spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 88

Cierre nocturno de la rotonda de Génova y de tramos de la vía de Cintura por obras de asfaltado

Cierre nocturno de la rotonda de Génova y de tramos de la vía de Cintura por obras de asfaltado

El Consell de Mallorca realizará cortes al tráfico las noches del domingo 27 y lunes 28 de abril para avanzar en la renovación del firme.

Palma, 25 de abril de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado el cierre nocturno de la rotonda de acceso a Génova y Son Dureta, así como de varios tramos de la vía de Cintura, con motivo de las obras de asfaltado previstas para las noches del domingo 27 y lunes 28 de abril. Los cortes se producirán entre las 21:00 y las 7:00 horas, dentro del plan de mejora y refuerzo del firme que ejecuta el Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures.

Como ruta alternativa al acceso a Génova, se habilitará el enlace de San Agustí, debido a la necesidad de cortar el tráfico en toda la rotonda por la envergadura de los trabajos y el tamaño de la maquinaria empleada. En la vía de Cintura, se cerrará el tramo comprendido entre el enlace de Valldemossa y la salida hacia Inca, tanto en dirección Andratx como en sentido aeropuerto.

Está previsto que el martes 29 de abril la rotonda de Génova quede completamente asfaltada, mientras que las actuaciones continuarán en la vía de Cintura en el tramo entre Valldemossa e Inca.

Las obras de refuerzo del firme de la vía de Cintura, junto con el nuevo cuarto carril de la autopista del aeropuerto, cuentan con un presupuesto de 16 millones de euros. Esta actuación supone la renovación integral del asfalto en unos ocho kilómetros de la arteria más transitada de Mallorca, incluyendo también los ramales de incorporación y el acceso hasta el túnel de Génova. Se trata de la primera gran intervención de este tipo en más de catorce años, con el objetivo de mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en la isla.

El IBAVI entrega 25 viviendas dotacionales en Palma para personas mayores y personas con discapacidad

El IBAVI entrega 25 viviendas dotacionales en Palma para personas mayores y personas con discapacidad

La nueva promoción, destinada a mayores de 65 años y personas con discapacidad intelectual, ofrece alquileres asequibles adaptados a los ingresos de los inquilinos.

Palma, 24 de abril de 2025. El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y el gerente del IBAVI, Roberto María Cayuela, han entregado este jueves las llaves de la promoción de 25 viviendas dotacionales en régimen de alquiler ubicada en la calle Lope de Vega, número 3, de Palma. Esta nueva infraestructura está destinada a personas mayores de 65 años y, mediante convenio, cinco de las viviendas se han cedido a AMADIP para personas con discapacidad intelectual.

La promoción cuenta con una superficie total construida de 1.617 m² distribuidos en sótano, planta baja, primera y segunda planta y ático, e incluye 23 viviendas de entre 30 y 42 m² de un dormitorio y dos viviendas adaptadas de 47 m² con dos dormitorios. El edificio dispone de tres salas comunes, una lavandería y dos salas de estar para fomentar la convivencia y el bienestar de los residentes.

En cuanto al perfil de los adjudicatarios, son ocho parejas y once personas solas mayores de 65 años, a los que se suman los usuarios de AMADIP. Los alquileres oscilan entre 222,33 y 511,18 euros, siempre garantizando que el importe no supere el 30 % de los ingresos de los arrendatarios. De hecho, seis de los nuevos inquilinos se benefician de una reducción en su recibo mensual.

La ejecución de esta promoción ha supuesto una inversión de 2,7 millones de euros (IVA excluido). Las obras comenzaron en mayo de 2022 y concluyeron en abril de 2025, tras lo cual se gestionaron las calificaciones de vivienda de protección pública (VPP) y los trámites municipales necesarios para su entrega.

El IBAVI sigue trabajando en la planificación de cerca de 900 nuevas viviendas de protección pública, enmarcadas en el plan de choque del Govern para ampliar la oferta de vivienda asequible y dar respuesta a las necesidades habitacionales de la ciudadanía de Baleares.

I Encuentro de Corales en Ses Salines para celebrar el centenario del municipio

I Encuentro de Corales en Ses Salines para celebrar el centenario del municipio

Más de 250 coralistas de toda la isla se reunieron en la plaza Mayor en el primer gran encuentro coral de Mallorca desde 2014.

Ses Salines, 26 de abril de 2025. El Consell de Mallorca ha celebrado este sábado el I Encuentro de Corales en la plaza Mayor de Ses Salines para conmemorar el centenario de la constitución del municipio. El evento reunió a más de 250 coralistas pertenecientes a diez corales de toda la isla, ante una asistencia multitudinaria que disfrutó de un recital popular lleno de emoción y calidad artística.

El acto contó con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca. Galmés destacó la importancia de esta cita musical afirmando: «Este encuentro ha sido una magnífica muestra del talento que Mallorca tiene para ofrecer. Hemos vivido una jornada llena de pasión por la música y estamos inmensamente orgullosos de ver a las diez corales reunidas para compartir su riqueza musical, fortalecer los lazos artísticos y celebrar el espíritu comunitario que tanto las identifica».

Los grupos participantes fueron la Coral Minuet de Bunyola, Cor Asociación Cultural y Musical de ses Salines, Orfeón Ramon Llull, Cor Ciudad de Mallorca, Coral Unidos como Brins de Felanitx, Coral de sa Pobla, Coro de Mujeres de Establiments, Coro de Sant Jaume, Coro de Pollença y el Coro Gente Mayor Colonia Sant Jordi y ses Salines. Cada formación ofreció un repertorio de piezas populares de la cultura balear, incluyendo temas tan emblemáticos como «La dama de Mallorca», «La gavina» y «Vestida de nit».

Como colofón de la jornada, todas las corales se unieron para interpretar «La Balanguera», emocionando al público y cerrando el acto en un ambiente de fraternidad. El Consell de Mallorca, a través de este encuentro, reafirma su compromiso con la promoción de la música coral y la cultura popular de la isla.

SFM inicia las pruebas para incorporar 12 nuevos empleados este año y reforzar su plantilla

SFM inicia las pruebas para incorporar 12 nuevos empleados este año y reforzar su plantilla

Un total de 444 aspirantes participan en las pruebas selectivas que tendrán lugar en la UIB durante los dos próximos fines de semana.

Palma, 27 de abril de 2025. Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) inicia este sábado las pruebas selectivas para cubrir 12 nuevas plazas en distintos departamentos de la empresa pública ferroviaria. Con esta convocatoria, SFM avanza en su plan de ampliación de plantilla, en línea con el compromiso del Govern de reforzar el servicio ante el aumento de la demanda.

Las pruebas, que se celebrarán en la Universitat de les Illes Balears (UIB) durante los dos próximos fines de semana, forman parte del proceso de concurso-oposición iniciado en diciembre pasado, al que se inscribieron 444 personas. La previsión es que los nuevos empleados puedan incorporarse antes de que finalice el año.

Las plazas ofertadas corresponden a las ofertas públicas de ocupación de 2021, 2022 y 2023, e incluyen puestos como inspector de operaciones, administrativo, auxiliar de servicios técnicos, responsable de seguridad en la línea, responsable de seguridad material móvil, responsable del área de servicios generales y económicos, maquinista y gestor de estaciones. Los candidatos que superen las fases de oposición y concurso, pero no obtengan plaza, integrarán un bolsín específico de reserva.

El Govern destaca que esta es la primera vez que SFM gestiona de forma autónoma todo el proceso de oferta pública de empleo, desde la convocatoria hasta la corrección de exámenes. El año pasado, SFM ya incorporó a 17 nuevos trabajadores, reactivando un proceso de ampliación de plantilla que había permanecido estancado durante años.

La empresa pública prevé lanzar próximamente una nueva convocatoria con un número aún mayor de plazas para seguir dimensionando su plantilla en función del crecimiento del servicio ferroviario en la isla.

El Consell de Mallorca concluye una semana de educación y convivencia con «Jóvenes en la Serra de Tramuntana»

El Consell de Mallorca concluye una semana de educación y convivencia con «Jóvenes en la Serra de Tramuntana»

Un total de 88 jóvenes de toda la isla han participado en esta experiencia educativa y de ocio sostenible durante las vacaciones de Semana Santa.

Palma, 27 de abril de 2025. El Consell de Mallorca ha finalizado con éxito la primera edición del programa «Jóvenes en la Serra de Tramuntana», una propuesta que ha reunido a 88 jóvenes de entre 11 y 14 años en un entorno natural único para fomentar el respeto por el medio ambiente, la convivencia y el conocimiento del territorio.

Durante dos turnos de estancias organizados en Semana Santa, los participantes han recorrido rutas emblemáticas de la Serra como la cometa dels Morts, Ses Figueroles y la Moleta de Binifaldó. También han visitado el Santuario de Lluc, descubriendo su basílica, el jardín botánico, la escolanía y las leyendas que envuelven este espacio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El programa, impulsado por el Departamento de Presidencia del Consell de Mallorca, ha combinado excursiones, talleres creativos, juegos cooperativos y veladas, todo con un enfoque de ocio educativo y sostenible. Gracias a la subvención del 85 % del coste total, la iniciativa ha sido accesible para jóvenes de toda la isla, alcanzando más de 300 solicitudes en solo una semana.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado la excelente acogida del programa y ha asegurado su continuidad: «Seguiremos apostando por iniciativas que acerquen a los jóvenes a nuestro entorno, a la cultura y a la naturaleza de Mallorca. La Serra de Tramuntana merece ser vivida y estimada desde la juventud.»

«Jóvenes en la Serra de Tramuntana» forma parte de las nuevas apuestas del Consell para ofrecer alternativas de ocio educativo y territorial a la juventud mallorquina, junto a proyectos como Camí de Cavalls para jóvenes, Jóvenes en la Nieve y el Guirigall Prix.

El IEB abre las inscripciones al espectáculo itinerante Benvolguda autora sobre Carme Riera

El IEB abre las inscripciones al espectáculo itinerante Benvolguda autora sobre Carme Riera

El Institut d’Estudis Baleàrics organiza rutas teatralizadas gratuitas en Palma los días 3 y 4 de mayo para conmemorar los cincuenta años de la obra Te deix, amor, la mar com a penyora.

Palma, 27 de abril de 2025. El Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en el espectáculo itinerante Benvolguda autora, una propuesta teatralizada que recorrerá Palma los próximos días 3 y 4 de mayo. Esta iniciativa forma parte de las actividades programadas para celebrar el cincuenta aniversario de la publicación de Te deix, amor, la mar com a penyora, la emblemática recopilación de cuentos de la escritora Carme Riera.

Benvolguda autora es una creación de la compañía Ovnipresents, con dramaturgia de Miquel Mas, que narra la vida y las principales obras de Carme Riera a través de un formato teatral dinámico y accesible para todos los públicos. Las rutas, de carácter gratuito, se realizarán el sábado 3 de mayo a las 18:00 y 19:00 horas, y el domingo 4 de mayo a las 11:30 y 12:30 horas, con salida desde el número 7 de La Rambla, en Palma.

Las inscripciones para participar ya están abiertas en la web www.llengua.iebalearics.org. Además, el espectáculo podrá representarse en otros municipios de las Islas Baleares, a petición de instituciones y entidades interesadas en acercar la figura y la obra de Carme Riera a nuevos públicos.

Costitx se proclama ganador de la gran final del Guirigall Prix 2025 en Marratxí

Costitx se proclama ganador de la gran final del Guirigall Prix 2025 en Marratxí

El Consell de Mallorca clausura la primera edición de la gincana cultural y deportiva con una jornada final que reunió a los municipios finalistas de la isla.

Marratxí, 26 de abril de 2025. El Guirigall Prix, la gincana cultural y deportiva organizada por el Consell de Mallorca, celebró este sábado su gran final en Marratxí, poniendo fin a la primera edición de esta iniciativa destinada a fomentar la participación, la cohesión y el trabajo en equipo entre los jóvenes de la isla. El acto de clausura contó con la presencia del presidente del Consell, Llorenç Galmés, y del conseller de Presidencia, Antoni Fuster.

El proyecto se ha desarrollado a lo largo de los meses de marzo y abril en diversos municipios como Costitx, Binissalem, Porreres, Inca, Sa Pobla, Calvià y Marratxí, con la participación de 350 jóvenes de entre 14 y 30 años. La propuesta combinaba actividades deportivas, culturales y de ingenio para ofrecer un ocio saludable y educativo.

Entre los retos planteados se encontraban circuitos de obstáculos, juegos de estrategia con los ojos vendados, ejercicios de rapidez y agilidad, así como pruebas de conocimiento sobre la historia y las tradiciones de Mallorca. Esta combinación de habilidades físicas y culturales tenía como finalidad reforzar el vínculo de los jóvenes con el patrimonio de la isla.

Los municipios de Costitx, Binissalem, Porreres, Son Servera, Muro y Marratxí lograron acceder a la gran final tras ganar sus respectivas jornadas clasificatorias. Durante la jornada final, los equipos se enfrentaron a diversas pruebas de habilidad, resistencia y conocimiento, que determinaron el municipio ganador.

Costitx obtuvo la mejor puntuación global y fue proclamado vencedor del Guirigall Prix 2025. Como premio, su equipo disfrutará de un viaje a los Pirineos catalanes que incluirá transporte, alojamiento y actividades de aventura como ráfting en el río Noguera Ribagorçana.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó que: «Con el Guirigall Prix ofrecemos a la juventud una propuesta de ocio alternativo y saludable, que fomenta la participación y el vínculo entre municipios». Además, subrayó la importancia de generar espacios para que los jóvenes crezcan, compartan experiencias y se sientan parte activa de sus municipios y de Mallorca.

El Guirigall Prix forma parte de la apuesta del Consell de Mallorca por ampliar y diversificar la oferta de actividades dirigidas a la juventud, en el marco de programas como Camí de Cavalls para jóvenes, Joves a la Neu y Joves a la Serra de Tramuntana.

Palma inicia este lunes los trabajos de mejora del carril bus de Avenidas

Palma inicia este lunes los trabajos de mejora del carril bus de Avenidas

Las obras se llevarán a cabo entre el 28 y el 30 de abril, afectando temporalmente a las paradas 110 y 390 de la EMT, que contarán con alternativas provisionales.

Palma, 25 de abril de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, iniciará este lunes los trabajos de reparación y mejora del pavimento del carril bus de Avenidas, en el tramo comprendido entre la calle Sant Miquel y la Plaza de España.

Las actuaciones consistirán en una excavación profunda para eliminar las capas dañadas y aplicar una nueva capa de asfalto, con el objetivo de corregir las deformaciones que afectan desde hace años a esta zona. Los trabajos se desarrollarán entre el 28 y el 30 de abril, en horario de 08.00 a 18.00 horas, y no implicarán cortes de tráfico en la vía general.

No obstante, las obras afectarán a las paradas 110 y 390 de la EMT, que quedarán anuladas durante el periodo de actuación. Para garantizar el servicio, se habilitarán paradas provisionales en puntos cercanos. Así, las líneas L12 (Sa Garriga – Nou Llevant) y L24 (Antiga Presó – Nou Llevant) realizarán parada en la 1139, pasada la Plaza de España, donde habitualmente paran las líneas L1, L6 y L8.

Por su parte, las líneas L3, L4, L5, L7, L16, L19, L33, L46 y L47 dispondrán de una parada provisional a la altura del número 5 de la avenida Comte de Sallent.

Desde la EMT Palma se recomienda a los usuarios consultar los avisos en la web, la app y en las propias paradas afectadas para estar informados de los cambios temporales.

Mallorca promocionará el producto local en las principales ferias turísticas

Mallorca promocionará el producto local en las principales ferias turísticas

El Consell de Mallorca impulsa la difusión de alimentos tradicionales con calidad diferenciada en los principales mercados nacionales e internacionales.

Palma, 25 de abril de 2025. El Consell de Mallorca reforzará la promoción del producto local y de proximidad en las principales ferias turísticas nacionales e internacionales, con el objetivo de poner en valor la singularidad de la gastronomía mallorquina en los mercados donde la isla tiene presencia destacada.

Para ello, el conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, y la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, han firmado un protocolo de colaboración a través de la Fundación Mallorca Turismo (FMT). Este acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas encaminadas al fomento de alimentos artesanos y tradicionales de la isla que cuentan con calidad diferenciada.

El protocolo establece mecanismos de cooperación para participar de forma conjunta en ferias turísticas y en otros eventos promocionales, como degustaciones, muestras o concursos gastronómicos, destinados a dar a conocer el producto local de Mallorca. Además, facilitará la organización y asistencia a estos eventos, fomentando el contacto entre productores, distribuidores, sector rural y clientes finales.

Marcial Rodríguez ha subrayado “la importancia de acciones como ésta, que darán a conocer todavía más el producto local de Mallorca, así como la calidad de nuestra gastronomía en los principales mercados nacionales e internacionales”. Por su parte, Pilar Amate ha destacado “la importancia de unir esfuerzos para potenciar la presencia del producto propio de Mallorca” y ha señalado que el protocolo permitirá “establecer vínculos de colaboración y acercar los productos locales al mercado turístico”.

Los productos que se promocionarán deberán pertenecer a Consejos Reguladores o estar amparados por sellos de calidad como la Indicación Geográfica Protegida (IGP), Denominación de Origen Protegida (DOP), marcas de garantía, marcas colectivas o estar incluidos en el listado del Instituto de Calidad Agroalimentaria de las Islas Baleares (IQUA), asegurando así su origen y calidad.

Educación abre el lunes el plazo para solicitar plaza de 0 a 3 años en Baleares

Educación abre el lunes el plazo para solicitar plaza de 0 a 3 años en Baleares

La Conselleria de Educación y Universidades ofrece más de 14.100 plazas para el primer ciclo de educación infantil, 1.700 más que el curso anterior, con un proceso que este año será completamente telemático.

Palma, 26 de abril de 2025. La Conselleria de Educación y Universidades abrirá este lunes 28 de abril el plazo para solicitar plaza en el primer ciclo de educación infantil, destinado a niños de 0 a 3 años. En total, se ofrecen más de 14.100 plazas en las Illes Balears, 1.700 más que en el curso anterior. El periodo de solicitudes estará abierto hasta el 7 de mayo.

Según el calendario previsto, las listas provisionales de puntuación se publicarán el 30 de mayo y las reclamaciones podrán presentarse del 2 al 4 de junio. La resolución de las reclamaciones será el 9 de junio y las listas definitivas se publicarán el 17 de junio. El plazo de matriculación para los alumnos admitidos se extenderá del 18 al 27 de junio, mientras que a partir del 28 de junio se abrirá el periodo para solicitudes fuera de plazo.

Como novedad este año, las solicitudes presentadas fuera del plazo ordinario se valorarán cada quince días, en lugar de adjudicarse por orden de llegada, lo que permitirá una distribución de plazas más equitativa. Además, las familias con niños que hayan cumplido 15 semanas también podrán participar en este proceso extraordinario.

Otra de las principales novedades es que todo el proceso de escolarización, incluida la matrícula, podrá realizarse íntegramente de forma telemática. Para ello, se ha habilitado el acceso mediante certificado digital o el sistema CLAVE para las familias que no dispongan de usuario en GestIB. Esta medida busca facilitar y agilizar los trámites tanto para los centros como para las familias en todos los niveles educativos.