spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 86

El 112 abre una convocatoria para la selección de gestores de emergencias

El 112 abre una convocatoria para la selección de gestores de emergencias

La empresa pública Gestión de Emergencias de las Illes Balears (GEIB) crea una bolsa de trabajo para cubrir vacantes en el SEIB112. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 14 de mayo.

Palma, 30 de abril de 2025. El Servicio de Emergencias 112 de las Illes Balears ha abierto una convocatoria para la selección de personal laboral temporal con el objetivo de formar una bolsa de gestores y gestoras de emergencias que permita cubrir las vacantes del SEIB112.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 14 de mayo de 2025, en el Registro de la empresa pública GEIB o por correo ordinario, conforme a la normativa vigente. En caso de envío postal, será necesario remitir también una copia de la solicitud de forma anticipada al correo electrónico [email protected].

La convocatoria requiere estar en posesión del certificado de catalán nivel B2, del título B2 de inglés, así como del título de bachillerato, técnico superior, técnico especialista o formación equivalente. En caso de titulaciones extranjeras, se exigirá la correspondiente homologación oficial.

Entre las funciones del puesto figuran la atención a llamadas de emergencia, recogida y geolocalización de datos, clasificación y tipificación de incidentes, seguimiento de actuaciones, atención a personas con discapacidad auditiva y cumplimiento riguroso de la protección de datos y la confidencialidad.

Las personas seleccionadas pasarán a formar parte de una bolsa de trabajo que servirá para cubrir necesidades de personal temporales, tales como sustituciones por baja, excedencias o refuerzos estivales.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en la web del SEIB112 (112ib.caib.es) y en el BOIB (enlace directo al anuncio).

La APB impulsa el debate sobre sostenibilidad en el sector náutico

Puertos más verdes y competitivos: la APB impulsa el debate sobre sostenibilidad en el sector náutico

La jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Baleares en el marco del Palma International Boat Show presenta una guía pionera de buenas prácticas ambientales para instalaciones náuticas.

Palma, 30 de abril de 2025
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha celebrado este miércoles en el Port Centre del puerto de Palma la jornada “La sostenibilidad como elemento de competitividad”, un encuentro que ha reunido a representantes del sector náutico, empresarial y de la administración para debatir sobre el futuro del sistema portuario desde una perspectiva sostenible. La actividad se ha desarrollado en el marco del Palma International Boat Show, reforzando la conexión entre innovación, medio ambiente y competitividad en el ámbito náutico.

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha abierto la jornada destacando que la sostenibilidad es ya un pilar imprescindible en la planificación portuaria. En ese sentido, el jefe del Área de Explotación y Medio Ambiente de la APB, Jorge Martín, ha presentado la nueva Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Instalaciones Náuticas, una herramienta pionera que proporciona criterios técnicos y operativos para reducir el impacto ambiental de las actividades náuticas y fomentar una gestión eficiente y responsable.

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda moderada por la periodista Mar Ferragut (Diario de Mallorca), en la que han participado destacados profesionales del sector. David Pino, director del Port Vell y coordinador de la Copa América en el Puerto de Barcelona, ha compartido su experiencia en eventos de gran impacto. Ricardo Sanz, de IRP Engineering, ha mostrado ejemplos de soluciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad. Lucía Mingot, de Astilleros Mallorca, ha insistido en la integración de criterios medioambientales en toda la cadena de valor del sector náutico. Isabel Teruel, de Ocibar, ha remarcado la necesidad de colaboración entre empresas, y Silvia Delgado, directora gerente de la Agencia de Desarrollo Regional, ha detallado los instrumentos de apoyo que ofrece la administración para la innovación sostenible.

El acto ha sido clausurado por el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, quien ha subrayado la importancia de reforzar la alianza entre el sector público y privado como vía para consolidar una economía azul sostenible en Baleares.

La jornada ha concluido con un espacio de networking, en el que se han abierto nuevas oportunidades de colaboración para seguir avanzando hacia un modelo de gestión portuaria respetuoso con el medio ambiente y orientado al futuro.

Regresa el Tardeo Es Gremi con la fiesta nostálgica ‘Yo Fui a EGB’

Regresa el Tardeo Es Gremi con la fiesta nostálgica ‘Yo Fui a EGB’

Tras el éxito del aniversario de Karajo, llega el segundo Tardeo con música en directo, DJ sets oficiales, disfraces, Eurovisión y mucho espíritu ochentero y noventero.

Palma, 30 de abril de 2025. Es Gremi vuelve a encender la nostalgia con la segunda edición de su exitoso Tardeo, esta vez bajo el lema ‘Yo Fui a EGB’, una celebración única que rinde homenaje a toda una generación que creció entre los años 80 y 90. La cita promete convertirse en uno de los eventos más especiales del año con una programación repleta de música, disfraces y recuerdos.

Por primera vez en Mallorca, el DJ Set oficial de Yo Fui a EGB aterriza con sus fundadores a los platos, acompañados por el mítico DJ Turbito, figura icónica de la discoteca Bulevar Mediterráneo. Además, se podrá disfrutar de un concierto en vivo de Gintonic Band, que interpretará las mejores versiones de la música de los 80 y 90.

El evento se desplegará en dos salas con dos ambientes diferentes, y contará con foodtrucks, mercadillo, canapés, sorteo de disfraces, regalos oficiales y muchas sorpresas más. Como guinda final, se retransmitirá en directo la gala de Eurovisión, permitiendo al público seguir la final mientras continúa la fiesta.

Los asistentes que vengan disfrazados de personajes icónicos como Alf, Urkel, Sabrina, las Spicy Girls o Punky Brewster podrán participar en el sorteo de premios exclusivos. La organización ha mejorado la experiencia respecto a la primera edición, ofreciendo vasos de cristal sin coste adicional, refrescos en botella de cristal y refuerzo del equipo de barras para agilizar el servicio.

“Yo fui a EGB… ¿y tú?” es el lema de esta fiesta generacional que promete emocionar, divertir y transportar al público a una época inolvidable.

4o

Llucmajor presenta las Jornades d’Estudis Locals 2025 dedicadas a los espacios de ocio

Llucmajor presenta las Jornades d’Estudis Locals 2025 dedicadas a los espacios de ocio

El Claustro de Sant Bonaventura acogerá los días 7 y 8 de noviembre una nueva edición centrada en la historia social y cultural de los lugares vinculados al entretenimiento.

Llucmajor, 30 de abril de 2025
El Claustro de Sant Bonaventura volverá a convertirse en el centro neurálgico del conocimiento y la memoria histórica de Llucmajor con la celebración, los días 7 y 8 de noviembre, de una nueva edición de las Jornades d’Estudis Locals, que este año estarán dedicadas al tema “Espais d’oci”.

La presentación oficial del cartel y las bases de participación tuvo lugar este martes, y marca el inicio de una edición que busca poner en valor los espacios de ocio que han marcado la vida de la comunidad llucmajorera: salas de cine y teatro, locales de ocio nocturno, espacios deportivos o musicales, entre otros.

La alcaldesa Xisca Lascolas ha destacado que estas jornadas “son un ejercicio de memoria colectiva y también una muestra del dinamismo cultural de nuestro municipio”. Según Lascolas, recuperar la historia de estos espacios es clave para entender la evolución de la sociedad local y sus formas de convivencia.

Por su parte, la regidora de Cultura, Katina Rayó, ha animado a la ciudadanía a presentar comunicaciones: “Queremos una edición participativa, abierta a las vivencias y conocimientos de toda la comunidad”. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de septiembre de 2025, conforme a las bases publicadas por el Ajuntament.

El cartel de este año, obra del artista Biel Thomàs, rinde homenaje a uno de los emblemas del ocio juvenil de los años 70 en Llucmajor, el mítico club J&J (Juan & Junior), y recuerda la figura de Agustí Solivellas, uno de sus fundadores, recientemente fallecido.

Una vez más, las Jornades contarán con la colaboración del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la UIB, reforzando el vínculo entre la investigación académica y la difusión de la historia local.

4o

El Ejército de Tierra conmemora en Baleares los 100 años de hegemonía de los Tercios Españoles

El Ejército de Tierra conmemora en Baleares los 100 años de hegemonía de los Tercios Españoles
Jordi Bru. Desperta Ferro

Bajo el lema “De Pavía a Breda (1525-1625)”, el Ejército de Tierra organiza una exposición y conferencias en Palma para celebrar la efeméride principal del año 2025.

Palma, 30 de abril de 2025. El Ejército de Tierra (ET) ha elegido como efeméride principal para este año 2025 la conmemoración del centenario de la preeminencia de los Tercios Españoles en Europa, bajo el título “De Pavía a Breda (1525-1625)”. Con este motivo, el ET en Baleares ha preparado una serie de actividades culturales y divulgativas en Palma, dirigidas a la ciudadanía.

Entre las acciones previstas destaca una exposición histórica sobre los Tercios que se inaugurará el próximo 5 de mayo en el antiguo convento de Santa Margarita (calle San Miguel 69B), sede del Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares. La muestra, de acceso gratuito, permanecerá abierta al público del 6 al 27 de mayo, de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 h y de 18:00 a 20:00 h, y los sábados de 10:30 a 14:00 h.

Asimismo, el ciclo conmemorativo incluye dos conferencias militares en el Celler del Palacio de la Almudaina, ambas a las 19:00 h:

  • 8 de mayo: “Infantería legendaria: Los Tercios españoles de Pavía a Breda”, a cargo del teniente coronel Germán Segura García, del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
  • 13 de mayo: “La batalla de Nordlingen”, impartida por el teniente Ángel Menoyo Belloso, del Regimiento de Infantería Palma 47.

Con estas actividades, el Ejército de Tierra no solo recuerda la época dorada de la infantería española, sino que también promueve el conocimiento y la reflexión sobre el papel histórico de los Tercios como modelo militar y símbolo de identidad nacional.

El Gobierno reduce el IRPF de 2024 para 9.600 agricultores y ganaderos de Balears

El Gobierno reduce el IRPF de 2024 para 9.600 agricultores y ganaderos de Balears

La orden de módulos publicada este martes contempla una rebaja estimada de cuatro millones de euros en la base imponible del sistema de estimación objetiva.

Palma, 30 de abril de 2025
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda por la que se aprueban importantes reducciones en los índices de rendimiento neto del IRPF 2024 para los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos, entre ellos unos 9.600 profesionales del sector agrario en Balears.

La medida, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tiene en cuenta los efectos de la sequía y episodios excepcionales como la DANA de 2024, que han afectado gravemente a la rentabilidad de numerosas explotaciones. Se estima que el conjunto de las reducciones supondrá una rebaja de cuatro millones de euros en la base imponible para el campo balear.

Además de una reducción general del 5 %, la orden establece reducciones específicas del 30 % para los sectores de ovino y caprino de leche y de carne, especialmente perjudicados por la sequía y la enfermedad de la lengua azul.

Se mantienen también otras deducciones relevantes:

  • 35 % por adquisición de gasóleo agrícola.
  • 15 % por compra de fertilizantes.
  • 25 % por uso de electricidad para riego.
  • Exención del IRPF para los ingresos por ecorregímenes de la PAC.

Entre las reducciones específicas por actividades agrarias aprobadas en Balears para la declaración de la renta 2023 destacan:

  • Ovino y caprino de carne: de 0,13 a 0,09.
  • Ovino y caprino de leche: de 0,26 a 0,18.

También se contemplan reducciones adicionales para determinadas zonas y cultivos:

  • Apicultura en 51 municipios.
  • Cereales en 63 municipios.
  • Forrajes en 61 municipios.
  • Productos del olivo en 61 municipios.
  • Uva con vino con D.O. en 4 municipios.

El Gobierno reitera su compromiso con el sector agrario y subraya que estas reducciones responden a las difíciles condiciones meteorológicas y productivas del año pasado, apostando por una fiscalidad adaptada a la realidad del campo.

Cortes de tráfico y desvíos de autobuses en Palma con motivo de las manifestaciones del 1 de mayo

Los autobuses de hidrógeno ya circulan por Palma

Las restricciones se aplicarán entre las 11:00 y las 14:00 horas por las marchas convocadas por UGT, CCOO y CNT en el centro de la ciudad.

Palma, 30 de abril de 2025
La Policía Local de Palma y la EMT han activado un dispositivo especial con motivo de las manifestaciones previstas para este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, que afectarán al tráfico rodado y a varias líneas de autobús entre las 11:00 h y las 14:00 h aproximadamente.

La primera manifestación, organizada por UGT y CCOO, partirá a las 11:30 h del Parc de ses Estacions y recorrerá Plaça d’Espanya, Avinguda d’Alexandre Rosselló, Avinguda Gabriel Alomar y terminará en Parc de Mar.

La segunda, convocada por la CNT, comenzará a las 12:00 h en Plaça d’Espanya y continuará por Avinguda Alexandre Rosselló, Carrer Sindicat, La Bosseria, Colom, Plaça de Cort, Palau Reial, de la Victòria, Conqueridor, Plaça de la Reina, Avinguda Antoni Maura y Jardins de s’Hort del Rei.

Los cortes de tráfico afectarán a calles y confluencias clave del centro de Palma, entre ellas:

  • Avinguda d’Alemanya hacia plaça d’Espanya: desvío por túnel de General Riera.
  • Carrer General Riera: desvío hacia avinguda d’Alemanya o carrer Antoni Marquès.
  • Carrer 31 de Desembre y Eusebi Estada: desvío hacia Comte de Sallent.
  • Avinguda Adolfo Suárez: cortada hacia las Avingudes.
  • Avinguda Gabriel Alomar y Alexandre Rosselló hacia plaça d’Espanya: desvíos por carrer Manacor y Aragó, respectivamente.
  • Carrer Antoni Maura y Borne: cortados en dirección a plaça de la Reina.

La EMT Palma también desviará temporalmente las rutas de numerosas líneas de autobús, entre ellas la L3, L4, L5, L7, L8, L10, L12, L16, L20, L23, L24, L25, L31, L33, L35, L46 y L47.

Quedarán anuladas temporalmente las paradas 1051, 981, 543, 110, 390, 598, 455, 810, 360, 1, 6, 1377, 799, 456, 457, 458, 1330, 1139, 453, 7 y 1048 durante el tiempo que duren los desvíos.

Desde la EMT se recomienda a los usuarios consultar los avisos en la App, la web oficial o las propias paradas afectadas para conocer rutas alternativas y evitar contratiempos.

El Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma impulsan la restauración de los molinos d’En Garleta y Son Parera

El Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma impulsan la restauración de los molinos d’En Garleta y Son Parera

Ambas instituciones colaboran en un convenio de cuatro años para preservar estos emblemáticos elementos del patrimonio molinológico de la ciudad.

Palma, 30 de abril de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles el convenio de colaboración con el Consell de Mallorca para llevar a cabo la restauración de los molinos d’En Garleta y Son Parera, dos de los elementos molinológicos más representativos de la capital balear.

Este acuerdo, promovido a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogables anualmente hasta un máximo de cuatro más. Su finalidad es garantizar la conservación y recuperación del patrimonio molinológico municipal, evitando su progresiva degradación.

El molino d’En Garleta, ubicado en el barrio del Jonquet, forma parte de un conjunto de cinco molinos de viento conservados en esta zona histórica. Durante años, ha albergado el Museo de los Molinos y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), incluido en el catálogo municipal de protección patrimonial.

Por su parte, el molino de Son Parera, de origen hidráulico, destaca por su estructura hexagonal de marés. Tradicionalmente utilizado para la extracción de agua, su maquinaria —de tipo palés— se encuentra desmontada. También está protegido por el catálogo municipal de bienes patrimoniales.

Ambos molinos presentan un estado de conservación deficiente, por lo que el convenio establece un plan de actuación conjunto: el Consell de Mallorca se encargará de restaurar la maquinaria de los molinos, mientras que el Ajuntament de Palma asumirá los costes de materiales y del mantenimiento posterior de los elementos rehabilitados.

Para garantizar el buen desarrollo del acuerdo, se creará una comisión mixta de seguimiento, formada por dos técnicos del Consell y dos del Ajuntament, que se reunirá al menos dos veces al año.

Este convenio representa un paso decidido en la protección y valorización del patrimonio histórico de Palma, en especial de los molinos, símbolos paisajísticos y culturales de la ciudad.

«Mots i talent»: el menjar com a reflex cultural a la literatura i l’art

«Mots i talent»: el menjar com a reflex cultural a la literatura i l'art

Una jornada oberta ha posat en comú els treballs dels estudiants de Llengua i Literatura Catalanes sobre les representacions artístiques i literàries de l’alimentació i les seves implicacions socials.

Palma, 29 d’abril de 2025. El projecte «Mots i talent», desenvolupat pels estudiants del grau de Llengua i Literatura Catalanes de la UIB, ha culminat avui amb una jornada de portes obertes en què s’han exposat els resultats d’un treball col·laboratiu centrat en la representació del menjar, la fam i les conductes alimentàries en la literatura i l’art.

Coordinat per la professora Margalida Pons i les investigadores predoctorals Aina Gomis i Maria Palmer, aquest projecte ha estat possible gràcies a un ajut per a activitats complementàries de la Facultat de Filosofia i Lletres i ha involucrat els alumnes de les assignatures Literatura Comparada i Tendències de la Literatura Catalana Actual.

Els participants han treballat des de l’inici del curs en grups, recopilant exemples i elaborant microexposicions i textos de creació pròpia entorn de la presència del menjar en les arts. L’objectiu: prendre consciència del paper de la literatura i l’art en la societat i fomentar l’intercanvi d’idees entre alumnes de diferents cursos.

Durant la jornada, els estudiants Clara Castelar, Antoni Jordà, Magdalena Serra i Ricard López han compartit els seus treballs, abordant temes com la lluita de classes o la representació del menjar a la música urbana. A més, les expertes convidades Maria Mesquida, especialitzada en biblioteràpia, i Meritxell Matas, doctora en Estudis Lingüístics, Literaris i Culturals, han ofert dues presentacions pràctiques sobre l’aplicació d’aquest tipus d’estudis.

«Mots i talent» es consolida així com un espai de reflexió acadèmica i creativa on el menjar deixa de ser només una necessitat biològica per esdevenir una eina simbòlica i narrativa per parlar de la societat, els valors i les desigualtats.

Pedro Campillo: «La ilusión por las artes marciales sigue viva y seguirá siempre viva en mí»

Pedro Campillo: "La ilusión por las artes marciales sigue viva y seguirá siempre viva en mí"

El taekwondista mallorquín repasa su trayectoria, su filosofía de vida y su pasión por las artes marciales en una entrevista cargada de recuerdos, valores y proyectos de futuro.

Palma, 26 de abril de 2025. Con más de 40 años de dedicación al taekwondo y a las artes marciales, Pedro Campillo es un nombre imprescindible para entender la historia de este deporte en España. Primer español en ingresar en el Hall of Fame del Taekwondo, campeón del mundo en Haidong Gumdo y figura destacada tanto en la competición como en la formación de nuevas generaciones, su trayectoria es sinónimo de perseverancia, pasión y profundo respeto por los valores marciales.

En esta entrevista, Pedro Campillo nos abre las puertas de su memoria y de su presente, compartiendo las claves de su evolución como deportista y maestro, su visión sobre los cambios en el taekwondo actual y la ilusión que mantiene intacta después de cuatro décadas en el tatami.

Pedro, empezaste en el taekwondo con solo seis años en el club Kukkiwon de Palma. ¿Qué recuerdas de aquellos primeros entrenamientos y cómo descubriste que este sería tu camino de vida?

Empecé como bien dices, a los 6 años de edad en el gimnasio Kukkiwon que había al lado de la casa de mis padres en Palma. Lo cierto es que yo no sabía ni que era Taekwondo….influenciado por las películas de Bruce Lee, al igual que muchos otros niños de aquella época, yo quería practicar Kung-Fu, jejejeje …ni tan siquiera se hablaba del Jeet Kune Do creado por el propio Bruce Lee en aquel momento…pero bueno, de algún modo, y gracias a que un buen amigo de aquella época me animó, decidimos visitar el gimnasio….

Mi primer recuerdo me transporta directamente al tatami, casi a oscuras en la sala, pues aún no había empezado la primera clase y todavía no habían llegado los alumnos que ya entrenaban en el club. Lo que más recuerdo es el aroma, tanto de la sala, como del propio dobok o traje de Taekwondo, era especial, diferente a todo, estaba respirando por primera vez algo que me llegaba hasta muy adentro y hacía entremezclar sensaciones de ilusión, miedo, curiosidad, respeto…… sin duda algo único y diferente a todo.

A nivel técnico, recuerdo que al mes de práctica, mi maestro ya me cambio de cinturón, obtuve el blanco-amarillo sin hacer examen. A los pocos meses realizamos una multitudinaria exhibición en el polideportivo de Son Moix con grandes maestros coreanos llegados de diferentes lugares de la geografía española e incluso de Europa. Observar los ejercicios, la marcialidad, y como vivían y expresaban su arte aquellos maestros, fue impactante y un chute de motivación brutal para mi….yo quería llegar a ser como ellos!! Al cabo de poco tiempo, participamos por primera vez en competición, y todo ello, contribuía a que se estuviera forjando un deseo inmenso por seguir haciendo cosas en ese mundillo del Taekwondo. Al poco tiempo, ya tuve mi primer sueño y yo deseaba ser algún día Campeón de España.

En cuanto al recuerdo que tengo de aquellos entrenamientos, desde muy temprana edad y hasta casi los 18 años, es que eran tremendamente duros y exigentes. Yo realizaba varias clases de lunes a viernes, es decir 5 días a la semana y además los sábados realizábamos doble sesión de entrenamiento. La primera era de físico y lo hacíamos en la cuesta que sube junto al cementerio de Palma y que va a la entrada del polideportivo de San Fernando. El segundo era por la tarde, ya en el club y era técnico. Siempre trabajábamos la parte de técnica y Poomsae y posteriormente la parte más enfocada al combate y eso contribuía a que todos los alumnos de aquel momento tuviéramos una técnica y una base espectacular. Nuestro maestro era duro, muy duro y con un método muy a la antigua, es decir basado en la repetición durante largos períodos de tiempo..esto hoy en día ha cambiado muchísimo y existen sistemas de entrenamiento mucho más efectivos y eficaces que te hacen ahorrar tiempo y lesiones..jejejejeje

El recuerdo de la dureza de los entrenamiento es difícil de explicar con palabras, los desmayos eran a diario por parte de algún alumno que no aguantaba tanta intensidad. Como anécdota, siempre recordaré, al igual que mis compañeros de tatami, como durante la tarde llegaba el momento en que necesitábamos chupar nuestro propio dobok, para hidratarnos con nuestro propio sudor!!! parece inhumano, jejeje, pero nos hizo muy fuertes…… había mucho sacrificio y mucha constancia, por desgracia estos valores hoy en día, se están perdiendo.

Resumiendo, mi recuerdo es de pasión por encima de todo por el Taekwondo.


Tu palmarés es impresionante, pero entre todos tus logros, ¿qué significó para ti ser el primer español en ingresar en el Hall of Fame del Taekwondo y cómo viviste esa ceremonia en Las Vegas?

Bueno, a mi me concedieron el premio por ser el único español que poseía medallas mundiales en dos federaciones internacionales distintas de Taekwondo y eso fue en 2013. Yo venía de pasar una época a nivel personal difícil pues me había separado de mi mujer, tenía a dos peques muy peques y de algún modo, había tenido que abandonar la competición pues apenas tenía tiempo en mi vida para entrenar.

Pasar de ser un competidor muy activo, obteniendo buenos resultados y con cierto reconocimiento a dejarlo todo por falta de tiempo, fue difícil de aceptar y supuso en parte una frustración a nivel deportivo, pues yo sentía en aquel momento que todavía podía hacer mucho más…. El reconocimiento en el Hall of Fame, gracias al inspector para Europa, Rainer Truttmann (DEP), fue para mi como un final a una época dorada de mi vida y una manera de entender que todo lo que había hecho se reconocía de algún modo en esa distinción. Me aportó felicidad y orgullo y sobre todo, como digo, poder cerrar un ciclo que de algún modo, tuve que adelnatar casi sin quererlo que fue el de abandonar la competición.

Estuve en Las Vegas con mi amigo, Gustavo Díaz, alguien que siempre ha estado ahí.… competidor también de Taekwondo, medallista mundial, pero sobre todo, como digo, amigo y el viaje a Las Vegas, sirvió para desconectar en algunos aspectos de mi vida, reconectar en otros, y disfrutar de lo que había hecho hasta ese momento y aceptar que pasaba a otra etapa de mi vida.

Has sido campeón del mundo en una federación (GTF) y en la otra (WT), has sido subcampeón del mundo, 4 veces medalla de bronce mundial, 4 veces campeón de Europa, 1 vez subcampeón de Europa, 3 veces medalla de bronce europeo, 25 veces campeón de España y medallista internacional en 149 ocasiones. ¿Cuál ha sido el reto más difícil que has tenido que afrontar en tu carrera como competidor de Poomsae?

La verdad que reto difícil de afrontar no ha habido ninguno…siempre he disfrutado muchísimo de competir e incluso de entrenar, lo cual es a veces más importante que la propia competición…. Vivir cada día sintiéndote competidor, cuidándote y dedicándote muchas horas del día a ti mismo, es muy bonito….

Quizás, lo peor o más difícil, fue que a medida que iban pasando los años y seguía ganando la exigencia conmigo mismo y con los demás era mayor. Sobre todo a nivel nacional, parecía que Pedro Campillo no podía fallar y si pasaba, porque evidentemente también pasó, se derrumbaba algo. Esa presión era incómoda, a veces sentía que ya no competía para mi, sino que parecía que lo hacía para los demás y esa sensación nunca me gustó. Creo que cualquier atleta debe aprender a competir para él mismo, y dejar a parte las opiniones de los demás, sólo de esa manera conectas con tu esencia, contigo mismo y das tu mejor versión.

Como maestro y formador, has influido en nuevas generaciones, como Noa Campillo o José A. Rosillo. ¿Qué valores procuras transmitir a tus alumnos dentro y fuera del tatami?

… las artes marciales creo que pueden contribuir mucho en hacernos mejores personas. La práctica, no tiene sentido si no va acompañada de valores y esos valores van desde la propia humildad dentro de la competición, al respeto hacia los demás, al autocontrol en uno mismo, la disciplina por hacer las cosas bien, el compromiso que uno adquiere con las cosas que voluntariamente elige.

Ser constante, ser perseverante, no abandonar, seguir intentando aquello que uno desea…

Ser una gran atleta, ser un gran médico, ser un gran arquitecto, todo eso está muy bien, pero lo que de verdad os hace personas, es otra cosa……y ante todo, en esta vida hay que intentar ser buenas personas si queremos que nuestro mundo mejore.

Mis alumnos, independientemente de que sean o no competidores, aprenden artes marciales, bajo las pautas d euna escuela de valores, sin eso todo lo demás se pierde.

Y haciendo referencia a los deportistas que has nombrado, creo que son excelentes atletas, han obtenido excelentes resultados, pero con orgullo puedo decir que son excelentes personas y estoy convencido que ese camino que las ha enseñado las artes marciales, les acompañará toda su vida, difícilmente se desviarán de él…..

Además del taekwondo, has destacado en hapkido y haidong gumdo. ¿Qué te aporta cada una de estas disciplinas y cómo se complementan entre sí en tu trayectoria marcial?

Durante muchos años, fui muy purista y sentía que cualquier actividad que no fuese Taekwondo, me estaba influenciando negativamente, sin embargo poco a poco fui ampliando mi campo de visión y en el año 1992 me interesé por el Hapkido coreano. Sentía que el Taekwondo a nivel deportivo está muy bien, pero a nivel marcial y como defensa personal había perdido, precisamente por la influencia de la competición toda esa faceta, así que me harté de valor y probé. Descubrí cosas nuevas y no sólo eso, sino que sentí que me estaban ayudando y se complementaban a la perfección.

Observaba como por ejemplo los médicos, no paran de formarse aunque hayan terminado su carrera universitaria, ellos siguen estudiando, formándose, descubriendo nuevas técnicas y muchas veces, se nutren de todo para ejercer su profesión. Yo decidí seguir ampliando mis conocimientos marciales e incluso estudié en otros campos….. en 1994 me introduje en el arte del Aikido japonés, de la mano de un Sensei único, espectacular, un maestro de aquellos que te enseñan mucho más allá de la técnica, Diego Espinosa del Dojo CAM de Palma.

En 1997, empecé a estudiar quiromasaje y eso me llevó por diferentes motivos e influenciado por la práctica del aikido a estudiar e interesarme por el trabajo energético , y acabé participando en seminarios y formaciones de Chi Kung. En 2002 conocí al Gran Maestro Lee Dong Kyu y me maravilló el arte de la espada coreana, Haidong Gumdo, era arte, belleza, aquello era fluir como el agua, lo veía bonito de verdad y a los dos años me proclamé Campeón del Mundo de Haidong Gumdo en Korea….

El 2011 tuve la suerte y por aquellas casualidades de la vida, de conocer al Gran Maestro Ko Baek Yong de Hankido, y a través de él, de su hijo Se Hwan Ko y a Klaas Barends y de ellos descubrí un nuevo camino marcial en el que realmente podía aplicar los conceptos que con los años había ido adquiriendo sin ningún tipo de orden. Pude entender que la estrategia marcial o militar presente en el propio libro del Arte de la Guerra de Sun Tzu aparece en todo esto y que conceptos tan básicos como el espacio y el tiempo son fundamentales, dónde y cuándo actuar en todo lo que uno hace en la vida.

La energía debe canalizarse, porque el exceso o el déficit de ella merma nuestra facultades, pero no sólo dependemos de nuestra energía sino que también de la de los demás, y si vamos más allá, de todo lo que nos rodea……y al final, todo es un todo, como el propio último Poomsae del Taekwondo, Illyo……porque somos uno en todo. Todo de algún modo tiene conexión, se relaciona, llega a encajar y a complementarse, incluso, lo último por lo que me he interesado es el Kick Boxing!!! Te aseguro que años atrás, jamás hubiera dicho que me interesase un deporte de contacto, era muy purista como te decía y hoy en día, veo cosas, acciones y aspectos del Kick, que aportan mucho a mi concepción marcial.

Llevas más de cuatro décadas vinculado al taekwondo. ¿Cómo ha evolucionado este deporte desde tus inicios hasta hoy y qué retos enfrenta actualmente a nivel nacional e internacional?

Ha evolucionado muchísimo, la competición ha cogido, quiza, demasiada importancia y como te decía el Taekwondo ha perdido marcialidad, espiritualidad, lo que llamamos en las artes marciales, “Do”. La competición ha ganado en espectáculo, tanto en la modalidad de Poomsae como en la de combate. Mucho tiene que ver en intentar agradar al público y bueno, no lo veo mal, se ven muy atractivas las competiciones de Taekwondo actuales, quizá años atrás tenías que saber de ello para entenderlas, ahora son más intuitivas….incluso la competición de Poomsa e es actualmente a base de enfrentamientos, como si de un combate se tratara.

Los sistemas de entrenamiento han mejorado mucho. Se consiguen resultados más rápidamente y eso es gracias al estudio y dedicación de muchos profesionales y entrenadores.

Como reto, sería espectacular que el Poomsae entrara en el programa olímpico, aunque es difícil…..

Actualmente impartes cursos de técnica y poomsae por toda España. ¿Qué proyectos personales o profesionales te ilusionan más en esta etapa de tu carrera como maestro y referente del taekwondo?

….si te soy sincero, esto no es así…jejejeje, supongo que esta información está cogida de internet y debió ser publicada en los años en los que yo estaba arriba a nivel d competición. Cuando ganas es fácil que eso ocurra y todo el mundo te llama para que vayas a impartir cursos y formaciones, pero eso no es siempre así.

En el momento en que ya no estás arriba y por tanto ya no es referente, la gente se olvida rápido y no hablo sólo por mi y lo digo con mucho cariño hacia todos aquellos que en un momento u otro me llamaron para que estuviera con ellos. Seguro que en aquel momento lo pasamos en grande y nos lleno a cada uno de diferentes maneras, pero sí es cierto que pienso que aunque uno ya no esté en activo, compitiendo, puede ser un buen técnico y puede seguir ofreciendo cosas que dar al colectivo sea del ámbito que sea, evidentemente, siempre que se esté al día y actualizado.

En estos momentos, imparto muy pocos cursos fuera de mi club, pero la enseñanza directa con mis propios alumnos, con los que llevo el seguimiento y una línea de trabajo de años, es realmente la que más me motiva. Ver como va evolucionando una persona que quizá empieza a practicar contigo de muy pequeñito y se va convirtiendo en un hombre o una mujer y sigue disfrutando de lo que nos aportan las artes marciales, compita o no, no todo es competición…eso es lo que más llena a cualquier maestro.

Por otro lado, hay una parte más triste a la que todos los maestros hacemos referencia y es que es muy común y habitual que después de dedicarte en cuerpo y alma a un o una deportista en concreto, con mucha ilusión, esperanzas y objetivos, de repente por diferentes razones, cuando tú crees que van a empezar a florecer, lo dejan…..y eso es muy frustrante.

Hoy por hoy, sigo teniendo mucha ilusión en que mis alumnos sigan cosechando títulos y buenos resultados en competición, entre ellos mis hijos Marc y Noa y por otro lado, sigo disfrutando en enseñar y aportar a cada uno lo que ás le pueda ayudar deportivamente, marcialmente y porqué no, personalmente.

La ilusión por las artes marciales sigue viva y después de tanto tiempo, intuyo que seguirá siempre viva en mi, jejejejejeje.

Pedro Campillo representa a la perfección el espíritu que define a un verdadero artista marcial: pasión incombustible, entrega total y una vocación de enseñar que va más allá de la competición. Con sus vivencias, logros y filosofía de vida, ha dejado una huella imborrable en el taekwondo español y sigue formando a nuevas generaciones desde la esencia más pura de este arte. Su legado continúa vivo en cada alumno y en cada clase, porque como él mismo dice, la verdadera meta es «ser buenas personas» a través del camino marcial.