spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 90

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

El legendario grupo disco actuará el 9 de agosto en el Port Adriano Music Festival con un espectáculo cargado de energía, nostalgia y grandes éxitos

Palma, 24 de abril de 2025.— Este verano, Port Adriano se transformará en una auténtica pista de baile para celebrar uno de los aniversarios más esperados del panorama musical internacional. BONEY M. feat. Maizie Williams aterriza en Mallorca el próximo 9 de agosto para conmemorar los 50 años de la formación de la icónica banda, dentro del ciclo Port Adriano Music Festival.

Fundado en los vibrantes años 70, Boney M. revolucionó la música disco con una mezcla irrepetible de pop, funk y soul, creando auténticos himnos que trascendieron generaciones. Con temas como Rivers of Babylon, Rasputin, Ma Baker o Daddy Cool, el grupo no solo dominó las listas de éxitos, sino que se convirtió en un fenómeno cultural que unió a millones de personas en todo el mundo a través de la música.

Un espectáculo inolvidable con Maizie Williams

La cita contará con la presencia de Maizie Williams, miembro original de la banda, que se mantiene como el alma del grupo y auténtica embajadora de su legado. El concierto será mucho más que una actuación: será una experiencia festiva y emocional que invita al público a revivir los mejores momentos de la era dorada del disco, bailar sin parar y dejarse llevar por el glamour, la alegría y el ritmo contagioso que caracterizan a Boney M.

Desde su formación en 1975, la banda ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo, y su impacto sigue vigente en festivales, eventos y pistas de baile. En esta ocasión, Port Adriano se convierte en el escenario perfecto para rendir homenaje a cinco décadas de música inmortal, en un entorno inigualable junto al mar.

Entradas ya disponibles

Las entradas para este evento único ya están a la venta en la web oficial del festival y puntos autorizados. Se recomienda adquirirlas con antelación debido a la alta demanda y la expectación que genera esta histórica actuación.

Una noche, un concierto, una celebración irrepetible.
Este 9 de agosto, BONEY M. feat. Maizie Williams promete hacer historia en Mallorca. ¿Estás listo para bailar?

Primer Plan Insular de Voluntariado para fortalecer la participación ciudadana

Primer Plan Insular de Voluntariado para fortalecer la participación ciudadana

El convenio establece una hoja de ruta hasta 2027 para estructurar y consolidar una política pública de voluntariado en la isla

Palma, 24 de abril de 2025.— El Consell de Mallorca y la Plataforma del Voluntariado de las Islas Baleares (PLAVIB) han firmado este jueves un convenio de colaboración que permitirá poner en marcha el Plan Insular de Voluntariado, una herramienta estratégica destinada a ordenar, impulsar y reforzar las políticas públicas en este ámbito. El acuerdo, con una dotación de 191.287 euros hasta 2027, supone el primer plan específico que se implementa en Mallorca tras la entrada en vigor de la Ley 11/2019 de voluntariado.

El acto de firma ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y del presidente de la PLAVIB, Toni Sorà, así como del conseller de Presidencia, Antoni Fuster, y otros representantes de la plataforma. Galmés ha subrayado que este acuerdo “pone el plan en manos de un agente con capacidad operativa real, arraigado en la realidad insular y con la confianza del propio sector”, y ha destacado que se trata de una apuesta por un voluntariado de calidad, organizado y con visión a largo plazo.

Una colaboración estratégica para transformar el voluntariado

La PLAVIB, entidad que agrupa a más de 50 organizaciones de voluntariado activas en las islas, liderará el despliegue del plan, gracias a su experiencia en formación, promoción y dinamización del sector. El objetivo es ofrecer apoyo técnico, formación, reconocimiento, difusión y captación de voluntariado en todo el territorio insular, contribuyendo a una sociedad más cohesionada y solidaria.

El Plan Insular se articula en cuatro ejes estratégicos:

  1. Coordinación institucional y entre agentes sociales.
  2. Apoyo económico y técnico a las entidades del voluntariado.
  3. Promoción, información y reconocimiento de la labor voluntaria.
  4. Formación e investigación para mejorar la calidad de la acción voluntaria.

Mesa del Voluntariado y nuevas herramientas

Entre las acciones más destacadas, figura la creación de la Mesa del Voluntariado de Mallorca, un espacio de encuentro estable con las entidades para compartir propuestas, hacer seguimiento del plan y participar activamente en la toma de decisiones. También se impulsará el Espacio de Coordinación del Voluntariado, donde participarán técnicos del Consell y de los ayuntamientos para garantizar una aplicación territorial coherente y compartida.

Además, se habilitará un catálogo de espacios públicos disponibles para uso de las entidades sociales, se desarrollarán campañas de sensibilización, y se organizarán formaciones dirigidas a voluntarios y profesionales del sector.

El Plan contempla también un sistema de evaluación y seguimiento con informes anuales y una revisión final en 2027. El contenido del plan podrá adaptarse en función de los cambios sociales, gracias a los canales participativos establecidos.

Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca da un paso decisivo para estructurar y consolidar el voluntariado como parte esencial de las políticas públicas, facilitando un marco estable para su desarrollo y reforzando el papel de la sociedad civil en la isla.

Palma aprueba la nueva Ordenanza de Convivencia Cívica para combatir el incivismo y mejorar la seguridad ciudadana

Palma aprueba la nueva Ordenanza de Convivencia Cívica para combatir el incivismo y mejorar la seguridad ciudadana

El texto, aprobado de forma definitiva por el pleno municipal, entrará en vigor 15 días hábiles después de su publicación en el BOIB

Palma, 24 de abril de 2025.— El Ajuntament de Palma ha aprobado este jueves, en sesión plenaria, la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, una normativa integral que pretende reforzar la lucha contra el incivismo en la capital balear y garantizar un entorno urbano más seguro, ordenado y respetuoso. El nuevo marco legal entrará en vigor 15 días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB).

El documento, impulsado por el equipo de gobierno municipal, ha sido definido como “completo y ambicioso”, y establece un marco legal claro y firme para actuar ante conductas incívicas, además de proteger la dignidad de las personas y el entorno urbano. La ordenanza ha contado con una amplia participación ciudadana durante su fase de exposición pública, en la que se estimaron parcialmente 29 propuestas de entidades y asociaciones.

Principales medidas de la nueva ordenanza

La normativa prohíbe comportamientos que atenten contra la dignidad de las personas por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, ideología o situación socioeconómica, así como las agresiones a menores y la exhibición de objetos que inciten al consumo de drogas, alcohol o al sexo ofensivo.

También actúa contra pintadas vandálicas, colocación indebida de carteles, distribución descontrolada de publicidad, apuestas ilegales como el ‘trile’, ruidos sin autorización y música frente a espacios sensibles como edificios oficiales, monumentos o centros culturales. Las visitas turísticas se limitan a 35 personas por grupo y cuatro personas en rutas con vehículos ligeros, quedando prohibidas las visitas guiadas con vehículos no autorizados.

Control del ‘take away’, el botellón y el uso de caravanas

La ordenanza incluye un capítulo especial para reducir los residuos en la vía pública. Los establecimientos de comida para llevar deberán mantener limpio un radio de 25 metros y proporcionar sus propias papeleras. También se endurecen las medidas contra el botellón, el consumo de alcohol en la vía pública, las drogas y los comportamientos que alteren el orden vecinal.

En cuanto a las caravanas y autocaravanas, se establecen requisitos estrictos para evitar su uso indebido en espacios no autorizados, incluyendo restricciones sobre ruidos, olores, despliegue de mobiliario exterior o permanencia prolongada. Las infracciones graves serán sancionadas, aunque se contemplan excepciones para personas en situación de exclusión social.

VMP y nuevas normas de circulación

La normativa regula de forma detallada el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. No podrán circular por aceras, plazas o jardines, deberán contar con seguro obligatorio mínimo de 120.000 euros, y los conductores deberán llevar casco, chaleco reflectante y mantener ambos pies sobre la plataforma. Se limita su velocidad a 25 km/h en calzada y 10 km/h en carriles bici. Para los alquileres de VMP, las empresas deberán identificar sus vehículos, asegurar una cobertura mínima de 800.000 euros y solicitar autorización para circular en grupos de más de tres personas.

Otros aspectos regulados

También se prohíben prácticas como el ‘balconing’, el parkour urbano, la desnudez en vía pública, el baño en espigones y el uso indebido del mobiliario urbano. El estacionamiento de motos deberá ser en batería, y se sancionará cualquier actividad o circulación en zonas verdes, parques o fuentes públicas que altere su uso.

Enfoque preventivo y apuesta por la seguridad

La ordenanza incorpora un enfoque preventivo, especialmente con menores y colectivos vulnerables, apostando por la mediación en lugar de la sanción directa. Esta iniciativa se suma a otras políticas recientes en materia de seguridad, como la incorporación de 270 nuevos agentes a la Policía Local y la creación del Equipo Comunitario de Proximidad, reforzando así los recursos humanos y materiales del cuerpo policial.

Con la aprobación de esta ordenanza, Palma avanza en su objetivo de fomentar una convivencia más cívica, respetuosa y sostenible, en línea con la estrategia municipal de construir una ciudad más habitable y segura para todos.

I Encuentro de Corales en Ses Salines con más de 250 voces de toda la isla

I Encuentro de Corales en Ses Salines con más de 250 voces de toda la isla

La plaza Mayor del municipio acogerá este sábado una gran cita coral para conmemorar el centenario de la constitución del municipio con diez agrupaciones musicales.

Ses Salines, 24 de abril de 2025.— Este sábado, 26 de abril, a partir de las 18:30 horas, la plaza Mayor de Ses Salines se convertirá en un gran escenario coral con motivo del I Encuentro de Corales, organizado por el Consell de Mallorca. La cita reunirá a más de 250 cantantes de toda la isla procedentes de diez agrupaciones corales, en un acto que forma parte de las celebraciones por el centenario de la constitución del municipio.

El evento, impulsado por el Departament de Cultura i Patrimoni, busca no solo homenajear la efeméride local, sino también reconocer la tradición coral mallorquina y fortalecer el tejido musical y asociativo de la isla.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura, Antònia Roca, ha destacado el valor cultural de esta iniciativa: «Este encuentro de corales es una magnífica oportunidad para reconocer y disfrutar del talento musical que tenemos en nuestra isla. Es un honor ver a tantos cantantes reunidos, compartiendo sus voces y su pasión por la música».

Las agrupaciones participantes serán: Coral Minuet de Bunyola, Cor Associació Cultural i Musical de Ses Salines, Orfeó Ramon Llull, Cor Ciutat de Mallorca, Coral Units com Brins de Felanitx, Coral de sa Pobla, Cor de Dones d’Establiments, Cor de Sant Jaume, Cor de Pollença y Cor Gent Gran Colònia Sant Jordi i Ses Salines.

Durante la velada, el público podrá disfrutar de un repertorio variado de piezas populares del cancionero balear, como La dama de Mallorca, La gavina, Fandango menorquín o Vestida de nit. Como broche de oro, las diez corales unirán sus voces para interpretar de forma conjunta el himno popular La Balanguera, símbolo musical de Mallorca.

El encuentro está abierto a toda la ciudadanía y se espera una gran asistencia, consolidando así esta cita como un referente cultural y comunitario en el calendario anual de la isla.

ARCHITOURS ofrece visitas culturales VIP al Archivo Planas para descubrir los orígenes del turismo en Baleares

ARCHITOURS ofrece visitas culturales VIP al Archivo Planas para descubrir los orígenes del turismo en Baleares

El calendario de próximas visitas con fechas programadas el 25 de abril, 30 de mayo, 27 de junio, 25 de julio, 19 de septiembre, 17 de octubre, 21 de noviembre y 19 de diciembre, todas a las 18:00 h.

Palma, 24 de abril de 2025.— La historia reciente del turismo en Baleares cobra vida con ARCHITOURS, una iniciativa de visitas culturales VIP por el Archivo Planas, el mayor archivo fotográfico europeo dedicado al turismo. Estas visitas, que combinan memoria histórica, arte y cultura visual, se realizan una vez al mes a las 18:00 h en la sede del archivo, ubicada en Casa Planas, en el barrio de Es Fortí.

El calendario de próximas visitas se extiende hasta diciembre de 2025, con fechas programadas el 25 de abril, 30 de mayo, 27 de junio, 25 de julio, 19 de septiembre, 17 de octubre, 21 de noviembre y 19 de diciembre, todas a las 18:00 h. La duración aproximada del recorrido es de 45 minutos. Las entradas pueden adquirirse escribiendo a [email protected], con un 50 % de descuento para los vecinos de Es Fortí.

El Archivo Planas custodia una colección única de 3 millones de imágenes, la mayoría tomadas entre los años 50 y 70, cuando la fotografía se convirtió en un pilar clave para promocionar España como destino turístico. Desde postales industriales que recorrieron el mundo, hasta reportajes de los primeros hoteles, paisajes transformados y eventos culturales de la época, el archivo permite al visitante viajar en el tiempo a través de la imagen.

La visita transcurre en la antigua fábrica de revelado fotográfico que hoy es un centro de creación artística contemporánea, dirigido por la artista visual e investigadora Marina Planas, nieta del fotógrafo Josep Planas i Montanyà, figura clave en la configuración visual del “boom turístico”.

Además de los archivos fotográficos, el recorrido permite conocer la extensa colección de cámaras y material fotográfico histórico reunida por Josep Planas, así como reflexionar sobre cómo el turismo ha transformado el territorio, la identidad y el imaginario colectivo.

Con ARCHITOURS, Casa Planas ofrece no solo un recorrido visual y documental, sino una experiencia cultural inmersiva para entender el papel crucial de la imagen en la historia del turismo y el impacto de este fenómeno en las Islas Baleares.

Casa Planas acoge el ciclo de cine alemán “FILMNÄCHTE” con proyecciones sobre la hipermovilidad y los movimientos migratorios

Casa Planas acoge el ciclo de cine alemán “FILMNÄCHTE” con proyecciones sobre la hipermovilidad y los movimientos migratorios

Cada lunes a las 18.30 h se proyectará una película en VOSE del archivo del Goethe-Institut, con una cuidada selección comisariada por Gunnar Friel

Palma, 23 de abril de 2025.— El centro cultural Casa Planas pone en marcha el ciclo de cine “FILMNÄCHTE”, una propuesta en colaboración con el Goethe-Institut que ofrecerá proyecciones semanales en versión original subtitulada al español (VOSE), todos los lunes a las 18.30 h en su sede de av. Sant Ferran, 21.

El ciclo, que cuenta con aforo limitado, tiene un donativo de 3 euros, siendo gratuito para socios de Casa Planas, vecinos del barrio de Es Fortí y menores de 30 años. Las reservas pueden gestionarse escribiendo a [email protected].

“FILMNÄCHTE” se enmarca dentro del Observatorio COSTA de Casa Planas, un espacio de investigación que analiza el viaje, los desplazamientos geográficos y culturales desde diversas perspectivas: género, migración, turismo y territorio. La selección de películas ha sido comisariada por el artista visual Gunnar Friel, quien propone una mirada reflexiva sobre el fenómeno de la hipermovilidad contemporánea.

La programación incluye una cuidada mezcla de cine documental y de ficción, recorriendo historias desde los movimientos migratorios entre la Alemania Oriental y Occidental, los trabajadores extranjeros de los años 70 hasta los flujos migratorios actuales del siglo XXI. A través de clásicos del cine alemán y propuestas más experimentales, se abordan temas como el amor, la búsqueda de identidad, los fenómenos sociales o los microrrelatos familiares que configuran el imaginario migratorio europeo.

El ciclo invita a la reflexión sobre cómo los desplazamientos transforman no solo los territorios, sino también las vidas y relaciones de quienes los protagonizan. Con esta iniciativa, Casa Planas refuerza su papel como plataforma cultural comprometida con la creación crítica, el diálogo intercultural y la memoria social.

78 alumnos de las Islas Baleares llegan a la final de la 17.ª edición del concurso literario AMIC-Ficcions

78 alumnos de las Islas Baleares llegan a la final de la 17.ª edición del concurso literario AMIC-Ficcions

Un total de seis docentes de Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera son finalistas en la categoría de profesor más motivador del certamen.

Palma, 24 de abril de 2025.— La decimoséptima edición del concurso literario AMIC-Ficcions ha presentado su lista de finalistas. De las 1.763 historias publicadas que se subieron durante el plazo del concurso, el jurado —formado por personas vinculadas al mundo literario y educativo— ha seleccionado 45 relatos escritos por 78 jóvenes de las Islas Baleares. De ellos, 16 grupos proceden de Ibiza, 7 de Formentera, 18 de Mallorca y 4 de Menorca, además de 6 docentes que han llegado también a la final.

En total, se han seleccionado 200 grupos finalistas: 113 de Cataluña (162 alumnos), 41 de la Comunidad Valenciana (52 chicos y chicas), 45 de las Islas Baleares (78 alumnos) y 1 grupo de Aragón (1 alumno). En cuanto al profesorado que ha animado a los jóvenes a participar, el jurado ha elegido a 27 docentes finalistas de los siguientes territorios: 15 de Cataluña, 6 de Baleares y 6 de la Comunidad Valenciana.

El concurso literario juvenil AMIC-Ficcions, la aventura de crear historias, cerró esta decimoséptima edición con una participación total de 4.703 jóvenes y se presentaron 1.763 relatos a través de la página web del certamen.

Esta actividad de fomento de la escritura y la lectura en catalán entre los jóvenes a través de la red cuenta con el apoyo de la Fundació Carulla, la Editorial Barcino, la Fundació Jordi Sierra i Fabra y la Secretaría de Política Lingüística del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

Con el objetivo de cubrir todo el territorio, el concurso AMIC-Ficcions ha organizado cinco actos de entrega de premios en Valencia, Ibiza, Formentera y Mallorca. Finalmente, la gran final se celebrará en Barcelona el martes 20 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona.

Los premios de esta edición incluyen: iPhone, PlayStation, iPad, libro electrónico, smartwatch y auriculares inalámbricos. También se premiará al profesorado más motivador de cada territorio, es decir, aquellos que hayan presentado más alumnos y cuyos grupos hayan llegado a la final. El premio para el Profesor/a más motivador/a de cada zona consistirá en una estancia para dos personas de dos días con cena o desayuno incluido.

Organiza: AMIC IB, compromiso con la educación
La AMIC IB, Asociación de Medios de Información y Comunicación de las Islas Baleares, representa a más de ochenta medios impresos, digitales y audiovisuales de proximidad, tanto temáticos como generalistas, profundamente arraigados en el territorio. En conjunto, alcanzan una tirada en prensa de 40.000 ejemplares, mientras que en digital superan los 5.500.000 de navegadores únicos mensuales.

La asociación quiere dar continuidad y potenciar esta iniciativa en la red, que goza de un gran éxito de participación juvenil y que busca promover la creación literaria como parte de su compromiso con la educación, la juventud y la creatividad.

Llistat de finalistes de les Illes Balears (78 finalistes / 45 grups / 6 docents)
 Eivissa (37 finalistes de 16 grups i 2 professores)

  • Grup A2008 de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Ànima lliure de l’IES Santa Maria d’Eivissa
  • Grup Crimson de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Cristian García de l’IES Sa Colomina d’Eivissa
  • Grup doae_2008 de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup eivissenques de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup INC de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup itaina2 de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Las escritoras de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Les roses de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Lucía-Iris-Carlota de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Patata de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Radiants de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Rihab_nebb de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Sentits ocults de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Tiritas de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
     Formentera (7 finalistes de 7 grups i 1 docent)
  • Grup ainaradiatta de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Ariiadna de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup lola.moya de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Mar…4343 de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup martina escandell de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Roc Fernández de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Vanesa Nikolaeva de l’IES Marc Ferrer de Formentera
     Mallorca (30 finalistes de 18 grups i 2 docents)
  • Grup aly5 de l’IES d’Alcúdia
  • Grup Cinema de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup Fxavierboschb de l’IES de Felanitx
  • Grup Jaume Rivas Vanrell del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup Jimenezeses del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup John-Pau de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup judit de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup Júlia i Cate de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup Lin del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup lopezanya@ del Col·legi Sant Josep Obrer de Palma
  • Grup Manteta del Col·legi Montesión de Pollença
  • Grup marines01 del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup Mariona Coll Juan de l’IES de Porreres
  • Grup pblanco de l’IES de Felanitx
  • Grup Renard02 de l’IES Ramon Llull de Palma
  • Grup Rizos del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup [email protected] de l’IES Josep Font i Trias d’Esporles
  • Grup Xavi ON de La Salle de Palma
     Menorca (4 finalistes de 4 grups i 1 professora)
  • Grup GuiemLuque de l’IES Josep Miquel Guàrdia d’Alaior
  • Grup Joan Pancraci del Col·legi Concertat Sant Francesc d’Assís de Ferreries
  • Grup Joana Olives de l’IES Josep Miquel Guàrdia d’Alaior
  • Grup nadia de l’IES Josep Miquel Guàrdia d’Alaior

El VI Concurso de Divulgación Científica de la UIB incorpora nuevas categorías temáticas

El VI Concurso de Divulgación Científica de la UIB incorpora nuevas categorías temáticas

La Universidad de las Islas Baleares convoca una nueva edición del certamen, que busca impulsar la participación del personal investigador en la difusión del conocimiento científico

Palma, 23 de abril de 2025.– El Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha lanzado la sexta edición del Concurso de Divulgación Científica, una iniciativa consolidada que tiene como objetivo fomentar la publicación de artículos de carácter divulgativo sobre la actividad investigadora desarrollada en la institución. Este año, como novedad, el certamen estrena tres modalidades temáticas, reforzando su compromiso con la visibilidad del conocimiento y su impacto social.

La edición de 2025 se realiza con la colaboración de la plataforma The Conversation España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La convocatoria está abierta a todo el personal investigador de la UIB, que podrá presentar artículos originales e inéditos relacionados con descubrimientos recientes, líneas de investigación, proyectos activos o trabajos ya publicados, siempre con un enfoque divulgativo.

Tres nuevas categorías temáticas

Por primera vez, el concurso se estructura en tres modalidades diferenciadas:

  • Mujer y ciencia: para artículos que visibilicen el papel de la mujer en el ámbito científico.
  • Investigación para el desarrollo: centrada en proyectos vinculados al desarrollo humano sostenible, cooperación al desarrollo y educación para la transformación social.
  • General: abierta a temas de divulgación científica no incluidos en las anteriores categorías.

Los artículos deberán tener entre 800 y 1.000 palabras, pudiendo presentarse en catalán, castellano o inglés, y deberán enviarse antes del 15 de julio de 2025 al correo electrónico: [email protected].

Premios y publicación

Cada modalidad contará con un ganador que recibirá un premio de 1.500 euros. Además, los artículos ganadores y finalistas serán publicados en la web de la UIB y en The Conversation España, y podrán difundirse en otros medios de comunicación.

La resolución del concurso se dará a conocer el 22 de noviembre de 2025, durante el evento Naukas Palma: 360º de Ciencia, una cita de referencia en la divulgación científica que se celebrará en la capital balear.

Con esta nueva edición, la UIB refuerza su compromiso con la divulgación científica, la igualdad de género y la responsabilidad social, acercando el conocimiento a la ciudadanía y generando un mayor retorno de la inversión pública en investigación.

Arranca la II Mostra de Teatre de Gent Gran con cuatro obras protagonizadas por asociaciones de personas mayores

Arranca la II Mostra de Teatre de Gent Gran con cuatro obras protagonizadas por asociaciones de personas mayores

El Teatre Mar i Terra acoge esta semana representaciones teatrales con entrada gratuita dentro de una iniciativa que fomenta el envejecimiento activo y la participación cultural del colectivo

Palma, 23 de abril de 2025.– El Ajuntament de Palma ha dado inicio esta semana a la II Mostra de Teatre de Gent Gran, una propuesta cultural impulsada por la regiduría de Gent Gran con el objetivo de promover un envejecimiento activo, ofrecer alternativas de ocio de calidad y visibilizar el papel de las personas mayores en la vida cultural de la ciudad.

La muestra se celebra hasta el 25 de abril en el Teatre Mar i Terra, donde se representarán un total de cuatro obras teatrales protagonizadas por diferentes asociaciones del colectivo, todas ellas a partir de las 18.00 horas y con entrada gratuita.

La regidora de Gent Gran, Luisa Marqués, ha valorado muy positivamente esta segunda edición, calificándola como “fundamental para visibilizar el papel activo de las personas mayores en la vida cultural de Palma”, y ha querido destacar también el carácter intergeneracional del evento, con la participación de niños y jóvenes en algunos momentos de la programación.

El ciclo comenzó el martes 22 de abril con la obra ‘Menú del día: Caos y Comedia’, a cargo del Grupo de Memoria de la Asociación Sant Antoni de la Platja. Hoy, miércoles 23 de abril, la Germandat de Mestres Jubilats i Jubilades ha representado la pieza ‘S’aniversari’.

La programación continuará el 24 de abril con ‘Esperen en Jordi’, interpretada por la Associació Grup de Teatre Vostè Perdoni, y concluirá el viernes 25 con ‘Teatre Curt d’Impacte’, de la compañía Brots de Tardor Teatre.

Con esta iniciativa, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con la participación cultural de las personas mayores, favoreciendo espacios donde puedan expresarse, crear y compartir experiencias con el resto de la comunidad.

Pollença acoge la primera Mostra de la Tonyina para fomentar el consumo de atún local y apoyar al sector pesquero

Pollença acoge la primera Mostra de la Tonyina para fomentar el consumo de atún local y apoyar al sector pesquero

La feria, organizada por el Govern y el Ayuntamiento, se celebrará los días 24 y 25 de mayo en el Port de Pollença

Palma, 23 de abril de 2025.– La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, en colaboración con el Ayuntamiento de Pollença y la Cofradía de Pescadores local, ha anunciado la celebración de la primera edición de la Mostra de la Tonyina, que tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en el Port de Pollença, bajo el marco de la feria Sabors de la Badia. El objetivo principal de la iniciativa es promover el consumo de atún local y poner en valor este producto de proximidad, vinculado a las estructuras tradicionales de producción pesquera.

Durante la presentación oficial del evento, el conseller Joan Simonet subrayó la importancia de apoyar productos autóctonos que contribuyen al mantenimiento de las cofradías de pescadores. “Queremos que el consumidor lo demande, que lo identifique y que, sobre todo, lo valore como un producto diferenciado y de gran calidad”, ha afirmado. Simonet también recordó que el atún rojo cuenta con una cuota anual de pesca de unas 50 toneladas en las Illes Balears.

El programa previsto incluirá sesiones de cocina en directo a cargo de chefs locales, elaboraciones centradas en el atún y maridajes de vinos de bodegas como Can Xanet y Vinyes Mortitx. Además, se llevará a cabo una demostración en directo de ronqueo, técnica tradicional de corte del atún, a cargo del especialista Toni Fiol, cuyo producto será subastado posteriormente entre el público asistente.

La feria también contempla actividades musicales y deportivas, así como una caseta informativa dedicada a la formación profesional en Náutica que se imparte en el IES Clara Hammerl, del Port de Pollença.

Con esta iniciativa, el Govern pretende reforzar el posicionamiento del atún local en el sector gastronómico y contribuir a la dinamización económica de las zonas pesqueras.