El Consell de Mallorca ha preparado una serie de eventos para resaltar la biodiversidad y los valores ambientales de este espacio protegido.
Palma, 26 de enero de 2025. Hoy se celebra el 30 aniversario de la declaración del Parque Natural de sa Dragonera, un hito que asegura la conservación de la isla y la convierte en uno de los tesoros ambientales más importantes de Mallorca. El Consell de Mallorca ha organizado un programa de actividades para conmemorar esta efeméride, resaltando la importancia de la biodiversidad y el patrimonio natural e histórico del parque.
Sa Dragonera fue adquirida por el Consell de Mallorca en 1987 y, posteriormente, el Govern Balear la declaró Parque Natural en 1995 mediante el Decreto 7/1995. Esta figura de protección abarca también las islas del Pantaleu y sa Mitjana, consolidando la preservación de su rica biodiversidad para las generaciones futuras.
Un patrimonio natural inigualable
El Parque Natural de sa Dragonera cuenta con 274 hectáreas terrestres protegidas, integradas en la Red Natura 2000, y ha reforzado su protección sumergida con la declaración de reserva marina de sus aguas interiores y exteriores. A lo largo de estos 30 años, se han llevado a cabo numerosos estudios y seguimientos de especies protegidas, como el halcón marino y las lagartijas endémicas de la isla. Además, se han implementado medidas de sostenibilidad, como la instalación de placas fotovoltaicas y sistemas de gestión de aguas residuales.
Proyectos de futuro
Con motivo del aniversario, el Consell de Mallorca continuará su labor de conservación con la restauración del mirador de na Miranda y la inauguración de un nuevo observatorio de aves, ambos proyectos destinados a mejorar la experiencia de los visitantes y reforzar la protección de los ecosistemas locales.
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha explicado que, «a lo largo de este año de celebración, está prevista la organización de diversas actividades que destacarán los valores ambientales y la importancia de la conservación del parque, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este tesoro natural».
Santi Oliver, actual campeón del mundo de la división Performance categoría pesados (82-95 kg) en la modalidad de vela en tierra Blockart, ha logrado consolidarse como uno de los grandes referentes mundiales de este deporte. Con seis títulos mundiales en su haber, Oliver ha convertido su pasión en una forma de vida y ha situado a Mallorca como uno de los epicentros del Blokart a nivel internacional.
La historia de Santi Oliver con el Blokart comenzó de forma casi fortuita. Siempre apasionado por la vela, tuvo su primer contacto con este deporte en 2005, a través de su amigo Xavi Estarellas, que estaba trabajando en Turquía. Tras descubrir un Blokart, no dudó en adquirir uno para probarlo y, poco tiempo después, compró otro para compartirlo con su compañero. En 2006, regresó a Mallorca y, con la ayuda de su amigo Amadeo González, encontró el lugar perfecto para practicar: el aeródromo de Binissalem, propiedad de Santi Oliver que no dudó en probar ese «juguete». «Desde el momento en que me subí encima, quedé prendado del juguete y lo fácil y divertido que era», recuerda Santi.
En aquel entonces, Santi atravesaba un delicado momento de salud tras someterse a un tratamiento de quimioterapia. La práctica del Blokart se convirtió en una oportunidad para mantenerse activo, al aire libre y rodeado de una comunidad creciente. Esta nueva pasión no solo le permitió recuperarse físicamente, sino también impulsar la creación de la Asociación Balear de Blokart, que ha llevado a los pilotos mallorquines a destacar en campeonatos internacionales.
Una filosofía basada en compartir
Uno de los pilares del éxito de Oliver y su equipo ha sido su filosofía de compartir conocimientos y técnicas. «El crecimiento ha sido exponencial porque hemos eliminado el elitismo del deporte. Creemos que la calidad de un campeón viene de la calidad de sus oponentes», señala Santi. La pista del aeródromo de Binissalem, que actualmente es considerada la mejor pista privada del mundo para Blokart, ha permitido a los deportistas mallorquines entrenar en condiciones óptimas.
En esta modalidad, la competición se divide por categorías de peso, lo que permite una inclusión total, sin distinción de edad o condición física. «Mis compañeros en la división heavy tienen entre 16 y 83 años. No importa si tienen alguna discapacidad; con pequeñas adaptaciones, todos pueden participar», explica. De hecho, el Blokart ha demostrado ser una herramienta poderosa para la inclusión social, colaborando con asociaciones que trabajan con personas en riesgo de exclusión, como Médicos del Mundo y la asociación Aldaba.
Velocidad y adrenalina en escenarios extremos
Durante su trayectoria, Santi Oliver ha alcanzado velocidades de hasta 102 km/h, en escenarios extremos como el desierto de Mojave en Estados Unidos o las playas de La Franqui en Francia, donde los vientos de la tramontana crean condiciones idóneas para la práctica del Blokart. «La adrenalina de cabalgar olas de arena de 30 metros es indescriptible», afirma.
Santi también ha desarrollado su propia técnica, inspirada en el surf, para aprovechar al máximo las rachas de viento, lo que le ha permitido imponerse en competiciones internacionales. «El secreto está en subir a lo alto de la ola de arena y dejarse caer para ganar velocidad extra», revela.
Futuro del Blockart y legado
El futuro del Blokart en Mallorca es prometedor. Santi Oliver destaca que, a pesar del crecimiento lento, la práctica de este deporte sigue ganando adeptos por sus beneficios tanto deportivos como terapéuticos. «Tenemos el privilegio de contar con una comunidad unida y una pista espectacular, lo que nos permite entrenar cualquier día del año», apunta.
La pista de Binissalem, rebautizada como «Son Vent», en honor a su denominación histórica, ha visto pasar a familias enteras que practican el Blokart juntos. «Hemos tenido experiencias inolvidables, con cuatro generaciones de una misma familia disfrutando del viento y la velocidad», recuerda emocionado.
En definitiva, Santi Oliver no solo es un referente en el mundo del Blokart, sino también un impulsor incansable de esta disciplina, demostrando que el viento y las ruedas pueden unir a personas de todas las edades y condiciones para disfrutar de la velocidad y la emoción de este apasionante deporte.
La Junta Electoral de la Federación ha trasladado el acta a la Dirección General de Deportes para su proclamación oficial.
Palma, 24 de enero de 2025. La Junta Electoral de la Federación de Bàsquet de les Illes Balears (FBIB) ha proclamado a Juanjo Talens como candidato único a la presidencia de la federación para el periodo 2024-2028, tras presentar 61 avales de los 67 clubes que conforman el censo electoral en tiempo y forma.
De acuerdo con el Reglamento Electoral, se ha acordado trasladar el acta a la Dirección General de Deportes del Govern de les Illes Balears, que deberá proceder a su proclamación oficial como presidente. El proceso electoral concluyó el pasado 16 de enero, fecha en la que finalizó el plazo de presentación de candidaturas sin que se registrara ninguna otra propuesta.
Talens, que ha ejercido la presidencia de la FBIB desde 2020, ha impulsado iniciativas clave para el crecimiento del baloncesto balear, destacando la profesionalización de los clubes, el desarrollo de programas de formación para técnicos y jugadores, y la promoción del baloncesto femenino. Además, ha liderado gestiones para dotar a la federación de una instalación deportiva propia, en colaboración con el Ajuntament de Palma, con el objetivo de ofrecer mejores infraestructuras a los equipos de base y de élite.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Talens cuenta con una dilatada trayectoria en la gestión deportiva y ha ocupado diversos cargos dentro del baloncesto balear. Ha trabajado estrechamente con clubes locales y ha sido un firme defensor del desarrollo de un baloncesto inclusivo y sostenible en las islas. Entre sus objetivos para el próximo mandato, se encuentra la posibilidad de traer a la selección española de baloncesto a Mallorca, así como seguir potenciando la visibilidad del baloncesto balear en el ámbito nacional.
El nombramiento de Juanjo Talens será efectivo una vez la Dirección General de Deportes del Govern balear valide el proceso y haga oficial su proclamación como presidente de la FBIB.
Mallorca es destino patrocinador en esta edición en línea con su apuesta por un turismo responsable e inclusivo.
Palma, 24 de enero de 2025.- El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha inaugurado este viernes la segunda edición de Fitur4all, un evento dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) dedicado al turismo accesible. Mallorca, como destino patrocinador de esta edición, reafirma su compromiso con un turismo inclusivo y sostenible.
En la inauguración, Galmés ha estado acompañado por el conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, y la directora insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad, Susanna Sciacovelli. También han intervenido el presidente de Impulsa Igualdad, Francisco Sardón, y la directora de Fitur, María Valcarce.
El presidente del Consell ha destacado la necesidad de impulsar un turismo accesible y universal «para todos», subrayando que Mallorca apuesta por un modelo turístico que tenga en cuenta a todas las personas, independientemente de sus necesidades físicas, psíquicas o intelectuales.
Mallorca, un destino accesible para todos
Durante su intervención, Galmés ha afirmado que el objetivo del Consell es proporcionar una oferta turística adaptada a todos, garantizando autonomía e inclusión. En esta línea, ha recordado que la Fundación Mallorca Turismo continuará su plan de actuación 2024-2027 con iniciativas que fomenten el turismo universal, colaborando con asociaciones y el sector turístico para la puesta en marcha de nuevos proyectos.
«El turismo es un derecho universal, y desde Mallorca lo tratamos como un eje clave de nuestra oferta, a través del deporte, la gastronomía y la cultura», ha señalado el presidente insular.
Fitur4all: Programa de actividades y mesas redondas
El evento ha contado con un completo programa de presentaciones y mesas redondas en las que se han abordado las últimas tendencias y mejores prácticas en turismo accesible, con temas como la sostenibilidad social, la innovación tecnológica y la optimización de la cadena de valor turística.
El programa ha comenzado con la ponencia «Mallorca, un destino para todos», a cargo del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell. En ella, el conseller Pedro Bestard ha explicado el modelo de turismo accesible para personas mayores, que combina actividades físicas, cultura local y la participación de las principales cadenas hoteleras de la isla.
A lo largo del día, se han celebrado diversas mesas redondas en las que han participado directores de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de Londres, Toronto y Tokio, así como representantes de organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), entre otros.
Premios Fitur4all y actividades de concienciación
Durante la clausura, la directora insular de Turismo, Susanna Sciacovelli, ha entregado los Premios Fitur4all, que han reconocido a Benidorm como Destino Nacional Inclusivo, a Colombia como Destino Internacional Inclusivo, a Port Aventura World como Empresa Turística Inclusiva y a la Red Costarricense de Turismo Accesible como Institución Inclusiva.
El evento continuará durante el fin de semana con actividades dirigidas al público general, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del turismo accesible y mostrar las oportunidades que ofrece un modelo turístico inclusivo para todos los visitantes.
La tercera ronda de la competición ha comenzado con vientos del suroeste de unos 10 nudos en la Bahía de Palma.
Palma, 24 de enero de 2025. La Bahía de Palma ha acogido hoy el inicio de la tercera ronda de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series en una jornada marcada por vientos del suroeste de unos 10 nudos de intensidad y la presencia de 19 embarcaciones de la clase Dragon.
La jornada comenzó con una densa neblina que obligó al Comité de Regatas a izar la bandera de aplazamiento. Sin embargo, a medida que avanzaba el día, el campo de regatas se fue despejando y el viento apareció a partir del mediodía, permitiendo el desarrollo de la competición.
La primera manga, de una milla de distancia, se inició a las 13:00 horas con el Aurum imponiéndose sobre el Yeahnah y el Basic Logic, que completaron el podio de esta prueba. Por su parte, el Easy, que llegaba como líder a esta ronda, sufrió un fuera de línea al inicio de la regata, finalizando en la decimosexta posición.
El gran protagonista de la jornada ha sido el barco austriaco Basic Logic, armado por Werner Deuring, que logró la victoria en la segunda manga. Con este resultado, no solo se coloca como líder provisional de esta tercera ronda, sino que también ha desbancado al Easy del primer puesto en la clasificación general de las Puerto Portals Dragon Winter Series.
La competición continuará mañana con la programación de dos regatas más, que se disputarán a partir del mediodía si las condiciones meteorológicas lo permiten.
La creadora de contenido viaja por el mundo capturando momentos únicos bajo el agua y compartiendo su visión con miles de seguidores.
Palma, 25 de enero de 2025. Cristina Buades, más conocida en redes sociales como @cristotora, ha convertido su pasión por la aventura y la belleza en un estilo de vida. Desde las profundidades del océano hasta las cumbres más desafiantes, su historia es una combinación de esfuerzo, valentía y creatividad. Su próximo destino la llevará a las paradisíacas aguas de Maldivas, donde espera seguir inspirando a sus seguidores con impresionantes imágenes submarinas.
Cristina no solo se dedica a explorar el mundo, sino que también equilibra su vida profesional como estilista en su peluquería Cristina Buades (Adrià Ferrán, 5 Palma) con sus constantes viajes. Con un enfoque espontáneo y una conexión única con la naturaleza, comparte en sus redes sociales experiencias que transportan a sus seguidores a lugares exóticos, brindándoles una perspectiva auténtica de cada rincón que visita.
A través de su lente, Cristina transmite la belleza oculta de los océanos y la emoción de explorar lo desconocido, mientras mantiene un delicado equilibrio con su carrera profesional. Su autenticidad y pasión la han llevado a colaborar con reconocidas marcas que valoran su visión única y su compromiso con un estilo de vida en armonía con el entorno. Ahora, nos cuenta en esta entrevista cómo ha sido su viaje hasta aquí y qué podemos esperar de sus próximas aventuras.
Tu próximo destino son las Maldivas, un paraíso tanto en la superficie como bajo el agua. ¿Qué te inspira de este lugar y qué esperas capturar en tus imágenes submarinas?
Las Maldivas siempre han sido un destino soñado para mí. He escuchado innumerables veces sobre sus aguas cristalinas y la abundante vida marina que albergan. Estoy ansiosa por capturar la belleza de los arrecifes de coral y la diversidad de especies que los habitan. Además, espero tener encuentros cercanos con animales acuáticos que aún no he tenido la oportunidad de apreciar de cerca, como el tiburón ballena y el tiburón tigre.
Tu habilidad para combinar tu trabajo como peluquera con tus aventuras alrededor del mundo es fascinante. ¿Cómo logras equilibrar estas dos pasiones y qué impacto tienen en tu vida personal y profesional?
Combinar mi trabajo como peluquera con mis aventuras de buceo y montaña requiere organización, dedicación y pasión. Planifico mis horarios laborales de manera que pueda atender a mis clientes y, al mismo tiempo, reservar tiempo para mis viajes. Mantengo una comunicación abierta con ellos compartiendo mis experiencias alrededor del mundo, lo que a menudo despierta su curiosidad y entusiasmo por conocer más sobre mis aventuras. Esta transparencia es clave para asegurar que se sientan valorados y bien atendidos.
Las imágenes submarinas son una de tus señas de identidad en Instagram. ¿Qué desafíos y aprendizajes has encontrado al fotografiar bajo el agua, y cómo influyen estas experiencias en tu creatividad?
La fotografía submarina me apasiona, aunque presenta desafíos únicos. Uno de mis mayores sueños, que inicialmente me generaba temor, era sumergirme entre tiburones. La idea de estar a 30 metros de profundidad y controlar mis nervios era todo un reto. Sin embargo, cuando finalmente tuve la oportunidad, sentí una paz y fascinación indescriptibles. Esa experiencia se ha convertido en mi favorita bajo el agua. Cada vez que veo el video, sonrío al recordar cómo superé mis miedos y descubrí que la realidad supera con creces lo que había escuchado o visto en televisión. Esta vivencia me motiva a seguir explorando el mundo acuático y a compartir su belleza con otros.
A través de tus redes sociales inspiras a muchas personas a explorar el mundo. ¿Qué mensaje quieres transmitir a tu audiencia con tus publicaciones, tanto en tus viajes como en tu faceta profesional como estilista?
Me encanta compartir mi pasión en las redes sociales para motivar, enseñar y aprender sobre el mundo que nos rodea. Es muy gratificante recibir mensajes de personas que, debido a diversas circunstancias o temores, no pueden vivir estas experiencias por sí mismas, pero disfrutan viendo mis fotos y videos. Algunos incluso me han dicho que, al ver mis publicaciones, sienten como si estuvieran allí conmigo.
Viajar y trabajar en tantos lugares te permite conectar con culturas diversas. ¿Cómo influyen estas experiencias en tu perspectiva del mundo y en la forma en que te expresas, tanto como artista visual como peluquera?
Viajar me ha permitido enriquecer mi visión y apreciar aspectos que antes pasaban desapercibidos. Como estilista, he incorporado estilos y técnicas de diferentes culturas, lo que ha ampliado mi creatividad y enfoque profesional. Además, al sumergirme en la naturaleza y observarla en toda su extensión, he aprendido que una vida más sencilla y en armonía con el entorno puede ser profundamente satisfactoria. Estas experiencias me han inspirado a valorar la simplicidad y a enfocarme en lo verdaderamente esencial.
Tu éxito en redes sociales y tus impresionantes imágenes han captado la atención de muchas personas, incluyendo marcas que ahora te piden colaboraciones. ¿Cómo eliges las marcas con las que trabajas y qué valores son importantes para ti al aceptar una colaboración?
Al colaborar, es fundamental para mí que sus valores se alineen con los míos. Valoro la autenticidad y la calidad, y considero esencial ser transparente con mi audiencia para mantener su confianza y credibilidad. Si un producto o servicio también aporta beneficios a mi vida personal, me resulta natural integrarlo en mis videos o fotografías, ya que comparto experiencias genuinas que pueden ser útiles para mis seguidores.
Álex Pérez Herrera es un nombre que resuena con fuerza en el ámbito del baloncesto balear. Su dedicación inquebrantable al desarrollo de este deporte, tanto en las categorías de formación como en el ámbito profesional, lo han convertido en una figura clave dentro de la comunidad del baloncesto en las islas. Con una trayectoria que abarca desde la base hasta la élite, su experiencia en clubes como el Bàsquet Pla, Club Bàsquet Consell y su etapa en la LEB Oro con el Palmer Palma le han brindado una perspectiva única sobre las necesidades y oportunidades del baloncesto en Baleares.
Palma, 25 de enero de 2025. Además de su labor como entrenador, Pérez Herrera ha demostrado un compromiso absoluto con la formación de nuevos talentos y entrenadores, impulsando el crecimiento del baloncesto desde la raíz. Su pasión por el aprendizaje constante lo ha llevado a compartir su conocimiento a través de su blog, donde ofrece herramientas y reflexiones que inspiran a técnicos de todas las categorías a mejorar día a día. “Vivirlo, tener pasión, querer ser mejor cada día” es una de sus máximas, reflejando su firme creencia en la importancia de la formación continua y la autoexigencia.
Su reciente elección como presidente del Comité de Entrenadores de la Federación de Baloncesto de las Islas Baleares (FBIB) supone un nuevo desafío en su carrera, con la misión de fortalecer el papel del entrenador como guía y referente en el crecimiento de los jugadores. Para él, el entrenador es mucho más que un técnico; es un mentor que debe acompañar y potenciar el talento de los jugadores en todas sus facetas, tanto dentro como fuera de la cancha.
Pero su vida no solo gira en torno al baloncesto. Álex Pérez Herrera también es brigada en el Ejército de Tierra, una experiencia que le ha brindado habilidades valiosas en liderazgo, disciplina y gestión de equipos. La combinación de estas dos facetas de su vida le ha permitido desarrollar una filosofía de trabajo basada en la constancia, el esfuerzo y el trabajo en equipo, valores que considera esenciales tanto en el deporte como en la vida.
En esta entrevista, Pérez Herrera comparte su visión sobre el presente y futuro del baloncesto en Baleares, los retos que enfrenta como presidente del Comité de Entrenadores y su compromiso con la formación continua de jugadores y técnicos.
Has sido elegido presidente del Comité de Entrenadores de la FBIB. ¿Cuáles son tus principales objetivos al frente de este cargo y qué retos enfrentas en el desarrollo del baloncesto balear?
Lo primero que tengo que decir es que el nivel del entrenador/a en Baleares es alto; la prueba es la cantidad de jugadores/as que salen cada año hacia canteras importantes de la Península. Y, por supuesto, el gran número de entrenadores/as que están ocupando puestos en esas canteras o equipos profesionales tanto en la península como en el extranjero.
Por ello, lo primero que deseo es crear un sentimiento de pertenencia y sentirnos orgullosos, olvidar complejos y aumentar la participación colectiva de nuestro estamento en diferentes actividades. En resumen, ser mucho más corporativistas. Para lograrlo, estamos ofreciendo recursos para la formación continua, debates con el fin de mejorar la situación actual del entrenador/a, y actividades que ofrecen apoyo, asesoramiento y colaboración en las necesidades de los clubes, directores técnicos y entrenadores/as.
Tu experiencia como entrenador abarca diferentes categorías y clubes en Baleares, incluyendo tu paso por la LEB Oro con el Palmer Palma. ¿Cómo ha influido esta trayectoria en tu visión del baloncesto formativo?
Cierto, he pasado por todas las categorías posibles, desde preminis a juniors, y tocando además la dirección técnica de canteras. Entrenar a profesionales es una experiencia enriquecedora, pues te da una visión global. Poder vivir el mundo profesional te abre los ojos y aprendes rápidamente sobre las necesidades de los jugadores/as y del equipo. Se vive muy intensamente y debes estar al 100% de concentración y dedicación para ser útil al jugador y, en consecuencia, al equipo.
Te cambia muchas de las ideas que hasta entonces tenías como dogmas de formación, sin hablar de metodología ni de liderazgo, que cambian por completo. Creo que todo entrenador de formación debería formarse en paralelo, estando en categorías profesionales y de formación, siempre tutorizado.
Veo muchas prisas en los jóvenes entrenadores, quizás porque solamente desde el basket profesional se pueda vivir de este deporte. En resumen, creo que es necesario conocer al máximo nuestro deporte y tener tanto a nivel de titulación como de experiencia, las máximas posibles. Y creo firmemente en la idea de un tutor-orientador.
En tu blog para entrenadores compartes muchas herramientas y reflexiones sobre la profesión. ¿Cuál crees que es la clave para que un entrenador siga evolucionando?
Vivirlo, tener pasión, querer ser mejor cada día. Seguir formándose de manera multidisciplinar (no solo a nivel técnico o táctico, sino también en preparación física, liderazgo, psicología, estadísticas y nuevas tecnologías) y adaptándose, ya que estamos en un mundo y deporte que evolucionan constantemente.
No podemos vivir de espaldas al mundo. Las relaciones con otros compañeros/as y asistir a formaciones, reuniones o entrenamientos de otros nos ayudan a seguir evolucionando, a estar pensando y reflexionando sobre nuestra metodología.
Desde tu posición como seleccionador balear cadete, ¿cómo valoras el nivel del baloncesto de formación en las islas y qué aspectos crees que se deben potenciar?
El baloncesto de formación en Baleares goza de buena salud, pero echo en falta que aprovechemos el atractivo turístico y los medios económicos que tienen las islas.
Desearía que tuviéramos un club en la élite con una cantera de referencia que sea capaz de atraer jugadores y frenar esta salida prematura y continua de talento a la península.
A lo largo de tu carrera, has sido un defensor del papel del entrenador en el desarrollo del jugador. ¿Qué importancia crees que tiene el entrenador en la evolución del baloncesto actual?
Este deporte es de los jugadores; cada vez creo más en ese entrenador guía, que deja que fluya el talento y acompaña al jugador. Debemos estar muy despiertos para ayudar al crecimiento de nuestros jugadores, mejorarlos en todos los planos, incluso en el personal.
El entrenador que no mejora a sus jugadores no es útil para el equipo; debemos estar al servicio de ellos, no al contrario. Y para poder potenciar al jugador, debemos tener una gran empatía y conocimiento del jugador y del deporte.
Además de tu carrera en el baloncesto, eres brigada en el Ejército de Tierra. ¿Cómo ha influido tu formación militar en tu filosofía de entrenamiento y gestión de equipo?
Desde muy joven, a los 18 años, ya lideraba grupos de soldados. Aprendí mucho de los veteranos, y con el tiempo, adquirí experiencia en la gestión de equipos. Los valores de lealtad, disciplina, abnegación, valor y compañerismo son totalmente extrapolables al deporte.
He aprendido a relativizar y a liderar con empatía. Ahora, incluso en la milicia, el liderazgo ha evolucionado; ya nadie manda solo por su cargo, sino que debemos ser convincentes, estar preparados y liderar desde la admiración que nos da el conocimiento.
Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los entrenadores jóvenes que están comenzando su carrera en el baloncesto balear?
Que no tengan prisas en quemar etapas. Que se formen cada día, que busquen un referente cercano o un tutor, y que estén en constante debate y formación. Desde el conocimiento y la reflexión viene el crecimiento.
Y me despido ofreciendo mi ayuda a cualquiera que lo necesite a través de mis redes sociales. #CompartirEsCrecer
La jornada contará con danzas tradicionales, artes marciales, música en vivo y una gran variedad de actividades para todas las edades desde las 11:00 horas el día 9 de febrero.
Palma, 24 de enero de 2025. La ciudad de Palma se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino el próximo domingo, 9 de febrero, en la plaza Pere Garau, con una jornada repleta de actividades culturales que acercarán la rica tradición china a residentes y visitantes.
El evento, organizado por el Ajuntament de Palma en colaboración con la Asociación China de Baleares (ACHINIB), contará con actuaciones de danza, artes marciales, música en directo y espectáculos tradicionales, además de una zona de gastronomía y juegos para el disfrute de toda la familia.
La jornada dará inicio a las 11:00 horas con la ceremonia de inauguración, seguida del esperado Baile de los Leones, a cargo de ACHINIB. Posteriormente, el alcalde de Palma y otras autoridades ofrecerán unas palabras de bienvenida.
A lo largo del día, se sucederán numerosas actuaciones, entre las que destacan:
Danzas tradicionales como la clásica “Xiang Wang Xing” y “Buena suerte viene con el Año Nuevo Chino” interpretadas por alumnos del Centro Educativo Huayue.
Exhibiciones de kung-fu, a cargo del Centro de Investigación de Artes Orientales NingGuangTang.
Concierto de violín, interpretado por alumnos de la orquesta Vivace del Estudio Bausá.
Fusión de taichí y flamenco, presentada por la Asociación S’Olivera de Son Cotoner.
Coro infantil del CEIP Son Canals, dirigido por la maestra Roberta Minucci.
Popurrí de danzas, con música Tang y Danza Tibetana Kumara.
El evento contará con una hora de descanso entre las 13:40 y las 16:00 horas, momento en el que los asistentes podrán disfrutar de los puestos de comida tradicional china y juegos ubicados alrededor de la plaza Pere Garau.
La celebración continuará por la tarde con un espectáculo de danzas modernas, incluyendo presentaciones de K-pop con grupos reconocidos, seguidas de la participación de los gegants de Son Rapinya, que desfilarán por la plaza a partir de las 19:30 horas.
El evento culminará a las 20:30 horas con un espectacular correfoc, que marcará el cierre de esta vibrante jornada cultural.
El Ajuntament de Palma invita a toda la ciudadanía a participar en esta festividad que celebra la diversidad cultural de la ciudad y promueve la integración y el entendimiento entre comunidades.
Se reforzarán los trayectos entre Palma e Inca desde la tarde hasta la noche del domingo 26 de enero.
Palma, 24 de enero de 2025. Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha anunciado la puesta en marcha de trenes especiales de refuerzo este domingo 26 de enero con motivo del tradicional Correfoc de San Sebastià, que marca el cierre de las festividades patronales de la ciudad.
En total, se habilitarán 16 trenes adicionales que operarán entre Palma e Inca en ambos sentidos, comenzando desde primera hora de la tarde y hasta la finalización del servicio nocturno. Las salidas desde Palma están programadas a partir de las 15:25 h, con la última a las 22:25 h, extendiendo en 15 minutos la hora habitual de cierre del servicio. Por su parte, los trenes con origen en Inca comenzarán a las 15:40 h y finalizarán con la última salida a las 22:40 h. Todos los trenes realizarán paradas en todas las estaciones intermedias.
Un refuerzo continuo durante las festividades
Esta ampliación del servicio especial forma parte de una serie de refuerzos que SFM ha venido implementando a lo largo de las celebraciones de Sant Antoni y San Sebastià. Durante estos días festivos, se han programado trenes nocturnos en cuatro jornadas consecutivas, desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de enero, así como servicios diurnos de refuerzo hasta el lunes 20.
Además, SFM ha mantenido su política de trenes adicionales cada fin de semana desde el pasado 30 de noviembre, respondiendo a la creciente demanda de los usuarios y garantizando un transporte público eficiente y seguro.
Los ciudadanos que deseen conocer los horarios detallados y más información pueden consultar la página web oficial de SFM: www.trensfm.com.
La biblioteca pública acogerá el sábado 25 de enero a las 11:30, una conferencia sobre los mayas, que acercará al público la cosmovisión que impulsó a esta gran civilización americana. Se llevará a cabo en el salón de actos y la entrada es libre. Será impartida por el divulgador cultural Sergio G. García. Foto Sergio G. García - Associació d'Amics de Can Sales.
El divulgador cultural Sergio G. García ofrecerá una charla sobre la cosmovisión de esta civilización el próximo 25 de enero.
Palma, 24 de enero de 2025. La Biblioteca Pública Can Salas acogerá el próximo sábado 25 de enero, a las 11:30 horas, una conferencia sobre la civilización Maya, a cargo del divulgador cultural Sergio G. García. La charla, que se celebrará en el salón de actos con entrada libre, tiene como objetivo acercar al público mallorquín la cosmovisión que impulsó a esta influyente civilización mesoamericana.
Sergio G. García destaca la relevancia de los Mayas en la historia de la humanidad y su escasa difusión en Europa. “La civilización Maya es la gran desconocida en nuestro continente. Con esta actividad pretendo acercarla un poco más al público de Palma, ya que, además de su importancia histórica, puede ser un atractivo viaje de descubrimiento”, ha afirmado el ponente.
La conferencia ofrecerá un recorrido por los logros culturales, arquitectónicos y astronómicos de los Mayas, quienes florecieron en los bosques tropicales de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, dejando un legado de imponentes ciudades que aún hoy sorprenden por su grandeza.
Una actividad organizada por Amics de Can Salas
El evento está organizado por la asociación Amics de Can Salas, que trimestralmente programa diversas actividades culturales en la biblioteca, entre ellas, talleres y conferencias de interés social e histórico. En este sentido, el colectivo ha anunciado un próximo taller dedicado a la Civilización Maya, que profundizará en los lugares emblemáticos donde se desarrolló esta cultura milenaria.
Según ha explicado Sergio G. García, “los talleres están diseñados para proporcionar información y generar espacios de reflexión y esparcimiento para los participantes”.
Desde su fundación en 2019, Amics de Can Salas trabaja para fomentar la participación ciudadana en la vida cultural de la biblioteca, organizando talleres de creación literaria, recitales y diversas actividades culturales, además de colaborar estrechamente con el centro en el desarrollo de su programación.