spot_img
spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 879

Contenidos en red para Casals de Barri

El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, ha presentado hoy la plataforma de contenidos que se ha habilitado para que los usuarios de los Casals de Barri -y todos los ciudadanos que lo deseen- puedan acceder a diferentes contenidos en red (como son talleres y cursos) el tiempo que dure la alerta sanitaria a causa de la Covid-19. Estos recursos digitales son un reflejo de todo lo que se puede encontrar en los Casals de Barri, con iniciativas dirigidas a toda la población. Los contenidos se presentan en formato vídeo y han sido elaborados por los monitores y monitoras que durante todo el año realizan las actividades en los centros. Se incorporan, además, aportaciones hechas por diferentes creadores de ciudad.
El objetivo de esta iniciativa, que ya ha puesto al alcance de la Ciudadanía unos cuarenta vídeos, es -aparte de dar continuidad a las actividades que hacen los usuarios de los centros de barrio de ciudad- permitir que los monitores mantengan sus puestos de trabajo ofreciendo sus clases de manera virtual. Una manera, además, de permitir que los centros sigan siendo los referentes socioeducativos, socioculturales y de ocio de las barriadas.
Para el concejal Alberto Jarabo «es más importante que nunca dar respuesta a las necesidades y demandas de los usuarios habituales de los centros que por motivo del Covid-19 ahora deben quedarse en casa. Nuestro proyecto comunitario debe continuar en marcha y disponemos de las herramientas necesarias para hacerlo de manera no presencial. Queremos animar a todos a participar y difundir los contenidos que ponemos al alcance de la Ciudadanía«
Los contenidos se dividen en ocho bloques temáticos: artístico, educación, bienestar, ejercicio, cocina, danza, tecnología y familia, un amplio abanico con el que llegar a públicos diversos y con todo tipo de intereses. Las actividades familiares son un bloque temático nuevo que se incorpora para ofrecer a las familias propuestas musicales, artísticas y de ocio con colaboraciones que se irán ampliando con los días.
Mediante tutoriales ofrecen a la Ciudadanía nuevas propuestas de aprendizaje y también la opción de continuar con el taller que se estaba cursando pero de manera virtual desde casa.
Inicialmente se han colgado unos cuarenta vídeos, aunque el contenido se irá actualizando diariamente con nuevos materiales que irán complementándose. Entre la oferta encontramos cursos como el de corte y confección, risoterapia, cocina sana, ball de bot, idiomas, estiramientos, redes sociales, cuenta cuentas, ganchillo, personalización de ropa, arte urbano o bisutería.
El acceso es libre para toda la Ciudadanos. Algunos de los contenidos ya están disponibles y otros acabarán incorporar los próximos días.

CASAL DE BARRI

Nuevos sonómetros y vibrómetros para los Bomberos de Palma

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy los pliegos para adquirir tres sonómetros integradores y un vibrómetro con diferentes accesorios por un importe de 42.000 euros. Con esta inversión, el área de Sanidad y Consumo, en coordinación con la Patrulla Verde de la Policía Local, dispondrá de más herramientas para que la Patrulla Verde de la Policía Local pueda realizar informes e inspecciones relativas a las denuncias ciudadanas por ruidos y vibraciones. Actualmente sólo se dispone de un sonómetro.
La licitación para adquirir estas nuevas herramientas de última generación y fácil manejo se iniciará una vez se haya levantado el Estado de Alarma.
Esta inversión, financiada por la Ley de Capitalidad, permitirá que la Patrulla Verde disponga de un equipo de 4 sonómetros y un vibrómetro con sus correspondientes accesorios para poder realizar más inspecciones y elaborar los informes, dando así cumplimiento a la Ordenanza Reguladora de ruidos y vibraciones del Ayuntamiento de Palma.

Demolición edificación Es Pil • larí donde se quiere construir una casa de barrio

La Junta de Gobierno ha aprobado también hoy los pliegos para contratar la demolición y el tratamiento de residuos del edificio situado en el camino de Son Fangos, 245 esquina camino del Monte de Es Pil • larí por un importe de 63.673 euros.
Con este importe se demolerá el edificio y se tratarán los residuos resultantes. En concreto de edificación actual, que está muy deteriorada y presenta riesgos de desprendimiento, ocupa un espacio de planta baja de 340 metros cuadrados. Esta demolición ha sido demandada por los vecinos de Es Pil • larí.
Una vez se haya ejecutado, la intención es habilitar en este lugar un centro de barrio, dando cumplimiento así a uno de los proyectos ganadores de los presupuestos participativos.

Suspensión encargo tareas ORA

Hoy también se ha aprobado en Junta de Gobierno suspender el encargo que inicialmente se hizo a la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) para que una parte de los trabajadores de la ORA, que dependen de esta empresa pública, pudieran realizar tareas de apoyo a la Policía Local durante el estado de alarma. En este sentido, se ha aprobado remitir un informe de los servicios jurídicos municipales al Ministerio del Interior y pedir que se pronuncie sobre la legalidad de esta medida que aún no se había desarrollado.

Ilustradora | Enriqueta Llorca

Hubo un tiempo en que los rotuladores fueron armas de largos filos coloridos que herían el alma a la vez que lo curaban cuando todos los mártires del mundo deambulaban por las calles. No existen paradojas a este lugar, no hay todavía un estudio exhaustivo de nuestra conducta encerrada, no existen los abrazos a los vecinos. ¿Los habrá?. Seguro que habrá quien los pinte y Enriqueta será una de las artesanas de esas almas que buscan cobijo entre cuatro paredes, para algunos una madriguera, para otros un patíbulo. Pero lo que es seguro es que cualquiera de sus ilustraciones llevarán mensaje. Llevarán personajes que harán historia y por qué no, llevarán la cura.

Es un enorme placer poder conocer sus reflexiones, pues es una de las mentes más lúcidas del panorama artístico español. Diplomada en Arte y Diseño por la UAB se 
formó como ilustradora en la prestigiosa Escola Massana de Barcelona. Ha escrito tres libros. «Anima, animus», que fue su proyecto final de carrera, «Trenta Analogías» (que son conceptos ilustrados), accésit Injuve (Instituto de la Juventud) 2006 y los relatos «6 AM», en la Editorial Garabattage, 2010. Es miembro del Clúster de Còmic i Nous Mèdia de Mallorca, que según su web son una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo integrar a los profesionales, las empresas y las entidades vinculadas al sector del cómic. 

Ahora sí. Sin más dilación. Os presentamos a la Vesta que ilustra el Mundo. Con todos ustedes, Enriqueta Llorca.

A.Vidal_palmesana.jpg
Sin título (A.Vidal). Esta ilustración formó parte de la exposición colectiva «Aforismes, notes i notes en vers d’Andreu Vidal» comisariada por Juan Roig i Karen Andrea Müller. Fue expuesta en Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma en agosto de 2019 en homenaje a la figura del poeta. 

ENTREVISTA

Estás regalando ilustraciones para que los niñ@s las coloreen y haces tutoriales realizando manualidades para los peques. Los artistas sois uno de los colectivos que más estáis aportando a la ciudadanía.

Sí, es cierto. Mayoritariamente ha habido un
sentimiento desinteresado que se ha traducido en una respuesta muy generosa por
parte de los artistas: el de procurar un poco de compañía y cariño a la gente
regalando parte de nuestro tiempo. Me imagino que entre ese grueso de artistas
que han actuado de corazón también se habrá colado algún oportunista con la
intención de promocionarse. En cualquier caso estoy segura de que son muchos
menos. Respecto a mi humilde aportación… 
Hay un proverbio africano que dice que para educar a un niño se necesita
a la tribu entera. A falta de tribu yo he potenciado los recursos que había a
mi alcance, que no son otros que los que me ha procurado mi imaginación. Mi casa es lo más
parecido a un taller de manualidades en el que mi hijo y yo hacemos y
deshacemos sin contemplaciones. Creo que la creatividad es un colchón que provee de mucha compañía. Ahora miles de familias se han quedado sin el colchón
emocional que proporcionan los abuelos, los tíos… esa energía tan necesaria. Lo
único que he intentado estos días ha sido aportar un poquito de entusiasmo a esos
niños que están en sus casas de la misma forma que yo se la procuro a mi hijo
en su día a día.

dibujosparacolorear_2.jpg
Aportación de Enriqueta Llorca para que los niñ@s lo coloreen durante el confinamiento. (Publicado en su perfil de Facebook); «Os dejo el dibujito en blanco y negro para colorear y con el espacio en blanco para poder poner vuestro nombre ahí o quizá gritar muy fuerte lo que queráis«.

Todos creemos que el trabajo de ilustradora es una pasada. Muchas veces has dicho que no todo es un camino de rosas, ¿cómo te estás adaptando a esta nueva situación?

En mi caso vivir de la ilustración es difícil. Es
más, yo creo que se sobrevive a ella. Es una actividad muy vocacional en la que
se está en la cuerda floja casi siempre. Se necesita una gran planificación,
pues nunca sabes si te va a entrar trabajo y cuando entra suelen ser encargos
de hoy para ayer. Si a eso le sumas que por lo general está mal pagado –se
suele cobrar muy tarde e incluso a veces nunca- tienes la ecuación perfecta
para mandarlo todo a paseo. En mi caso no habrá adaptación a la baja porque
parto de la precariedad. Si la cosa se complica mucho –que se complicará- si se
frenan por completo los encargos, a dedicarme otra cosa. Lo he hecho durante
años. Hace relativamente poco que vivo exclusivamente de la ilustración.

fatima_palmesana.jpg
«Fàtima». Esta ilustración es una viñeta de mi historieta homónima. Aparece en el cómic «El Terror de les Nenes». VVAA. Ed.Disset.

Hace unos años te pregunté por esos personajes que dibujas que siempre están escapando. ¿Sigues teniendo ganas de salir volando?

He llegado a la conclusión de que esa necesidad de
escapar, que aún todavía hoy sigue latente, no es fruto de una falta de
compromiso. Muy al contrario es consecuencia del alto nivel de exigencia que
tengo conmigo misma. Te aseguro que no es una conclusión autocomplaciente, que
me ha costado muchos años llegar a ella. Es cierto que cuando creo que no estoy
dando la talla, intento tomar las de Villadiego. Tengo pánico escénico. Lo que
ocurre es que la cosa se queda en intento de escape, porque cuando me comprometo,
pues me comprometo al 100%.

Lo de estudiar en la Escola Massana debió ser todo un privilegio. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fantástica. Fue un privilegio por partida triple.
Tenía unos profesores extraordinarios, unos compañeros de los que aprendí
muchísimo y me brindó la oportunidad de enamorarme de mi tierra –Mallorca-.

Cuando te piden que ilustres una portada, ¿te dejan leer el libro antes? ¿llegas a un consenso con el autor/a?

No he hecho muchas portadas. En cualquier caso de
las 3 o 4 que he hecho, siempre he leído los libros. Me parece de cajón
hacerlo, por respeto al autor y a mi trabajo. Es el editor el que marca la
pauta.

zapata_palmesana.jpg
«Zapata bailando con Quetzalcóatl». Imagen expuesta en el Casal Solleric. Formó parte de una exposición colectiva comisariada por Max con motivo del Cómic Nostrum 2019 que tuvo por tema «México».

Tienes ilustraciones como una que realizaste sobre David Bowie que son ideales para diseño de ropa, como una marca ¿Te has planteado alguna vez dar un giro a tu carrera?

Soy muy vaga para eso. No soy nada comercial.
Supongo que así me va. Jajaja.

Has tenido un pasado fanzinero del que te sientes súper orgullosa. ¿Qué lecciones se aprenden en ese formato?

El único orgullo es haber compartido ese momento
con grandes amigas, todas ellas apasionadas y muy creativas. ¿Qué lección
aprendí?. Ni idea. Nosotras intentábamos hacer un fanzine bonito, incluso
delicado. No había más pretensión que intentar hacer algo bello y accesible y
por supuesto divertirnos haciéndolo.

Has sido autora del libro de relatos «6 AM», de la Editorial Garabattage, editado en  2010 ¿No has vuelto a escribir?

Sigo escribiendo, para mí es una necesidad. De
hecho me siento más cómoda y libre cuando escribo. Con el dibujo siempre dudo.
Lo más reciente -y publicado- son los guiones de mis historietas que aparecen
en el cómic “El Terror de les Nenes” ed. Disset. He escrito más cosas pero de
momento están en una carpeta dentro de otra carpeta en un rincón muy concreto y
accesible de mi ordenador.

diablessa_palmesana.jpg
«Diablessa d’Alaró». Un ejemplo de ilustración infantil. Creación de personaje para diseño de camiseta para la colla dimoniera «Dimonis d’Alaró».

¿Qué crees que va a cambiar después del confinamiento?

Cualquier momento de catarsis favorece poner el
contador a cero. Resetear equivale a preguntarnos qué lugar hemos estado
ocupando y queremos ocupar en nuestra realidad. Pero es imposible deshacerse
por completo y partir de cero, me temo que arrastramos algunos hábitos
enquistados. Por lo general vivimos pensando en lo que está por llegar sin tener
muy presente lo que ocurre mientras tanto. Puede que esto cambie. Creo que esta
crisis nos va a volver mucho más vulnerables y nos va a obligar sí o sí a vivir
el ahora. Probablemente estaremos muy cansados para pensar en otra cosa. Quizá ese
cansancio conseguirá liberarnos un poco de esa sofocante ansiedad. A saber.

¿En qué proyectos andas metida y cuáles tienes planeados?

Como se han frenado en seco los encargos, estoy con
dos proyectos personales. Espero que al menos uno de ellos vea la luz a final
de año.

Nos gustaría que dieras un mensaje a nuestros lectores y lectoras

Intentad disfrutar de aquello que hagáis por simple
o sencillo que sea. Poned todo vuestro empeño en hacerlo, sed conscientes. Dedicaos
a ello como si fuera la última vez que lo fuerais a hacer.

enriqueta_cluster.jpg
Enriqueta Llorca fotografiada por J. Martí.

INSTAGRAM


Ayuntamiento retoma las obras públicas

El Ayuntamiento de Palma ha reanudado las obras en la calle que quedaron suspendidas con el paro de actividades no esenciales marcada por el Real Decreto Ley 10/2020, cuyo plazo finalizó ayer. Las obras continúan con las medidas de seguridad que se han fijado y que buscan garantizar, en todo momento, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras ante la crisis sanitaria provocada por Covid-19.

Las obras públicas que se han reanudado hoy han sido las siguientes:

Área de Infraestructuras

Hoy han comenzado de nuevo las obras de las aceras del camino de Jesús. Mejora de 1.200 metros cuadrados de aceras calle Francisco Rover, Andreu Torrens y Padre Antonio Tauler. En concreto hoy se ha realizado el asfaltado de la calle Teseo Valentín y han continuado las tareas de mejora de aceras de la calle Jesús.

ObresInfraestructures.jpg
Durante esta semana se reanudarán la tercera fase camino perimetral de Bellver y la pavimentación y ordenación de los alcorques de la calle Brunete.

El área de Infraestructuras ha programado para la próxima semana el inicio de las siguientes obras que estaba previsto ejecutar:

• Remodelación del paseo de Cala Gamba.
• Mejoras de aceras en General Riera en el tramo comprendido entre Costa de las Hermanitas y calle Luis Vives.

En cuanto a las brigadas municipales de momento, y dado que la afluencia de personas esta semana es mayor, continúan realizando tareas de apoyo en la detección de sitios de Palma con gran afluencia de gente donde diferentes servicios del área están realizando tareas de desinfección en el mobiliario urbano (alumbrado, bancos, juegos infantiles, etcétera).

ObresCollector1.jpg

Área Movilidad Sostenible

También continuaron hoy las obras de la nueva zona 30 del Rafal-Vivero. La previsión del área de Movilidad Sostenible es que estas obras queden terminadas esta semana y puedan ser recibidas. Asimismo, hoy han reanudado sus trabajos de mantenimiento las empresas contratadas por el área de Movilidad Sostenible para realizar instalaciones semafóricas y pintura de señales.

EMAYA

En cuanto a las obras de EMAYA, hoy se han reanudado las obras del tanque o depósito de laminación (junto a la depuradora EDAR2) y del colector interceptor, en el polígono de Son Morro, donde se hace uno de los pozos de acceso al colector. Estas obras han sido paradas sólo los 15 días de aplicación de medidas más estrictas. Las otras obras que se detuvieron al principio de la declaración del estado de alarma se encuentran en diferentes fases administrativas, pero no se trabaja en la calle. Se siguen realizando reparaciones de averías de la red de abastecimiento de agua potable, que no se han detenido en ningún momento.

ObresTancLaminació.jpg

Entrega de mascarillas Intermodal de Palma

Este martes día 14 de abril se han entregado mascarillas en la Estación Intermodal de Palma. Una labor que están desarrollando en colaboración con la Delegación de Gobierno, más de 170 componentes de la Policía Nacional, la Policía Local de Palma y Protección Civil

El día ha amanecido con una ligera lluvia y la ciudad ha vuelto a una actividad controlada y con grandes medidas de seguridad. 

256.000 mascarillas llegan a Baleares

Se han entregado mascarillas en la Plaza de España, en 2 puntos situados en el exterior de la estación, uno coordinado por Protección Civil y otra por la Policía Nacional. Una vez dentro de la estación, los puestos de abastecimiento de mascarillas e información estaban formados por escuadras mixtas, que han realizado su labor sin problema. De esta forma se ha procedido a la entrega de las 202.000 mascarillas que corresponden a Mallorca.

La actividad no ha sido reseñable, si bien un grupo de albañiles que están trabajando en 2 obras situadas en la Avenida México de Palma, ha sido el momento de más actividad.

entregamascarillas_2.jpg

Entrevistamos al Mayor Miquel Quetglas

El Mayor de la Policía de Barrio de Palma y Coordinador Técnico de Protección Civil Miquel Quetglas ha comentado en referencia a su actividad con Protección Civil «nosotros estamos trabajando desde que se inició el Estado de Alarma, una Unidad por las mañanas y otra Unidad por las tardes está recorriendo las diferentes calles de Palma, informando a los ciudadanos y colaborando con la Policía Local. A raíz de esta nueva situación nos han requerido desde la Delegación de Gobierno, a través del Cuerpo Nacional de Policía y estamos colaborando con ellos y con la Policía Local en el reparto de mascarillas. La Unidad de Protección Civil estará permanentemente con 2 unidades en la calle hasta que acabe el Estado de Alarma«.

entregamascarillas_3.jpg

Han sido bastantes transeúntes que iban al trabajo o a la compra que se han detenido en los puestos habilitados para recoger una mascarilla. Incluso muchos de ellos han recibido instrucciones del personal de cómo colocárselas.

Todos los componentes del dispositivo se han mostrado en todo momento proactivos con los ciudadanos y los medios que se han desplazado hasta la Intermodal para hacerse eco del reparto de mascarillas.

VÍDEO ENTREVISTA AL MAYOR QUETGLAS

Asociación de Vecinos Rafal Vell

Palma es una ciudad que se vive en la calle, en sus barrios, en donde se aglutina toda la energía del pueblo. Sus ciudadanos, además, tienen su lugar de reunión, de reflexión, de discurso, es ahí donde las Asociaciones Vecinales o los Casals de Barri realizan una función fundamental para el desarrollo de actividades lúdicas y culturales. Sentirse orgullo de su Barrio y de su ciudad es lo que nos hace verdaderos Palmesanos.

Hemos tenido la gran suerte de contactar con Baltasar Ferrer, presidente de la Associació de Veïnats Es Rafal Vell y poder enviarle unas preguntas acerca de esta pionera asociación. Nos apena no haber podido ir por razones obvias. Pero sí nos hemos emplazado a presentarnos en el Rafal cámara en mano y retratar esa vida de barrio.

Empezamos aquí con esta serie de reportajes sobre las asociaciones de Vecinos de Palma. Y empezamos con la más antigua. Es todo un honor. Gracias Don Baltasar.

RAFALVELL_2.jpg
Escudo de la Associació
de Veïnats Es Rafal Vell

ENTREVISTA

¿Desde cuándo estáis asociados?.
Contadnos un poco vuestra historia.
  

La
Associació de Veïnats Es Rafal Vell tiene el honor de ser la Asociación Vecinal
más antigua de Palma. Fue creada el 6 de junio de 1973 y tiene su domicilio
social en la calle Pere Ripoll Palou, número 24. Es
una entidad civil con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que
tiene sus raíces dentro de la barriada del Rafal Vell. Desde su creación en
1973, no ha dejado de trabajar para mejorar la barriada.
Por
la inquietud de mejorar la barriada, un grupo de jóvenes de la parroquia
acompañados del rector parroquial, se entrevistaron con varios vecinos y entre
todos surgió la idea de crear una asociación de vecinos. Esto ocurría en la
primavera de 1973. Para no enfriarse se constituyó un grupo para elaborar unos
estatutos, captar socios y dar información a la barriada. Trabajaron duro sin
olvidar en ningún momento que eran años de dictadura. Los estatutos se
elaboraron rápidamente y se presentaron a los vecinos. Aprobados por estos se
presentaron al Gobierno Civil de entonces el 6 de junio de 1973 y se aprobaron. A
finales de año se preparó la primera Junta General de la que salió la primera
Junta Directiva.
Una
de las luchas de la Asociación en sus principios, fue la posibilidad de
conseguir un espacio para la reunión vecinal como puede ser el arreglo de la
actual Plaza Josep Mª Llompart, eje de la barriada. Se luchó por conseguir una
iluminación en las calles, acondicionar el asfalto y el alcantarillado. La
señalización viaria ha sido y es una de las reivindicaciones principales de la
Junta Directiva. Ahora hemos conseguido que el Rafal Vell sea una zona de
velocidad máxima de 30 km/h. y que haya pasos
elevados.
           
En
el 1985 a instancia de la Directiva y de los vecinos, se inauguró uno de los
primeros Centros Culturales de Palma (precursores de los actuales Casals de
Barri). Su
principal labor es la de dinamizar el barrio y reivindicar todo lo que sea
mejorable.
   

RAFALVELL_3.jpg     
Actuación de los mayores en nuestras fiestas de verano    

¿Cómo coordináis las reuniones y a las
personas implicadas?
           

La Associació de Veïnats Es Rafal Vell,
está regida por 3 órganos principales:
La Asamblea General Ordinaria, que es la reunión de todos los
socios.
La Junta Directiva, es la representación oficial de la Associació.
Esta compuesta por 14 miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tesorero y 10 Vocales. Se reúnen bimensualmente y cuando se crea oportuno
si hay algún tema a tratar urgente.
Presidencia. Este órgano esta formado por el Presidente, el
Vicepresidente, el Secretario y el Tesorero. Se reúne todas las veces que
el Presidente crea oportuno para tomar decisiones urgentes, que luego
informarán a la Junta Directiva.
Para su administración económica,
la Associació tiene como recursos las cuotas anuales de los socios y las
subvenciones que pueda recibir de las entidades públicas.
La Junta Directiva crea Comisiones
o grupos de trabajo sobre diferentes temas. En nuestro caso tenemos las
comisiones de: Cultura, Urbanismo, Sanidad, Deporte, Asuntos Sociales y Fiestas.

Realizáis
un montón de actividades ¿Llenáis las clases? ¿Cómo organizáis las propuestas?

Hacemos muchas actividades tanto en
el local social como en del Casal de Barri o en la plaza central. Actividades
de formación, mantenimiento, baile, infantiles o culturales.
Las actividades tienen mucho éxito y
son propuestas tanto por la Junta Directiva como por los vecinos, esto es que
si sabemos de alguna actividad que sea del agrado de los vecinos intentamos
llevarla a cabo.

¿Creáis
sinergias con los espacios públicos como la biblioteca, institutos, Casals de
barri…?
           

Si.
Tenemos relación con todas las Entidades de la barriada y colaboramos
conjuntamente siempre que es oportuno. Colaboramos
con la Parròquia Mare de Déu de Montserrat (embrión de nuestro movimiento
vecinal), con Càritas Parroquial y su Grupo de Acción Social, con el AMPA del
CEIP del Rafal Vell, con la Asociación de Personas Mayores Mare de Déu de
Montserrat, con el GFREC (Grup d’Educadors de Carrer), con el Club Atlético
Rafal y el Colegio Pedro Poveda.
Con
la Biblioteca Municipal, también tenemos relación ya que está ubicada en el
Casal de Barri y la Associació es la encargada de dinamizar las actividades
tanto del barrio como del Casal de Barri.
 

RAFALVELL_4.jpg
Correfoc en la Barriada

¿Cómo consensuáis los calendarios de fiestas o
programación de eventos?

Tenemos una
comisión de trabajo que se dedica únicamente a pensar y ejecutar las fiestas o
evento, que es la Comisión de Fiestas.
Esta comisión se
reúne bimensualmente y piensa en lo que debemos de hacer para que los vecinos
disfruten del espacio lúdico.
Las fiestas
principales son las de verano y la de Sant Antoni. En ambas se reúnen gran
cantidad de vecinos para disfrutar de ellas y son a las que dedicamos más empeño. Además está
la fiesta de Carnaval, la de Reyes, la semana contra la Violencia de Género, alguna
excursión y lo que se tercie y siempre intentamos que las actividades de
nuestra entidad no se superponga con las de otra entidad del barrio, al
contrario, que se complementen.

¿Tenéis alguna actividad o colectivo de lo que os sentís especialmente orgullosos?

Como he comentado anteriormente, estamos muy contentos
de que los vecinos colaboren extraordinariamente con nosotros y participen
efusivamente de las actividades que realizamos. Este año, en la Revetla de Sant
Antoni, congregamos en la plaza Josep Mª Llompart más de mil personas para
participar en el típico fogueró y torrada y las actuaciones ball de bot y el
Correfoc con la participación de 4 colles de dimonis.
Es decir que las actividades estrella son las fiestas de
verano o las de Sant Antoni.
Estamos orgullosos de todas las Entidades del barrio,
pero queremos destacar que siempre colabora con nosotros cada vez que se lo
pedimos sin pensárselo, es la Asociación de Personas Mayores de Mare de Déu de
Montserrat. Que tienen más marcha que algunos jóvenes.

Associació de Veïnats Es Rafal Vell 

La EMT mejora las frecuencias de bus y refuerza las horas punta

La EMT mejora desde mañana las frecuencias de bus y se incrementan refuerzos en hora punta

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) mejora desde mañana las frecuencias de los buses e incrementará los refuerzos en hora punta durante los días laborables para atender mejor la demanda de este servicio público.
Así, desde el martes día 14 de abril y en previsión de un incremento de la demanda de bus, dado que algunos trabajadores de servicios no esenciales deberán llegar a sus puestos de trabajo, se recuperan frecuencias que se habían reducido entre finales de marzo y principios de abril y se refuerza especialmente el servicio entre las 6:45 y las 9:30 horas durante los días laborables.
Así, a las líneas L3, L4, L5, L7 y L8 se refuerza el servicio respecto a la semana anterior y también se duplica la oferta de las líneas L10, L12, L16, L46 y L47.
Por otro lado, se recupera el servicio suprimido estos últimos días de algunas líneas como la L11, L20, la L28 o la L23 que se había prestado mediante el servicio de Bus / Taxi a la demanda.
En este sentido, hay que recordar que desde principios de marzo y hasta el 6 de abril los datos de pasaje de la EMT registraron una disminución progresiva de un 96,56% de pasajeros.
Con esta recuperación del servicio la EMT quiere además garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad que establecen una ocupación máxima de un 33% del aforo en cada vehículo para cumplir con las recomendaciones de establecer una distancia de seguridad entre personas.

Reglas de uso y actualización constante horarios y puntos de recarga tarjeta

La EMT recuerda que con motivo de la crisis ocasionada por la Covid-19 sólo se admite el pago con tarjeta ciudadana o tarjetas preventa y la entrada al bus se realiza por la segunda puerta. El listado actualizado de puntos donde recargar tarjetas se puede consultar en el siguiente enlace:

PUNTOS DE RECARGA

Hay que recordar que todos los buses de la EMT se limpian diariamente con productos desinfectantes desde principios de marzo, intensificando especialmente la limpieza de puntos como validadores, botoneras, barras y otros elementos interiores. Asimismo, los buses circulan con las ventanas abiertas para intensificar la renovación del aire interior.

Toda la información de los horarios actualizada se puede encontrar en el siguiente enlace: 

EMT

Lucha a muerte por tus sueños

Como un escudero curtido en mil batallas, la vida no te da tregua. A lomos de una moto de trial. Deporte centenario. Nuestro caballero no tiene escudo, alajas ni ballesta. Se endurece con una frase entonada durante años «lucha a muerte por tus sueños». Una bravería, una empresa angosta. El aprendizaje de una vida llena de experiencia. El peso de ser uno de los pioneros del trial moderno en Mallorca, en aquellos lejanos años ’80/’90. Siempre subido a su moto, envuelto en justas.

Toni Villar es el perfecto emprendedor. Después de trabajar en diferentes concesionarios y talleres se arriesgó en el peor momento, con una crisis encima, 2008 y triunfó. Ha levantado un negocio, el de las motos que poco a poco ha ido yendo a menos por los cambios conductuales de la juventud; «Ahora con el salto al instituto, al que saltan muy jóvenes, los papás, evidentemente entre el miedo y el proteccionismo que tenemos, no nos queda otra que acompañarlos. Los acostumbramos por lo cual luego en los centros de educación no se ve ni una moto. NIngún niño habla de motos. Nadie sabe lo que es tener un ciclomotor para poder ir al entreno del fútbol, a la biblioteca a estudiar. Los papás los llevamos a todas partes«. 

tmmotos_31.jpg

Nos enseña una moto tipo cross muy deportiva, racing «esta es la moto a extinguir, motor de 50 cc, con el cambio de normativas y de edad para poder acceder a un ciclomotor, este tipo de moto solo se vende en los pueblos, fuera de  Palma». Toni vive muy de cerca este cambio de tendencia y las normativas de los diferentes tipos de carnet de moto tampoco ayudan a que los segmentos estén bien posicionados; «Luego pasamos al chico que quiere sacarse su carnet y encasillamos a este perfil de cliente en una serie de modelos. Llega el momento en el que tienes que comprar y elegir, gastarte el dinero, hacer una financiación, pagar a plazos una moto que ni siquiera te gusta. Porque con la normativa del A2 solo puedo llevar motos a 47 caballos, cuando mi hijo para su 18 cumpleaños puedo comprarle un Ferrari de 300 caballos e irán él y sus tres amigos de fiesta, pero en moto no pueden ir».

El encasillamiento de los clientes, crea cierta frustración en el vendedor y aquellos porque parece que a cada etapa vital le corresponde un tipo de moto y aunque es cierto que podemos ver este tipo de tendencia, no quiere decir que sea generalizado, Toni nos explica; «Viene un cliente por la puerta con toda la ilusión del mundo de comprarse una moto. -Me estoy sacando el carnet-, tiene entre 18 y 22 años. Cada tipo de moto tiene su edad. Tu eres joven quieres una moto deportiva, pero con el carnet A2 no puedes llevarla. Entonces te encasillan en comprarte una moto que no te gusta. Tienes que hipotecarte en comprar una moto que no te gusta. Al final qué haces, -me espero 2 años más y me saco el otro carnet teniendo mi carnet A2 en el cajón sin poder demostrar que he conducido durante 2 años una moto de 47 caballos. Y a partir de ahí podré llevar una moto de 125 caballos o de lo que me la gana-. Pero el carnet no demuestra que hayas conducido ni de que te haya servido para nada sacártelo. Tu has pagado pero no te ha dado la gana gastarte 9000 euros en una moto que no te gusta, esperas 2 años con el carnet en el cajón y luego entrarás por la puerta y te llevarás la moto que te gusta».

tmmotos_21.jpg

Dentro de esta polémica de los tipos de carnet de moto, existe otra valoración a tener en cuenta dentro del mercado de ventas de los diversos cubicajes; «Años atrás para reactivar la economía, con el carnet de coche y una experiencia, podías acceder a una 125 caballos. Bajo mi punto de vista esto ha restado al mercado de la moto. Porque la gente compra por necesidad una 125 caballos y a partir de ahí la125 vale para todo y ya no vuelves a sacarte un carnet de moto grande, Te acomodas a lo que tienes y el 125 hace caer las ventas de la moto de verdad. Entonces si miramos el TOP 25 de las motos más vendidas del 2019, solo se han colado 3 motos de mayor cubicaje, una Kawasaki, una BMW y una Honda. Todo lo demás han sido en 125 scooter en todas las diferentes marcas».

Según la revista TRIAL WORLD, el trial nace hace más de 100 años en las montañas británicas como un juego de habilidad y destreza, pero no tardaría en consagrarse como deporte con la mítica prueba «Scottish Six Days Trial». La base del evento se organiza en la localidad de Fort William, donde los pilotos se preparan para los seis días de competición celebrados durante la primera semana del mes de mayo en las Tierras Altas de Escocia (Highlands), donde deberán recorrer unos 160 kilómetros diarios alrededor de Lochaber unas zonas que tanto por el recorrido como por el clima riguroso debido al viento y las bajas temperaturas, hacen que este sea un trial extremo y ponga a prueba la habilidad y la resistencia tanto del piloto como de su motocicleta. En España se celebra el Campeonato de España de Trial desde 1968, regulada por la Federación Española de Motociclismo (RFME). También desde 2002 existe un Campeonato de España de Trial indoor. Seguro que nos vienen a la cabeza nombres de ganadores de este campeonato como Jordi Tarrés (9 veces), Adam Raga (5 veces) o Toni Bou (11 veces) entre otros muchos. También las marcas como GAS GAS, BETA, MONTESA, BULTACO, OSSA, SHERCO.

tmmotos_11.jpg

Toni nos dice que «el trial es mi deporte prácticamente desde siempre. Empecé en el 89 o 90 siendo un niño, comprando una moto de segunda mano que rescaté de un gallinero de la Cabaneta y eso me llevó hasta lo que soy hoy. Tengo el Concesionario Oficial de tres de las marcas más punteras en el mundo del trial, SHERCO, BETA y VÉRTIGO, y mi deporte de todos los fines de semana. Poder coger mi moto de trial e ir un rato a la montaña o donde nos dejan y es mi escapatoria, desconectar, olvidarte del día a día y vivir lo que es este deporte tan apasionante».

En Mallorca existe un pequeño colectivo de trial que se juntan cada fin de semana para dar rienda suelta a su pasión. «Realmente somos un colectivo no muy numeroso, pero sí muy bien allegado. Al final lo que haces son muchísimos amigos. Somos muy pocos y a todos nos gusta lo mismo, por eso cuando ves a alguien que quiere entrar en el mundo, conocer esto, enseguida te están asesorando, dándote una mano, explicándote donde puedes ir, donde no y qué es lo que tienes que hacer realmente con una moto de trial». A pesar de esa cohesión es difícil encontrar un lugar donde poder practicarlo; «en Mallorca casi todos los terrenos son privados o protegidos. Tenemos muy pocas zonas donde podamos ir libremente a practicar este deporte». Actualmente van a ala zona de Sa Taulera, pero apunta que «en breve tienen intención de llenarla de ladrillos. Así que a partir de ahí, no sabemos donde podremos practicar nuestro deporte«.

tmmotos_41.jpg

Mientras estamos realizando esta entrevista, entra un amigo y hablan sobre otro que va a Cheste, Toni le dice que me haga un comentario sobre el circuito de Llucmajor, nos dice en broma, «una pasada se puede ir cuando quieras, que va  no podemos ni entrar». Toni nos cuenta que «cuando yo tenía aproximadamente 14 o 15 años nosotros teníamos un campeonato de velocidad. Era surrealista, pero en aquellos tiempos todo se hacía así. Se corría en lo que nosotros llamábamos Circuito de Repón, que sería todo el polígono que rodea actualmente Toys R Us, Macro. Era una auténtica locura, estaba lleno de farolas, bordillos, todo con balas de paja y preparado para que pudiésemos ir a dar gas. Cuando se intentó abrir el circuito de Palma a todos los que nos gustaba la velocidad, pensamos, ostras, vamos a tener un circuito en Mallorca. Está privatizado y es casi imposible ir a rodar allí. Toda la gente que tiene moto para ir al circuito las tienen a la venta«.

Toni ha sabido granjearse la confianza de marcas y deportistas y tiene la suerte de ser la cabeza visible de SHERCO, una multinacional francesa dedicada a la industria del motociclismo con cuartel general en Nimes. Fue creada en 1998. En Barcelona tienen la factoría diseñada específicamente para la producción de motos de trial. «Actualmente con la ayuda de SHERCO, que es una de las marcas que defiendo, tengo a un piloto mallorquín que es la tercera temporada que pertenece al Sherco Academy, esto es un proyecto que tiene la marca que da asistencia, ayudas y recambios a jóvenes que quieren practicar este deporte a nivel nacional. Entonces Miquel Pons que es nuestro piloto actualmente, tiene su moto, que ha salido de nuestro concesionario y coge un barco, salta a la península, llega a su punto de carrera, se acerca al padock de Sherco y le dan asistencia durante todo el fin de semana. Evidentemente si lo tienes que hacer de forma privada sin tener apoyo de una marca son muchos euros a final de temporada porque tienen carreras en diferentes puntos de España. Imagínate que vas a Galicia, coges tu barco, furgoneta, paliza de coche, llegas el sábado, en entrenos rompes o te falta algo de recambio y el domingo te tienes que volver sin hacer la carrera. Entonces, estas marcas como Sherco lo solucionan dando una asistencia integral insitu. Luego en la isla hago la parte de algún entreno, revisarle la moto de vez en cuando, suministro de recambios».

Hoy en día el mundo del deporte en competición está sujeto a las subvenciones o ayudas de marcas que permitan a los deportistas poder dedicarse exclusivamente a representar a su paíse o equipos; «poco a poco todas las marcas lo van a ir copiando, si queremos que este deporte no muera, tenemos que tener cantera, si no ayudamos a la gente joven evidentemente poco a poco irá muriendo. Las marcas cuyos sus ingresos son 100% de la moto de campo tienen que ayudar a los pilotos que quieren competir y disfrutar de su deporte«.

A pesar de la vulnerabilidad que traza Toni dentro del mundo comercial de la moto, sigue al pie de la letra su lema «lucha a muerte por tus sueños». En su taller acoge a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que participan a lo largo del curso escolar en el programa socioeducativo ‘Alter’ del Govern Balear, que ofrece formación adaptada a las necesidades de los alumnos que están en situación de riesgo de exclusión académica. Esta solidaridad se ve acrecentada por su carácter afable y agradable, una mirada sabia y unas reflexiones que apetece compartir.

Toni le da al arranque de su modelo de SHERCO y nos demuestra su técnica justo delante de negocio. Nos brinda esta ocasión de poder ver su destreza a los mandos de su modelo moto de trial. Este producto tiene un equipamiento de infarto. Las ruedas se aplastan contra el asfalto, la horquilla cede a sus movimientos. Toni es un profesional

TM MOTOCICLETAS

SHERCO

ALTER

Empresa Funeraria de Palma

El teniente de alcalde y presidente de la Empresa Funeraria de Palma, Alberto Jarabo, agradeció al personal de la empresa pública su implicación estas últimas semanas, desde que se decretó el estado de alarma por la COVID-19.
«La funeraria municipal está haciendo un gran esfuerzo de adaptación a la tragedia que el coronavirus ha provocado en el seno de muchas familias» explicó Jarabo quien ha hecho valer que «la empresa pública ha atendido desde el comienzo todos los casos de muertes por coronavirus, ante la indecisión e inhibición de las empresas privadas que pertenecen a grupos funerarios«.
Hasta día 10 de abril la Empresa Funeraria Municipal se ha hecho cargo del 85 por ciento de las defunciones a causa de este virus. Este hecho ha obligado a redimensionar los turnos de trabajo para poder atender dos circunstancias que han confluido: por un lado la crisis de la COVID-19, y por otro el incremento general de los fallecimientos en un 32 por ciento. Este esfuerzo extraordinario ha permitido que no se hayan producido demoras en ningún momento, una situación que sí se ha dado en otros lugares de España donde se ha tardado hasta cuatro días en recoger a las personas fallecidas.
La Empresa Funeraria de Palma ha incrementado hasta un 66 por ciento la capacidad de trabajo en cuanto a las inhumaciones y hasta un 62 por ciento la capacidad de incineraciones. Todo ello sin que en ningún momento haya faltado material de seguridad o de higiene.
Para Jarabo «contrasta mucho la ágil capacidad de reorganización de la empresa pública frente a la actuación del sector privado. La adaptación que ha hecho el personal de la EFM ha sido modélico y digno de reconocimiento. Son los trabajadores públicos los que están dignificando el despido de las personas muertas por coronavirus«.

EFM

Policía Local de Palma detiene a 18 personas

La Policía Local de Palma levantó más de 1.050 actas la semana pasada y detuvo a 11 personas

La Policía Local de Palma levantó un total de 1.056 actas administrativas, controló 8.039 vehículos, identificó a 5.072 peatones, realizó 369 controles y detuvo a 11 personas la semana del 30 de marzo al 5 de abril con motivo de sus actuaciones realizadas en el marco de la declaración del estado de alarma con motivo de la situación de emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19.
El día en que más actas se levantaron fue el viernes 3 de abril, con 213 actos. También fue el día en que se identificaron más vehículos (1.694) y más peatones (1.250).
Precisamente, de las 11 detenciones realizadas, tres fueron el mismo viernes y otros tres el domingo. El resto de días se produjo una por día. Todos los detenidos fueron arrestados por desobediencia a la autoridad derivada del incumplimiento del Estado de Alarma.
Cabe destacar que de una semana a otra, prácticamente, se ha multiplicado por dos el número de actas tramitadas (la semana del 23 al 29 se levantaron un total de 564) y ha aumentado en gran medida el número de identificaciones. Esto se debe al endurecimiento del Estado de alarma que impide la actividad no esencial que ha provocado también la intensificación de los controles.
Por otra parte, desde que entró en vigor el Estado de Alarma hasta este miércoles 7 se han levantado 1.883 actas y se han detenido a 18 personas, se han hecho 668 controles, se han identificado 10.829 personas y 15.369 vehículos.