spot_img
Inicio Blog Página 88

ARRELART 2025 inaugura su tercera exposición con una denuncia contra la cultura de la violación

ARRELART 2025 inaugura su tercera exposición con una denuncia contra la cultura de la violación

Treinta mujeres artistas expondrán sus obras en Sineu para reivindicar la lucha contra la cosificación de la mujer.

Sineu, 29 de enero de 2025. La asociación Dones d’arrel de Sineu inaugurará su tercera exposición colectiva de mujeres artistas residentes en Mallorca el próximo 1 de febrero a las 12 h en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Sineu. La exposición ARRELART 2025 se podrá visitar hasta el 8 de febrero y reúne a una treintena de artistas bajo la comisaría de Yolanda Costa, quien también ha coordinado las ediciones anteriores.

Este año, la exposición centra su discurso en la denuncia de la cultura de la violación, un problema estructural y cultural que se perpetúa a través de la cosificación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. “Cuando se trata a la mujer como un objeto sexual y no se reconocen sus capacidades y habilidades, se legitiman actitudes que fomentan la desigualdad y la violencia”, reivindican desde la asociación organizadora.

La exposición integra diferentes disciplinas artísticas como pintura, escultura, tejido, audiovisual y literatura, entre otras, para abordar la temática desde múltiples perspectivas.

Una muestra comprometida con el arte y la reivindicación social

ARRELART se ha consolidado como una plataforma para dar visibilidad al talento de las mujeres artistas y para utilizar el arte como herramienta de transformación social. En este sentido, la exposición no solo exalta la creatividad de las participantes, sino que invita a la reflexión y a la acción ante una realidad que afecta diariamente a millones de mujeres en todo el mundo.

El acto de inauguración contará con la presencia de las artistas participantes, representantes de la asociación y diversas figuras del mundo cultural. La entrada es libre y abierta a todo el público.

Para más información, se puede contactar con Dones d’arrel de Sineu a través del correo [email protected].

La Biblioteca Can Sales acoge la conferencia «Viajando sola» sobre experiencias de viajes en solitario

La Biblioteca Can Sales acoge la conferencia "Viajando sola" sobre experiencias de viajes en solitario
La biblioteca pública Can Sales acogerá el sábado 1 de febrero a las 11:30, la conferencia titulada "Viajando sola", en la que Raquel María compartirá anécdotas y experiencias vividas durante su viaje en solitario a Colombia, Perú y Bolivia. Se llevará a cabo en el salón de actos y la entrada es libre. Foto Raquel María.

Una oportunidad para conocer las vivencias y consejos de la profesora Raquel María tras su aventura en Sudamérica.

Palma, 29 de enero de 2025. La Biblioteca Pública Can Sales acogerá el sábado 1 de febrero a las 11:30 la conferencia «Viajando sola», en la que Raquel María, profesora de instituto, compartirá anécdotas y aprendizajes de su viaje en solitario a Colombia, Perú y Bolivia. El evento busca inspirar a quienes han soñado con viajar por su cuenta, pero sienten dudas sobre cómo dar el primer paso. La entrada es libre y se celebrará en el salón de actos de la biblioteca.

Viajar en solitario no es una decisión sencilla. “¿Será seguro? ¿Dónde me estoy metiendo? ¿Qué necesidad tengo de hacer esto? ¿Y si me pasa algo?”, fueron algunas de las preguntas que Raquel María se hizo antes de aventurarse en su recorrido por Sudamérica el pasado verano. Ahora, compartirá su experiencia para ayudar a futuros viajeros en su proceso de decisión. “Es importante prepararse antes de un viaje. Daré algunos trucos que me ayudaron a dar el paso, porque, como suelo decir, ‘día que va, no vuelve’. O nos atrevemos, o la vida se nos pasa sin haberla vivido”, explica.

La conferencia también abordará el proceso de planificación y adaptación que requiere un viaje en solitario. “No se trata de comprar un billete sin más, sino de prepararse bien para disfrutar de una experiencia inolvidable”, añade.

Un ciclo de actividades en Can Sales

Esta charla es organizada por la asociación Amics de Can Sales, que impulsa actividades culturales trimestrales en la biblioteca. Entre las próximas propuestas destacan el taller de Rompecabezas de Arquímedes y una actividad sobre la Civilización Maya, un recorrido por los fascinantes lugares donde floreció esta cultura en Mesoamérica. “Los talleres están pensados para ofrecer información, profundización y esparcimiento a los participantes”, comenta Sergio G. García, coordinador de las actividades.

Las personas interesadas pueden solicitar más información en el correo [email protected]

Es Baluard Museu inaugura cuatro nuevas exposiciones y una sala permanente dedicada a su colección

Es Baluard Museu inaugura cuatro nuevas exposiciones y una sala permanente dedicada a su colección

El museo celebra su 21 aniversario con una programación centrada en la pintura y la expansión de su colección permanente.

Palma, 29 de enero de 2025. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma inaugura este jueves cuatro nuevas exposiciones centradas en la pintura y una nueva sala permanente que albergará una selección de obras de su colección. La inauguración, que tendrá lugar el 30 de enero a las 19 horas, coincide con el 21 aniversario del museo.

Las exposiciones presentadas son:

  • «Nachleben. La pintura como arte conceptual», un recorrido por la historia reciente del arte contemporáneo que explora la condición conceptual de la pintura.
  • «Jessica Stockholder. Puntos cardinales», una muestra de la artista estadounidense, exponente de la pintura expandida.
  • «Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales», exposición del reconocido artista chileno, pionero en la práctica del arte conceptual.
  • «José Fiol. The Green Fog», una propuesta del artista mallorquín que entrelaza cine, deporte e historia a través de la técnica del «cut-up».

Una apuesta por la pintura contemporánea

El director de Es Baluard Museu, David Barro, explica que estas exposiciones forman parte de la trilogía curatorial «Nachleben», cuyo primer capítulo está dedicado a la pintura como arte conceptual. “Queremos indagar en las distintas disciplinas artísticas y plantearnos preguntas sobre la pintura y su evolución”, señala Barro.

La Colección recupera su espacio permanente

Además de las exposiciones temporales, el museo recupera un espacio permanente en la planta principal, donde se exhibirán tanto fondos propios como obras de otras colecciones, como el reciente depósito de la Fundación Barrié. Entre los artistas representados se encuentran Joaquín Mir, Sorolla, Miró, Tàpies, Barceló y Antoni Clavé, entre otros.

Seminario «Pensar la pintura»

En paralelo a la inauguración, Es Baluard Museu organiza el seminario «Pensar la pintura», que se celebrará el viernes 31 de enero con la participación de figuras como Michael Craig-Martin, Fiona Rae, Enrique Juncosa, Delfim Sardo, Carolina Grau y Alicia Ventura. El evento busca reflexionar sobre el papel actual de la pintura en el arte contemporáneo y su constante redefinición.

Con estas propuestas, Es Baluard Museu reafirma su compromiso con la difusión y el análisis del arte contemporáneo, ofreciendo un discurso internacional con acento local y consolidando su colección como referente en las Islas Baleares.

El Archivo del Reino de Mallorca recibe los protocolos notariales de más de 100 años gracias a un acuerdo con el Colegio Notarial

El Archivo del Reino de Mallorca recibe los protocolos notariales de más de 100 años gracias a un acuerdo con el Colegio Notarial

El ingreso abarca la producción de 127 notarios y supone un total de 3.661 volúmenes, que ocupan 457 metros lineales.

Palma, 29 de enero de 2025. El Archivo del Reino de Mallorca ha incorporado los protocolos notariales de más de 100 años de antigüedad procedentes de los distritos de Inca, Manacor y Palma, gracias a la colaboración con el Colegio Notarial de las Islas Baleares. Este traslado, realizado durante los últimos meses de 2024, supone una de las incorporaciones documentales más importantes en décadas y amplía el acceso a información clave para la investigación de la historia social y económica de Mallorca.

El fondo ingresado abarca la producción notarial de 127 notarios, sumando un total de 3.661 volúmenes que ocupan 457 metros lineales de documentación. Con esta recepción, el Archivo del Reino de Mallorca amplía su custodia de documentación notarial desde el siglo XIII hasta el año 1923, consolidando su papel como referente en la conservación del patrimonio documental de las islas.

Un hito histórico para la investigación

Este ingreso es especialmente significativo, ya que desde hace aproximadamente 60 años no se había producido una incorporación de fondos notariales de tal magnitud. La documentación notarial es la más consultada en el Archivo del Reino de Mallorca, debido a su gran valor para el estudio de la evolución de la sociedad mallorquina, las estructuras económicas, la propiedad de tierras y los contratos mercantiles a lo largo de los siglos.

Con esta nueva incorporación, los investigadores podrán acceder por primera vez a documentación correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en Mallorca, lo que supone un avance fundamental para la historiografía insular.

Desde hace pocas semanas, los documentos están ya disponibles para la consulta pública en el Archivo del Reino de Mallorca, despertando un gran interés entre los investigadores y genealogistas.

IBDONA mejora la accesibilidad del Servicio 24 horas de atención a víctimas de violencia machista

El servicio telefónico 24 horas de atención a las víctimas del IBDONA ha atendido este verano 1.316 llamadas

El teléfono de contacto pasa a ser gratuito y se amplían los formatos de información en varios idiomas y sistemas de lectura accesible.

Palma, 29 de enero de 2025. El Institut Balear de la Dona (IBDONA) ha implementado medidas para mejorar la accesibilidad del Servicio 24 horas de atención integral a las víctimas de la violencia machista, entre ellas, la habilitación del número gratuito 900 178 989, que complementará al ya existente 971 178 989. Con esta acción, se busca facilitar el contacto tanto para las víctimas como para su entorno y los profesionales que trabajan en la atención y prevención de la violencia de género.

Cada año, este servicio recibe entre 4.500 y 5.000 llamadas y atiende a aproximadamente 3.000 mujeres en situación de violencia machista. La presentación de estas novedades ha estado a cargo de la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y la directora del IBDONA, Catalina Salom, en una rueda de prensa celebrada hoy.

Material informativo en varios idiomas y formatos accesibles

Como parte de esta iniciativa, el IBDONA ha editado y comenzado la distribución de material informativo sobre el servicio en inglés, alemán, árabe, chino, braille y en formato de lectura accesible para personas con dificultades cognitivas.

En total, se distribuirán:

  • 30.000 folletos (20.000 en catalán y castellano, 5.000 en árabe y chino, y 5.000 en inglés y alemán).
  • 8.000 tarjetas (2.000 en catalán, 2.000 en castellano, y 1.000 en cada uno de los otros idiomas).
  • 4.000 carteles en tamaño A3 (1.000 en catalán, 1.000 en castellano y 500 en cada uno de los demás idiomas).
  • 500 tarjetones en A5 adaptados para facilitar la accesibilidad cognitiva.
  • 400 trípticos en braille (200 en catalán y 200 en castellano).
  • 400 tarjetones en braille (200 en catalán y 200 en castellano).

Puntos de distribución y acceso digital

El material impreso se distribuirá en centros sanitarios, educativos, entidades, asociaciones y consulados de colectivos destinatarios de la información. Además, se podrá acceder a las versiones digitales a través de las redes sociales y la web del Govern de les Illes Balears. También estará disponible en la sede del IBDONA (calle de Aragón, 26, Palma) y se podrá solicitar a través del teléfono 971 178 989 o por correo electrónico [email protected].

El presupuesto total para la creación, traducción, adaptación e impresión del material es de 9.496,60 euros, IVA incluido.

Comienza la reparación urgente del puente de Jacint Verdaguer tras 50 años sin intervenciones

Comienza la reparación urgente del puente de Jacint Verdaguer tras 50 años sin intervenciones

La actuación de emergencia durará un mes y afectará al tráfico en la vía de Cintura.

Palma, 29 de enero de 2025. El Consell de Mallorca ha iniciado esta semana las obras de reparación de urgencia del puente de Jacint Verdaguer, una infraestructura clave por la que pasa la vía de Cintura y que enlaza con la autopista de Inca. Se trata de una actuación imprescindible tras 50 años sin intervenciones en la mayoría de sus pilares, algunos de los cuales presentan un avanzado estado de degradación del hormigón.

Los trabajos durarán un mes y se dividirán en dos fases, con quince días de actuación en cada lado del puente. Para poder llevarlos a cabo, se ha comenzado la instalación de grandes andamios que permitirán limpiar y restaurar la estructura con precisión.

Motivo de la reparación

Según los técnicos del Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures, el ambiente marítimo de Mallorca acelera la oxidación de los hierros del forjado, lo que ha provocado que en algunos puntos el hormigón haya caído, comprometiendo la seguridad de la infraestructura.

El proceso de reparación consiste en:

  1. Limpieza completa de los pilares y la estructura del puente.
  2. Aplicación de una capa protectora para evitar la oxidación del forjado.
  3. Reparación y cubrimiento del hormigón.

Afectaciones al tráfico y llamamiento a la comprensión

Las obras provocarán retenciones en la vía de Cintura, especialmente en el carril de acceso a la autopista de Inca en dirección al aeropuerto, que será cortado parcialmente.

Los técnicos del Consell de Mallorca han pedido comprensión a los conductores, ya que la reparación es urgente y necesaria para evitar un deterioro mayor y garantizar la seguridad de la infraestructura en los próximos años.

Además, han recordado que otros puentes de la vía de Cintura ya fueron restaurados en 2009 y 2010, pero esta estructura no había recibido intervenciones en cinco décadas.

Las obras no podrán realizarse durante el atardecer, ya que requieren una gran precisión. Se recomienda planificar los desplazamientos y consultar las alternativas de tráfico durante el tiempo que dure la intervención.

Palma declara el Año Nuevo Chino como actividad de interés público municipal

Palma declara el Año Nuevo Chino como actividad de interés público municipal

La festividad, que se celebra desde 2016, busca fomentar la interculturalidad y la dinamización comercial en la ciudad.

Palma, 29 de enero de 2025. La Junta de Gobierno ha aprobado este miércoles declarar el Año Nuevo Chino como una actividad de interés público municipal, reconociendo su valor cultural y su impacto en la dinamización comercial y económica del barrio de Pere Garau y de Palma en general.

Desde 2016, este evento, organizado por la entidad ACHINIB, ha crecido en participación y popularidad, convirtiéndose en una tradición consolidada que fomenta la interculturalidad y el respeto mutuo entre las distintas comunidades que conviven en la ciudad.

La portavoz del Equipo de Gobierno ha subrayado que esta festividad “representa un claro interés cultural y social, además de contribuir al dinamismo económico de la ciudad”.

Programa del Año Nuevo Chino 2025

La celebración oficial tendrá lugar el 9 de febrero e incluirá una variada programación de actividades, entre las que destacan:

  • Baile de dos dragones chinos.
  • Espectáculo del Gran Tambor de China.
  • Actuaciones de música popular, incluyendo a los Xeremiers.
  • Puestos gastronómicos y muestras de folclore internacional.

Apoyo institucional

El Ajuntament de Palma reafirma su compromiso con el evento, proporcionando colaboración en materia de seguridad, logística y limpieza, garantizando así el correcto desarrollo de la festividad.

Con esta declaración de interés público municipal, el Año Nuevo Chino se consolida como una de las festividades más relevantes de Palma, promoviendo la integración cultural y la diversidad en la ciudad.

Palma inicia este jueves las obras de mejora del asfaltado en Passeig Mallorca y Jaume III

Palma inicia este jueves las obras de mejora del asfaltado en Passeig Mallorca y Jaume III

Los trabajos afectarán al tráfico y desviarán varias líneas de la EMT, aunque el paso peatonal estará garantizado.

Palma, 29 de enero de 2025. La Junta de Govern ha aprobado este miércoles el proyecto de mejora del asfaltado en diferentes tramos de Passeig Mallorca, Jaume III y varias calles transversales, con un presupuesto de 201.919 euros y un plazo de ejecución de dos semanas a partir de este jueves.

El ámbito de actuación comprende Plaça del Fortí, Passeig Mallorca, Jaume III, Bernat de Boadella, Porta de Santa Catalina, Rubén Darío y la calle de la Protectora, abarcando una superficie total de 15.000 metros cuadrados.

Fases de las obras y afectaciones al tráfico

Los trabajos se realizarán en cinco fases, con restricciones al tráfico y aparcamiento en cada una de ellas:

  1. Primera fase: Jaume III – Plaça del Rei Joan Carles I, Bernat de Boadella y calle Protectora (duración: 5 días).
    • Solo se permitirá el tráfico en Jaume III en sentido centro, quedando restringido en la dirección opuesta.
    • El tráfico en el Born estará habilitado en sentido mar, pero restringido desde Plaza de la Reina en sentido contrario.
  2. Segunda fase: Passeig Mallorca (lado centro), entre Porta de Santa Catalina y Jaume III (duración: 2 días).
    • Tráfico y aparcamiento prohibidos durante la ejecución de las obras.
  3. Tercera fase: Jaume III en el tramo del Pont de Sa Riera (duración: 1 día).
    • Tráfico y aparcamiento prohibidos en toda la zona.
  4. Cuarta fase: Passeig Mallorca (lado centro) entre Avingudes y Jaume III, y la calle Rubén Darío (duración: 4 días).
    • Tráfico y aparcamiento restringidos en el ámbito afectado.
  5. Quinta fase: Plaça Fortí (lado sur) y Avinguda Portugal (tramo del puente sobre la Riera).
    • Las obras convivirán con el tráfico rodado.

Medidas para minimizar el impacto

  • Se garantizará el paso peatonal accesible en todas las fases.
  • Los trabajos estarán a cargo del Servicio de Vialidad, dependiente del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials.

Desvíos en líneas de la EMT Palma

Debido a las obras en Jaume III, a partir de este jueves se desviarán las siguientes líneas de autobús en sentido de subida:

  • L4 (Ses Illetes), L7 (Son Serra-La Vileta/Son Vida) y L20 (Portopí) circularán por Avinguda Alemanya, Avinguda Portugal, Passeig Mallorca y ruta normal.
  • Durante la ejecución de las obras, hasta el 3 de febrero, quedarán anuladas las paradas 50, 52, 53 y 54.
  • Los usuarios pueden consultar las rutas alternativas en la web, APP y redes sociales de la EMT, así como en las paradas afectadas.

Con estas actuaciones, el Ajuntament de Palma busca mejorar la calidad del pavimento y garantizar una circulación más segura y fluida en una de las principales arterias de la ciudad.

El Hospital Universitario Son Llàtzer recibe una mención honorífica en los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud

El Hospital Universitario Son Llàtzer recibe una mención honorífica en los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud

El proyecto BiAlert, pionero en la detección precoz de sepsis con inteligencia artificial, ha sido reconocido por su innovación en el sector sanitario.

Palma, 29 de enero de 2025. El Hospital Universitario Son Llàtzer ha recibido una mención honorífica en los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud 2024, otorgados por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). Este reconocimiento se ha concedido en la categoría de «Premio al esfuerzo institucional o personal en investigación o innovación en proyectos para la utilización de las TIC en salud», destacando la apuesta del hospital por la transformación digital y la mejora de la atención sanitaria.

El galardón premia el proyecto BiAlert, el primer sistema en España que integra la inteligencia artificial (IA) en la detección precoz de la sepsis, logrando una capacidad predictiva del 96%. Además, este innovador sistema ha obtenido la certificación CE de nivel IIa como dispositivo sanitario, lo que avala su eficacia y seguridad.

El desarrollo de BiAlert Sepsis ha sido posible gracias a una investigación conjunta entre IdISBA y el Hospital Universitario Son Llàtzer, en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), un centro de I+D+i con más de 35 años de experiencia en tecnologías de macrodatos y IA aplicada a la salud.

El premio ha sido recogido por el doctor Marcio Borges, coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis del Hospital Universitario Son Llàtzer, acompañado por Javier Ureña, director general del Servicio de Salud, Miguel Ángel Benito Tovar, subdirector de Transformación, Innovación y Salud Digital del Servicio de Salud, Soledad Gallardo, gerente del hospital, y Antoni Moragues, subdirector de Innovación, Tecnología y Proyectos del centro.

Los Premios Nacionales de Informática y Salud, organizados anualmente por la SEIS, reconocen las iniciativas más destacadas en el ámbito de la digitalización y la innovación tecnológica en el sector sanitario. Su objetivo es premiar aquellos proyectos que contribuyen a la mejora de la eficiencia, la seguridad y la calidad asistencial mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.

Este reconocimiento supone un impulso para el Hospital Universitario Son Llàtzer y reafirma su compromiso con la innovación digital y el uso de tecnologías emergentes como herramientas clave para optimizar la atención médica y mejorar los resultados en salud.

Récord de inscripciones en la segunda edición del programa «Jóvenes en la nieve» del Consell de Mallorca

Récord de inscripciones en la segunda edición del programa «Jóvenes en la nieve» del Consell de Mallorca

El éxito de la iniciativa lleva a la institución insular a ampliar las salidas a Andorra, con una nueva expedición en marzo.

Palma, 29 de enero de 2025. El Consell de Mallorca ha registrado 785 inscripciones para la segunda edición del programa «Jóvenes en la nieve», casi el doble de las 442 solicitudes del año pasado. Debido a esta alta demanda, la institución insular ha decidido ampliar las plazas disponibles y organizar una nueva salida a las estaciones de esquí de Andorra, prevista del 23 al 28 de marzo.

La Dirección Insular de Juventud y Participación lidera esta iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en Mallorca, con el objetivo de ofrecer una experiencia que combine deporte, ocio y convivencia en la nieve.

En total, el programa contará con 244 plazas, distribuidas en cuatro turnos según la edad de los participantes. Las fechas de salida serán:
✔️ 2 al 7 de febrero
✔️ 9 al 14 de febrero
✔️ 23 al 28 de marzo (dos turnos)

El conseller de Presidencia, Toni Fuster, ha valorado positivamente el impacto de la iniciativa: «Se ha demostrado la gran aceptación que tienen estas actividades, ya que las inscripciones se han duplicado respecto a la edición anterior. Por este motivo, hemos ampliado las plazas y celebramos la gran acogida que ha tenido este programa, que responde a una demanda de distintos colectivos de jóvenes».

Las estancias, de seis días y cinco noches, tendrán lugar en la estación de esquí Pal Arinsal, en Andorra. El Consell de Mallorca asumirá el 70% del coste total, por lo que cada participante solo deberá abonar 287,82 euros, un importe que cubre vuelos de ida y vuelta, transporte terrestre, alojamiento en pensión completa, alquiler de equipamiento, forfait, clases de esquí, actividades organizadas y seguros.

La próxima semana se anunciará el nuevo plazo de inscripción para aquellos interesados en participar en la nueva salida de marzo.