spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 85

AENIB refuerza su protagonismo en el Salón Náutico de Palma con el Congreso ICOMIA y el proyecto Teconaut

AENIB refuerza su protagonismo en el Salón Náutico de Palma con el Congreso ICOMIA y el proyecto Teconaut

La Asociación de Empresas Náuticas de Baleares participa en el Palma International Boat Show con una intensa agenda de actividades que refuerzan su liderazgo en el sector.

Palma, 2 de mayo de 2025. La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB), junto con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha tenido una participación destacada en la 41ª edición del Palma International Boat Show (PIBS), con una programación centrada en la innovación, la formación y la proyección internacional del sector.

El stand conjunto AENIB/ANEN ha acogido este viernes la presentación oficial del Congreso ICOMIA/IFBSO, que reunirá del 25 al 29 de mayo de 2025 en Palma a los principales representantes de patronales y salones náuticos del mundo. El acto ha contado con la intervención de José Luis Fayos, asesor técnico de ANEN, Jordi Carrasco, director general de ANEN, Jaume Vaquer, presidente de AENIB, y Silvia Delgado, directora gerente de ADR Balears. Los organizadores han subrayado la oportunidad que representa este encuentro para consolidar Palma como capital internacional de la náutica.

«Durante una semana, Palma será el epicentro de la náutica mundial», ha asegurado Carrasco, mientras que Fayos ha destacado que la cita permitirá mostrar el “músculo” de la industria náutica balear ante mercados de todos los continentes.

Formación y sostenibilidad

Otra de las actividades destacadas ha sido la presentación de los avances del proyecto europeo Teconaut, enfocado en la formación sostenible para la industria de la construcción naval. Joan Florit, director del Centre de la Mar, ha avanzado que antes de fin de año se realizará el primer beta test del curso sobre nuevas fibras como el lino, carbono o vidrio reciclado. El proyecto cuenta con socios de España, Francia, Alemania, Polonia y Grecia, y tiene como objetivo preparar a una nueva generación de técnicos cualificados para afrontar los retos de sostenibilidad del sector.

Luisa Moreno y Luca Jendrek, de SeaTeach, han incidido en la necesidad de dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan especializarse en sostenibilidad aplicada a la náutica. El proyecto está coordinado por el SOIB en su desarrollo formativo.

Espacio para el encuentro profesional y social

El programa de AENIB en el PIBS ha culminado con el ya tradicional Vermut del Mar, una cita distendida que ha reunido a profesionales del sector en torno a un vermut y picoteo, fomentando el networking en un ambiente relajado.

Con más de medio centenar de empresas asociadas presentes en la feria, AENIB refuerza un año más su compromiso con el PIBS como escaparate estratégico de la náutica balear, uno de los principales motores económicos de las islas. Además de apoyar a los profesionales, la patronal anima a la ciudadanía a acercarse al salón para descubrir el potencial de un sector que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

Educación mantiene estable el número de casos de acoso escolar y refuerza su apuesta por la prevención

Educación mantiene estable el número de casos de acoso escolar y refuerza su apuesta por la prevención

La Conselleria d’Educació i Universitats reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia entre iguales con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Palma, 2 de mayo de 2025. Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, la Conselleria d’Educació i Universitats de las Illes Balears ha destacado la estabilidad en la apertura de protocolos por posible acoso en los centros educativos y ha reafirmado su compromiso con la prevención, detección e intervención ante cualquier forma de violencia entre iguales.

Durante el actual curso 2024/2025, se han abierto 683 protocolos por sospechas de acoso escolar, una cifra similar a la de los dos cursos anteriores (748 en 2023/2024 y 760 en 2022/2023). Desde la Conselleria subrayan que la apertura de un protocolo no implica necesariamente que exista un caso confirmado de acoso, sino que permite analizar y realizar un seguimiento según el procedimiento establecido.

Distribución territorial y educativa

Mallorca concentra el 79 % de los protocolos abiertos (525), seguida de Eivissa con el 13,5 % (104), Menorca con el 7 % (46) y Formentera con el 0,5 % (3 casos). Por etapas educativas, el 60 % corresponde a la educación secundaria obligatoria, el 33 % a la educación primaria, el 3,9 % a ciclos formativos y escuelas de adultos, el 2,1 % a bachillerato y el 1 % a educación infantil. En cuanto al sexo de las víctimas, el 54,6 % de los protocolos se han abierto en nombre de niñas y el 45,3 % en nombre de niños.

Convivèxit, clave en la intervención

El servicio Convivèxit continúa siendo una herramienta esencial en la lucha contra el acoso escolar. Su equipo asesora a centros y familias desde la detección del posible conflicto hasta el seguimiento del caso, impulsando acciones de sensibilización y revisando periódicamente el protocolo para adaptarlo a nuevas realidades.

Como novedad este curso, el Govern ha implantado la figura de los psicólogos educativos en los institutos de secundaria. Aunque no gestionan directamente los casos de acoso, su labor es clave en la detección de situaciones de vulnerabilidad y en el acompañamiento emocional del alumnado. Trabajan de forma coordinada con los equipos docentes y los servicios de orientación, contribuyendo a una atención integral que refuerza las acciones preventivas.

Con estos recursos, el sistema educativo de las Illes Balears busca consolidar un entorno escolar seguro y saludable, en el que el respeto, la empatía y la convivencia sean pilares fundamentales.

Quota Laboral recibe el I Premio ASIMA Jóvenes por su compromiso con la responsabilidad social

Quota Laboral recibe el I Premio ASIMA Jóvenes por su compromiso con la responsabilidad social
Eduard Barcons, de Caixa d'Enginyers, haciendo entrega del I Premio ASIMA Jóvenes a Ana Ortolá, de Quota Laboral.

La empresa ha sido reconocida por su apuesta por el bienestar de los empleados, la conciliación laboral y su implicación en iniciativas comunitarias y culturales.

Palma, 30 de abril de 2025. La empresa Quota Laboral ha sido galardonada con el I Premio ASIMA Jóvenes a la mejor iniciativa en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), en el marco de la tercera edición de ASIMA INNOVA Meetings Empresariales. Este nuevo galardón, promovido por la sección de jóvenes empresarios de ASIMA y patrocinado por Caixa d’Enginyers, reconoce el compromiso de las empresas asociadas con la sostenibilidad, el bienestar y la comunidad.

Patricio Pujol, nuevo presidente de ASIMA Jóvenes, fue el encargado de entregar el premio, destacando la apuesta del colectivo por la RSC como uno de los pilares de su actividad. “Queremos poner en valor a aquellas empresas que, además de ser competitivas, también son responsables con su entorno y su gente”, subrayó.

Ana Ortolá, abogada de Quota Laboral, recogió el premio en nombre del equipo y agradeció el reconocimiento: “Este galardón nos llena de ilusión y nos anima a seguir apostando por un modelo responsable. Es el resultado de un trabajo colectivo y de un equipo que cree firmemente en poner a las personas en el centro”.

Quota Laboral, empresa asociada a ASIMA desde 1964, ha sido reconocida por impulsar diversas acciones en el ámbito de la responsabilidad social. Entre sus iniciativas más destacadas figuran:

  • Un programa integral de bienestar que promueve la salud física y mental del equipo mediante acceso gratuito a gimnasios y un seguro de salud ampliado. Desde su implementación, el absentismo laboral se ha reducido un 15 %, el estrés un 20 % y la satisfacción de los empleados ha crecido un 30 %.
  • Un modelo de jornada flexible, que favorece la conciliación personal y laboral sin mermar la productividad.
  • Un proyecto de regeneración urbana, con la restauración de un espacio público en la calle Murillo, convertido en mural artístico a cargo de la artista Carolina Adán Caro.

Con este premio, ASIMA Jóvenes reafirma su compromiso con la promoción de modelos empresariales responsables y sostenibles, al tiempo que reconoce el papel de las empresas que contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa desde su actividad diaria.

Estudiantes del CIFP Juníper Serra se incorporan al Consell de Mallorca para prácticas en información turística

Estudiantes del CIFP Juníper Serra se incorporan al Consell de Mallorca para prácticas en información turística

Las tres alumnas desarrollan tareas de atención al visitante y elaboración de materiales turísticos en la dirección insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad.

Palma, 2 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha incorporado a tres alumnas del CIFP Juníper Serra de Palma para realizar prácticas formativas en el área de Turismo. La iniciativa, fruto de un convenio de colaboración con el centro educativo, permitirá a las estudiantes completar un total de 300 horas lectivas en tareas relacionadas con la información y la comercialización turística.

Las alumnas están integradas en la dirección insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad, bajo la coordinación de Pedro Mas, y colaboran en la elaboración de contenidos y materiales informativos para los visitantes, así como en la atención al público en las oficinas de turismo, tanto de forma presencial como telefónica.

El periodo de prácticas comenzó el pasado mes de abril y se extenderá durante los próximos meses. Durante este tiempo, las estudiantes podrán conocer de cerca el funcionamiento del departamento y adquirir experiencia en las labores que se desarrollan diariamente en el ámbito de la atención turística.

El director insular, Pedro Mas, ha valorado positivamente la experiencia: “Gracias a este convenio, los alumnos pueden conocer más de cerca la dinámica de trabajo del departamento en materia de información turística. Estamos convencidos de que será una experiencia enriquecedora para ambas partes”.

Esta colaboración refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la formación práctica del alumnado de ciclos formativos vinculados al sector turístico, facilitando su integración en el mercado laboral y fortaleciendo la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes en la isla.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics une competición y cultura marítima

La XXX Regata Illes Balears Clàssics une competición y cultura marítima

La cita internacional, que se celebrará del 13 al 17 de agosto en la Bahía de Palma, incluirá exposiciones, conferencias y visitas guiadas por los veleros participantes.

Palma, 2 de mayo de 2025. La Regata Illes Balears Clàssics celebrará este verano su 30ª edición con una agenda que va más allá de la competición náutica. Así lo ha anunciado hoy el Club de Mar-Mallorca durante la presentación del evento en el Palma International Boat Show. La regata, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto en la Bahía de Palma, incluirá actividades culturales y de divulgación del patrimonio marítimo para acercar la historia y la esencia de la vela clásica a todos los públicos.

José Miguel Cuart, vicepresidente del Club de Mar-Mallorca, ha afirmado que “el Palma International Boat Show es el escenario ideal para presentar este evento que celebra este año su XXX edición y que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario internacional de vela clásica”. La organización espera superar los 30 participantes con veleros emblemáticos como The Lady Anne, Halloween o Manitou.

Entre las propuestas culturales destaca una exposición del fotógrafo náutico Nico Martínez, conocido internacionalmente por su trabajo capturando la belleza de la vela clásica. Asimismo, el navegante mallorquín Bubi Sansó ofrecerá una conferencia sobre sus travesías transoceánicas, compartiendo sus vivencias tras más de veinte cruces del Atlántico y dos del Índico.

Una de las iniciativas más originales será la conferencia ambulante del experto Leonardo Vicentis, quien guiará al público por los pantalanes del Club de Mar deteniéndose frente a cada embarcación para explicar su historia y características técnicas.

“Esta regata no es solo una competición náutica, es un homenaje a la historia viva de la navegación”, ha subrayado el comodoro Manuel Nadal de Uhler. “Cada barco cuenta una historia, y nuestro objetivo es conservar y compartir ese legado con nuevas generaciones”.

Organizada por el Club de Mar-Mallorca por delegación de la Real Federación Española de Vela, y en colaboración con la Federación Balear de Vela, la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos, la regata se integra en algunos de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo, como el Trofeo Clásicos Mare Nostrum, el Campeonato Internacional del Mediterráneo (CIM) y la Mediterranean Champions Cup del VCYC.

Tras la buena acogida del nuevo formato en la pasada edición, la regata volverá a contar con cuatro días de competición, una estructura que permite a los armadores disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La reforma de la carretera de Llucmajor a Algaida recibe luz verde ambiental y se ejecutará en 2026

La reforma de la carretera de Llucmajor a Algaida recibe luz verde ambiental y se ejecutará en 2026

El proyecto, con un presupuesto de 15 millones de euros, incluye una vía cívica para ciclistas y peatones y mejorará la seguridad de una carretera muy transitada y peligrosa.

Palma, 2 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha dado un nuevo paso decisivo para la esperada reforma de la carretera Ma-5010 entre Llucmajor y Algaida, tras obtener la evaluación de impacto ambiental favorable por parte de la Dirección General de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental del Govern. Esta aprobación permitirá licitar en los próximos meses el proyecto constructivo y avanzar hacia la adjudicación de las obras, que está prevista para el próximo año.

El proyecto, que tiene un presupuesto de 15 millones de euros, responde a una demanda histórica de ambos municipios desde el año 2010. La actuación contempla una profunda transformación de los 7 kilómetros de vía, que pasará de una calzada de 5,5 metros a 7 metros de ancho, con arcenes de 1,80 metros y bermas de 1 metro, mejorando de forma sustancial la seguridad para todos los usuarios, especialmente ciclistas y estudiantes que usan a diario esta conexión.

Uno de los elementos más destacados de la intervención es la recuperación del antiguo camino entre Algaida y Llucmajor, que será reconvertido en un vial cívico para peatones y bicicletas. En los tramos donde dicho camino desaparece por coincidir con la carretera actual, se habilitará un trazado paralelo e independiente por el lado oeste, con una anchura de 2,5 metros y conexión directa al paseo peatonal de la variante de Algaida.

El trazado no mantendrá el eje actual de la carretera, sino que se desplazará lateralmente para minimizar el impacto sobre zonas ambientalmente sensibles, como el Área Natural de Especial Interés (ANEI) y la síquia de Ferrutxelles, protegida por Patrimonio. Esta solución también permitirá reducir las molestias durante la ejecución de las obras y aprovechar parte del asfalto existente mediante técnicas de reciclaje in situ.

Además, el acceso a Randa por la carretera Ma-5017 se resolverá con la construcción de una pequeña rotonda para garantizar la fluidez y seguridad del tráfico sin una ocupación excesiva del territorio.

Con esta actuación, el Consell de Mallorca refuerza su apuesta por una movilidad más segura, sostenible y adaptada a las necesidades de los núcleos rurales de la isla, en un eje clave de conexión entre el Migjorn y la comarca del Pla de Mallorca.

BiciPalma llega al campus de la UIB con seis estaciones para fomentar la movilidad sostenible

BiciPalma llega al campus de la UIB con seis estaciones para fomentar la movilidad sostenible

La Universidad de las Islas Baleares ya cuenta con seis estaciones de bicicleta pública con capacidad para 84 bicicletas repartidas por todo el campus.

Palma, 2 de mayo de 2025. El servicio municipal de bicicleta pública BiciPalma ha aterrizado en el campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB) con la instalación de seis estaciones que suman un total de 84 bicicletas disponibles para estudiantes, profesorado y personal de la universidad. La medida busca impulsar una movilidad más sostenible entre el campus y la ciudad de Palma.

El rector de la UIB, Jaume Carot, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, han presidido este viernes el acto de presentación en el campus, acompañados por el vicerrector de Campus y Universidad Saludable, Adrià Muntaner; el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Antoni Deudero; la gerenta de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP), Lydia Pérez; así como diversos representantes académicos de la universidad.

Las nuevas estaciones de BiciPalma están distribuidas estratégicamente por todo el campus universitario:

  • Estación 1 (metro de la UIB): 16 bicicletas
  • Estación 2 (edificios Anselmo Turmeda – Margalida Comas i Camps): 10 bicicletas
  • Estación 3 (edificios Guillem Cifre de Colonya – Gaspar M. de Jovellanos): 16 bicicletas
  • Estación 4 (edificio Son Lledó): 16 bicicletas
  • Estación 5 (instalaciones deportivas): 16 bicicletas
  • Estación 6 (edificio Archiduque Lluís Salvador): 8-10 bicicletas

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la UIB con la Estrategia de sostenibilidad 2030, un plan institucional que persigue transformar el campus en un entorno ejemplar por su responsabilidad medioambiental. Uno de sus pilares es la mejora de la movilidad sostenible y el acceso a medios de transporte alternativos que contribuyan a reducir las emisiones de CO₂ y fomentar hábitos de vida más saludables.

La implantación del servicio en el campus responde, además, a las demandas surgidas en el proceso participativo sobre movilidad impulsado por el Vicerrectorado de Campus y Universidad Saludable. Con estas nuevas estaciones, BiciPalma extiende su red de transporte público ecológico a una de las principales zonas de afluencia de estudiantes en Mallorca.

Cortes de tráfico y desvío de autobuses este sábado por la carrera “Ponle Freno 2025”

Cortes de tráfico y desvíos este domingo por la carrera ‘Ponle freno’ 2024

La Policía Local y la EMT Palma activarán restricciones entre las 19:00 y las 22:00 horas por el recorrido urbano de la carrera solidaria.

Palma, 2 de mayo de 2025. La celebración de la carrera “Ponle Freno 2025” este sábado provocará cortes de tráfico y desvíos de líneas de autobús en varias calles del centro de Palma entre las 19:00 y las 22:00 horas, según ha informado la Policía Local de Palma y la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

La prueba contará con dos recorridos urbanos que atravesarán puntos emblemáticos como plaza España, calle Sant Miquel, plaza Cort, avenida Gabriel Alomar, paseo del Born y avenida Gabriel Roca. Ante esta situación, se cerrará el tráfico en zonas clave como Via Roma, Autovía de Llevant, calle Joan Maragall, Passeig Marítim (dirección aeropuerto) y varias intersecciones de avenidas. Además, se cerrarán los accesos a los aparcamientos del Parc de la Mar y de la plaza Major durante el paso de la carrera.

También se verán afectadas numerosas líneas de autobús de la EMT, que modificarán temporalmente su recorrido entre las 19:00 y las 22:00 horas. Las líneas afectadas serán la L3, L4, L7, L18, L20, L23, L25, L27, L28, L31, L35 y la línea A1 al aeropuerto. Se espera que tras la finalización del evento las líneas retomen su ruta habitual.

La EMT Palma recomienda a los usuarios consultar los desvíos específicos en su página web, aplicación móvil y redes sociales, así como en los avisos colocados en las paradas afectadas.

La carrera “Ponle Freno”, impulsada a nivel nacional con fines solidarios en favor de las víctimas de accidentes de tráfico, vuelve a recorrer las calles de Palma con una amplia participación ciudadana y el respaldo logístico de los servicios municipales.

Historia y deporte se dan la mano en la XXXIX Regata Rei En Jaume

Historia y deporte se dan la mano en la XXXIX Regata Rei En Jaume

La emblemática competición náutica unirá un año más Salou y Santa Ponça para conmemorar el desembarco de Jaume I en 1229, en el marco de las fiestas del Rei En Jaume.

Palma, 30 de abril de 2025. La historia y el deporte volverán a entrelazarse en la XXXIX edición de la Regata Rei En Jaume, que se celebrará del 10 al 12 de septiembre y recorrerá el histórico itinerario de 110 millas entre Salou y Santa Ponça. La prueba, organizada por el Club Náutico de Santa Ponça y el Club Nàutic Salou, con el apoyo de los ayuntamientos de Calvià y Salou, conmemora la llegada de Jaume I a Mallorca en 1229 para iniciar la conquista de la isla.

La regata se ha presentado este martes en el marco del Palma International Boat Show con la participación del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual; el regidor de Deportes, Javier Tascón; el presidente del CN Santa Ponça, Luis Nigorra; el director de la regata, Manuel Nadal de Uhler; el director comercial de Port Adriano, Nani Mas; la gerente de ADR Balears, Silvia Delgado; y el director del Palma International Boat Show, Chema Sans.

Amengual ha destacado que la competición “no solo es un evento deportivo, sino también social y cultural que pone en valor nuestra historia, dentro de las fiestas del Rei En Jaume, y que esperamos vuelva a ser un éxito de participación”.

Por su parte, Nigorra ha agradecido la colaboración institucional y ha subrayado el valor de una regata “con 39 años de historia que demuestra cómo la colaboración público-privada puede dar estabilidad a eventos tan emblemáticos”.

La regata forma parte del Circuito de Regatas de Altura Ausmar, junto a pruebas como la Ruta de la Sal y la Bahía de Pollença, y espera contar con una nutrida participación de embarcaciones ORC, Clásicos, A2 y Solitarios. Se establecerán clasificaciones por grupos y un ranking por clubes con equipos mixtos según la eslora de los barcos.

El programa arrancará el 10 de septiembre con la reunión de patrones y la cena de bienvenida en el CN de Salou. La salida de la travesía se realizará desde la bahía de Salou el 11 de septiembre, y la llegada tendrá lugar entre la isla Dragonera y Sant Elm. La entrega de premios será el 12 de septiembre en Port Adriano.

Con casi cuatro décadas de historia, la Regata Rei En Jaume sigue consolidándose como una cita imprescindible del calendario náutico balear, donde el mar se convierte en escenario para recordar una de las páginas más decisivas de la historia de Mallorca.

HITTO: “Intento crear música con alma, respetando las raíces del jazz, Chicago y Detroit”

HITTO: “Intento crear música con alma, respetando las raíces del jazz, Chicago y Detroit”

El productor mallorquín HITTO, profundamente influenciado por el jazz y el soul desde la infancia, defiende un enfoque analógico y emocional en su forma de entender la música electrónica.

Palma, 2 de mayo de 2025. Bajo el alias HITTO se esconde Alberto Alba, un artista mallorquín que lleva toda una vida cultivando su sensibilidad musical. Su trayectoria comenzó en el emblemático Bar Bruselas de Palma, regentado por su padre, y ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto electrónico profundamente influenciado por el house clásico de Detroit y Chicago, el soul y, sobre todo, el jazz. En esta entrevista, HITTO desgrana su visión del arte sonoro y reivindica un enfoque más humano y cálido en medio de una escena cada vez más digitalizada.

Tu historia musical comienza en tu infancia, rodeado de jazz y soul gracias al Bar Bruselas, el club que regentaba tu padre. ¿Cómo crees que esa influencia temprana ha marcado tu manera de entender y crear música electrónica?

En efecto por suerte tuve unos padres que amaban las raíces de la música y el jazz y crecí validando esos estilos y aquellas maravillosas canciones desde muy temprano. A día de hoy a mis 47 años he pasado por muchas etapas musicales pero sin duda, en todas ellas el jazz y sus armonías tan características y esa forma de crear patrones ha influido y sigue haciéndolo de manera activa y muy marcada en mi forma de entender la música, tanto en el estudio como en la manera también de contar mis discursos cuando me toca el papel de selector.

Tras dejar atrás tu anterior alias, nace el proyecto HITTO, con un enfoque más personal y analógico. ¿Qué te llevó a hacer ese cambio y cómo describirías la evolución sonora que has experimentado desde entonces?

HITTO nació por la necesidad de separarme un poco del sonido que venía creando desde mi primera etapa y poder desarrollar un estilo y sonido más íntimo con muchas más reminiscencias del jazz y el sonido clásico de chicago y detroit que es lo que me mueve la patata y poder juntar todo con mucha alma y respeto y sobre todo con un sonido cálido y analógico.

Como dices, tus producciones beben directamente del house clásico de Detroit y Chicago, pero también incorporan elementos del jazz y el soul. ¿Cómo consigues equilibrar esas influencias tan distintas en tu música?

No es fácil contestarte a esta pregunta ya que es algo creo, que está o no en el adn de un artista y simplemente brota a la hora de crear. Yo tengo claro el sonido que llevo en mi cabeza siempre pero jamás sé como va a terminar una canción ya que conforme la voy creando, ella me marca el camino en cuanto a estructuras y melodías. Todo lo demás supongo que forma parte de la aventura de intentar crear música con alma.

En una escena cada vez más digital y saturada, tú apuestas por un enfoque más simple y artesanal. ¿Qué papel juegan los instrumentos analógicos en tu proceso creativo?

Pues te diré que juega un papel absolutamente fundamental ya que en el momento que decido cambiar mi set up a puro analógico es cuando me estoy sintiendo más conectado con el sonido. Hay mucha polémica con todo esto pero la pureza y calidez que te brinda esta manera de trabajar es única. Quien tiene sintes, cajas de ritmo, Rhodes o cualquier instrumento analógico, y al grabar procesa las muestras con compresores analógicos antes de entrar al secuenciador sabe bien el tipo de “headroom” que consigues. si todos los elementos están en consonancia es incomparable la redondez y calidez que se consigue. Al final lo que intento buscar es la pureza conjugando todo lo que tengo a mano para sacar un sonido con alma y respeto por las raíces de los estilos que quiero plasmar en mi música.

Desde Palma de Mallorca, has desarrollado un sonido muy particular. ¿Qué relación tienes con la escena local y qué retos y oportunidades ofrece la isla para un artista como tú?

Con la escena local estoy agradecido porque siempre pese a mi enfoque musical algo diferente la gente con la que trabajo me ha respetado y dado mi espacio. Desgraciadamente la música por la que yo abogo es como digo yo para una “gran minoría” ya que tanto el producto final como el sonido es algo más atemporal y excepto algunas personas que valoran todo el proceso que hay en esta manera de crear, te diría que HITTO queda avocado más al mercado europeo y norte americano sobre todo. Ojalá con un poco de tiempo y la parte positiva de la intercomunicación de las redes e internet volvamos a darle importancia a lo que realmente merece.

Con un pie en la tradición y otro en la experimentación, HITTO representa una voz única dentro del panorama electrónico. Su música no busca simplemente llenar pistas de baile, sino transmitir una emoción sincera y profunda, tejida con las texturas del jazz, el soul y el house más puro. Desde su estudio en Palma, sigue apostando por la autenticidad en un mundo donde todo parece ir demasiado rápido. HITTO no compone al ritmo de las modas, sino al ritmo del alma.