spot_img
Inicio Blog Página 85

La UIB mejora las retribuciones de 37 jóvenes investigadores contratados con ayudas María Zambrano y Margarita Salas

La UIB mejora las retribuciones de 37 jóvenes investigadores contratados con ayudas María Zambrano y Margarita Salas

La medida refuerza la estrategia de la Universidad de las Islas Baleares para atraer y retener talento investigador, en línea con su Plan Estratégico 2023-27.

Palma, 3 de febrero de 2025 – La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha anunciado la mejora en las retribuciones de 37 jóvenes investigadores que fueron contratados a través de los programas de ayudas Margarita Salas para jóvenes doctores (25 beneficiarios) y María Zambrano para la atracción de talento internacional (12 beneficiarios).

Esta iniciativa responde al compromiso de la UIB por fortalecer su competitividad institucional en la captación y retención de talento, tal y como establece el Plan Estratégico Universitario 2023-27 y el Plan de Fomento de la Investigación e Innovación 2024-26.

Un esfuerzo para fortalecer la investigación en la UIB

El incremento salarial ha sido posible gracias a la flexibilización del uso de recursos anunciada recientemente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la gestión de estas ayudas.

Los investigadores beneficiarios realizaron su estancia en la UIB entre 2022 y 2024, y sus contratos han finalizado recientemente.

Programas de ayuda a la investigación

Las ayudas Margarita Salas están dirigidas a jóvenes doctores, permitiéndoles financiar estancias de dos a tres años en universidades o centros de investigación distintos de aquel en el que realizaron su formación doctoral.

Por otro lado, las ayudas María Zambrano buscan atraer talento internacional, permitiendo a investigadores, españoles o extranjeros, con una trayectoria postdoctoral mínima de 24 meses, realizar estancias de uno a tres años en universidades españolas.

Con esta medida, la Universidad de las Islas Baleares reafirma su compromiso con la excelencia científica y la consolidación de su ecosistema investigador, impulsando oportunidades para jóvenes investigadores en el ámbito nacional e internacional.

La EMT Palma desviará varias líneas de autobús por obras de asfaltado en Passeig Mallorca

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

Los desvíos estarán activos del 4 al 7 de febrero, entre las 9:30 y las 19:00 horas, afectando a varias líneas y paradas del centro de la ciudad.

Palma, 3 de febrero de 2025 – La EMT Palma ha anunciado que, debido a las obras de asfaltado en Passeig Mallorca y el cruce con Jaume III, varias líneas de autobús sufrirán desvíos entre el martes 4 y el viernes 7 de febrero, en horario de 9:30 a 19:00 horas.

Las líneas afectadas por estos desvíos son:

  • L1 (Portopí – Sindicat).
  • L3 (Pont d’Inca – Joan Carles I).
  • L4 (Ses Illetes – Nou Llevant).
  • L7 (Son Gotleu – Son Serra – La Vileta/Son Vida).
  • L20 (Portopí – Son Espases).
  • A1 (Aeroport – Palma Centre).
  • CC (Circular Centre Ciutat).

Paradas anuladas durante las obras

Durante los trabajos de asfaltado, las siguientes paradas quedarán temporalmente fuera de servicio:

  • 19, 20, 54, 104, 53, 105, 107, 108, 50, 985 y 986.

Información sobre los desvíos

Los itinerarios alternativos de cada línea estarán disponibles en los avisos de la web oficial de la EMT Palma, su aplicación móvil y redes sociales. Además, se colocarán carteles informativos en las paradas afectadas.

Desde la EMT Palma recuerdan que los horarios, desvíos y cierres pueden sufrir modificaciones en función de las decisiones del mando policial y el avance de las obras.

Palma incorpora la nueva Sala Palma en la VIII edición de Horeca Baleares Mallorca

Palma incorpora la nueva Sala Palma en la VIII edición de Horeca Baleares Mallorca

El alcalde Jaime Martínez Llabrés presenta este espacio, patrocinado por el Ajuntament, como punto de encuentro para la formación, el debate y el intercambio de conocimientos en el sector de la hostelería y restauración.

Palma, 3 de febrero de 2025 – La VIII edición de Horeca Baleares Mallorca ha arrancado este lunes con la incorporación de una importante novedad: la Sala Palma, un nuevo espacio patrocinado por el Ajuntament de Palma que servirá como punto de encuentro para profesionales del sector de la hostelería y la restauración.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha participado en la inauguración de la feria, destacando la importancia de esta cita anual y el compromiso del consistorio con la promoción y fortalecimiento del sector gastronómico. “Desde el Consistorio estamos especialmente orgullosos de poder apoyar esta cita tan importante para nuestras islas y para nuestra ciudad, porque es una iniciativa cada vez más relevante que ofrece la oportunidad de conectar, aprender y compartir ideas que enriquecen la calidad y la competitividad del sector”, ha señalado.

La Sala Palma: formación y debate en Horeca Baleares

El nuevo espacio, creado en colaboración con el Ajuntament de Palma, está destinado a la formación y el debate profesional a través de ponencias, mesas redondas y encuentros entre expertos del sector.

“Esta sala es el reflejo del compromiso del Ajuntament con la formación, el intercambio de conocimientos y el fomento del debate y el diálogo, elementos fundamentales para fortalecer el tejido empresarial de la hostelería y la restauración”, ha explicado Martínez Llabrés.

La Sala Palma ha abierto sus puertas con una ponencia del chef Miquel Calent, titulada ‘Manteniendo la esencia y tradición gastronómica sin perder el ritmo del mercado’. A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo diversas sesiones que abordarán cuestiones clave para el sector, como:

  • El desafío del relevo generacional en la hostelería.
  • Las comunidades gastronómicas y su impacto en la oferta local.
  • Estrategias para optimizar recursos y maximizar la productividad en un mercado competitivo.

Una feria que impulsa la gastronomía y la innovación

Además de la Sala Palma, la feria cuenta con el escenario principal de Horeca Baleares Mallorca 2025, donde se realizarán ponencias y demostraciones de cocina en vivo a cargo de reconocidos chefs, quienes compartirán su visión y experiencia sobre la gastronomía actual.

“Estoy convencido de que Horeca será una excelente oportunidad para descubrir nuevos formatos, enriquecer nuestras ideas y seguir impulsando la hostelería y restauración de Palma hacia un futuro lleno de éxito”, ha concluido el alcalde.

La feria Horeca Baleares Mallorca se celebra del 3 al 5 de febrero en el Velódromo de les Illes Balears, consolidándose como un evento de referencia para los profesionales del sector en las Islas Baleares.

PalmaActiva reúne a 43 empresas en el Mes de la Ocupación con más de 1.000 ofertas de trabajo

PalmaActiva organiza una jornada de selección de personal para Decathlon

La iniciativa, que tendrá lugar del 17 de febrero al 27 de marzo, ofrecerá 1.089 puestos de trabajo a través de 23 jornadas de entrevistas en la sede de PalmaActiva.

Palma, 3 de febrero de 2025 – El Mes de la Ocupación, organizado por el Ajuntament de Palma a través de PalmaActiva, contará este año con la participación de 43 empresas que ofrecerán hasta 1.089 puestos de trabajo. La iniciativa se desarrollará entre el 17 de febrero y el 27 de marzo, con un total de 23 jornadas de selección en la sede de PalmaActiva.

El evento ha sido presentado hoy por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, junto a la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, quienes han estado acompañados de representantes de varias de las empresas participantes.

Un compromiso con la empleabilidad en Palma

Durante la presentación, el alcalde ha destacado que el Mes de la Ocupación refleja el compromiso del Ajuntament de Palma con la generación de empleo y el impulso de la economía local. “No solo es una excelente oportunidad para quienes buscan trabajo en la ciudad, sino que demuestra que el fomento de la ocupación es una prioridad absoluta para el gobierno municipal”, ha afirmado Martínez Llabrés.

Por su parte, Lupe Ferrer ha subrayado que la iniciativa responde tanto a las necesidades de las empresas como a la demanda de empleo. “Nuestro objetivo es facilitar la búsqueda de trabajo a los ciudadanos y ayudar a las empresas a encontrar los perfiles adecuados para sus vacantes”, ha explicado.

También han intervenido en el acto el director general de Arabella Hoteles, Thomas Bechtold, y la jefa de Gestión de Talento de Polarier, Marisa Durán, quienes han puesto en valor la colaboración público-privada como herramienta clave para fortalecer el mercado laboral.

Funcionamiento y requisitos para participar

Las empresas que participan en el Mes de la Ocupación deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ofrecer un mínimo de 10 vacantes para cubrir en 2025.
  • Realizar entrevistas obligatorias a las personas candidatas.
  • Participar en una jornada única, donde tendrán la oportunidad de conocer a los aspirantes.

Por su parte, las personas interesadas en participar en las entrevistas deben inscribirse previamente para cada jornada en la que deseen participar. Se establecerán tres turnos diarios (09:00, 11:00 y 13:00 horas), y si quedan plazas disponibles, será posible inscribirse de manera presencial en los ordenadores de PalmaActiva.

Para optimizar la experiencia, se recomienda a los participantes preparar sus entrevistas y actualizar su currículum en la Agencia de Colocación de PalmaActiva.

Las entrevistas se llevarán a cabo en la sede de PalmaActiva, en la calle del Socors, 22, donde las empresas tendrán la oportunidad de conocer a candidatos en un formato ágil y efectivo.

Además, desde el área de Comerç, Restauració i Autònoms se recuerda que las empresas que no puedan participar en el evento, pero necesiten contratar personal, pueden recurrir a la Agencia de Colocación de PalmaActiva, que organizará nuevas jornadas de selección a lo largo del año.

El Club Nàutic S’Arenal cierra un 2024 repleto de actividades para la clase crucero

El Club Nàutic S’Arenal cierra un 2024 repleto de actividades para la clase crucero
60 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 30/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Más de un centenar de personas participaron en la cena anual del club, donde se entregaron los premios de las regatas y trobades del año. Para 2025, el CNA ha programado 22 regatas propias y seguirá fomentando la vela crucero con nuevas iniciativas.

S’Arenal, 3 de febrero de 2025 – El Club Nàutic S’Arenal (CNA) puso el broche de oro a un año lleno de actividad con la celebración de su cena anual de los encuentros sociales de vela crucero, un evento que reunió a más de cien personas, entre tripulaciones y armadores de diversas embarcaciones, junto a la directiva y personal del club. La cita tuvo lugar en el recientemente renovado Restaurante del CNA, donde se entregaron los premios a los vencedores de las diferentes competiciones disputadas a lo largo de 2024.

Entre los asistentes estuvieron el director deportivo, Álex Duran; el vocal de Vela, Ricardo Alabau; el gerente, Ferran Muniesa; el tesorero, Juan Miguel Riera; la vicepresidenta, Maria Garau; y el presidente, José Ramón Picó.

Un 2025 con más regatas y nuevas propuestas

Durante su intervención, el presidente del club destacó que la cena no solo sirvió para premiar a los vencedores, sino también para celebrar el gran año de actividad que ha tenido la vela de crucero en el CNA. “La vela de crucero es una parte fundamental del Club Nàutic S’Arenal, y nuestro objetivo es que cada año más cruceristas se unan a esta gran familia. Contamos con todos vosotros para seguir creciendo y haciendo de nuestros encuentros un referente”, afirmó Picó.

Para 2025, el club ha diseñado un calendario con 22 regatas propias, incluyendo:

  • Ocho trobades con recorridos de hasta 12 millas.
  • Nueve ‘Summer Series’, con regatas de pocas millas celebradas los miércoles de junio y agosto.
  • Regatas costeras de hasta 25 millas, incluyendo la tradicional regata a Cabrera, la de Sa Ràpita y la de Santa Ponça, que se incorpora como novedad.
  • El Gran Día de la Vela Bufete Frau y el Trofeo Mar Blau, dos de los eventos más esperados del año.

Además, el CNA seguirá impulsando la clase B One, gestionando seis embarcaciones de esta modalidad para organizar una liguilla de regatas rápidas y dinámicas entre marzo y diciembre.

Un compromiso con la sostenibilidad y el relevo generacional

El vocal de Vela, Ricardo Alabau, destacó la importancia del componente social en las regatas del club, donde el compañerismo y la convivencia son tan relevantes como la competición. “Muchas de nuestras pruebas empiezan con un desayuno y acaban con una comida o una copa, fomentando el espíritu de comunidad”, explicó.

También resaltó iniciativas como la integración de jóvenes regatistas de Optimist en los encuentros de crucero, con el objetivo de que las nuevas generaciones descubran esta modalidad de navegación.

Además, Alabau subrayó el compromiso del CNA con la conservación del entorno natural, ya que sus regatas se celebran en la Reserva Marina de la Bahía de Palma, la primera de su tipo en Baleares. “Desde el club estamos plenamente concienciados con la protección de este tesoro natural, y organizamos cursos para su preservación. También colaboramos con el IMEDEA para facilitar sus estudios sobre el medio marino”, concluyó.

Premios Cruceros 2024 – CNA

Trobada Social a Cabrera

🥇 SWAHILI – Joan Miquel Riera (CNA)
🥈 HISTOLAB – Jose Juan Torres (RCNP)
🥉 COKETO – Juan A. Borras (CNA)

Trofeu S’Arenal – Sa Ràpita – S’Arenal

🏆 ORC 0-2: MESTRAL FAST – Jaume Morell (RCNP)
🏆 ORC 3-4: COKETO – Juan A. Borras (CNA)

Trofeu Mar Blau

🏆 ORC 0-2: HUAYRA – Jose Martin (CD Velaportals)
🥈 SIRPI – Jose Matheu (CMSAP)
🥉 IN SITU – Luis Salom (Club de Mar)

🏆 ORC 3-4: INDIGO – Pedro Siquier (CNA)
🥈 DUMIA – Aina Jordi (CNA)
🥉 MICANGA – Mateu Grimalt (RCNP)

XXVI Trobaders

🏆 ORC 0-2: DON VIRIATO – Carlos Tormo (CNA)
🥈 SWAHILI – Joan Miquel Riera (CNA)

🏆 ORC 3: INDIGO – Pedro Siquier (CNA)
🥈 DUMIA – Aina Jordi (CNA)

🏆 ORC 4: TRES MARES – Maria A. Campins (CNA)
🥈 MARIBEL – Toni Arnau (CN Portitxol)

🏆 Sportboat: COKETO – Juan A. Borras (CNA)
🥈 SAL – Cati Darder (CNA)

🏆 Absoluto: INDIGO – Pedro Siquier (CNA)

El Club Nàutic S’Arenal encara el 2025 con la misma pasión y compromiso con la vela de crucero, con el objetivo de seguir consolidándose como un referente en el panorama náutico balear.

150 años del tren en Mallorca

150 años del tren en Mallorca

Hace 150 años, el primer tren de Mallorca partió desde Palma con destino a Inca, marcando el inicio de una revolución en el transporte de la isla. Desde entonces, el ferrocarril ha sido testigo del desarrollo económico y social de Mallorca, enfrentando momentos de expansión, declive y posterior recuperación. Hoy, modernizado y con proyectos de expansión, el tren sigue siendo una pieza clave en la movilidad sostenible de la isla.

Palma, 3 de febrero de 2025. Este año se conmemora el 150 aniversario de la llegada del tren a Mallorca, un acontecimiento que marcó un antes y un después en el desarrollo de la isla. Desde su primer recorrido en 1875, el ferrocarril ha evolucionado, adaptándose a los cambios sociales, económicos y tecnológicos, pasando de ser un medio de transporte esencial para el comercio agrícola a convertirse en una alternativa sostenible a la movilidad en la isla.

El 24 de febrero de 1875, el primer tren partió desde Palma con destino a Inca, recorriendo 29,2 kilómetros y dando inicio a una nueva era en la comunicación insular. En aquel momento, la isla experimentaba una importante expansión económica basada en la exportación de productos como el vino, la almendra y las naranjas. La creación del tren permitió agilizar el transporte de mercancías y pasajeros, facilitando la conexión entre la Part Forana y la capital. La empresa encargada de gestionar el servicio fue la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca (CFM), que, debido al éxito de la primera línea, inició la ampliación de la red ferroviaria en los años siguientes.

En 1879, el tren llegó a Sa Pobla, y dos años después, en 1881, alcanzó Manacor, una de las ciudades más importantes de la isla. Durante las siguientes décadas, el ferrocarril siguió expandiéndose con la construcción de nuevas líneas que conectaban otras localidades como Artà, Felanitx y Santanyí. A principios del siglo XX, el tren era el principal medio de transporte de la isla y su red superaba los 250 kilómetros.

Sin embargo, a partir de los años 50 y 60, la aparición del automóvil y el auge de las carreteras provocaron el declive del ferrocarril. El transporte por carretera se convirtió en la opción preferida, lo que llevó al cierre progresivo de diversas líneas ferroviarias. En 1977, se clausuró el ramal de Manacor a Artà, y en 1981 desapareció el tren en Felanitx y Santanyí. Tres años después, en 1984, dejaron de operar los trayectos a Sa Pobla y Manacor, aunque estos últimos fueron recuperados en años posteriores.

A finales del siglo XX, en un contexto de creciente preocupación por la movilidad sostenible, el Govern Balear decidió recuperar el ferrocarril como una alternativa eficiente y ecológica al tráfico rodado. En 1994, se creó la empresa pública Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), que impulsó la modernización del servicio. A partir de 1997, el tren volvió a Sa Pobla, y en 2003 se restableció el servicio a Manacor. Además, la electrificación de la línea entre Palma e Inca en 2012, y su posterior extensión hasta Sa Pobla y Manacor en 2015, marcaron el inicio de una nueva etapa para el ferrocarril en Mallorca.

El futuro del tren en la isla sigue en expansión. Con motivo del 150 aniversario, el Govern Balear ha anunciado nuevos proyectos que incluyen la extensión de la línea hasta Artà y Cala Rajada, la modernización de estaciones y la incorporación de nuevas unidades de tren más sostenibles. Asimismo, durante este año se llevarán a cabo exposiciones, eventos conmemorativos y viajes en trenes históricos, con el objetivo de acercar la historia del ferrocarril a la ciudadanía.

Desde su primer recorrido en 1875 hasta la modernización actual, el tren de Mallorca ha sido testigo de la transformación de la isla y su desarrollo. Su historia refleja la capacidad de adaptación a los cambios y su importancia como alternativa sostenible de movilidad en el presente y el futuro.

150 años del tren en Mallorca

FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

PALMESANA.COM

La UIB concluye el proyecto europeo IDEATION para impulsar la sostenibilidad en el deporte

La UIB concluye el proyecto europeo IDEATION para impulsar la sostenibilidad en el deporte

El Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha participado en este proyecto Erasmus+ para fomentar prácticas sostenibles y reducir la huella ecológica de las organizaciones deportivas.

Palma, 1 de febrero de 2025 – El Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAFE) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha concluido su participación en el proyecto europeo IDEATION, una iniciativa del programa Erasmus+ destinada a fomentar la economía circular en el ámbito deportivo.

La fase final del proyecto se ha cerrado con una reunión en la que se ha puesto en valor el trabajo realizado en favor de la sostenibilidad en las entidades deportivas. El principal objetivo de IDEATION ha sido ayudar a los clubes y organizaciones deportivas a adoptar estrategias de diseño circular, promoviendo la reducción de residuos, la reutilización de materiales y la eficiencia energética para minimizar el impacto ambiental de la actividad deportiva.

Una guía práctica para la sostenibilidad en el deporte

Uno de los principales resultados del proyecto ha sido la elaboración de una guía práctica para organizaciones deportivas, que proporciona herramientas concretas para implementar prácticas sostenibles. Entre sus recomendaciones destacan:

  • Gestión eficiente de residuos en eventos y competiciones.
  • Optimización del consumo energético en instalaciones deportivas.
  • Reciclaje y reutilización de material deportivo para reducir el desperdicio.
  • Fomento de nuevos empleos verdes, como la reparación de equipamiento deportivo.

Los socios del proyecto trabajarán en la difusión de esta guía en toda Europa, con el objetivo de extender las buenas prácticas sostenibles en el ámbito deportivo y garantizar su aplicación en distintos niveles de la actividad deportiva.

Impacto y colaboraciones internacionales

El GICAFE de la UIB mantiene una colaboración activa con el Real Club Náutico de Palma, promoviendo la sostenibilidad en sus actividades deportivas. Además, la universidad ha recibido recientemente la visita de una delegación de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile, interesada en aplicar modelos similares en sus clubes e instituciones deportivas.

Esta red de colaboración internacional refuerza el propósito del proyecto: crear sinergias que impulsen nuevas iniciativas centradas en la sostenibilidad y la economía circular en el deporte.

Socios del proyecto

El proyecto IDEATION ha contado con la participación de la UIB y dos entidades europeas especializadas en innovación y sostenibilidad en el deporte:

  • VŠI Inovaciju Akademija (Lituania).
  • VŠI Sporto Klubas «Miško takas» (Letonia).

Con esta iniciativa, la UIB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito deportivo, promoviendo prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente que contribuyan a la transformación del sector.

SFM invita a los ayuntamientos del corredor ferroviario a sumarse a los actos del 150º aniversario del tren de Mallorca

SFM lanza nueva oferta pública de empleo con 12 plazas disponibles

Este 2025 se cumplen 150 años de la inauguración del primer tren en Mallorca, que circuló por la línea Palma-Inca el 24 de febrero de 1875.

Palma, 1 de febrero de 2025 – Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha iniciado los preparativos para conmemorar el 150º aniversario del tren de Mallorca, invitando a los ayuntamientos del corredor ferroviario a participar en los actos conmemorativos. El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, junto a la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, y el gerente de SFM, José Ramón Orta, se ha reunido con alcaldes y concejales de varios municipios para coordinar las actividades que se desarrollarán a lo largo del año.

El encuentro contó con la participación de los alcaldes Virgilio Moreno (Inca), Jaume Llompart (Marratxí) y Biel Ferragut (Sa Pobla), así como de representantes de otros municipios vinculados al tren, como Palma, Manacor, Sineu, Lloseta y Llubí. En la reunión también estuvieron presentes Antoni Deudero (Palma), Mateu Marcé (Manacor), Xisca Gayà (Sineu), Javier González (Lloseta) y Antoni Alomar (Llubí).

Un siglo y medio de historia ferroviaria en Mallorca

Este 2025 se cumplen 150 años de la inauguración del primer tren en Mallorca, que circuló por la línea Palma-Inca el 24 de febrero de 1875. Desde su puesta en marcha, el ferrocarril ha sido un elemento clave en la transformación económica, social y cultural de la isla, manteniendo su funcionamiento ininterrumpido desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Con motivo de esta efeméride, SFM ha diseñado un programa de actividades que busca poner en valor la historia del ferrocarril en la isla y su impacto en la sociedad mallorquina. Los actos arrancarán con una ceremonia inaugural el domingo 23 de febrero en la estación Intermodal de Palma, y próximamente se anunciará el resto de eventos conmemorativos.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la conservación y promoción del patrimonio ferroviario de Mallorca, implicando a la ciudadanía y a las instituciones en una celebración que recordará la importancia del tren como motor de desarrollo y sostenibilidad en la isla.

Movidita jornada en la Lliga Escribano masculina con muchos cambios en las zonas altas de los dos grupos de la competición

Movidita jornada en la Lliga Escribano masculina con muchos cambios en las zonas altas de los dos grupos de la competición

El Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor se queda como líder en solitario del Grupo 1 tras vencer en el duelo directo ante el Maria-Maria Edbaser CB Andratx. En el Grupo 2, el Flanigan Calvià aprovechó el tropiezo de dos de sus rivales para tomar el mando. También sumaron victorias clave el Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent y el Estación de Servicio Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar Menorca, que se consolidan en la lucha por el ‘playoff’.

Palma, 1 de febrero de 2025 – La última jornada de la Lliga Escribano masculina ha traído cambios importantes en la clasificación, especialmente en la zona alta de ambos grupos.

En el Grupo 1, el Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor se impuso en un ajustado 91-88 al Maria-Maria Edbaser CB Andratx, logrando la primera posición en solitario. A pesar de una primera parte dominada por los locales, los andritxoles fueron recortando diferencias progresivamente hasta un final de infarto que acabó cayendo del lado de los llucmajorers.

Por su parte, el Sant Josep venció con autoridad al Bàsquetpuig (81-62), sin dar opciones a su rival y manteniéndose firme en la parte alta. En otro de los duelos destacados, el CTEIB consiguió un triunfo muy ajustado ante el Bàsquet Artà (61-60), en un partido lleno de alternancias que se decidió con dos tiros libres de Carlos Terrasa en los últimos instantes.

El Sa Pobla BC Homerti logró una trabajada victoria en la cancha del CB Sant Antoni Ibiza Feeling, imponiéndose en la prórroga (69-76) tras un partido muy disputado en el que los ibicencos forzaron el tiempo extra en los últimos segundos. En el Pavelló Municipal del Pla de na Tesa, el Club Bàsquet Pla superó al CB Consell Construccions Ses Planes d’Alaró (81-63), con un segundo cuarto brillante que les permitió marcar distancias definitivas.

Cerrando la jornada en el Grupo 1, el BM – Càrniques Sunyer – Lab 22 impuso su ritmo ante el Iforavila – Consfutur (76-60), logrando una victoria contundente que refuerza sus opciones de ‘playoff’.

El Flanigan Calvià toma el mando en el Grupo 2

En el Grupo 2, el Flanigan Calvià se aprovechó de los tropiezos de sus rivales directos y se impuso al Sa Marina Ciutat d’Inca (56-72), en un partido donde los locales ofrecieron resistencia hasta el último cuarto, momento en el que los visitantes aceleraron para cerrar la victoria.

El Estación de Servicio Mitjan Lloc – CD Alcàzar Menorca sigue fuerte en la pelea por el ‘playoff’ tras superar al Physis-Fisioteràpia Avançada Sant Lluís (70-59), en un partido que los menorquines encarrilaron en el tercer cuarto y supieron gestionar hasta el final.

Por su parte, el Jovent Menorcarentals logró un trabajado triunfo ante el La Salle Palma Errea – Deporpalma (92-85), con un segundo cuarto determinante que les dio una ventaja que supieron administrar en la segunda parte.

El Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent sigue con paso firme en la zona alta tras vencer al Restaurante Las Tres Palas (79-68), cimentando su victoria en un gran primer tiempo. También fue clave el triunfo del Livingdreams Santa Maria, que se impuso al CB Boscos Ciutadella ‘La Margarete’ (75-80) en un duelo muy igualado que se resolvió en los últimos minutos con un gran acierto ofensivo de los visitantes.

Finalmente, el C.E.C Santa Mònica King Wok protagonizó una sólida victoria ante Sa Indioteria (77-51), gracias a un gran primer tiempo en el que ya sentenció el partido.

La Lliga Escribano femenina también deja cambios en la clasificación

En la Lliga Escribano femenina, el Instituto de Fertilidad y el Andratx/CTEIB se beneficiaron de los resultados sin jugar. Las de s’Arenal tuvieron jornada de descanso, mientras que el Centro de Tecnificación disputará su partido ante el Alcúdia Bàsquetbol Club el miércoles.

Uno de los resultados más destacados fue la contundente victoria del Palau – CD Alcàzar en Felanitx ante el Iforavila – Àrids i Serveis Gravera Can Alou (51-90). También se impuso con claridad el Jovent Coinga ante el Maties Amer Construccions i Obra Pública Inca (71-39), logrando romper el partido en el segundo cuarto.

El Palma Origen Sa Indioteria consiguió un valioso triunfo en la pista del Sant Josep (50-54), en un partido muy igualado que se decidió en el último cuarto.

Por último, el La Salle Palma Azul Marino agitó la lucha por el ‘playoff’ con un claro triunfo ante el BM – Benzineres Febrer Martí – Comercial Parera (82-53), con un inicio fulgurante que dejó sin opciones a las manacorinas.

Trabajos para la prevención de incendios en el Parque Natural de Mondragó

Trabajos para la prevención de incendios en el Parque Natural de Mondragó

Las actuaciones han consistido en la apertura de una faja de seguridad en un camino de alta afluencia, ubicado en una zona catalogada de alto riesgo de incendios. La iniciativa se enmarca en un proyecto de adaptación de los hábitats al cambio climático financiado con el impuesto del turismo sostenible.

Palma, 2 de febrero de 2025 – La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha llevado a cabo durante el mes de enero una intervención para la prevención de incendios en el Parque Natural de Mondragó. La actuación ha consistido en la apertura de una faja de seguridad en un camino de gran afluencia de uso público, situado entre s’Amarador y una valla agrícola, en una zona catalogada de alto riesgo de incendios forestales (ZAR), según el Plan General de Incendios Forestales del Govern.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha explicado que esta intervención tiene un doble objetivo: «Por una parte, mejorar la prevención de incendios forestales, proporcionando una oportunidad de extinción para el operativo de emergencias, y por otra, garantizar la seguridad de los visitantes del parque, facilitando una posible evacuación en caso de siniestro».

Actuaciones realizadas

Los trabajos han abarcado 650 metros lineales de camino, creando una franja de seguridad de 10 metros a cada lado, con una superficie total de 1,23 hectáreas. La intervención ha consistido en el desbroce de vegetación herbácea y arbustiva, respetando las especies de mayor valor ecológico, así como en la tala de una veintena de pinos para reducir la continuidad de las copas y minimizar el riesgo de propagación del fuego. La inversión total en esta actuación dentro del Parque Natural de Mondragó ha ascendido a 13.259,47 euros.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Adaptación experimental al cambio climático de los hábitats de las Islas Baleares, financiado por el impuesto del turismo sostenible (ITS), cuyo objetivo es incrementar la gestión forestal activa para adecuar los hábitats al cambio climático. La estrategia busca crear franjas de prevención contra incendios, reducir la densidad de la vegetación y facilitar su adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Más de 11 millones de euros para la conservación forestal

Además de esta actuación en Mondragó, la Conselleria ha aprobado recientemente tres proyectos financiados con el impuesto del turismo sostenible (ITS) destinados a la prevención de incendios forestales, el fomento de la biomasa forestal y la mejora fitosanitaria de los bosques. Estas iniciativas cuentan con una inversión de más de 11 millones de euros y se ejecutarán durante los próximos tres años.

«Se demuestra el compromiso del Govern con la conservación de los espacios forestales insulares y con la adaptación de los ecosistemas al cambio climático», ha destacado Anna Torres.

Las actuaciones de prevención continuarán hasta 2027, con una inversión total de 1,3 millones de euros, priorizando la intervención en zonas de alto valor ambiental y elevado riesgo de incendio forestal.