spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 9

El Servicio de Salud de Baleares, premiado como mejor organismo público en seguridad TIC

El Servicio de Salud de Baleares, premiado como mejor organismo público en seguridad TIC

El reconocimiento ha sido otorgado por la publicación especializada Red Seguridad en el marco del evento nacional “CiberSeg España”

Palma, 24 de junio de 2025. El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha sido galardonado con el premio a la mejor institución u organismo público en materia de seguridad en tecnologías de la información y comunicación (TIC), un reconocimiento que concede la revista Red Seguridad, especializada en ciberseguridad.

El premio fue entregado en el marco del 17º Seg2: CiberSeg España: Seguridad, Defensa y Soberanía Digital, un evento de referencia nacional en el ámbito de la ciberseguridad. En representación del organismo balear recogió el premio el director asistencial del Servicio de Salud, Raúl Lara, acompañado del subdirector de Transformación, Innovación y Salud Digital.

Este galardón reconoce el trabajo realizado por el Servicio de Salud en el refuerzo de sus políticas de ciberseguridad y protección de datos. Entre los hitos más relevantes, destaca la creación, hace dos años, de la Coordinación Autonómica de Seguridad de la Información, una estructura que da soporte a todas las gerencias del Servicio de Salud en materia de seguridad de la información y protección de datos.

Además, en septiembre de 2023 se puso en marcha la Subdirección de Transformación, Innovación y Salud Digital, un área clave que tiene entre sus objetivos establecer y promover una política común de seguridad, basada en estándares mínimos y alineada con la legislación vigente en protección de datos y ciberseguridad.

Este premio posiciona al Servicio de Salud balear como un referente en la implantación de medidas proactivas para garantizar la seguridad digital en el ámbito sanitario público.

Se refuerza el control del ‘banyarriquer’ de la encina con la instalación de 7.000 trampas en fincas públicas de Mallorca

El Govern refuerza el control del ‘banyarriquer’ de la encina con la instalación de 7.000 trampas en fincas públicas de Mallorca

La estrategia incluye talas selectivas y medidas complementarias de conservación y educación ambiental. La inversión alcanza los 4,8 millones de euros hasta 2027, financiada por el Impuesto del Turismo Sostenible.

Palma, 24 de junio de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha activado un nuevo despliegue de control contra el banyarriquer de la encina (Cerambyx cerdo) con la instalación de más de 7.000 trampas en fincas públicas de Mallorca. La campaña se llevará a cabo durante los meses de junio, julio y agosto en lugares como Binifaldó, Cúber, Son Moragues, el puig de Santuïri, sa Bassa, la comuna de Bunyola, la comuna de Biniamar y Gabellí Petit (ses Fonts Ufanes).

Estas actuaciones se complementarán con la tala selectiva de árboles gravemente afectados para reducir la densidad de insectos y mejorar la salud del encinar, un ecosistema muy vulnerable ante esta plaga. La inversión total del Govern para el control de plagas forestales será de 4,8 millones de euros hasta 2027, provenientes del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS), siendo esta la mayor dotación económica asignada a estas tareas hasta la fecha.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha recordado que este coleóptero, aunque protegido en Europa, ha sido declarado plaga en Mallorca debido a su superpoblación y a los importantes daños que causa: “Excava galerías en la madera, transmite hongos patógenos y provoca podredumbres que derivan en la caída de ramas y troncos”, ha explicado. Desde 2016 se autoriza su captura en la isla, y en 2024 se registraron cerca de 7.000 ejemplares capturados.

Gabellí Petit: ejemplo de intervención integral

En la finca pública de Gabellí Petit, el Govern desarrolla un plan de mejora integral del encinar coordinado por el IBANAT. Entre las acciones destacan:

  • Colocación de 369 trampas con atrayentes (50 trampas por hectárea).
  • Instalación de 15 cajas refugio para murciélagos y seguimiento de 25 cajas nido para aves insectívoras.
  • Protección de brotes jóvenes con más de 50 protectores anuales para evitar el ramoneo de cabras asilvestradas.
  • Tala sanitaria de 40 a 50 encinas afectadas por hongos o plaga al año.
  • Colocación de 10 trampas G para combatir la oruga peluda (Lymantria dispar).

Además, se impulsan actividades de educación ambiental con voluntariado, dirigidas por técnicos de Xarxa Forestal, con el fin de sensibilizar a la población y fomentar el conocimiento sobre la salud de los bosques de la isla.

Para más información, se puede consultar la web oficial: sanitatforestal.caib.es.

Estreno de La Compostura en el Teatre Principal de Palma: una nueva mirada sobre la memoria, las relaciones y la migración

Estreno de La Compostura en el Teatre Principal de Palma: una nueva mirada sobre la memoria, las relaciones y la migración

La nueva obra de Héctor Seoane, dirigida por Joan M. Albinyana, se representará los días 26 y 28 de junio en la Sala Petita

Palma, 24 de junio de 2025. Este jueves 26 y sábado 28 de junio se estrenará La Compostura, la nueva obra escrita por Héctor Seoane, en una coproducción del Teatre Principal de Palma y Lykos Produccions, con la colaboración de El Somni Produccions.

La propuesta, interpretada por Ann Perelló, Cesca Salazar y el propio Seoane, y dirigida por Joan M. Albinyana, es un relato intenso e intimista sobre la memoria, los vínculos afectivos y la necesidad de poner palabras donde hay silencios.

La Compostura llega tras el éxito de Bad Moon, el debut dramatúrgico de Seoane, que le valió numerosos premios como el Premio Ciutat de Palma «Margaluz» de Artes Escénicas 2023, dos candidaturas a los Premios MAX 2024, y varios galardones de la AAAPIB, MOSTRA’T Barcelona y ATAPIB.

Este nuevo texto fue desarrollado durante una residencia de escritura en el Espai El Tub, con la tutoría de Alberto Conejero, una de las voces más relevantes del teatro contemporáneo.

La historia parte de un escritor migrante que intenta escribir una obra basada en el testimonio real de una mujer también migrante. En medio de una crisis creativa, entre el deseo de seguir adelante y la necesidad de recordar, terminará escribiendo una pieza que habla menos de lo que quería decir y más de lo que necesitaba expresar.

La obra aborda temas como la pareja, la crianza, el duelo y la distancia, y muestra personajes que luchan por mantener el equilibrio emocional y encontrar la compostura frente a los abismos personales.

Las funciones serán:

  • Jueves 26 de junio a las 20:00 h
  • Sábado 28 de junio a las 19:00 h
    En la Sala Petita del Teatre Principal de Palma.

Convocados los Premios Artesanía 2025 con una dotación récord de 39.000 euros

La artesanía láser del siglo XXI de Lluís Sanchis
La artesanía láser del siglo XXI de Lluís Sanchis

La nueva edición incluye 12 categorías y presenta como novedad la división del Premio Gastronomía Artesana en dos modalidades

Palma, 24 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha abierto la convocatoria de la XII edición de los Premios Artesanía, que este año alcanzan una dotación económica histórica de 39.000 euros. Los artesanos interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 24 de julio. Entre las principales novedades, destaca la división del Premio Gastronomía Artesana en dos nuevas categorías: productos de larga duración y productos de corta duración.

Esta distinción gastronómica responde, según ha explicado la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, a una demanda directa del sector artesanal, que ha sido escuchada para adaptar las bases a sus necesidades reales. Ambas categorías contarán con un premio de 4.000 euros y valorarán la calidad sensorial, nutricional y el vínculo con la tradición culinaria mallorquina.

En total, se convocan 12 categorías que reconocen la sostenibilidad, la innovación, la excelencia y la tradición de la artesanía de Mallorca. El galardón más importante es el Premio Artesanía de Mallorca, dotado con 7.000 euros, seguido de los premios de Tradición Artesana, Diseño e Innovación y Promoción Artesana, con 5.000 euros cada uno. También se otorgarán el Premio Moda Artesana (4.000 €), el Premio Impulso (2.000 €) y tres Accésits de 1.000 euros.

Además, se mantiene el Premio Trayectoria Artesana, de carácter honorífico, que reconoce una carrera profesional consolidada en el oficio artesanal local, ya sea en activo o finalizada, y con más de veinte años de experiencia.

Roca ha señalado que este año se pone un énfasis especial en la sostenibilidad como valor clave para el futuro del sector: “La sostenibilidad no es solo un valor añadido, sino una condición imprescindible para una artesanía mallorquina de calidad”.

Los Premios Artesanía reconocen tanto obras como trayectorias que destaquen por su creatividad, compromiso con el medio ambiente, conexión con las raíces culturales de la isla y proyección contemporánea. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en: https://bit.ly/ConvovatòriaPremisArtesania25.

La Comisión de Centro Histórico aprueba la reforma del edificio de 31 de Diciembre y otros proyectos clave en Palma

La Comisión de Centro Histórico aprueba la reforma del edificio de 31 de Diciembre y otros proyectos clave en Palma

El inmueble de Bennazar será reconstruido fielmente tras su deterioro, mientras se aprueban nuevos usos para edificios en Campaner y el Hospital Psiquiátrico

Palma, 24 de junio de 2025. La Comisión de Centro Histórico ha dado luz verde este martes a varios proyectos de reforma en Palma, entre ellos el anteproyecto de ejecución del edificio situado en la calle 31 de Desembre, cuya fachada será demolida y reconstruida fielmente según el diseño original del arquitecto Gaspar Bennazar. La propuesta, ha explicado el concejal Fidalgo, responde al grave deterioro estructural del inmueble, que ya ha provocado el colapso parcial del edificio.

El nuevo diseño combinará la reconstrucción de la fachada histórica con una arquitectura contemporánea, respetando la memoria del edificio original y compensando los aprovechamientos establecidos en el Plan General. El proyecto también incluye una planta de remonta en la calle Antoni Marquès para ocultar la medianera existente.

Además, se ha aprobado la reforma integral del edificio situado en la calle Campaner, que pasará a convertirse en un hotel. Aunque el proyecto ya contaba con una licencia otorgada por el Consell de Gerència en 2017, la empresa adjudicataria ha tenido que introducir modificaciones, como cambios en la distribución interior, el diseño de patios, las fachadas y la ampliación del ascensor, lo que ha requerido nuevos informes técnicos favorables.

Entre las actuaciones ejecutadas se encuentran la demolición del jardín vertical, el entarimado y la piscina del patio interior. También se conservarán elementos patrimoniales de interés arqueológico, como un refugio antiaéreo descubierto durante las excavaciones, lo que ha obligado a reubicar el ascensor para preservar los muros históricos hallados.

Por último, la Comisión ha aprobado la solicitud del IB-Salut para reformar la distribución interior de varios espacios en el Hospital Psiquiátrico de Palma. Las intervenciones afectarán a tres edificios: UCA Bons Aires, UCA de sa Riera y el edificio Subagudos, con un presupuesto global que asciende a 637.351 euros. Estas reformas permitirán una mejor adecuación de los espacios a las necesidades asistenciales actuales.

La colaboración con las universidades impulsa la innovación y el retorno económico de las empresas

La colaboración con las universidades impulsa la innovación y el retorno económico de las empresas

Un estudio de la UIB revela que el outsourcing universitario en I+D mejora los resultados de innovación empresarial

Palma, 24 de junio de 2025. Las empresas que colaboran estratégicamente con las universidades obtienen mejores resultados económicos de sus inversiones en innovación. Así lo concluye un estudio liderado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y publicado en la revista científica Industrial and Corporate Change. Según esta investigación, el outsourcing —la externalización de servicios de investigación o desarrollo a universidades— es clave para maximizar el retorno económico de la innovación.

El autor principal del trabajo, el doctor Abel Lucena, profesor del Departamento de Economía de la Empresa de la UIB, afirma que “este efecto positivo solo aparece cuando la colaboración adopta la forma de outsourcing, y no con cualquier tipo de relación universidad-empresa”. Es decir, si una empresa se especializa internamente en investigación o desarrollo de productos, puede beneficiarse de contratar la fase complementaria a una universidad, accediendo así a conocimiento y recursos especializados que no están disponibles en su organización.

El estudio revela que esta especialización de tareas permite reducir costes de aprendizaje, potenciar la eficiencia empresarial y fortalecer el papel estratégico de las universidades en los mercados de tecnología.

Además, las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de las universidades juegan un papel fundamental como puente entre la comunidad científica y el sector privado. En el caso de la UIB, el número de contratos de I+D+i con empresas privadas gestionados por su OTRI aumentó un 13 % en 2024, alcanzando los 113 contratos, lo que refleja una creciente implicación en la transferencia de conocimiento al tejido productivo.

El análisis se ha realizado a partir de una amplia muestra de datos recogidos por el Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a miles de empresas españolas entre los años 2004 y 2016.

Conclusión: El trabajo demuestra que las universidades no solo son centros de conocimiento, sino que también pueden convertirse en proveedoras estratégicas de servicios de I+D personalizados, capaces de impulsar la competitividad e innovación del sector empresarial. El estudio anima a reforzar este tipo de vínculos a través de políticas públicas y programas empresariales que favorezcan el outsourcing universitario.

Marcel Cranc Ensemble & Cor de Dones de la UIB presentan ‘ÉS’ en el Teatre Principal de Inca dentro del Festival SonsDeNit 2025

Marcel Cranc Ensemble & Cor de Dones de la UIB presentan 'ÉS' en el Teatre Principal de Inca dentro del Festival SonsDeNit 2025

Una experiencia sonora íntima y evocadora con más de una decena de músicos y voces femeninas sobre el escenario

Inca, 24 de junio de 2025. El Teatre Principal de Inca acogerá el próximo 4 de julio a las 21:00 h el estreno de ÉS, el nuevo proyecto musical del compositor y productor mallorquín Marcel Cranc, dentro del Festival SonsDeNit 2025. La propuesta se presenta como una travesía sonora cargada de emoción, delicadeza y fuerza colectiva.

Para esta ocasión especial, Marcel Cranc Ensemble, formado por clarinetes, saxo, trompa, trombón y contrabajo, compartirá escenario con el Cor de Dones de la UIB (Coro de Mujeres de la Universitat de les Illes Balears), creando una fusión musical única que oscila entre la sutileza íntima y el vértigo emocional.

ÉS no es solo un nuevo disco, sino un viaje musical que cobra sentido únicamente en el directo. Se trata de una experiencia compartida entre artistas y público que busca explorar el paisaje interior a través del sonido.

Marcel Cranc, nombre artístico de Miquel Vicensastre, es una de las voces más personales de la música hecha en Mallorca. Su estilo combina elementos de folk, electrónica y música contemporánea, con una sensibilidad poética y sonora que lo ha consolidado como referente dentro de la escena insular.

El concierto promete ser uno de los momentos más destacados del festival SonsDeNit 2025, que este año vuelve a llenar de música algunos de los espacios más emblemáticos del verano mallorquín.

Ibiza se consolida como epicentro europeo de la moda de baño con la segunda edición de Ibiza Swim Week

Ibiza se consolida como epicentro europeo de la moda de baño con la segunda edición de Ibiza Swim Week

La pasarela ha reunido a 16 firmas internacionales y locales en el Hotel Aguas de Ibiza, con desfiles, market, arte en directo y música

Ibiza, 20 de junio de 2025. Por segundo año consecutivo, la isla blanca se ha convertido en el epicentro europeo de la moda de baño con la celebración de la Ibiza Swim Week, que este 2025 ha duplicado el número de firmas participantes respecto a su primera edición. El evento ha tenido lugar en el Hotel Aguas de Ibiza en Santa Eulalia, y ha reunido durante todo el fin de semana a diseñadores, artistas y amantes del swimwear en una propuesta que va más allá de la pasarela.

Con 16 marcas de todo el mundo —desde Estados Unidos, Brasil, Canadá, Reino Unido o Colombia—, así como con firmas autóctonas de Ibiza como Entremares, Acuarela e Isla, la Ibiza Swim Week ha ofrecido desfiles de moda, un market abierto al público, pop-ups, sesiones de DJ y arte en vivo, consolidándose como una cita indispensable en el calendario europeo de moda de baño.

Entre las firmas participantes se encuentran Aventura Swimwear, Super Aloha (Hawaii), Cocora Shop (España), Haus of Mclees (Reino Unido), Origin of Oceans (EE. UU.), Acqua di Coco (Italia), Ellas (Brasil), Mayrose Swimwear (Francia), Sajara Lozano (Colombia), Top Knot Swim (Canadá), Princess Rio (Brasil), Trigana (Colombia) y Evita Store (EE. UU.).

Un formato internacional que llega de Miami y Nueva York
La impulsora de esta plataforma, la diseñadora y empresaria Nía Vásquez, ha trasladado a Ibiza la filosofía de las prestigiosas pasarelas de Miami y Nueva York Swim Week, con las que ha colaborado previamente. “Desde que participé por primera vez en Nueva York y Miami Swim Week, supe que quería traer este formato a Ibiza. Son plataformas que ofrecen visibilidad real a firmas con calidad y buena confección, vengan de donde vengan”, ha explicado Vásquez.

El casting oficial de modelos ha llegado directamente desde EE. UU., con maquillaje y peluquería a cargo de los reconocidos artistas de la isla Mary Dego y Sara Vega. La jornada también ha contado con arte en vivo de Severine Soulcourt y la música de los DJs Aeon e Inn Mode, en un ambiente que ha combinado creatividad, moda, lujo y cultura mediterránea.

Nía Vásquez: de la influencia de Céline a la costura de baño hecha a mano
Formada en gestión empresarial y marketing, Nía Vásquez es una figura emergente del lujo artesanal. Fundadora de Cocora Shop en 2019, ha sabido conjugar la sofisticación europea con la tradición artesanal colombiana. Sus diseños hechos a medida, pensados tanto para el día a día como para eventos exclusivos, son confeccionados por costureras colombianas expertas, y se venden en puntos clave como Mallorca, Colombia, Brasil, Estados Unidos e Ibiza, principalmente en beach clubs de lujo.

Con esta segunda edición, Ibiza Swim Week se posiciona como un referente internacional del swimwear contemporáneo, reforzando el papel de Ibiza no solo como destino turístico, sino también como plataforma creativa para la moda con proyección global.

Pere Garau activa su primera red vecinal de intercambio cultural

Pere Garau activa su primera red vecinal de intercambio cultural sin dinero

Esment, Flipau amb Pere Garau y el proyecto de intervención comunitaria impulsan una red de ayuda mutua basada en el conocimiento compartido

Palma, 24 de junio de 2025. El barrio de Pere Garau estrena esta semana su primera red vecinal de intercambio cultural, una iniciativa comunitaria y cooperativa que busca fortalecer los lazos entre vecinos mediante el intercambio de saberes y experiencias sin que medie el dinero.

La red, impulsada por Esment, el proyecto de intervención comunitaria y la plataforma Flipau amb Pere Garau, tiene como objetivo crear un espacio de ayuda mutua, donde personas de distintas culturas y generaciones compartan conocimientos prácticos a través de actividades como grupos de conversación en distintos idiomas, talleres sobre salud y bienestar emocional, salidas culturales por el barrio, así como encuentros gastronómicos y de cocina tradicional.

Bajo el lema “Ens donem una mà? / ¿Nos damos una mano?”, esta red fomenta la integración, el respeto intercultural y la cohesión vecinal. Las actividades se desarrollarán inicialmente los martes y jueves por la mañana en el Club Social Chaplin, ubicado en la calle Josep Darder Metge, 15.

El proyecto invita a toda la ciudadanía de Pere Garau a acercarse, participar y formar parte de una comunidad más unida, solidaria y creativa.

Para más información o sumarse a la iniciativa, las personas interesadas pueden contactar con el número de teléfono 672610717.

Christina Rosenvinge lleva a Binissalem su concierto “Los versos sáficos”, un viaje musical entre la antigua Grecia y la actualidad

La artista actuará el 27 de junio en el ciclo La Lluna en Vers con un repertorio inspirado en la poesía de Safo y nuevas composiciones

La artista actuará el 27 de junio en el ciclo La Lluna en Vers con un repertorio inspirado en la poesía de Safo y nuevas composiciones

Binissalem, 24 de junio de 2025. La cantante y compositora Christina Rosenvinge recala este viernes 27 de junio a las 21:30 h en los jardines de la Casa Llorenç Villalonga de Binissalem, dentro del ciclo La Lluna en Vers 2025, para ofrecer un concierto íntimo que une música, poesía y emoción bajo el título “Los versos sáficos”.

El recital, organizado por la Fundació Mallorca Literària, es una de las citas destacadas de la programación estival y propone un recorrido por las canciones compuestas por Rosenvinge para la obra teatral Safo, junto a dos temas inéditos: Pajarita y Contra la lírica. El proyecto musical rescata la fuerza lírica y la carga emocional de la legendaria poeta griega Safo, considerada una figura revolucionaria de la literatura antigua por su mirada libre y apasionada sobre el deseo, el amor y la identidad.

“Volver la música a los versos de Safo. Su poesía nació cantada, acompañada de una lira. Era toda una estrella del pop de la antigüedad”, ha señalado Christina Rosenvinge, quien con este trabajo crea un puente entre la tradición clásica y la sensibilidad contemporánea.

Un reencuentro entre dos mujeres separadas por siglos pero unidas por la palabra
Con su voz única y una puesta en escena sobria y emocional, la artista madrileña ofrece una experiencia estética cargada de matices poéticos, en la que la música se convierte en un vehículo de exploración y conexión con lo íntimo, lo erótico y lo espiritual. El público podrá disfrutar de este concierto en un entorno excepcional como es el jardín de la casa natal de Llorenç Villalonga, en plena Serra de Tramuntana.

Las entradas pueden adquirirse a partir de 9 € a través de los canales oficiales de venta de la Fundació Mallorca Literària y la agenda de Mallorca Music Magazine.

Una oportunidad para los amantes de la música y la poesía de vivir una noche irrepetible bajo la luna de Binissalem.