spot_img
Inicio Blog Página 87

Jaime Martínez Llabrés anuncia una convocatoria “histórica” de 170 nuevas plazas para la Policía Local

Policía Local y EMT preparan dispositivos especiales este viernes ante las manifestaciones del 8M

El alcalde de Palma ha destacado que, en 2026, la ciudad contará con 275 agentes más, reafirmando su compromiso de alcanzar los 300 efectivos policiales en esta legislatura. Además, la oferta pública de empleo municipal se ampliará con la creación de 100 nuevas plazas en distintas áreas.

Palma, 31 de enero de 2025 – El Ajuntament de Palma ha anunciado una ampliación “histórica” en su oferta pública de ocupación para este año, con la convocatoria de 170 nuevas plazas para la Policía Local. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha calificado esta medida de “inédita” por ser la más ambiciosa realizada hasta la fecha en materia de refuerzo policial.

Este incremento de efectivos se enmarca en el presupuesto récord del área de Seguretat Ciutadana para 2025, que supera los 136 millones de euros y contemplaba inicialmente la dotación de 135 nuevos policías. No obstante, tras la reunión de la Mesa de Negociación Sindical, se ha aprobado la ampliación de la convocatoria hasta los 170 agentes, 35 más de los previstos. A estos se suman los 50 policías que actualmente están en prácticas y los 55 que se encuentran en formación tras la convocatoria de 2024.

Con estas incorporaciones, se prevé que en 2026 el cuerpo de la Policía Local de Palma cuente con 275 nuevos agentes, más de la mitad del objetivo fijado por Martínez Llabrés en su programa de gobierno, que contempla la incorporación de 300 policías en esta legislatura.

Refuerzo en seguridad y nuevos equipamientos

El alcalde ha subrayado que su prioridad es mejorar la seguridad en la ciudad, reforzando tanto los medios humanos como materiales de la Policía Local y los Bomberos de Palma. Entre las medidas destacadas, ha mencionado la partida de 3 millones de euros para la adquisición de nuevos vehículos policiales, la creación de 12 plazas adicionales para el cuerpo de Bomberos y una inversión de 850.000 euros en equipamiento y materiales.

“Este incremento de recursos es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los cuerpos de seguridad, que cada día trabajan incansablemente para garantizar la seguridad de todos”, ha afirmado Martínez Llabrés.

En esta línea, ha recordado la reciente creación del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), una unidad policial de 30 agentes diseñada para reforzar la seguridad en las calles y fomentar la cercanía con los ciudadanos. También ha destacado el desarrollo de un mapa de “puntos calientes” en Palma, con patrullas de vigilancia de 18 y 24 horas en zonas como la Plaza de España y la Plaza de las Columnas.

Nuevo Plan de Ordenación y ampliación de comisarías

Durante su intervención, el alcalde ha anunciado que el próximo 30 de marzo se prevé la finalización del nuevo Plan de Ordenación de la Policía Local, un documento que llevaba 14 años sin actualizarse. Su renovación, en colaboración con la Policía, los sindicatos y Función Pública, permitirá una organización más moderna y eficiente para responder al crecimiento poblacional de la ciudad.

Además, está prevista la apertura de una nueva comisaría en el Parque de Ses Estacions y el inicio de los trámites para la construcción de un nuevo cuartel en Nou Llevant, una “reivindicación histórica” del cuerpo policial.

100 nuevas plazas en la administración municipal

Más allá del refuerzo en materia de seguridad, Martínez Llabrés ha anunciado también la creación de 100 nuevas plazas de personal laboral para diferentes áreas municipales. Entre ellas, destacan 68 plazas para auxiliares administrativos, 8 para técnicos de administración general (TAG), 3 para letrados y 12 para subalternos. Asimismo, se reservará un 7% de las plazas para personas con discapacidad.

El alcalde ha subrayado que esta ampliación responde a la necesidad de dotar al Ajuntament del personal necesario para garantizar una administración más ágil y eficiente, en respuesta al déficit de trabajadores municipales acumulado en los últimos años.

“El presupuesto más alto de la historia requiere de un personal cualificado. Los funcionarios desempeñan un papel clave en la transformación de la ciudad, y con su excelente trabajo demuestran ser imprescindibles para hacer realidad los proyectos en marcha”, ha concluido Martínez Llabrés.

Cortes de tráfico y desvíos de autobuses por la Challenge Ciclista Mallorca

La EMT Palma ajusta sus horarios durante las vacaciones escolares de Navidad

Este domingo 2 de febrero, la celebración de la XXXIV Challenge Ciclista Mallorca en Palma provocará restricciones en el tráfico rodado y desvíos en varias líneas de la EMT. Policía Local y EMT han preparado dispositivos especiales para minimizar el impacto en la movilidad.

Palma, 31 de enero de 2025 – Con motivo de la Challenge Ciclista Mallorca, que recorrerá diversas calles de la ciudad este domingo, la Policía Local de Palma ha anunciado una serie de cortes de tráfico que afectarán principalmente al Passeig Marítim y sus alrededores.

Los cortes comenzarán a las 05:00 horas con la restricción del tráfico en el Passeig Marítim, a la altura de la Avinguda Argentina en dirección al aeropuerto, desviando la circulación hacia Avinguda Argentina. A partir de las 10:00 horas, se activará la salida controlada desde el Passeig Marítim, lo que implicará el cierre de varias vías, entre ellas las salidas de Avingudes en dirección al aeropuerto, el Carrer Manuel Azaña en la misma dirección, y el Carrer de Llucmajor y el Camí de Can Pastilla en ambos sentidos hacia s’Arenal.

El tramo más afectado será el Passeig Marítim entre Carrer Manuel Azaña y Avinguda Argentina, que quedará cerrado en ambos sentidos de circulación entre las 13:10 y las 14:30 horas debido a la llegada de los ciclistas por el Camí Vell de Sineu. Durante este tiempo, la Policía Local desviará el tráfico procedente de Andratx por Monsenyor Palmer y el de la Autopista de Llevant hacia Manuel Azaña, que será también el único acceso disponible a la autovía en dirección al aeropuerto.

Las restricciones concluirán de forma progresiva con la apertura del Passeig Marítim en sentido Andratx a las 14:30 horas, y en ambos sentidos a partir de las 17:30 horas. Asimismo, se cerrará la salida del parking del Parc de la Mar por la autovía y la salida por Antoni Maura hacia el ACIRE Sagrera.

Desvíos de autobuses de la EMT

La EMT Palma también aplicará modificaciones en sus rutas entre las 13:00 y las 17:30 horas. En este periodo, la L1 (Portopí-Sindicat) circulará desviada en sentido Palma y se anulará la parada 129. Otras líneas afectadas serán la A1 (Aeroport-Palma Centre), L23 (s’Arenal | Parc Aquàtic – Plaça Espanya), L25 (s’Arenal-Pl. Reina/Catedral), L35 (Aquàrium-Pl. Reina/Catedral) y L31 (Sant Jordi-Sindicat), que verán alterados sus recorridos en sentido Palma desde la autopista entre las 13:00 y las 14:30 horas, con la anulación de la parada 458.

Estas mismas líneas mantendrán desvíos en sentido autopista hasta las 17:30 horas, afectando a las paradas 450, 452 y 1982. Los usuarios pueden consultar los itinerarios alternativos a través de la web, la APP y las redes sociales de la EMT, así como en las paradas afectadas.

El Consell de Mallorca asume la gestión de la residencia de las Hermanitas de los Pobres

El Consell de Mallorca asume la gestión de la residencia de las Hermanitas de los Pobres

A partir del 1 de febrero, el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) se hará cargo de la gestión de la residencia de las Hermanitas de los Pobres, ubicada en el carrer del General Riera de Palma. La integración del centro en la red pública de atención a la dependencia garantizará la continuidad de los servicios y permitirá ampliar la oferta sociosanitaria en la isla.

Palma, 31 de enero de 2025 – El Consell de Mallorca ha formalizado hoy el traspaso de la gestión de la residencia de las Hermanitas de los Pobres en un acto en el que han participado el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y la madre superiora de la congregación, Concepción Dolera. Con esta firma, se cumple el calendario previsto y se oficializa la transferencia de la administración del centro, que a partir del 1 de febrero quedará adscrito al Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS).

El acuerdo supone la incorporación de las plazas actuales a la red pública de atención a la dependencia que gestiona el IMAS en Mallorca. «Hoy es un día muy importante. Asumimos el cien por cien de la gestión de este edificio histórico tan querido de Palma y de sus servicios, para convertirlo en un centro sociosanitario de referencia», ha señalado el presidente Galmés. También ha destacado que «nuestra prioridad es el bienestar de los ciudadanos de Mallorca, en especial de las personas más vulnerables, y con esta medida seguimos cumpliendo nuestro compromiso de crear más plazas, más recursos y más servicios».

El inmueble fue adquirido por el Consell el pasado 25 de junio por 11 millones de euros, con el compromiso de mantener su función asistencial y destinarlo a la atención de los colectivos más vulnerables. Además de garantizar la continuidad de los servicios para los residentes actuales, el IMAS conservará el equipo directivo y ha subrogado a los 50 trabajadores de la plantilla, que a partir de ahora pasan a ser personal laboral de la institución insular. También se incorporarán progresivamente hasta 35 nuevos profesionales para reforzar la plantilla y ajustar la atención a los estándares del IMAS.

El complejo, de más de 14.700 metros cuadrados, cuenta con amplias zonas ajardinadas y tres edificios de cinco plantas. Además del incremento de 50 plazas en la red pública de residencias para personas mayores dependientes, el Consell prevé habilitar un nuevo centro de día y crear plazas de urgencia para estancias temporales de personas mayores que necesiten una atención inmediata.

Uno de los proyectos más destacados a medio plazo es «Ca Meva», un servicio de vivienda para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social basado en la metodología Housing First. Este programa ofrecerá alojamiento en 21 apartamentos independientes completamente adaptados, con atención personalizada que permita a los usuarios avanzar hacia su reinserción sociolaboral, respetando sus necesidades individuales y promoviendo su autonomía.

El Patronato de la Fundación Barceló aprueba su Plan de Actuación 2025

El Patronato de la Fundación Barceló aprueba su Plan de Actuación 2025

La entidad destinará cerca de 4 millones de euros a proyectos sociales y humanitarios, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

Palma, 30 de enero de 2025. En la última reunión semestral del Patronato de la Fundación Barceló, celebrada el mes pasado en el Barceló Illetas Albatros, se aprobó el Plan de Actuación 2025, junto con los presupuestos destinados a su implementación. Con una asignación de casi 4 millones de euros, la Fundación redobla su apuesta por proyectos de impacto social y humanitario con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables.

Un enfoque integral para el desarrollo sostenible

El nuevo plan reafirma el compromiso de la Fundación con la mejora de la calidad de vida a nivel local e internacional, estructurando sus esfuerzos en cuatro grandes programas:

  • Farmasol: Con una inversión de 430.000 euros, este programa facilitará 29 proyectos sanitarios, beneficiando a más de 161.474 personas. Se priorizarán la expansión de clínicas móviles para la atención de niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad en áreas remotas.
  • Aguaymás: Destinado a garantizar el acceso a agua potable, contará con 462.000 euros para la construcción de 30 pozos y letrinas en comunidades desfavorecidas, beneficiando a 84.000 personas.
  • Intervenciones: Este programa agrupa iniciativas de ayuda humanitaria, alimentación y educación en países como Kenia, Etiopía, Uganda y Tanzania, con una inversión que impactará directamente en 7.633 personas.
  • Alisol: Centrado en el reparto de alimentos a familias vulnerables en Mallorca, prevé la distribución de 434.500 kg de alimentos, de los cuales 109.500 kg serán producidos en la finca Son Barceló, en colaboración con otras donaciones.

Además, la Fundación seguirá promoviendo becas, microcréditos y programas deportivos para contribuir a la integración y el desarrollo social.

Compromiso con Mallorca

Más allá de su labor internacional, la Fundación Barceló mantiene un firme compromiso con Mallorca, promoviendo iniciativas locales en el ámbito social y cultural. En 2025, continuará apoyando eventos y exposiciones en Palma y Felanitx, así como a la Capella Mallorquina y el Davallament de Felanitx, con el propósito de preservar y fortalecer el tejido cultural de la isla.

Los programas impulsados en los últimos años han beneficiado a miles de personas y seguirán consolidándose en 2025, con el objetivo de ampliar su impacto y generar beneficios sostenibles a largo plazo.

Más de tres décadas de impacto social

Desde su fundación en 1989, la Fundación Barceló ha sido un referente en la ejecución de proyectos sociales y humanitarios. Entre sus logros más destacados se encuentran la construcción de más de 321 pozos e infraestructuras hidráulicas que han proporcionado agua potable a más de 160.000 personas, así como programas educativos que han beneficiado a cerca de 7.000 niños y jóvenes en el último año.

Con este nuevo Plan de Actuación 2025, la Fundación reafirma su compromiso con la construcción de un mundo más justo y sostenible, manteniendo su propósito de transformar vidas y generar un impacto duradero en las comunidades a las que apoya.

Fallece Juan Hidalgo, el bailarín y coreógrafo que marcó la escena del espectáculo en Mallorca

Fallece Juan Hidalgo, el bailarín y coreógrafo que marcó la escena del espectáculo en Mallorca

El artista sevillano, conocido por su elegancia y creatividad, deja un legado en el mundo de la danza y el espectáculo nocturno en Mallorca.

Palma, 30 de enero de 2025. El bailarín, coreógrafo, diseñador y promotor sevillano Juan Hidalgo ha fallecido este miércoles en Palma. Con una trayectoria de casi tres décadas, Hidalgo fue una figura clave en la escena del espectáculo mallorquín, dejando su huella en numerosas producciones y eventos.

Su talento y carisma le llevaron a formar parte de prestigiosas compañías, como el Ballet Español de Carmen Mota o el Ballet del Teatro Español Rafael Aguila, con el que recorrió el mundo interpretando Carmen. En Mallorca, destacó en el cuerpo de baile del Casino Palladium Mallorca, donde trabajó bajo la dirección artística de Lario Díaz Donoso y la coreografía de Goyo Montero.

Un creador incansable en la escena nocturna mallorquina

Hidalgo no solo brilló en el escenario, sino que también fue el creador de espectáculos icónicos en la isla, como Tres Puñales, y dejó su sello en las fiestas Mr. Moustache en Pacha. En los últimos años, desempeñó un papel fundamental en la dirección artística y el diseño de los espectáculos de House of Son Amar, incluyendo OHLALA y EXHIBIT.

Su elegancia, pasión y precisión en el baile eran admiradas por compañeros y empresarios del sector, quienes hoy lamentan su pérdida. Su legado en la danza y en el diseño de vestuario ha sido fundamental para la evolución de los espectáculos en Mallorca, donde su creatividad y amor por la cultura brillaban en cada producción.

Juan Hidalgo deja un vacío en el mundo del arte y el espectáculo, pero su legado seguirá vivo en cada escenario que tocó con su arte.

Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía, Premios Honoríficos de la Bienal del Diseño Mallorca Design Day

Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía, Premios Honoríficos de la Bienal del Diseño Mallorca Design Day

El festival, que se celebrará del 18 al 21 de marzo en Mallorca, reconoce la trayectoria de tres grandes referentes del diseño en moda, interiorismo y artesanía

Madrid, 30 de enero de 2025. La Bienal del Diseño Mallorca Design Day (MDD) ha anunciado la concesión de sus primeros Premios Honoríficos a Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía, en reconocimiento a su excelencia y contribución al mundo de la moda, el interiorismo y la artesanía.

El anuncio ha sido realizado por Raquel Arañón, fundadora y directora de MDD, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid, donde ha estado acompañada por el diseñador Tomás Alía, el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, y la directora de Jardins de Tramuntana, Lourdes Vázquez, entre otros representantes del sector.

Los Premios Honoríficos de MDD se entregarán durante la gran gala final del festival, que tendrá lugar el 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca, reforzando el compromiso del evento con la excelencia, la creatividad y la evolución del diseño en sus distintas disciplinas.

Reconocimiento a tres grandes figuras del diseño

El galardón en la categoría de Moda ha sido concedido a Roberto Verino, diseñador que debutó en la pasarela Cibeles en 1984 y ha sido una de las figuras clave en la evolución de la moda española. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, y en 2022 ingresó en la Real Academia Galega de Belas Artes.

El Premio Honorífico en Interiorismo ha recaído en Lázaro Rosa-Violán, uno de los diseñadores de interiores más influyentes de Europa, con proyectos en más de 40 países. Su estilo, que fusiona tendencias del pasado y presente, le ha llevado a ser reconocido como uno de los 100 mejores diseñadores de interiores a nivel mundial por la revista Architectural Digest en Francia.

Por su parte, Tomás Alía ha sido distinguido con el Premio Honorífico en Artesanía, destacando su labor en la promoción de la cerámica de Talavera y su representación en la Fundación Michelangelo, que fomenta la artesanía en Europa. Ha desarrollado proyectos de interiorismo internacionalmente y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Premios Nacionales de Diseño MDD 2025

Junto a los reconocimientos honoríficos, MDD ha dado a conocer los ganadores y finalistas de sus Premios Nacionales, que buscan descubrir y promover el talento emergente en moda, interiorismo y paisajismo.

En la categoría de Moda, la diseñadora Verónica Lagares González ha obtenido el galardón con su colección Project Synthia, una propuesta que explora la integración de la inteligencia artificial en la moda con una visión futurista y emocional.

En el ámbito balear, los accésits han sido para:

  • Gemma Sintes Pons (Menorca), con su colección Múdate, inspirada en la transformación y el cambio.
  • Aida María Quetglas Colom (Marratxí), con Índigo, que une la historia del denim con la influencia de la IA en la moda.
  • Milla Kaplan González (Palma – Chile), con Fragments, un homenaje al artista Rafael Tur Costa.

En la categoría de Interiorismo, las finalistas son:

  • Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid) con su proyecto Los Palos.
  • María Belén Sánchez López (Madrid) con Redes & Raíces.
  • Claudia Pérez Suárez (Bilbao) con Aurea.

El Premio Nacional de Paisajismo sigue abierto hasta el 20 de febrero, permitiendo la participación online a través de la web del festival.

Un festival que fusiona tradición y vanguardia

Bajo el lema «Inteligencia Artesanal», la 5ª edición de Mallorca Design Day busca resaltar el papel de la artesanía en el diseño contemporáneo, combinando tradición y nuevas tecnologías. Como parte de su identidad visual, el festival ha creado a “Lola”, una asistente virtual que simboliza la fusión entre la IA y la artesanía, concebida por el diseñador gráfico Jerónimo Sánchez.

La bienal, que se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2025, incluirá conferencias, mesas redondas, exposiciones, desfiles y actividades en Palma e Inca, consolidando a Mallorca como referente nacional e internacional del diseño.

MDD cuenta con el respaldo de entidades como ACME, el Govern de les Illes Balears, los ayuntamientos de Palma e Inca, y el Design Institute of Spain, además del patrocinio de Jardins de Tramuntana, Cosentino, Minimal Studio, Coca Cola, Meliá Hotels & Resorts, entre otros.

Con esta nueva edición, MDD reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la creatividad y la integración de la tecnología en el mundo del diseño, alineándose con los valores de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y potenciando el talento emergente en España.

Espora Records revive la historia de Mineralwater cuatro años después de recuperar su legado

Espora Records revive la historia de Mineralwater cuatro años después de recuperar su legado

El sello mallorquín recuerda la publicación digital de la discografía de la banda de Power-Pop y el inédito directo de 2003 en la desaparecida sala Assaig de Palma.

Palma, 30 de enero de 2025. Hace cuatro años, el sello Espora Records sorprendió a los seguidores del Power-Pop nacional con una noticia inesperada: Mineralwater, una de las bandas más destacadas del género en castellano a principios de los 2000, veía su discografía publicada en plataformas digitales por primera vez.

Lo que parecía un simple lanzamiento digital se convirtió en un auténtico hallazgo musical cuando, en medio de una mudanza, uno de los miembros de la banda descubrió un CD con la grabación de un concierto en directo en la desaparecida Sala Assaig de Palma, el 14 de marzo de 2003. Se trataba de uno de los últimos conciertos de la banda, capturado en un momento de plena ebullición creativa.

Ese material, caracterizado por su sonido crudo y directo, mostraba a Mineralwater en su mejor momento sobre los escenarios, con la frescura y energía que los convirtieron en una referencia del Power-Pop patrio. Espora Records no dudó en rescatarlo y publicarlo digitalmente, ampliando así el legado de la banda y brindando a los fans la posibilidad de revivir aquel sonido vibrante que marcó una época.

Desde entonces, el redescubrimiento de Mineralwater ha generado un renovado interés en su música, demostrando que sus tres discos producidos por Pablo Ochando siguen plenamente vigentes. El sello, en cuyo catálogo milita Urtain, la banda que Julio Molina formó tras la disolución de Mineralwater, ha mantenido viva la memoria de estos cuatro jóvenes músicos que, como en las mejores historias del rock, desaparecieron en su mejor momento.

Cuatro años después de aquella recuperación histórica, Espora Records recuerda este hito y reivindica la importancia de seguir descubriendo y revalorizando el legado de bandas que, aunque efímeras, dejaron una huella imborrable en la escena musical.

Mallorca lidera el primer encuentro político de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial

Mallorca lidera el primer encuentro político de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial

La Sierra de Tramuntana, que ostenta la presidencia, impulsa una estrategia común para fortalecer la asociación.

Aranjuez, 30 de enero de 2025. El Consejero de Presidencia del Consell de Mallorca, Antoni Fuster, ha liderado el primer encuentro político de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial, un hito en la historia de la organización. La reunión, celebrada en Aranjuez, sede y Secretaría General de la Alianza, ha contado con la participación de representantes políticos de cada sitio miembro, con el objetivo de definir una estrategia común que impulse su relevancia institucional y asegure su desarrollo a largo plazo.

La Alianza, que agrupa a trece sitios declarados Patrimonio Mundial, tiene actualmente a la Sierra de Tramuntana como presidencia. En su intervención, Fuster ha reafirmado el compromiso de Mallorca con la Alianza, destacando la importancia de este primer encuentro político para consolidar su papel a nivel nacional e internacional.

Ha señalado que ha llegado el momento de darle un impulso a la Alianza para que juegue un papel relevante en la gestión y protección del patrimonio cultural.

Además, ha resaltado que la organización sigue creciendo, reflejo de la credibilidad y actividad que ha demostrado en los últimos años, como lo evidencia la incorporación de cuatro nuevos paisajes en el último año.

Actualmente, los tres sitios de Baleares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO forman parte de la Alianza: la Sierra de Tramuntana, Ibiza (Biodiversidad y Cultura) y Menorca Talayótica, consolidando el compromiso del archipiélago con la conservación y promoción de su legado cultural.

El Govern lanza un portal para impulsar la Economía Social en Baleares

El Govern lanza un portal para impulsar la Economía Social en Baleares

La web servirá para dar visibilidad al sector y facilitar el acceso a información y subvenciones.

Palma, 30 de enero de 2025. La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Comercio, Autónomos y Empresa, ha presentado el portal web economiasocialbalears.es, una nueva herramienta para apoyar y dar visibilidad a la Economía Social en Baleares.

Este portal nace en el marco del Plan Estratégico de Economía Social 2024, con el objetivo de aumentar el número de cooperativas y empresas de inserción, así como fortalecer las entidades que forman parte de este modelo económico.

El conseller Alejandro Sáenz de San Pedro ha destacado que el Govern mantiene un compromiso firme con la Economía Social y que esta web es una muestra de las políticas impulsadas para su promoción y fortalecimiento.

El portal funcionará como un punto de referencia para consultar normativas, acceder a información sobre convocatorias de subvenciones y facilitar la conexión entre entidades y administración pública.

Además, se ha anunciado que en el periodo 2025-2026 se lanzarán tres convocatorias de subvenciones con un presupuesto total de 3,25 millones de euros, destinadas a cooperativas, microoperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.

Las ayudas estarán enfocadas en el mantenimiento del empleo, la mejora de la competitividad de las cooperativas y la promoción del asociacionismo en el sector.

Con esta iniciativa, el Govern busca reforzar el papel de la Economía Social como un pilar clave en el desarrollo económico y social de Baleares, facilitando herramientas que permitan su crecimiento y consolidación.

147 nuevos profesores y mejoras salariales para los ayudantes doctores

147 nuevos profesores y mejoras salariales para los ayudantes doctores

El Gobierno balear incrementará los sueldos de esta figura docente para mejorar su estabilidad y competitividad.

Palma, 29 de enero de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha celebrado un acto de bienvenida para los 147 nuevos profesores que se han incorporado durante el año 2024 a través de las cuatro convocatorias de personal docente e investigador realizadas en febrero, mayo, octubre y noviembre.

Por primera vez, la convocatoria ha incluido plazas de profesor a tiempo completo en Menorca e Ibiza, lo que ha permitido la incorporación de un docente en cada isla, reforzando así la descentralización y el acceso a la educación universitaria en todo el archipiélago.

El rector de la UIB, Jaume Carot, ha presidido el acto, acompañado por el director general de Universidades, Sebastià Massanet, y los vicerrectores Antoni Bordoy (Personal Docente e Investigador), Víctor Homar (Investigación), Loren Carrasco (Innovación y Transferencia) y el director de formación del PDI, Antonio Fernández Coca. Durante la sesión, se han abordado aspectos clave como la carrera académica, la investigación, la transferencia de conocimiento, los proyectos europeos y la formación del personal docente.

Mejoras salariales para los ayudantes doctores

Entre los nuevos docentes se encuentran 40 profesores ayudantes doctores, 28 de los cuales proceden del programa María Goyri de talento docente e investigador. Esta figura contractual, reforzada con la nueva Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU), es esencial para reducir la temporalidad y facilitar la consolidación del profesorado en la UIB.

En este contexto, el director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores, Sebastià Massanet, ha anunciado que, durante el primer semestre de 2025, el Gobierno de las Islas Baleares hará efectivo un incremento salarial específico para los profesores ayudantes doctores, equiparándolos a la figura de profesor colaborador y con carácter retroactivo.

Esta mejora salarial responde a una demanda histórica de la UIB y de los representantes sindicales y supone un reconocimiento al papel clave de los ayudantes doctores en la estructura universitaria. Además, refuerza la exigencia del título de doctor como requisito de acceso a la docencia universitaria y mejora la competitividad de la UIB en la captación de talento joven en investigación y enseñanza.

Finalmente, Massanet ha reiterado el compromiso del Govern balear de seguir dotando a la UIB de los recursos económicos necesarios a través del contrato-programa, lo que ha permitido alcanzar récords históricos en la contratación de profesorado y reducir drásticamente la temporalidad dentro del cuerpo docente de la universidad.