Inicio Blog Página 89

Avances en el proyecto FARO-i para prevenir la obesidad infantil

Avances en el proyecto FARO-i para prevenir la obesidad infantil

El grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la UIB participa junto con las empresas Fruselva e Ingredalia y la Universidad de Barcelona.

Palma, 27 de enero de 2025.- El proyecto FARO-i, liderado por la empresa Fruselva en colaboración con Ingredalia, la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad de las Islas Baleares (UIB), continúa avanzando en su objetivo de desarrollar productos innovadores y saludables para la prevención de la obesidad infantil.

Este consorcio multidisciplinar trabaja en la creación de soluciones basadas en la evidencia científica, aplicando los principios de la economía circular y la sostenibilidad en el desarrollo de ingredientes funcionales que ayuden a mejorar la salud metabólica de los niños desde una edad temprana.

Hasta la fecha, los investigadores han llevado a cabo una exhaustiva revisión sistemática de la literatura científica en diversas bases de datos de referencia. Con el fin de garantizar la calidad de los ensayos que se llevarán a cabo en animales y humanos, se han seleccionado únicamente estudios que cumplen con rigurosos criterios metodológicos, descartando aquellos que presentaban limitaciones o que no se ajustaban específicamente a los objetivos del proyecto.

Ingredalia ha liderado la selección de ingredientes y subproductos con un enfoque prioritario en la sostenibilidad, asegurando que los componentes utilizados contribuyan a un modelo de economía circular. Paralelamente, se están preparando los ensayos de intervención en la UB, donde se analizarán los efectos de los nuevos productos desarrollados por Fruselva en la prevención de la obesidad infantil.

Según los planes del proyecto, si los resultados de estos ensayos son satisfactorios, en 2026 se iniciará un ensayo clínico en las Islas Baleares, diseñado por la UIB, que permitirá evaluar la efectividad de los productos en población infantil.

El proyecto FARO-i cuenta con la participación del grupo de investigación básica en señalización nutricional (NCS) de la Universidad de Barcelona y el grupo de Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (NUCOX) de la UIB, adscrito al CIBER-OBN. La colaboración entre estos grupos garantiza un enfoque científico sólido y riguroso en la selección de ingredientes y el desarrollo de los productos.

Los resultados obtenidos hasta el momento serán publicados próximamente y se espera que contribuyan significativamente al avance en la lucha contra la obesidad infantil, además de servir de base para futuros proyectos de I+D en esta área de la salud pública.

Sanción de 60.000 euros a un particular por infracciones graves en ordenación pesquera

Sanción de 60.000 euros a un particular por infracciones graves en ordenación pesquera

Entre otras infracciones, el sancionado proporcionó datos falsos sobre el origen de los productos obtenidos y almacenó pescado sin pesar.

Palma, 27 de enero de 2025.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha impuesto una sanción de 60.001 euros a un particular por diversas infracciones graves en materia de ordenación pesquera. La sanción responde a una denuncia interpuesta el pasado mes de abril por los inspectores de la Dirección General de Pesca, quienes detectaron que el infractor había proporcionado datos falsos sobre el origen de los productos obtenidos en su actividad pesquera.

El particular sancionado ya había sido denunciado en varias ocasiones por otras irregularidades, como la falta de tripulación mínima a bordo, la presencia de tripulantes no registrados en el rol de la embarcación y el almacenamiento de pescado sin pesar. Según los inspectores, acumulaba tres denuncias en menos de 24 meses, lo que constituye una infracción muy grave de acuerdo con el artículo 126 de la Ley 6/2013, de 7 de noviembre, de pesca marítima, marisqueo y acuicultura en las Islas Baleares. Esta normativa establece que la acumulación de tres infracciones graves en un período inferior a dos años se considera una falta muy grave.

Tras la comprobación de los hechos, el 22 de agosto de 2024 se inició un procedimiento sancionador contra el infractor, que ha concluido este mes con el pago de la multa correspondiente.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha subrayado la importancia de estas acciones de control: «Desde el Govern continuaremos realizando campañas de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la ley en el ámbito pesquero y agroalimentario. Nuestra prioridad es proteger los intereses legítimos del sector y de los consumidores, evitando el fraude y la competencia desleal».

La Conselleria reafirma su compromiso con la sostenibilidad del sector pesquero en las Islas Baleares y la aplicación estricta de la normativa vigente para asegurar la trazabilidad y legalidad de los productos pesqueros que llegan al mercado.

Álex Pella hablará sobre la determinación en el ciclo Valores RCNP

Álex Pella hablará sobre la determinación en el ciclo Valores RCNP

El navegante oceánico, que está preparando el récord de la vuelta al mundo por la ruta de Magallanes y Elcano, ofrecerá una charla el próximo jueves, a las 18:30 horas, en el Real Club Náutico de Palma.

Palma, 27 de enero de 2025.- El navegante oceánico Álex Pella ofrecerá el próximo jueves, a las 18:30 horas, una charla sobre la determinación en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP). El acto, enmarcado en el ciclo Valores RCNP, estará dirigido principalmente a los deportistas del club y sus familias.

Pella será presentado por Hugo Ramón, vocal de vela del RCNP y navegante oceánico con una destacada trayectoria, quien este año participará en su cuarta Mini Transat.

Durante su intervención, Álex Pella compartirá su experiencia en proyectos náuticos de alta exigencia, incluyendo su actual desafío: el intento de récord de la vuelta al mundo por la ruta del Oeste a bordo del maxicatamarán Victoria. Este proyecto, que conmemora la gesta de Magallanes y Elcano hace 500 años, ha permitido al Victoria alcanzar importantes logros durante su fase de preparación, como los récords de las vueltas a Menorca y España, y de la Ruta del Descubrimiento entre Huelva y La Gomera.

El palmarés de Pella incluye hitos como el récord de la vuelta al mundo por la ruta del Este (Trofeo Julio Verne), completado en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos a bordo del trimarán IDEC Sport junto a Francis Joyon, así como la victoria en solitario en la Ruta del Ron de 2014.

El ciclo Valores RCNP, dirigido por el doctor en psicología deportiva Miquel Salom, busca transmitir enseñanzas y experiencias inspiradoras para los deportistas, con el objetivo de fomentar valores como la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

Mallorca exhibe gastronomía y producto local en Madrid Fusión 2025

Mallorca exhibe gastronomía y producto local en Madrid Fusión 2025

El stand de Mallorca duplica su espacio y ofrece showcookings para promocionar los productos autóctonos de la isla.

Palma, 27 de enero de 2025. Mallorca se encuentra presente en la XXIII edición de la feria gastronómica internacional Madrid Fusión, que se celebra del 27 al 29 de enero en Madrid, con el objetivo de reivindicar la calidad de su cultura gastronómica y la excelencia de su producto local. La Fundación Mallorca Turisme, a través del Consell de Mallorca, ha ampliado su stand hasta los 150 metros cuadrados, el doble que en ediciones anteriores, consolidando su apuesta por una presencia destacada en este evento de referencia mundial.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, junto al conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, y la directora de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad, Susanna Sciacovelli, encabezan la delegación mallorquina con el objetivo de apoyar al sector, impulsar la sinergia entre la industria de la alimentación, la restauración y el turismo, y reforzar la imagen de Mallorca como destino gastronómico de primer nivel.

Showcookings y producto local de calidad

Durante las tres jornadas de la feria, más de 20 chefs reconocidos exhibirán el potencial culinario de la isla mediante showcookings y degustaciones de productos autóctonos como la sobrasada, la ensaimada o el aceite de oliva virgen extra. Galmés ha destacado que «la cocina de Mallorca es uno de los ejes que conforman la cultura y tradición de la isla. Su sabor único es fruto de una producción y elaboración transmitida de generación en generación, conservando sus raíces y esencia».

La participación de Mallorca en Madrid Fusión 2025 cuenta con la colaboración de la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB), que ha diseñado una programación centrada en productos icónicos de la isla. Chefs como Javier Hoebeeck, Miguel Calent, Marta Rossell, Pep Trías o Andreu Genestra, junto con reconocidos cocteleros como Yoselyn Antequera y Laura Pelarda, deleitarán a los asistentes con sus elaboraciones.

Promoción económica y demostraciones

El Departament de Promoción Económica colabora activamente aportando productos frescos de temporada y organizando demostraciones en vivo sobre la elaboración de la tradicional sobrasada de Mallorca de porc negre. La consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, ha resaltado que «la conjugación de producto local y gastronomía responde a un consumidor cada vez más exigente, que busca autenticidad y se interesa por la gastronomía local».

Productos representativos y coexpositores

El stand de Mallorca cuenta con la colaboración de destacadas denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, como los vinos de Binissalem, los aceites «Oli de Mallorca», la IGP Ametlla de Mallorca, la Flor de Sal y la Sobrassada de Mallorca. Cada expositor presentará la calidad y singularidad de sus productos, con el fin de atraer tanto al público especializado como a potenciales compradores internacionales.

Gastronomía como atractivo turístico

Mallorca apuesta por la gastronomía como un elemento fundamental de su oferta turística, mostrando la riqueza y diversidad de sus sabores mediterráneos. A través de presentaciones y degustaciones, la isla expone su capacidad para combinar ingredientes frescos con técnicas innovadoras, manteniendo la esencia de su tradición culinaria.

La presencia de Mallorca en Madrid Fusión reafirma su posición como un destino culinario de excelencia y refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la tradición y la innovación en el sector gastronómico.

El polideportivo de Sant Ferran acogió 187.000 usuarios en 2024

El polideportivo de Sant Ferran acogió 187.000 usuarios en 2024

La instalación deportiva, que prioriza el uso de federaciones, también cuenta con participantes de entidades sin ánimo de lucro y está abierta a particulares.

Palma, 27 de enero de 2025. El polideportivo de Sant Ferran, gestionado por el Consell de Mallorca, registró un total de 187.000 usuarios durante el año 2024, consolidándose como un espacio deportivo de referencia en la isla.

La instalación ofrece un uso prioritario a las federaciones deportivas de Mallorca, con acuerdos establecidos en disciplinas como baloncesto, fútbol, deportes adaptados, natación, pádel, rugby, tiro con arco, tenis de mesa, voleibol y waterpolo. Sin embargo, también abre sus puertas a entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y particulares que fomentan la actividad física y el deporte en diferentes modalidades.

En cuanto al perfil de los usuarios, 27.000 corresponden a alumnado de diversas escuelas que utilizan el polideportivo para sus clases de educación física. Por otro lado, 160.000 usuarios pertenecen a distintas entidades deportivas y particulares que aprovechan las diversas instalaciones a lo largo del año. Durante los meses de verano, de junio a octubre, alrededor de 25.000 personas utilizaron la piscina exterior en los cursillos organizados por el área de Deportes del Consell.

Una instalación moderna y eficiente

El polideportivo de Sant Ferran, inaugurado en 1972, ha experimentado importantes mejoras en los últimos años con el objetivo de modernizar sus instalaciones y mejorar la experiencia de los usuarios. Entre las renovaciones más destacadas se encuentran la actualización de los vestuarios, la optimización de los circuitos hídricos y la instalación de placas solares, que han permitido un abastecimiento energético más eficiente y sostenible.

Las instalaciones actuales incluyen pistas polivalentes, una piscina exterior, un pabellón deportivo, una zona de calistenia y pistas de pádel, lo que permite acoger una amplia variedad de disciplinas deportivas y fomentar hábitos saludables entre la población.

Desde el Consell de Mallorca destacan el compromiso de la institución por seguir promoviendo el deporte y la actividad física, con una gestión enfocada en la sostenibilidad y la accesibilidad para todos los colectivos.

Jessica Stockholder. Puntos cardinales en Es Baluard

Jessica Stockholder. Puntos cardinales en Es Baluard

La artista estadounidense inaugura su nueva exposición en el Espacio C de Es Baluard Museu el 30 de enero a las 19h.

Palma, 30 de enero de 2025.- Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma inaugura hoy la exposición Puntos cardinales de la reconocida artista estadounidense Jessica Stockholder. La muestra, que se podrá visitar en el Espacio C del museo, presenta una selección de obras que datan desde 2006 hasta la actualidad, destacando su última creación Cardinal Directions (2025), una instalación site-specific concebida especialmente para este espacio.

Stockholder (Seattle, 1959), cuya trayectoria se sitúa en la intersección entre la pintura expandida y la escultura, explora la relación entre la bidimensionalidad de la pintura y la tridimensionalidad del espacio real. Su trabajo se basa en la idea de conquistar el espacio arquitectónico a través del color y los objetos cotidianos, desdibujando las fronteras entre la instalación, la escultura y la arquitectura.

La exposición Puntos cardinales se articula en torno a la capacidad del color para imponerse sobre el material, un principio fundamental en la obra de Stockholder. La artista utiliza objetos encontrados como cestos de mimbre, tablas de surf, alfombras diseñadas por ella misma y otros elementos industriales, integrándolos en composiciones vibrantes que requieren la participación activa del espectador para ser plenamente comprendidas.

«Jessica Stockholder nos obliga a caminar, a recorrer su obra desde múltiples perspectivas, desafiando la noción de un punto de vista único», señala el comisario de la exposición. «Su trabajo transforma el entorno y convierte cada objeto en un elemento pictórico dentro de una narrativa visual en constante evolución».

Uno de los puntos clave de la muestra es la pieza Hollow Places Fat; Hollow Places Thin (2011), en la que la artista introduce cortes en planchas de madera, generando vacíos que evocan la memoria de los tótems indígenas que Stockholder conoció en su infancia en el noroeste del Pacífico. Estas referencias a su experiencia personal convierten la obra en una suerte de palimpsesto visual y emocional.

Sobre la artista

Jessica Stockholder estudió pintura en la University of British Columbia (Vancouver) y obtuvo un máster en Bellas Artes en Yale University. Su carrera ha sido reconocida con prestigiosos galardones como el Primer Premio Americano en Roma (1985) y el Lucelia Artist Award del Smithsonian American Art Museum (2007).

Ha expuesto en destacados museos e instituciones internacionales como el Musée National d’Art Moderne – Centre Pompidou de París, el SF MOMA de San Francisco, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el British Museum de Londres. Su obra forma parte de colecciones de prestigio, entre ellas el Museum of Modern Art de Nueva York y la Corcoran Gallery of Art en Washington D.C.

La exposición Puntos cardinales estará abierta al público hasta el 30 de abril de 2025 en Es Baluard Museu.

El Hospital Virgen de la Salud ha realizado un centenar de cirugías de retina en su primer año de servicio

El Hospital Virgen de la Salud ha realizado un centenar de cirugías de retina en su primer año de servicio

Desde la incorporación de esta intervención a su cartera de servicios, se han practicado un total de 99 operaciones de retina.

Palma, 26 de enero de 2025.- El Hospital Virgen de la Salud ha alcanzado el hito de realizar un centenar de cirugías de retina desde que el 25 de enero de 2024 incorporó esta intervención a su cartera de servicios. En total, el centro llevó a cabo 4.372 cirugías a lo largo del pasado año, de las cuales 99 correspondieron a procedimientos de retina, consolidando así su apuesta por la mejora continua y la adaptación a las necesidades de los usuarios.

Para ofrecer este tipo de cirugía especializada, el hospital ha realizado importantes adecuaciones en sus instalaciones y equipamiento quirúrgico, además de formar al personal de enfermería involucrado en el proceso. Estos esfuerzos han permitido garantizar la seguridad, eficacia y eficiencia de las intervenciones, equiparándose a los estándares del hospital de referencia, Son Espases.

El Hospital Virgen de la Salud dedica actualmente el 90 % de su actividad a cirugías oftalmológicas. Con la incorporación de las cirugías de retina, el centro cubre casi la totalidad de los procedimientos quirúrgicos de esta especialidad, incluyendo también el trasplante de córnea.

El objetivo principal de la incorporación de la cirugía de retina ha sido reducir las listas de espera y ofrecer una atención más ágil y cercana a los pacientes. Cabe destacar que el Hospital Virgen de la Salud, junto con el Hospital General y el Hospital Psiquiátrico, está adherido al hospital de referencia de las Illes Balears, lo que permite coordinar recursos y mejorar la atención sanitaria en la comunidad.

Se estudia ampliar la ruta entre Palma y Tánger

Se estudia ampliar la ruta entre Palma y Tánger

También se estudia la posibilidad de una nueva conexión con Dubái para mejorar la conectividad con Asia.

Palma, 23 de enero de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el teniente de alcalde de Turisme, Cultura y Esports, Javier Bonet, ha mantenido una reunión con representantes de Air Arabia en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para explorar la ampliación de la ruta entre Palma y Tánger. Actualmente, esta conexión aérea opera solo en determinados meses del año, y el objetivo es establecer un servicio más regular que refuerce los lazos entre ambas ciudades.

El encuentro, que ha contado con la presencia del director regional de Air Arabia, Khalid Chakrane, y un representante de Aena, se ha centrado en evaluar las posibilidades de mejora de la frecuencia y operatividad de la conexión aérea, en línea con el acuerdo de hermanamiento firmado el pasado mes de septiembre entre Palma y Tánger. Este acuerdo busca estrechar la cooperación en ámbitos económicos, culturales y sociales, promoviendo nuevas oportunidades de intercambio entre ambas ciudades.

Además de la conexión con Tánger, se ha planteado la posibilidad de estudiar la apertura de una nueva ruta entre Palma y Dubái, uno de los principales hubs internacionales de Air Arabia. Esta nueva conexión permitiría a la capital balear posicionarse como un destino estratégico en la red global de la aerolínea y facilitaría el acceso de turistas y empresarios mallorquines a mercados asiáticos.

El alcalde Jaime Martínez ha valorado positivamente el encuentro y ha destacado la importancia de la conectividad aérea como motor de desarrollo económico y cultural para Palma. «Fortalecer nuestras conexiones con el norte de África y Oriente Medio es clave para potenciar nuestra proyección internacional y atraer nuevas oportunidades de negocio e inversión», ha señalado.

Por su parte, el director regional de Air Arabia, Khalid Chakrane, ha mostrado su disposición a seguir colaborando con Palma para mejorar las conexiones y explorar nuevas rutas que favorezcan tanto a residentes como a visitantes.

El hermanamiento entre Palma y Tánger, firmado en 2024, contempla el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como el turismo, la cultura y el comercio, con el objetivo de fomentar el intercambio y la cooperación entre ambas ciudades.

Un total de 96 torres, talaies y talaiots se iluminan en Mallorca por los derechos humanos

Un total de 96 torres, talaies y talaiots se iluminan en Mallorca por los derechos humanos

La novena edición del encendido ha contado con la participación de otras regiones de España y países del Mediterráneo.

Palma, 25 de enero de 2025. Un total de 96 torres, talaies y talaiots de Mallorca se han iluminado este sábado en defensa de los derechos humanos, en la novena edición del Encendido de Torres, Talaies y Talaiots. Esta iniciativa, impulsada por el Consell de Mallorca, ha contado con la participación de otras comunidades autónomas de España y países del Mediterráneo como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Marruecos, el Líbano y Túnez.

La jornada se ha desarrollado en dos turnos: el primero, a las 13:00 horas, y el segundo, por la tarde, a las 18:30 horas. Este año, el número de puntos iluminados ha aumentado en un 15% respecto a la edición anterior, consolidando el evento como una manifestación de solidaridad y concienciación sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado el compromiso del Consell con esta iniciativa, que busca «concienciar y sensibilizar a la población sobre la tragedia humanitaria que se vive en el Mediterráneo». Roca ha subrayado que «miles de personas se ven obligadas a huir de sus países de origen, arriesgando sus vidas en peligrosos viajes por mar, con la esperanza de encontrar un futuro mejor».

Además, la consellera ha remarcado el valor patrimonial del evento, que también tiene como objetivo «recuperar las torres, talaies, talaiots y fortificaciones como patrimonio histórico y cultural presente en todos los territorios del Mediterráneo».

Un mensaje de esperanza y solidaridad

Amnistía Internacional ha sido la encargada de redactar el manifiesto de esta edición, que ha sido leído antes del encendido simultáneo de los 96 puntos de luz en la isla. El documento ha recordado la necesidad de garantizar los derechos humanos de todas las personas que cruzan el Mediterráneo en busca de una vida mejor.

En este sentido, el acto ha recreado la antigua función de comunicación visual entre las torres de vigilancia, utilizadas en el pasado como sistemas de defensa, pero que en esta ocasión se han convertido simbólicamente en faros de acogida y esperanza.

Crecimiento del evento a nivel internacional

Desde su inicio en 2016, la iniciativa ha crecido significativamente, sumando cada año nuevas participaciones tanto a nivel local como internacional. Aparte de todas las Islas Baleares —Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera—, también se han unido al evento regiones como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana y Andalucía, así como países del norte de África y de Oriente Medio.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la implicación de diversos sectores de la sociedad, incluyendo ayuntamientos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y el ámbito académico.

El evento tiene su origen en la conmemoración del IV centenario de la muerte de Joan Baptista Binimelis, matemático y creador del sistema de señales de fuego y humo utilizado desde el siglo XVII para alertar sobre la presencia de enemigos en la costa. La acción inicial, organizada por un grupo de docentes del Instituto de Educación Secundaria Marratxí y la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-EQUIS, ha evolucionado hasta convertirse en un acto de reflexión y solidaridad.

Desde el Consell de Mallorca se ha anunciado que esta conmemoración continuará en los próximos años, reforzando su mensaje de concienciación sobre la crisis migratoria y la protección del patrimonio cultural de la isla.

Club de Mar-Mallorca acogerá la nueva zona de exposición de la Palma International Boat Show

La Autoridad Portuaria aprueba el convenio de buenas prácticas medioambientales con el Club de Mar

El espacio contará con 5.000 metros cuadrados y estará dedicado a embarcaciones de gran eslora, principalmente veleros de entre 40 y 100 metros.

Palma, 26 de enero de 2025. Club de Mar-Mallorca albergará la nueva zona de exposición de la próxima edición de la Palma International Boat Show (PIBS), un espacio de 5.000 metros cuadrados dedicado a embarcaciones de gran eslora, principalmente veleros de entre 40 y 100 metros. La zona estará conectada por mar con el recinto de El Moll Vell, sede tradicional del evento, y ha sido presentada oficialmente esta semana en FITUR.

El director de Club de Mar-Mallorca, José Luis Arrom, ha destacado que esta colaboración responde a la demanda de varios astilleros durante el pasado Salón Náutico de Mónaco, donde se solicitó más espacio para barcos de mayor eslora. “Creo que hemos llegado a un buen acuerdo que no alterará la tranquilidad de los socios y usuarios de Club de Mar-Mallorca”, ha señalado Arrom.

La nueva área de exposición en tierra contará con empresas especializadas en servicios y equipamientos para yates de gran eslora, como industrias de reparación y mantenimiento, ingenierías navales, construcción e interiorismo naval, entre otros sectores clave para la náutica de lujo.

Presentación oficial en FITUR

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, presentó esta ampliación en el marco de FITUR, junto a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens; el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá; la directora general de Economía, Catalina Barceló; la gerente de ADR Balears, Silvia Delgado, y el propio director del Club de Mar-Mallorca, José Luis Arrom.

Durante la presentación, se anunció que el objetivo es consolidar este espacio en las próximas ediciones de la Palma International Boat Show. De cara a los próximos tres años, se prevé que esta nueva área pueda albergar más de veinte megayates en el mar y alrededor de cuarenta expositores en tierra.

Próxima edición del PIBS

La Palma International Boat Show, considerada la feria que marca el inicio de la temporada náutica en el Mediterráneo, se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, reuniendo a los principales actores del sector náutico internacional en Palma de Mallorca.