spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 95

CULTURAL-MENT refuerza los vínculos entre salud mental y arte en un encuentro pionero en Balears

CULTURAL-MENT refuerza los vínculos entre salud mental y arte en un encuentro pionero en Balears

Más de 160 profesionales de la salud y la cultura coinciden en el valor terapéutico de la actividad artística para el bienestar emocional

Palma, 6 de junio. Más de 160 profesionales de la salud mental y de las artes han participado en el I Encuentro profesional CULTURAL-MENT, una jornada organizada por la Dirección General de Salud Mental de la Conselleria de Salut para explorar las sinergias entre cultura, arte y salud emocional. El evento se ha desarrollado con participación presencial y por streaming, dejando patente el creciente interés por integrar las artes en el abordaje multidisciplinar de la salud mental.

La inauguración ha corrido a cargo de Carme Bosch, directora general de Salud Mental, junto al director de Es Baluard Museu, David Barro, quien ha remarcado que el arte “puede abrir puertas a nuevas formas de comunicación y convertirse en un espacio seguro para el bienestar emocional”. La clausura ha sido realizada por la consellera de Salut, Manuela García, quien ha subrayado que “la salud mental se construye en todos los ámbitos: la escuela, el trabajo, la familia… y también en la cultura”.

Hacia una prescripción cultural

Una de las principales conclusiones ha sido la necesidad de protocolizar y normalizar estas iniciativas artísticas como herramientas terapéuticas, haciéndolas accesibles desde el sistema de salud y la acción social. En esta línea, la mesa de debate «La importancia de la Cultura en el bienestar emocional: hacia la prescripción cultural» reunió a representantes de Sanidad, Cultura, Psicología, Psiquiatría y Museología, entre ellos Carme Bosch, Pedro Vidal, Javier Torres y Sebastià Mascaró, moderados por Carles Recasens, presidente del Colegio de Médicos de Balears.

Conferencia y experiencias inspiradoras

La conferencia principal fue impartida por Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron, y Guillem d’Efak Fullana, del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Presentaron el modelo catalán Arts en Salut, un ejemplo de integración estructurada de proyectos artísticos en la red asistencial pública.

Durante el encuentro se compartieron proyectos innovadores como:

  • “AlimentAR-T”, sobre arte y salud comunitaria en Lleida.
  • “Teatro para abrazar”, de la Fundación Teatro Joven.
  • “Es Baluard: tejiendo relaciones”, que conecta el museo con contextos sociosanitarios.
  • “A un lloc de la ment”, un emotivo proyecto teatral impulsado por la Fundación Es Garrover y Estepa Teatre, con participación de personas con experiencia en salud mental.

Con esta jornada, la Conselleria de Salut reafirma su apuesta por una visión integral y humanista de la salud, en la que la cultura se convierte en un recurso terapéutico, inclusivo y comunitario.

Ignacio Peyró protagoniza una nueva conferencia del ciclo ‘Biblioteca de Escritores’ en Can Sales

Ignacio Peyró protagoniza una nueva conferencia del ciclo 'Biblioteca de Escritores' en Can Sales

El director del Instituto Cervantes de Roma ofrecerá una charla sobre la figura de Julio Iglesias como símbolo de la transformación de la sociedad española

Palma, 6 de junio. El escritor, periodista y actual director del Instituto Cervantes de Roma, Ignacio Peyró, participará el próximo viernes 13 de junio a las 18:30 horas en el ciclo de conferencias ‘Biblioteca de Escritores’ que acoge la Biblioteca Pública de Palma «Can Sales», con una charla titulada «Tal como éramos, Julio Iglesias y el tiempo en que vivimos».

Este ciclo, organizado por la Dirección General de Cultura de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, llega a su tercera edición como un espacio de encuentro entre lectores y escritores, fomentando la reflexión sobre la creación literaria y el pensamiento contemporáneo.

Una mirada cultural a través de un icono popular
En su intervención, Peyró explorará cómo la evolución de la sociedad española de las últimas cinco décadas puede leerse a través de la figura de Julio Iglesias, en una propuesta que mezcla biografía, memoria cultural y crítica social. Según el autor, el cantante no solo representa un símbolo musical, sino también una encarnación de los anhelos, contradicciones y cambios del país desde la Transición hasta la actualidad.

Sobre Ignacio Peyró
Nacido en Madrid en 1980, Ignacio Peyró ha desarrollado una amplia trayectoria como periodista, escritor y asesor político. Colaborador en medios como El País, La Gaceta de los Negocios o The Objective, fue jefe de la Unidad de Discursos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante seis años.

Es autor de libros como Pompa y circunstancia, Comimos y bebimos y Ya sentarás cabeza, además de haber traducido a autores como Waugh o Kipling. También ha impartido conferencias en instituciones como la Universidad de Oxford, la Fundación Juan March y la British Library.

Desde 2022 dirige el Instituto Cervantes de Roma, tras su paso por la sede de Londres.

Cita con la cultura en Can Sales
La conferencia será de entrada libre hasta completar aforo y se celebrará en la Sala de actos de la Biblioteca Pública de Palma Can Sales, reafirmando el compromiso de este espacio con la difusión del pensamiento literario y el diálogo entre creadores y lectores.

El servicio de limpieza del litoral balear recoge más de 7,8 toneladas de residuos en mayo

El servicio de limpieza del litoral balear recoge más de 7,8 toneladas de residuos en mayo

Eivissa lidera la retirada de residuos con más de 3.300 kilos, en una campaña que se prolongará hasta finales de septiembre

Palma, 6 de junio. El servicio de limpieza del litoral de las Illes Balears, coordinado por la empresa pública PortsIB, ha retirado un total de 7.835,30 kilos de residuos durante el mes de mayo de 2025. La cifra supone una media diaria de 252,75 kilos y refleja la intensa actividad de las 23 embarcaciones desplegadas en la campaña, que se extenderá hasta el 30 de septiembre y que opera bajo la coordinación de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua.

Distribución por islas
Eivissa ha sido la isla con mayor volumen de residuos recogidos, con un total de 3.375,35 kilos, seguida por Mallorca (2.559,35 kg), Menorca (1.524,05 kg) y Formentera (376,55 kg).

El operativo está compuesto por 15 embarcaciones de playa, que actúan en zonas poco profundas, y 8 embarcaciones de litoral, capaces de alejarse hasta cinco millas de la costa, asegurando una cobertura integral del litoral balear durante todo el mes.

Tipo de residuos
Los residuos recogidos durante mayo se clasificaron principalmente en:

  • Madera: 48,49 %
  • Plásticos: 37,69 %
  • Otros residuos diversos: 7,17 %
    También se retiraron restos orgánicos y vegetación, según el balance de PortsIB.

Intervenciones especiales
Además de la limpieza ordinaria, se realizaron actuaciones destacadas en todas las islas:

  • Mallorca: retirada de una tortuga muerta, un tronco y varias medusas en mar abierto.
  • Menorca: se extrajeron maderas de gran tamaño, como un árbol pequeño.
  • Eivissa: intervención en un incendio de embarcación, rescatando al patrón y retirando troncos.
  • Formentera: retirada de varios palos y un trozo de pantalán flotante.

Colaboración con emergencias
Durante mayo se gestionaron tres avisos especiales, todos ellos en coordinación con Salvamento Marítimo y el servicio de emergencias 112, reafirmando el compromiso del Govern con la seguridad marítima y la preservación del entorno natural.

La campaña de limpieza del litoral balear continuará durante todo el verano, como parte de la estrategia para proteger el ecosistema costero y garantizar playas y aguas limpias para residentes y visitantes.

La directora general de Asuntos Sociales informa a la Xarxa d’Aliments sobre el nuevo programa de tarjetas de alimentos

La directora general de Asuntos Sociales informa a la Xarxa d'Aliments sobre el nuevo programa de tarjetas de alimentos

La convocatoria, dotada con 3,15 millones de euros y financiada por el Fondo Social Europeo+, está dirigida a entidades que proporcionan asistencia básica a familias con menores a cargo.

Palma, 6 de junio. La directora general de Asuntos Sociales, Marina Fiscaletti, se ha reunido este viernes con los representantes de la Xarxa d’Aliments para explicar las novedades del programa “FSE+ de Asistencia Material Básica”, una iniciativa destinada a garantizar el acceso a alimentos y productos de higiene a las familias más vulnerables.

El encuentro se ha producido tras la publicación esta semana de la convocatoria de subvención por valor de 3.150.000 euros, a la que pueden optar las entidades sociales interesadas en gestionar y distribuir tarjetas de alimentos. Este programa cuenta con financiación del Fondo Social Europeo+ y tiene como prioridad atender a familias con menores a cargo, uno de los colectivos más afectados por la precariedad económica.

En la reunión han participado representantes de Banc d’Aliments de Mallorca, Montisión Solidaria, Cruz Roja, Cáritas Diocesana de Mallorca y Menorca, Mallorca Sense Fam, SOS Mamás, Ebenezer Maranata, Hadas y Duendes, Tardor y Zaqueo, entre otros miembros de la red.

📌 Otras ayudas disponibles hasta diciembre
Fiscaletti ha recordado que, para que nadie quede desatendido, sigue vigente hasta el 31 de diciembre la convocatoria de ayudas a programas de garantía alimentaria, dotada con 1,6 millones de euros procedentes del 0,7 % del IRPF y del impuesto de sociedades. Esta línea permite justificar proyectos ejecutados en 2023, 2024 y 2025.

Desde diciembre de 2023, la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha destinado unos 7 millones de euros a distintas convocatorias para entidades que desarrollan proyectos vinculados a la ayuda alimentaria, incluyendo:

  • 3,15 millones para tarjetas de alimentación e higiene (FSE+).
  • 1,6 millones para proyectos de garantía alimentaria (IRPF e impuesto de sociedades).
  • 2,29 millones en ayudas a entidades dedicadas al reparto de alimentos y comedores sociales en 2023, de los cuales 1,13 millones provinieron de fondos propios del Govern y 1,15 millones del 0,7 % del IRPF.

Con estas iniciativas, el Govern reafirma su compromiso con la lucha contra la pobreza y la exclusión social, reforzando el papel de las entidades del tercer sector como agentes esenciales de acompañamiento y respuesta ante las necesidades básicas de la ciudadanía.

Nueva línea exprés del TIB entre Cala Rajada y Palma a partir del 11 de junio

El Govern lanza una nueva línea exprés del TIB entre Cala Rajada y Palma a partir del 11 de junio El nuevo servicio semidirecto permitirá ahorrar hasta 30 minutos por trayecto y contará con ocho expediciones diarias por sentido. Palma, 6 de junio. A partir del miércoles 11 de junio, el transporte interurbano TIB pondrá en marcha la nueva línea exprés 411e que conectará Cala Rajada, Capdepera, Artà y Sant Llorenç con Palma sin necesidad de realizar transbordo en Manacor. Con esta medida, los usuarios de estas localidades podrán ahorrar hasta 30 minutos por trayecto en comparación con el servicio actual. La nueva línea 411e operará todos los días de la semana, con un total de ocho expediciones por sentido. Los detalles de los horarios y el recorrido completo ya pueden consultarse en la web oficial tib.org. Además, la línea 411 que conecta Cala Rajada con Manacor ampliará su horario de servicio desde el miércoles, con una primera salida desde Manacor a las 5:40 h, mejorando así la conexión en las primeras horas del día. 🔜 Más servicios exprés en camino Está previsto que a finales de junio entre también en funcionamiento una nueva línea exprés entre Cala d'Or y Palma, completando así el despliegue de servicios rápidos para este verano. A partir del próximo año, ambas líneas exprés estarán operativas desde abril hasta octubre. 🚍 Mejoras globales en el servicio TIB La puesta en marcha de estas líneas exprés se enmarca en un conjunto de mejoras impulsadas por el Govern balear para adaptar la red del TIB al crecimiento de la demanda, que ha experimentado un aumento del 20 % durante 2024. Para ello, se han modificado los contratos de las tres concesiones de autobús de Mallorca, permitiendo incrementar la flota, mejorar horarios y ampliar los servicios Aerotib hacia el aeropuerto desde distintos municipios durante todo el año. Con esta nueva línea, el Govern reafirma su compromiso con un transporte público más ágil, directo y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía.

El nuevo servicio semidirecto permitirá ahorrar hasta 30 minutos por trayecto y contará con ocho expediciones diarias por sentido.

Palma, 6 de junio. A partir del miércoles 11 de junio, el transporte interurbano TIB pondrá en marcha la nueva línea exprés 411e que conectará Cala Rajada, Capdepera, Artà y Sant Llorenç con Palma sin necesidad de realizar transbordo en Manacor. Con esta medida, los usuarios de estas localidades podrán ahorrar hasta 30 minutos por trayecto en comparación con el servicio actual.

La nueva línea 411e operará todos los días de la semana, con un total de ocho expediciones por sentido. Los detalles de los horarios y el recorrido completo ya pueden consultarse en la web oficial tib.org.

Además, la línea 411 que conecta Cala Rajada con Manacor ampliará su horario de servicio desde el miércoles, con una primera salida desde Manacor a las 5:40 h, mejorando así la conexión en las primeras horas del día.

🔜 Más servicios exprés en camino
Está previsto que a finales de junio entre también en funcionamiento una nueva línea exprés entre Cala d’Or y Palma, completando así el despliegue de servicios rápidos para este verano. A partir del próximo año, ambas líneas exprés estarán operativas desde abril hasta octubre.

🚍 Mejoras globales en el servicio TIB
La puesta en marcha de estas líneas exprés se enmarca en un conjunto de mejoras impulsadas por el Govern balear para adaptar la red del TIB al crecimiento de la demanda, que ha experimentado un aumento del 20 % durante 2024. Para ello, se han modificado los contratos de las tres concesiones de autobús de Mallorca, permitiendo incrementar la flota, mejorar horarios y ampliar los servicios Aerotib hacia el aeropuerto desde distintos municipios durante todo el año.

Con esta nueva línea, el Govern reafirma su compromiso con un transporte público más ágil, directo y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía.

Más de 40 avispas asiáticas capturadas en Mallorca y se inicia el protocolo para frenar su expansión

Más de 40 avispas asiáticas capturadas en Mallorca y se inicia el protocolo para frenar su expansión

Agricultura solicita la colaboración ciudadana para detectar nidos de especies invasoras como la Vespa velutina y la avispa oriental, recientemente confirmada en la isla.

Palma, 6 de junio. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha capturado 44 ejemplares de avispa asiática (Vespa velutina) durante los meses de marzo, abril y mayo en Mallorca, como parte de una campaña de control y prevención financiada con fondos Next Generation EU. Las acciones se han centrado en la instalación de 1.084 trampas en zonas de riesgo del suroeste de la isla, especialmente en los municipios de Palma, Calvià, Andratx, Esporles, Bunyola, Puigpunyent, Estellencs y Banyalbufar.

El objetivo de esta campaña, ejecutada por el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), ha sido interrumpir el ciclo reproductivo de esta especie invasora capturando a las reinas antes de que formen nidos. Según los técnicos, cada ejemplar capturado puede evitar la formación de múltiples nidos durante el verano.

Además, se ha confirmado por primera vez en la isla la presencia de la avispa oriental (Vespa orientalis), otra especie exótica invasora recientemente incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. El ejemplar fue localizado en Binibona (Selva), tras una primera observación sin captura el pasado año cerca del puerto de Palma.

El conseller Joan Simonet ha subrayado que ambas especies “suponen una amenaza para la biodiversidad local”, especialmente para los insectos polinizadores, y ha pedido la colaboración de la ciudadanía para detectar su presencia. En caso de observar ejemplares o nidos, pueden comunicarse con el Servicio de Protección de Especies o el COFIB a través de los siguientes canales:

El Govern ha puesto a disposición de la población una infografía para diferenciar las especies invasoras de las avispas autóctonas, disponible en la web oficial del Servicio de Protección de Especies (www.caib.es/sites/proteccioespecies).

Desde su llegada en 2015, la avispa asiática tuvo una expansión significativa hasta 2018, siendo declarada erradicada posteriormente. Sin embargo, volvió a detectarse en 2021 y de nuevo en 2024, cuando se retiraron 21 nidos. Las autoridades insisten en la importancia de la vigilancia activa y el compromiso institucional y ciudadano para evitar su expansión y proteger el equilibrio ecológico de las Islas Baleares.

Educación eleva a 1.600 € las ayudas para desplazamiento de alumnos de enseñanzas artísticas superiores

Educación eleva a 1.600 € las ayudas para desplazamiento de alumnos de enseñanzas artísticas superiores
Pruebas de acceso a la UniversidadIsmael HerreroAgencia EFE

La convocatoria busca compensar los sobrecostes de la insularidad e igualar las condiciones con los estudiantes universitarios. El plazo se abre el 9 de junio y finaliza el 31 de julio.

Palma, 6 de junio. La Conselleria d’Educació i Universitats ha anunciado un aumento en las ayudas económicas destinadas al alumnado de enseñanzas artísticas superiores que debe desplazarse fuera de su isla de residencia para cursar estudios oficiales durante el curso 2024-2025. Las subvenciones podrán alcanzar los 1.600 euros por solicitante, 600 más que el curso anterior, y se igualan así a las que reciben los universitarios en la misma situación.

La convocatoria también contempla una ayuda adicional de hasta 400 euros para sufragar los gastos derivados del transporte de instrumentos musicales con características especiales. Como novedad, se podrán subvencionar envíos independientes al viaje del alumno, ofreciendo mayor flexibilidad a los estudiantes músicos.

Las ayudas están dirigidas a alumnos residentes en las Illes Balears, de nacionalidad española o de la Unión Europea, matriculados en al menos 42 créditos de enseñanzas artísticas superiores. Los estudiantes de primer curso deberán tener una nota media mínima de 5, y los de cursos superiores deberán haber superado el 90% de los créditos matriculados el curso anterior.

Podrán beneficiarse estudiantes de Menorca, Eivissa o Formentera que se trasladen a Mallorca, así como los que cursen titulaciones no ofertadas en las islas en centros públicos o privados del resto del Estado o de la UE-27. Quedan excluidos los universitarios, estudiantes de enseñanzas a distancia, doctorados o titulaciones propias.

El plazo para presentar solicitudes será del 9 de junio al 31 de julio de 2025, mediante tramitación exclusivamente telemática a través de la Sede Electrónica de la CAIB, y requerirá firma digital. Entre el 1 y el 5 de septiembre se abrirá un plazo para revisar y subsanar la documentación.

Con esta convocatoria, el Govern balear reitera su compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación artística superior, promoviendo el talento y la proyección cultural de los jóvenes del archipiélago.

Lluc Bestard: “Aún me quedan sueños por cumplir”

Lluc Bestard: “Aún me quedan sueños por cumplir”

La joven regatista del RCNP, campeona de Europa de Optimist, recibe un emotivo homenaje en su club tras su victoria en Turquía.

Palma, 6 de junio. La Sala Magna del Real Club Náutico de Palma ha acogido esta mañana un acto muy especial en honor a Lluc Bestard, reciente campeona de Europa femenina de Optimist, tras su brillante actuación en el Campeonato de Europa disputado en Turquía. Ante cerca de un centenar de asistentes, entre compañeros, entrenadores, familiares y alumnos de la Academia de Vela, la joven regatista ha agradecido el homenaje con unas palabras cargadas de ilusión: “Aún me quedan sueños por cumplir”.

El club ha querido reconocer no solo su gesta deportiva, sino también su entrega, disciplina y compromiso. Durante el acto, recibió una placa conmemorativa de manos del RCNP, en un ambiente cargado de emoción y orgullo colectivo.

El director técnico de vela del club, Pedro Marí, y el entrenador del equipo de Optimist, Jaume Genovard, elogiaron su evolución y carácter. “Lluc es un ejemplo para todos sus compañeros. Tiene un cuaderno donde apunta cada consejo y cada experiencia; ya es del tamaño de una Biblia”, bromeó Genovard, destacando su meticuloso trabajo.

Con tan solo 14 años y a punto de finalizar segundo de la ESO, Lluc ha demostrado un talento y una madurez extraordinarias. En sus propias palabras, afronta cada torneo “con ánimo de aprender”, y en Turquía tuvo la sensación de que “podía hacer algo grande” desde el primer día.

Pedro Marí contextualizó este logro en un momento histórico para el club, que ha cosechado tres títulos europeos en lo que va de año: dos en ILCA (Tim Lubat y Gabriela Morell) y uno en Optimist con Lluc Bestard, un hito que subraya la solidez de la cantera del RCNP.

El acto ha sido, más allá del homenaje a una campeona, una celebración de los valores que hacen grande al deporte de la vela: esfuerzo, humildad y pasión.

La EMT Palma refuerza la línea 8 para el concierto de Joaquín Sabina en Son Moix

Los autobuses de hidrógeno ya circulan por Palma

Los refuerzos facilitarán la llegada y salida del público que asista al espectáculo, previsto para este sábado a las 22:00 horas.

Palma, 6 de junio. La EMT Palma ha anunciado un refuerzo especial del servicio de autobuses con motivo del concierto que Joaquín Sabina ofrecerá este sábado 7 de junio a las 22:00 horas en el Estadio Mallorca Son Moix. El objetivo es facilitar el acceso y regreso del público asistente al evento, uno de los más esperados de la temporada.

El refuerzo se concentrará principalmente en la línea L8 (Sindicat – Estadio Mallorca Son Moix), que operará con mayor frecuencia durante las horas previas al concierto, en coordinación con el horario habitual de paso, que ronda los quince minutos por trayecto.

Una vez finalizado el concierto, la EMT Palma habilitará un dispositivo especial de salida. Los asistentes podrán acceder tanto a la L8 como a la L33, cuyos autobuses estarán esperando frente al estadio, en el Camí dels Reis.

Recorrido y conexiones

  • La línea 8 seguirá su recorrido habitual de regreso hasta Sindicat, facilitando el acceso al centro de la ciudad y conexiones con otras líneas.
  • La línea 33 ofrecerá un recorrido especial de refuerzo hacia Camp Redó, s’Escorxador, General Riera y Son Fuster, pasando también por Plaça Espanya, donde los pasajeros podrán enlazar con otras rutas de la red de transporte.

La EMT Palma recomienda a los asistentes planificar su viaje con antelación y utilizar el transporte público como alternativa sostenible y eficiente, evitando así congestiones en la zona del estadio.

La Policía Local impone 67 denuncias a patinetes y bicicletas en controles escolares y urbanos

La Policía Local impone 67 denuncias a patinetes y bicicletas en controles escolares y urbanos

Las infracciones más comunes fueron el uso de auriculares, la falta de chaleco reflectante y la circulación por zonas peatonales. La campaña se enmarca en la aplicación de la nueva Ordenanza Cívica.

Palma, 6 de junio. El Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) de la Policía Local de Palma ha interpuesto 67 denuncias durante su última campaña de control de patinetes eléctricos y bicicletas en el entorno de los colegios, realizada entre el 20 y el 23 de mayo, en horario de entrada a los centros educativos. En total, se inspeccionaron 506 vehículos, de los cuales 356 eran patinetes, 149 bicicletas y un turismo.

Los controles se llevaron a cabo en las inmediaciones del IES Madina Mayurca/CEIP Pràctiques, CEIP Son Oliva, CEIP Rei Jaume y Sant Josep Obrer en es Rafal. Entre las infracciones detectadas, el uso de auriculares mientras se conduce fue la más habitual, con 27 denuncias. También se registraron 19 sanciones por no llevar chaleco reflectante, 11 por circular por zonas peatonales, 8 por llevar acompañantes en patinetes y 1 por circular sin luces.

En paralelo, la Policía sancionó al conductor de un turismo que no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

Controles en otras zonas de Palma

Además de los controles escolares, el ECOP instaló puntos de revisión el pasado 29 de mayo en Can Perpinya, carrer Jesús Miquel Arcas/carretera de Valldemossa y plaça Miquel Dolç, inspeccionando 140 patinetes y levantando 34 denuncias.

El 30 de mayo, se llevó a cabo una campaña informativa en Blanquerna, plaça París y carrer Antoni Marquès, en colaboración con la Unidad de Mediación y Protección (UMOP). En este operativo se tramitaron 15 denuncias a vehículos de movilidad personal (VMP): 8 por auriculares, 5 por no llevar chaleco reflectante y 2 por circular sin luces.

Por otro lado, las Unidades de Distrito realizaron controles en la zona del Litoral durante el mes de mayo. El día 6 en carretera de s’Arenal, el 15 en Ciutat Jardí y el 26 en carrer Trobadors, identificando a un total de 17 usuarios de patinetes, aunque solo se impuso una denuncia por circular con acompañante.

Aplicación de la nueva Ordenanza Cívica

Estas actuaciones se enmarcan en la entrada en vigor de la nueva Ordenanza Cívica, que regula el uso de patinetes y bicicletas. Hasta el 9 de junio, los agentes están combinando la labor sancionadora con una campaña de información preventiva.

Entre las obligaciones que establece la normativa destacan:

  • Prohibición de circular por aceras, jardines, plazas y zonas peatonales.
  • Seguro de responsabilidad civil obligatorio con una cobertura mínima de 120.000 euros.
  • Uso obligatorio de casco y de chaleco reflectante homologado.
  • Solo se permite la circulación por vías limitadas a 30 o 40 km/h.
  • Velocidad máxima permitida: 25 km/h.

El Ayuntamiento recuerda que estos controles buscan garantizar la seguridad vial, especialmente en zonas escolares, y fomentar un uso responsable de los vehículos de movilidad personal en la ciudad.