Inicio Blog Página 92

El IdISBa y la UIB investigan las causas genéticas del ictus infantil

El IdISBa y la UIB investigan las causas genéticas del ictus infantil

Un proyecto pionero liderado desde las Illes Balears recibirá 2,8 millones de euros para impulsar la investigación en enfermedades raras.

Palma, 22 de enero de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) lideran un proyecto pionero para investigar las causas genéticas del ictus infantil, una afección que afecta entre uno de cada 2.500 y uno de cada 5.000 recién nacidos cada año. El proyecto, denominado PReDICT, ha obtenido una financiación de 2.832.610 euros, otorgada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, dentro de la Convocatoria de Proyectos de Investigación en Enfermedades Raras 2024.

Este es el proyecto de medicina personalizada de mayor envergadura gestionado hasta ahora por el IdISBa y cuenta con la colaboración de catorce equipos de investigación procedentes de once comunidades autónomas españolas. Según ha explicado el doctor Damià Heine, responsable de Genética Molecular del Hospital Universitario Son Espases y uno de los investigadores principales, «esta colaboración multidisciplinar nos permitirá abordar el ictus infantil desde diferentes perspectivas, ofreciendo un enfoque innovador y puntero».

Cuatro líneas de acción para abordar el ictus infantil
El proyecto PReDICT se desarrollará a través de cuatro enfoques principales:

  1. Caracterización clínica: se analizarán las consecuencias motoras, cognitivas y emocionales de la enfermedad para comprender mejor su impacto global en los pacientes y sus familias.
  2. Genómica avanzada: se utilizarán técnicas de secuenciación genética de última generación para identificar las causas genéticas subyacentes del ictus infantil.
  3. Neuroimagen e inteligencia artificial: se empleará inteligencia artificial para mejorar la predicción del daño neuronal e identificar patrones de conexión cerebral alterados.
  4. Estudios funcionales con «mini cerebros» humanos: se generarán organoides cerebrales a partir de células de los pacientes para estudiar los mecanismos patogénicos de las mutaciones identificadas y probar posibles terapias.

Impacto y aplicaciones del proyecto
Los doctores Heine y Cristòfol Vives, profesor del Departamento de Biología de la UIB e investigador principal del grupo de investigación en Neurobiología Celular de la UIB, subrayan que el proyecto podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias personalizadas. «Con PReDICT esperamos entender mejor las causas genéticas del ictus infantil y establecer las bases para tratamientos que permitan prevenir o mitigar sus efectos», han señalado.

Un proyecto de alcance nacional con liderazgo balear
PReDICT forma parte de las Misiones Conjuntas del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un programa que impulsa la investigación en enfermedades raras en España. Esta subvención representa un reconocimiento a la capacidad científica y la coordinación nacional del equipo balear, que lidera una red de expertos con el objetivo común de abordar este problema de salud poco estudiado, pero con un alto impacto social y sanitario.

Esta iniciativa supone un paso adelante en el campo de la medicina personalizada y posiciona a las Illes Balears como referente en la investigación biomédica aplicada a enfermedades raras.

Joan Simonet: «Somos una tierra que ofrece experiencias únicas a través de nuestra gastronomía, con productos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo»

Joan Simonet: «Somos una tierra que ofrece experiencias únicas a través de nuestra gastronomía, con productos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo»

El espacio enogastronómico de FITUR contará con 25 sesiones de cocina en directo, en las que cinco reconocidos chefs elaborarán platos típicos de cada isla.

Palma, 22 de enero de 2025. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha presentado hoy el programa del nuevo espacio enogastronómico que el Govern de les Illes Balears ha inaugurado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Por primera vez, este espacio se destina a reivindicar el producto local como emblema y elemento diferencial para la promoción turística de las islas.

Simonet ha destacado la importancia de dar a conocer la calidad y diversidad de los productos agroalimentarios de las Illes Balears, afirmando que «disfrutamos de un importante patrimonio cultural vinculado a la actividad agraria y la industria alimentaria». Además, ha subrayado que la gastronomía balear ofrece experiencias únicas, con productos exclusivos que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, con el objetivo de que los beneficios generados repercutan directamente en el sector primario.

Un espacio dedicado a la promoción del producto local
El espacio enogastronómico de FITUR contará con 25 sesiones de cocina en directo, en las que cinco reconocidos chefs elaborarán platos típicos de cada isla. A partir de hoy y hasta el domingo, cada jornada estará dedicada a una isla en particular. Los chefs responsables de las degustaciones son:

  • Óscar Molina (Ibiza y Formentera)
  • Patrick James (Menorca)
  • Miquel Calent, Ariadna Salvador y Borja Triñanes (Mallorca)

Los platos estarán maridados con vinos de las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant, así como de las indicaciones geográficas protegidas de Ibiza, Menorca y Mallorca.

El programa culinario en FITUR
La agenda de degustaciones incluirá elaboraciones tradicionales con un toque de innovación:

  • Hoy: Óscar Molina presentará platos como alcachofas confitadas con pil-pil de cerdo negro y bullabesa de periquito con aire de Hierbas Ibicencas.
  • Jueves 23: Miquel Calent sorprenderá con raola de escaldums con ensaimada y arroz encollado de entrécula con Aceite de Mallorca.
  • Viernes 24: Patrick James fusionará la tradición menorquina con sus raíces francesas, destacando la mahonesa de gambas con Aceite de Menorca.
  • Sábado 25: Ariadna Salvador ofrecerá propuestas como frito de safarnaria y bombón de oliva negra con Aceite de Mallorca.
  • Domingo 26: Borja Triñanes cerrará el programa con su innovadora propuesta de maridaje inverso, que incluye sobrasada con salmonete y calamares con mayonesa ajada de tap de cortí.

Además, durante los primeros días del evento, se realizarán degustaciones de cócteles preparados con Hierbas de Mallorca, Hierbas de Ibiza, Gin de Maó y Palo de Mallorca, a cargo del profesorado y alumnado de la Escuela de Hostelería de las Illes Balears.

Apuesta por la sostenibilidad y la modernización
El Govern de les Illes Balears destinará más de 1.120 millones de euros para mejorar la sostenibilidad y modernización del sector turístico, gracias a los fondos Next Generation EU y el impuesto del turismo sostenible.

La presidenta Margalida Prohens ha destacado la importancia de estos recursos en la transformación de las islas, asegurando que se trata de «la movilización de recursos más grande nunca vista en nuestras islas», destinados a proyectos de medio ambiente, ciclo del agua, desestacionalización, patrimonio histórico y cultural, turismo responsable, investigación y formación del sector turístico.

Esta apuesta por la sostenibilidad permitirá fortalecer la presencia de los productos locales en la oferta turística y consolidar a las Illes Balears como un destino de calidad y con identidad propia.

Emergencias se moderniza con la implementación del sistema OnCall

Emergencias se moderniza con la implementación del sistema OnCall

El nuevo sistema sustituye al CAD Storm, implantado en 1997, mejorando la eficiencia y rapidez en la respuesta del 112.

Palma, 22 de enero de 2025. El Govern de les Illes Balears ha modernizado la gestión, comunicación y seguimiento de las emergencias con la puesta en marcha del sistema OnCall, que sustituye al obsoleto CAD Storm, implantado hace 28 años. Esta actualización, llevada a cabo por la Dirección General de Emergencias e Interior, busca mejorar la seguridad, protección y prevención de los ciudadanos de las islas.

El nuevo sistema, que ha entrado en funcionamiento esta pasada noche, permitirá a los gestores del servicio 112 atender las llamadas de manera más rápida y organizada, con herramientas avanzadas que optimizan la coordinación y el conocimiento de cada situación. Según el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, «la simplificación de los procesos nos permite optimizar el tiempo de respuesta y garantizar una mejor atención a los ciudadanos».

Tecnología avanzada para una gestión eficiente
OnCall introduce un importante avance al integrar un mapa interactivo en tiempo real que muestra todas las emergencias en las Illes Balears, proporcionando una visión completa y detallada de la situación. Además, incorpora tecnologías como el sistema de localización móvil avanzada (AML) y el sistema e-call, que permite la geolocalización automática de vehículos en caso de emergencia.

El nuevo sistema también supone un salto cualitativo en materia de prevención, ya que permite la integración de futuras tecnologías que faciliten una localización más precisa de las llamadas de emergencia y una mejor predicción de fenómenos naturales. «OnCall es una herramienta que incorpora módulos de inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real, lo que mejora tanto la respuesta inmediata como el análisis posterior para identificar tendencias y desarrollar estrategias de prevención», ha explicado Gárriz.

Un compromiso con la seguridad pública
La implantación de OnCall refleja el compromiso del Govern de les Illes Balears para ofrecer servicios más ágiles y eficientes. «Queremos garantizar que los ciudadanos dispongan de las mejores herramientas en situaciones de emergencia, permitiendo una coordinación más rápida de los recursos disponibles», ha asegurado Gárriz.

Un año de trabajo y una inversión de más de 2,3 millones de euros
El proceso de migración del sistema CAD Storm al OnCall ha culminado con éxito tras dos años de desarrollo y un año de trabajo intensivo en colaboración con diferentes agencias de emergencia. Entre ellas, Ibanat, Sasemar, los Bomberos de Palma (080) y del Consell de Mallorca (085), así como el SAMU061, las policías locales de Palma y Calvià, la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, que están integrados o conectados a la nueva plataforma.

La implementación del sistema OnCall ha supuesto una inversión de 2.308.814 euros y garantiza una mejora sustancial en la gestión de las emergencias en las Illes Balears.

La UIB integra sus puntos de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIBA

La UIB integra sus puntos de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIBA

A partir del 1 de marzo de 2025, los usuarios de la red pública de recarga del Govern Balear podrán acceder a 19 puntos en el campus universitario.

Palma, 22 de enero de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha anunciado que, a partir del 1 de marzo de 2025, sus puntos de recarga de vehículos eléctricos se integrarán en la red pública de recarga MELIB, gestionada por el Govern de les Illes Balears.

Esta integración abarca los catorce puntos de recarga semirrápida dobles instalados dentro del proyecto PRAL22-16/2022, financiado por la Direcció General d’Economia Circular, Transició Energètica i Canvi Climàtic del GOIB. Además, se sumarán los cuatro puntos de recarga dobles y uno simple, actualmente gestionados por las conserjerías de los edificios del campus.

Con esta incorporación, la gestión de los 19 puntos de recarga situados en el campus universitario, que proporcionan servicio a 37 plazas de aparcamiento, se centralizará a través del sistema MELIB. Los usuarios con la tarjeta MELIB podrán utilizar esta infraestructura de manera sencilla y eficiente, fomentando una movilidad más sostenible en la comunidad universitaria.

Una movilidad más sostenible en el campus
El vicerrector de Campus, Cooperación y Sostenibilidad de la UIB ha destacado que la adhesión al sistema MELIB es un paso más en el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. «Queremos que el campus sea un referente en movilidad sostenible y ofrecer soluciones accesibles a la comunidad universitaria», ha señalado.

Por su parte, desde la Direcció General d’Economia Circular, Transició Energètica i Canvi Climàtic han valorado positivamente esta integración, subrayando que permitirá una mayor interoperabilidad y facilitará el acceso a la infraestructura de recarga tanto a la comunidad universitaria como a otros usuarios de la red MELIB.

Acceso y funcionamiento del sistema MELIB
Los usuarios que deseen utilizar los puntos de recarga deberán contar con la tarjeta MELIB, que permite acceder a la red de estaciones públicas de las Illes Balears. Para más información sobre el sistema y su funcionamiento, los interesados pueden consultar la web oficial de Mobilitat Elèctrica a les Illes Balears (MELIB).

Asimismo, una vez se complete la transferencia de la gestión de los puntos de recarga al sistema MELIB, los usuarios dispondrán de un servicio de atención telefónica para resolver cualquier incidencia. Este servicio estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en el teléfono 871 02 79 58.

5 nuevas exposiciones en La Misericòrdia para dar inicio a la temporada cultural

5 nuevas exposiciones en La Misericòrdia para dar inicio a la temporada cultural

Las muestras estarán disponibles hasta marzo e incluyen pintura, fotografía, ilustración y documentación artística.

Palma, 22 de enero de 2025. El Centro Cultural La Misericòrdia abre su temporada expositiva con cinco nuevas exposiciones que se inaugurarán de forma simultánea este viernes, 24 de enero, y permanecerán abiertas hasta marzo.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que esta iniciativa busca acercar la cultura a la ciudadanía: «Es la primera vez que hacemos una inauguración simultánea de todas las exposiciones de La Misericòrdia para iniciar una temporada. Queremos que cada tres meses haya una renovación de la oferta cultural expositiva, para que todos puedan disfrutar de una programación variada y atractiva».

Las exposiciones se distribuirán en diferentes espacios del centro cultural:

  • «Pasado y presente» (pintura) – Estudio del maestro Portaolaya y sus hijas Cristina y Almudena Portales (Salas anexas del Aljibe).
  • «L’arxiu sentimental de Joan Guaita. 40 anys en el món de l’art» (documentación artística) – Una colección documental de más de 300 elementos donados por el galerista Joan Guaita (Capilla del Centro Cultural).
  • «…i somieigs» (fotografía) – Muestra de 24 fotografías en blanco y negro de Catalina Ginard (Planta baja del Pati del Homes).
  • «9 años de ilustraciones en el Mallorca Bulletin» (ilustración) – Recopilación de caricaturas del ilustrador Bibi para el rotativo inglés Majorca Daily Bulletin (Segunda planta del Pati del Homes).
  • «Uns estudis pioners de fotografia. L’Escola d’Arts i Oficis de Palma 1991-2024» (fotografía documental) – Retrospectiva de la historia de los primeros estudios especializados en fotografía impartidos en la Escuela de Artes y Oficios de Palma (Tercera planta del Pati del Homes).

Diversidad artística para todos los públicos
Las exposiciones abarcan una amplia gama de estilos y disciplinas, desde la pintura clásica reinterpretada en “Pasado y presente”, hasta la visión archivística de Joan Guaita en su «Arxiu sentimental». La propuesta fotográfica de Catalina Ginard invita a soñar con imágenes evocadoras en blanco y negro, mientras que la exposición de ilustraciones de Bibi ofrece un recorrido visual por la actualidad reflejada en el Majorca Daily Bulletin.

Por su parte, la muestra sobre los estudios pioneros de fotografía de la Escuela de Artes y Oficios de Palma recorre más de tres décadas de formación, a través de imágenes y un documental que recogen la evolución de esta disciplina en la isla.

Horarios de visita y acceso
Las cuatro primeras exposiciones podrán visitarse de forma gratuita a partir del 24 de enero, mientras que la dedicada a la Escuela de Artes y Oficios abrirá sus puertas el 30 de enero.

El horario de visita será de lunes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, excepto festivos.

Lloseta inicia un proceso participativo para la reforma de la plaza del pueblo

Lloseta inicia un proceso participativo para la reforma de la plaza del pueblo

El concurso de ideas a nivel nacional se publicará en junio tras recoger las propuestas de los vecinos.

Palma, 22 de enero de 2025. El Ajuntament de Lloseta pondrá en marcha un proceso participativo para definir los objetivos económicos, comerciales y sociales que guiarán la reforma de la plaza de España del municipio. Tras este proceso, previsto para el primer trimestre de 2025, se convocará un concurso de ideas a nivel nacional, que contará con la financiación de la Conselleria de Treball, Comerç i Indústria del Govern balear.

La alcaldesa de Lloseta, Angelina Pérez, y el teniente de alcalde, Javier González, han presentado hoy la hoja de ruta del proyecto, que se iniciará en febrero con cuatro talleres abiertos a las entidades y ciudadanía, seguidos por un cuestionario público que se llevará a cabo en marzo. Una vez finalizada esta fase, las conclusiones se utilizarán para elaborar las bases del concurso de ideas, cuya convocatoria está prevista para junio.

Un proceso de participación colectiva
Según ha explicado Pérez, la reforma de la plaza debe responder a las necesidades del municipio para las próximas décadas, asegurando su funcionalidad y utilidad de manera consensuada. “El objetivo es que el proceso de definición se haga de forma colectiva y constructiva, contando con la voz de todos los llosetins”, ha señalado la alcaldesa.

Las bases del concurso deberán contemplar tres aspectos esenciales establecidos por la subvención otorgada por el Govern balear: el acondicionamiento de la plaza para el mercado semanal, la creación de espacios de sombra natural y el aprovechamiento eficiente del agua.

Antecedentes y expectativas
En un primer intento, el Ajuntament invitó a los arquitectos locales a presentar propuestas para la reforma de la plaza, aunque solo se recibió un único proyecto. Pese a que esta propuesta no fue seleccionada, su difusión generó un intenso debate en el municipio, lo que motivó la decisión de abrir un proceso participativo más amplio para garantizar la implicación ciudadana.

Una vez presentadas las propuestas derivadas del concurso de ideas, estas serán expuestas públicamente y sometidas a votación popular para elegir el diseño ganador.

El Ajuntament de Lloseta reafirma así su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones clave para el futuro del municipio, asegurando que la nueva plaza refleje las expectativas y necesidades de sus habitantes.

Se inician las obras de un nuevo carril entre So n’Oms y el aeropuerto

Se inician las obras de un nuevo carril entre So n'Oms y el aeropuerto

La nueva infraestructura, con un coste de un millón de euros, forma parte del Plan de Accesos a Palma y estará lista en dos meses.

Palma, 22 de enero de 2025. El Consell de Mallorca ha iniciado las obras de construcción de un nuevo carril en la autopista de Llucmajor, entre la salida de So n’Oms y el acceso al aeropuerto, con el objetivo de reducir las retenciones en uno de los puntos más conflictivos de tráfico de la isla. Esta actuación, que forma parte del Plan de Accesos a Palma, tiene un presupuesto cercano a un millón de euros y un plazo de ejecución de dos meses.

El conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha visitado hoy los trabajos acompañado por el director insular de Infraestructuras, Rafel Gelabert; el concejal de Movilidad de Palma, Antoni Deudero, y el coordinador jefe de los ingenieros de Carreteras, Miguel Ángel Sagrera. Rubio ha destacado la importancia de esta actuación, afirmando que «los buenos resultados obtenidos con las obras del Plan de Accesos a Palma nos impulsan a seguir trabajando para mejorar la movilidad de los mallorquines».

Un punto crítico del tráfico en Mallorca
El tramo de So n’Oms en dirección a Palma es un área de alta congestión vehicular debido al gran volumen de tráfico procedente de s’Arenal, Platja de Palma, s’Aranjassa y es Pil·larí. La actual capacidad de la vía resulta insuficiente para absorber el flujo de vehículos en horas punta, generando importantes retenciones.

Para solucionar este problema, se construirá un carril adicional de aproximadamente dos kilómetros de longitud que permitirá un acceso más fluido a la autopista. Rubio ha subrayado que esta obra responde a «una demanda histórica de los conductores que durante años han sufrido los atascos en este tramo».

Características técnicas del proyecto
El nuevo vial estará adosado a los dos carriles existentes en la autopista de Llucmajor y se extenderá desde la incorporación del polígono de So n’Oms hasta la salida hacia el aeropuerto. Debido a la falta de espacio en el arcén derecho, será necesario ampliar la plataforma de la autopista y ocupar parte de la mediana para garantizar la anchura suficiente del firme.

Las obras incluirán movimientos de tierra en la mediana y el arcén, lo que permitirá encajar la nueva infraestructura sin afectar el tráfico en la zona.

Otras mejoras en la vía de Cintura
Durante la visita, el coordinador jefe de los ingenieros de Carreteras, Miguel Ángel Sagrera, ha informado sobre los avances en la vía de Cintura que han contribuido a mejorar la circulación. Entre las medidas implementadas, ha destacado la reordenación de los carriles de acceso desde la autopista de Llucmajor, que ahora permiten un flujo más eficiente de vehículos, eliminando las colas previas.

Asimismo, la construcción del tercer carril bajo la rotonda de Can Blau ha reducido el efecto embudo que se producía en esta zona, mientras que la suspensión del carril Bus-VAO ha redistribuido el tráfico de manera más equilibrada entre los diferentes carriles, facilitando la circulación.

Finalmente, Sagrera ha resaltado la importancia del cuarto carril a la salida de Can Blau hacia So n’Hugo y la autopista de Inca, que ha contribuido significativamente a mejorar la fluidez del tráfico en la vía de Cintura, una de las carreteras más transitadas de la isla.

El Plan de Accesos a Palma, con una inversión total de 166 millones de euros, continúa avanzando con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en la isla.

Palma firma un acuerdo con la colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza para potenciar la cultura y el arte contemporáneo

Thyssen-Bornemisza

El convenio busca desarrollar proyectos de exposición, investigación, producción y mecenazgo en el futuro centro cultural del edificio GESA.

Palma, 21 de enero de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha firmado este martes un acuerdo de colaboración con los titulares de la colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza para fomentar la exhibición de obras de arte contemporáneo en la ciudad. La rúbrica del documento tuvo lugar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, con la presencia de una delegación del Ajuntament de Palma, encabezada por el alcalde y acompañada por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, y el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta.

El acuerdo establece las bases para una colaboración orientada a la organización de exposiciones temporales y permanentes en el futuro equipamiento cultural del edificio GESA, con la intención de convertirlo en un referente de la cultura y la innovación.

Durante su intervención, el alcalde agradeció la generosidad de los coleccionistas y el apoyo del museo, afirmando que esta colaboración «refleja la importancia de la iniciativa privada en el desarrollo cultural de Palma». Además, destacó que este proyecto es una pieza clave en la candidatura de la ciudad para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

El edificio GESA, un nuevo espacio cultural para Palma
Martínez Llabrés explicó que el futuro centro cultural, ubicado en el antiguo edificio GESA, pretende ser un espacio de referencia en la Façana Marítima de Palma. «Tras 15 años de abandono, estamos en la recta final para adquirir este inmueble y convocaremos un concurso de ideas a nivel internacional para definir su nuevo uso», señaló el alcalde.

Entre las iniciativas más destacadas en el marco del acuerdo con la colección Thyssen-Bornemisza, se contempla la exhibición de una selección de obras de arte contemporáneo cedidas por los coleccionistas, además de la colaboración en iniciativas de mecenazgo que fomenten la promoción de artistas locales.

Un proyecto cultural a largo plazo
Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza expresaron su entusiasmo por la colaboración con el Ajuntament de Palma, destacando que el proyecto nació tras su participación en un viaje cultural por las Illes Balears, que incluyó la presentación del archivo fotográfico Casa Planas.

A raíz de este primer contacto, se planteó la posibilidad de trasladar a Palma la exposición del artista estadounidense Peter Halley, que actualmente se exhibe en el Thyssen de Madrid y que se presentará en marzo en el Casal Solleric. Posteriormente, surgió la idea de colaborar de forma más ambiciosa con el proyecto del edificio GESA.

La visión del Museo Thyssen-Bornemisza
Guillermo Solana, director artístico del museo, elogió la aportación de los coleccionistas en la dinamización del arte contemporáneo y destacó que en los últimos tres años han depositado quince pinturas de artistas de gran relevancia. «Palma es el mejor emplazamiento posible para expandir la labor del Thyssen como elemento de divulgación de la cultura», afirmó Solana, resaltando la sintonía entre el museo y el Ajuntament en la promoción del turismo cultural.

El acuerdo firmado supone el primer paso en un plan a largo plazo, con la ambición de posicionar Palma como un destino clave para el arte contemporáneo en el Mediterráneo.

Presentación del libro «La conquista del Perú» de Iván Vélez

Presentación del libro "La conquista del Perú" de Iván Vélez

El autor ofrecerá una visión documentada y profunda sobre la épica conquista del Imperio inca en la Sala Capitular en el Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares.

Palma, 21 de enero de 2025. La Sala Capitular acogerá el próximo jueves, 30 de enero, a las 19:00 horas, la presentación del libro La conquista del Perú: En busca de fama y fortuna, escrito por el investigador Iván Vélez y publicado por La Esfera de los Libros. La obra aborda con rigor histórico y fuentes documentales la aventura andina emprendida por Francisco de Pizarro hace 500 años, ofreciendo una perspectiva que desmonta mitos y pone en valor los acontecimientos que dieron origen al virreinato del Perú.

El libro se sumerge en los relatos de los protagonistas de la conquista, rescatando sus vivencias a partir de documentos originales y datos inéditos extraídos de los archivos. Vélez presenta una crónica de la hazaña española en el territorio inca, desde las primeras exploraciones hasta las luchas internas entre conquistadores, en un intento de aportar una visión más objetiva frente a la conocida leyenda negra.

Una epopeya histórica entre mito y realidad
La conquista del Perú recorre los momentos clave de esta gesta histórica, desde Jauja hasta el Amazonas, pasando por la búsqueda del País de la Canela y la batalla de Chupas. Según el autor, los conquistadores, movidos por el deseo de fama y fortuna, se encontraron con una realidad de guerra y hambre que marcó el destino del continente americano.

El libro analiza cómo el colapso del mundo indígena y la llegada de los españoles conformaron el nacimiento de una nueva realidad en América, con profundas repercusiones en los actuales estados del continente. Iván Vélez pone el foco en los verdaderos protagonistas de esta historia, hombres y mujeres que con su audacia y determinación lograron cambiar el curso de la historia.

Una oportunidad para descubrir la historia desde una nueva perspectiva
La presentación contará con la presencia del autor, quien ofrecerá una charla sobre los aspectos más relevantes de su investigación y firmará ejemplares al finalizar el evento. La entrada es libre hasta completar aforo.

Reconfiguración temporal del tráfico en la av. Gabriel Roca

Reconfiguración temporal del tráfico en la av. Gabriel Roca

Las obras para la construcción del tercer carril obligarán a cerrar la calzada en sentido Andratx durante tres semanas.

Palma, 22 de enero de 2025. A partir del próximo jueves 23 de enero, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) llevará a cabo una reconfiguración temporal del tráfico en la av. Gabriel Roca, en el tramo comprendido entre el número 45 y la calle Rafaletes. Esta medida, necesaria para finalizar la construcción del tercer carril destinado al giro a la izquierda hacia las estaciones marítimas, estará en vigor durante un plazo aproximado de tres semanas.

Durante este período, la calzada en sentido Andratx permanecerá cerrada, y el tráfico se desviará a la calzada del lado mar, donde se habilitará un carril por sentido para garantizar la fluidez de la circulación.

Para asegurar el acceso a la calle Rafaletes, así como a los garajes y locales situados en la zona afectada, se habilitarán dos entradas provisionales: una a la altura de la torre de Paraires para acceder a la calle Rafaletes y otra frente al Oceanográfico, en el número 45 de la avenida.

Los conductores deberán circular exclusivamente por los espacios delimitados, siguiendo las indicaciones proporcionadas en la señalización instalada en la zona.

Una vez finalizadas las obras, se restablecerá la circulación habitual con dos carriles por sentido, mejorando así la accesibilidad y la fluidez del tráfico en la zona portuaria.