazas más equitativa. Hasta ahora, estas solicitudes se resolvían por orden de llegada. También podrán participar en este proceso fuera de plazo las familias cuyos hijos hayan cumplido al menos 15 semanas.

Calendario del proceso

Las listas provisionales de puntuación se publicarán el 30 de mayo. El periodo de reclamaciones será del 2 al 4 de junio, y la resolución se dará a conocer el día 9. Las listas definitivas se harán públicas el 17 de junio, y el periodo de matrícula se abrirá del 18 al 27 de junio. A partir del 28 de junio, se podrán presentar solicitudes fuera de plazo.

La Dirección General de Planificación y Gestión Educativa ha subrayado que estas mejoras buscan favorecer una escolarización más inclusiva y ágil, optimizando el acceso al sistema educativo desde los primeros años de vida.

871 aspirantes participan en la primera prueba del Proceso Unificado para cubrir 211 plazas de Policía Local

871 aspirantes participan en la primera prueba del Proceso Unificado para cubrir 211 plazas de Policía Local

La prueba de conocimientos se ha celebrado este sábado de forma simultánea en Mallorca, Menorca e Ibiza. La convocatoria representa un récord histórico con un 122% más de plazas que en 2024.

Palma, 4 de mayo de 2025. Un total de 871 aspirantes han participado este sábado en la primera prueba del Proceso Unificado para acceder al cuerpo de Policía Local en las Illes Balears, convocado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP). El examen, de carácter obligatorio y eliminatorio, ha consistido en una prueba de conocimientos que se ha desarrollado simultáneamente en Mallorca, Menorca e Ibiza.

El proceso selectivo contempla la cobertura de 211 plazas en doce municipios del archipiélago, lo que supone un incremento del 122% respecto a la convocatoria anterior de 2024, en la que se ofertaron 95 plazas. En esta edición, los municipios que ofrecen más plazas son Palma (170), seguido de Mahón (12), Capdepera (7), y Ciutadella (5). También se incluyen vacantes en Muro, Santa Eulària des Riu, Llucmajor, Santanyí, Porreres, Sa Pobla, Sant Llorenç des Cardassar y Sóller.

La prueba escrita ha tenido lugar en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB (Mallorca), el IES Joan Ramis i Ramis (Menorca) y el IES Sa Blanca Dona (Ibiza). Los aspirantes han respondido dos cuestionarios tipo test de 55 preguntas cada uno, con un tiempo de 90 minutos por ejercicio. El primero ha abordado un temario general de 30 temas sobre legislación estatal y autonómica, mientras que el segundo ha versado sobre normativa municipal y aspectos sociales, históricos y geográficos de los municipios participantes.

La asistencia ha sido del 88% en Mallorca, del 95% en Menorca y del 64% en Ibiza. En total, estaban convocados 783 aspirantes en Mallorca, 43 en Menorca y 45 en Ibiza.

Próximas fases del proceso

Las personas que superen esta primera fase serán convocadas a las pruebas físicas, que tendrán lugar los días 28 y 29 de mayo en Mallorca, y el día 28 de mayo en Menorca e Ibiza. En esta edición, el orden de las pruebas se ha invertido, realizándose primero el examen teórico, debido a la alta participación en Mallorca, lo que permite una mejor organización logística de las pruebas físicas.

Posteriormente, los aspirantes que superen ambas fases serán evaluados mediante pruebas de aptitud psicológica y de personalidad, previstas para los meses de junio y julio.

Una vez finalizado el proceso y adjudicadas las plazas, los seleccionados serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán realizar un curso de capacitación de 800 horas en la EBAP, además de un periodo de prácticas de seis meses en el municipio correspondiente. Aquellos que superen el proceso pero no obtengan plaza como funcionarios de carrera podrán optar a una vacante como policías interinos.

Con esta convocatoria, el Govern reafirma su compromiso de reforzar los efectivos policiales en los municipios de las Illes Balears y mejorar la seguridad y el servicio a la ciudadanía.