spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 96

Creadores de contenido de las Islas Baleares, finalistas en los Premios CRIT 2025

Creadors de contingut de les Illes Balears finalistes als Premis CRIT 2025

La Tropa, Parisio Productions, Lefki.B y Co.Torreta, entre los seleccionados en esta primera edición que reconoce el mejor talento digital en catalán

Palma, 6 de junio. Los Premios CRIT han anunciado la lista de finalistas de su primera edición, con una destacada presencia de creadoras y creadores de contenido de las Islas Baleares entre los seleccionados. Proyectos como La Tropa, los pódcasts Anam Fent y Tabac i Sobrassada, o perfiles como Lluc Aparicio (@parisioproductions), Joan Salvador (@parlars_mallorquins), Constança Ramis (@co.torrita), Blanca Noguera (@lefki.b), Joel Denis (@jdenistm) y Júlia Mérida (@juliameridac) competirán con otros talentos de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Los galardones se entregarán el viernes 20 de junio en el Teatre Nacional de Catalunya, en una gala que reunirá a los principales creadores en lengua catalana en un evento sin precedentes.

Quince categorías para reconocer el talento digital en catalán

Los Premios CRIT cuentan con quince categorías agrupadas en dos secciones: General y Temáticas. Entre las categorías generales se encuentran Mejor proyecto del año, Mejor creador/a del año, Proyecto más innovador, Mejor campaña digital y Creador/a emergente del año. Las temáticas incluyen ámbitos como Entretenimiento, Información y actualidad, Divulgación científica, Arte y Cultura, Compromiso social, Deportes, Lengua, Gastronomía, Humor y Estilo de vida.

Un jurado formado por trece profesionales del sector ha sido el encargado de seleccionar a los cinco finalistas de cada categoría a partir de las propuestas recibidas.

Votaciones abiertas para el “Mejor vídeo del año”

Además, el público podrá votar para elegir al ganador de la categoría “Mejor vídeo del año”. Las votaciones se abrirán el lunes 9 de junio y estarán disponibles hasta el 18 de junio a través de la web oficial: www.premiscrit.cat.

Los Premios CRIT nacen con la voluntad de visibilizar y reconocer la creación de contenidos digitales en catalán y su capacidad para conectar con nuevos públicos, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

El Centro Libertas atiende a una víctima diaria de violencia sexual en sus primeros seis meses

El Centro Libertas atiende a una víctima diaria de violencia sexual en sus primeros seis meses

172 mujeres han recurrido al centro desde su apertura, confirmando la necesidad de un recurso especializado en violencia sexual que ofrece atención las 24 horas, todos los días del año.

Palma, 6 de junio. El Centro Libertas, primer centro de crisis de las Islas Baleares especializado en violencia sexual, ha atendido en sus seis primeros meses de funcionamiento a un total de 172 mujeres, lo que equivale a una media de una víctima atendida al día. Así lo ha anunciado este viernes el conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, Antoni Fuster, quien ha hecho balance de este servicio, destacando su carácter esencial en la red insular de atención a las violencias machistas.

El 60 % de las mujeres atendidas ha iniciado un proceso terapéutico en el propio centro —ya sea psicológico, social o combinado— y, de ellas, la mitad ha decidido presentar una denuncia durante el acompañamiento ofrecido por el equipo multidisciplinar del servicio.

Fuster ha subrayado que “estas cifras, lamentablemente, reflejan la necesidad urgente de este recurso especializado, que desde el primer momento fue prioritario poner en marcha para garantizar una atención inmediata y profesional”.

Ubicado en la planta 13 de la Torre Asima, el Centro Libertas está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrece atención presencial, telefónica (900 842 310) o mediante desplazamiento del equipo profesional, según las necesidades de la usuaria. Además de prestar apoyo a las víctimas, también se asiste a personas de su entorno.

Perfil de las víctimas y lugares de agresión

Según los datos recogidos, el 56 % de las agresiones sexuales se produjeron en espacios privados, como domicilios propios, del agresor o de terceros, lo que pone de manifiesto que muchas de estas violencias ocurren en entornos aparentemente seguros. Por otro lado, los espacios públicos representan un 27 % de los casos, mientras que el resto corresponde a ubicaciones no especificadas.

En cuanto a la edad, el informe revela que más de la mitad de las víctimas (52 %) tenía menos de 30 años al momento de la agresión, mientras que el grupo de 31 a 40 años representa el 25,24 %. Aunque en menor medida, también se han registrado casos entre mujeres de entre 41 y 70 años, lo que confirma el carácter transversal de la violencia sexual.

Un compromiso reforzado con la igualdad

El Consell de Mallorca ha destinado este año cerca de 7 millones de euros a la Dirección Insular de Familias, que engloba las políticas de igualdad, lo que supone un incremento del 25 % respecto al presupuesto de 2023. La puesta en marcha del Centro Libertas ha sido posible gracias a la compra del inmueble con fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (PRTR), a través del Govern de les Illes Balears.

Nuestro compromiso es firme y permanente: ninguna mujer debe sentirse sola ni desatendida”, ha concluido el conseller Fuster, quien ha reafirmado que el Centro Libertas ya es un recurso esencial en la lucha contra la violencia machista en Mallorca.

Puertas abiertas al Palau del Consell para el alumnado con necesidades auditivas

Puertas abiertas al Palau del Consell para el alumnado con necesidades auditivas

Cincuenta estudiantes del colegio La Purísima visitan el Palau del Consell con intérpretes de lengua de signos y bucles magnéticos para garantizar una experiencia inclusiva.

Palma, 6 de junio. El Consell de Mallorca ha reafirmado su compromiso con la inclusión y la accesibilidad al recibir este viernes a cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell. La actividad se enmarca dentro del programa de visitas que impulsa la institución insular para acercar su historia y funcionamiento a toda la ciudadanía, y en esta ocasión se ha adaptado especialmente para personas con diversidad funcional.

El grupo de estudiantes, compuesto por alumnos de educación especial y del centro ocupacional, ha contado durante el recorrido con el servicio de intérpretes de lengua de signos del IMAS y con la ayuda de bucles de inducción magnética, que permiten una audición nítida para personas con audífonos o implantes cocleares, eliminando interferencias y reverberaciones.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha dado la bienvenida a los visitantes y ha subrayado que “abrir las puertas del Consell a toda la ciudadanía es una prioridad, pero aún lo es más garantizar que todo el mundo, sin excepción, pueda participar en igualdad de condiciones”. Por su parte, el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha valorado el esfuerzo institucional por adaptar espacios y actividades, remarcando la importancia de “visibilizar estas realidades y seguir rompiendo barreras”.

La directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo, también ha acompañado al grupo durante la visita, que ha incluido un recorrido por estancias emblemáticas como la sala de plenos o el despacho presidencial. Desde el Consell se recuerda que las visitas guiadas están abiertas a centros escolares y colectivos sociales, y pueden adaptarse a necesidades específicas de accesibilidad, consolidando el Palau del Consell como un espacio cada vez más abierto, inclusivo y participativo.

Mallorca reafirma su apuesta por el turismo de congresos en la Asamblea del Spain Convention Bureau

Mallorca reafirma su apuesta por el turismo de congresos en la Asamblea del Spain Convention Bureau

El conseller José Marcial Rodríguez representa al Consell en la cita nacional celebrada en Granada y defiende el turismo MICE como herramienta para avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo.

Palma, 6 de junio. El Consell de Mallorca ha estado presente este viernes en la Asamblea General del Spain Convention Bureau (SCB) 2025, que se celebra en Granada con la participación de representantes de 65 destinos españoles especializados en turismo de congresos. En representación de la institución insular ha asistido el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, quien ha destacado el papel clave de este segmento turístico para fomentar un modelo más responsable y respetuoso con el territorio.

Durante el encuentro, que se ha prolongado tres jornadas en la ciudad andaluza —que acoge de nuevo la asamblea tras diez años—, se han presentado novedades e innovaciones del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), en un mercado que evoluciona constantemente y se posiciona como motor estratégico para la desestacionalización del turismo.

Rodríguez ha subrayado “la importancia de seguir impulsando iniciativas que contribuyan a un modelo turístico sostenible, competitivo y alineado con el futuro que queremos para Mallorca”. En ese sentido, ha recordado que el turismo de congresos permite dinamizar la actividad hotelera y comercial fuera de la temporada alta, beneficiando a múltiples sectores económicos de la isla.

La participación en esta asamblea se enmarca dentro de las políticas del Departament de Turisme del Consell de Mallorca orientadas a reforzar la diversificación de la oferta turística, mejorar la calidad del destino y reducir la presión sobre el territorio en los meses de mayor afluencia.

Baleares lidera las matriculaciones de embarcaciones de recreo pese a la caída del mercado náutico

Baleares lidera las matriculaciones de embarcaciones de recreo pese a la caída del mercado náutico

El archipiélago mantiene la primera posición a nivel estatal, aunque sufre un descenso del 34,6% en los primeros cinco meses de 2025. También encabeza el mercado del chárter, con una cuota del 25,5%.

Palma, 6 de junio. El volumen de matriculaciones de embarcaciones de recreo en Baleares continúa a la baja, en línea con la tendencia negativa del conjunto del mercado náutico nacional. Según el informe publicado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), basado en datos de la Dirección General de la Marina Mercante, el archipiélago registró 276 matriculaciones entre enero y mayo de 2025, lo que supone un descenso interanual del 34,6%. No obstante, Baleares se mantiene como la provincia líder, por delante de Barcelona (254) y Alicante (188).

En el cómputo estatal, el mercado de embarcaciones de recreo también ha experimentado una bajada. Durante los cinco primeros meses del año, se han matriculado 2.014 unidades en toda España, frente a las 2.278 registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa una caída del 11,6%. Con estas cifras, Baleares concentra el 13,7% de todas las embarcaciones matriculadas en el país.

El chárter también se resiente

El segmento del alquiler de embarcaciones (chárter) no escapa a la desaceleración. En este ámbito, Baleares vuelve a encabezar el ranking nacional con 167 matriculaciones, aunque registra una caída del 32% respecto al mismo periodo del año anterior. A continuación, se sitúan Alicante (85) y Barcelona (78).

En total, el mercado del chárter en España suma 654 matriculaciones entre enero y mayo de 2025, frente a las 873 del año anterior, lo que supone una disminución del 25%. Pese a ello, Baleares conserva una posición dominante, con el 25,5% de la cuota nacional.

Perspectiva del sector

A pesar del descenso generalizado, Baleares revalida su papel estratégico en el mercado náutico español, tanto por volumen de embarcaciones matriculadas como por su peso en el sector del alquiler. Las cifras reflejan, no obstante, un contexto de ajuste en la demanda y un posible cambio de ciclo que afecta a todo el país.

Palma presenta a los vecinos de Son Quint los planes de protección y gestión de este gran pulmón verde de la ciudad

Palma presenta a los vecinos de Son Quint los planes de protección y gestión de este gran pulmón verde de la ciudad

Infraestructures comparte con la AAVV el borrador del Plan de Usos, el Plan de Ordenación Forestal y el Plan de Autoprotección de la finca municipal, que será eje del futuro Bosque Metropolitano

Palma, 6 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma ha mantenido este viernes una reunión informativa con la Asociación de Vecinos de Son Quint – Parc Natural de Ponent, para presentar el borrador de los tres planes estratégicos que marcarán la hoja de ruta para la protección, conservación y aprovechamiento público de esta gran finca municipal de la Serra de Tramuntana.

La regidora de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, ha sido la encargada de exponer los avances ante el presidente de la entidad vecinal, Joan Prats, acompañada del equipo técnico del área, integrado por Juanjo Lemm, Pedro Led y Pep Lluís Iglesias.

Durante el encuentro se han presentado los borradores del Plan de Usos, el Plan de Ordenación Forestal (POF) y el Plan de Autoprotección, documentos clave que definirán la gestión de los 2,88 millones de metros cuadrados de la finca, asegurando su preservación medioambiental y su uso seguro por parte de la ciudadanía.

Diálogo con el tejido vecinal

La reunión, solicitada por la asociación vecinal, ha permitido recoger propuestas e inquietudes de los vecinos, que han manifestado su voluntad de colaborar en acciones de sensibilización ambiental, voluntariado y difusión del valor natural y patrimonial del entorno. Entre las iniciativas planteadas destaca la continuidad de las ‘Caminatas Saludables’, promovidas desde el Parc Natural de Ponent, como herramienta de conexión entre la ciudadanía y el entorno natural.

Actuaciones previstas en 2025

Mientras se avanza en la redacción definitiva de los documentos estratégicos, el Ajuntament ha anunciado varias actuaciones para este mismo año en Son Quint:

  • Mejora de 6.400 metros de pistas forestales y 8.500 metros de senderos
  • Instalación de señalización informativa y de seguridad
  • Vallado de edificaciones peligrosas y accesos en mal estado
  • Clareos de vegetación para reducir el riesgo de incendios
  • Delimitación de pozas, simas y zonas de riesgo
  • Tramitación del cambio de nombre del coto de caza

Un espacio estratégico para la Palma del futuro

La finca de Son Quint, adquirida en enero por el Ajuntament de Palma bajo el liderazgo del alcalde Jaime Martínez Llabrés, constituye la primera gran finca de titularidad municipal integrada en la Serra de Tramuntana. Su incorporación como eje estratégico del futuro Bosque Metropolitano refuerza el compromiso municipal con una Palma más verde, resiliente y sostenible.

Con este plan de acción, el Ajuntament busca garantizar la protección activa del territorio, fomentando la participación ciudadana y asegurando un equilibrio entre conservación y disfrute del entorno natural.

Lorena Pérez-Jácome protagoniza la próxima sesión de “Art en pantalla II” con una charla sobre arte, coleccionismo y afectos

Lorena Pérez-Jácome protagoniza la próxima sesión de “Art en pantalla II” con una charla sobre arte, coleccionismo y afectos

Lorena Pérez-Jácome protagoniza la próxima sesión de “Art en pantalla II” con una charla sobre arte, coleccionismo y afectos

La periodista, escritora y coleccionista presentará su proyecto Arte en diálogo y hablará sobre el museo Collegium el 12 de junio en el Auditori

Palma, 6 de junio de 2025. El ciclo “Art en pantalla II” continúa su programación con una nueva sesión el próximo 12 de junio a las 19:00 horas en el Auditori, que contará con la participación de la periodista, escritora y coleccionista Lorena Pérez-Jácome Friscione. La actividad es gratuita con inscripción previa y está organizada como un espacio de reflexión sobre la percepción, la transmisión y la historiografía del arte en el presente.

Bajo el título “El arte de dialogar: coleccionar, compartir, enseñar”, Pérez-Jácome presentará el trabajo que desarrolla en su podcast “Arte en diálogo”, un espacio de entrevistas con figuras clave del sistema del arte, desde artistas y curadores hasta coleccionistas, para descubrir las historias personales que hay detrás de las obras y las ideas.

Una vida entre libros, imágenes y espacios para el arte

Además de conducir el podcast impulsado por Arteinformado, Pérez-Jácome dirige Collegium, un centro internacional de creación, investigación y exhibición de arte contemporáneo, situado en un antiguo complejo jesuita del siglo XVI en Arévalo (Ávila). Este innovador museo propone una nueva forma de relación con el arte, basada en la convivencia entre la obra, el pensamiento y la experiencia afectiva.

Durante la sesión, la invitada compartirá también una selección de lecturas significativas en su trayectoria: textos que le han ayudado a construir su visión sobre el arte, los museos, la estética, la historia desde una perspectiva de género y el papel de los afectos en la creación artística.

Trayectoria multidisciplinar

Nacida en Ciudad de México, Lorena Pérez-Jácome estudió Comunicación y obtuvo una maestría en Literatura. Trabajó durante 15 años en medios televisivos como TV Azteca México, Telemundo y Fox Latinoamérica, y fue galardonada con el Premio Nacional de Cuento Infantil y Juvenil de México (2017) por Marisol. En 2003 fundó junto a su esposo, el coleccionista Javier Lumbreras, el proyecto Collegium.

Su paso del periodismo al coleccionismo y la mediación cultural es ejemplo de cómo los relatos, las imágenes y las voces dan forma a nuevas maneras de estar con el arte: más conscientes, más sensibles y más compartidas. La charla se presenta así como una invitación a pensar en el arte como un espacio de conversación, cuidado y comunidad.

Simulacro de emergencias en el campus pone a prueba a los estudiantes del Máster en Cuidados al Paciente Crítico

Simulacro de emergencias en el campus pone a prueba a los estudiantes del Máster en Cuidados al Paciente Crítico

Treinta alumnos, bomberos de Palma y profesionales del 061 participan en una jornada de simulación de incidentes con múltiples víctimas organizada por la UIB y SATSE-CIDEFIB

Palma, 6 de junio de 2025. Una treintena de estudiantes del Máster en Cuidados Enfermeros al Paciente Crítico de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha participado este viernes en un simulacro de emergencias con múltiples víctimas, desarrollado en el campus universitario como parte del programa formativo del itinerario de Experto Universitario en Cuidados Extrahospitalarios. La actividad ha contado con la colaboración de los bomberos de Palma y profesionales del 061.

La simulación, organizada por la Fundación Universidad Empresa (FUEIB) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Enfermería y Fisioterapia de las Islas Baleares (SATSE-CIDEFIB), ha sido coordinada por las doctoras Rosa Miró y Catalina Perelló, responsables académicas del máster. El ejercicio se ha desarrollado en la zona situada entre Cas Jai y la estación de metro del campus de la UIB, y ha incluido dos escenarios de alta complejidad.

Simulación en tiempo real de catástrofes

Durante la mañana, los estudiantes recrearon un accidente con un vehículo y un tanque con líquido corrosivo, seguido por un segundo escenario en el que tuvieron que responder a una riada en un camping, con tiendas de campaña y múltiples víctimas que requerían atención inmediata. La mitad del alumnado desempeñó el rol de personal sanitario y la otra mitad el de víctimas, permitiendo un enfoque realista y completo de las emergencias.

Formación especializada con simulación como herramienta clave

El Máster en Cuidados Enfermeros al Paciente Crítico, título propio de la UIB, tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para atender situaciones críticas en diferentes entornos sanitarios. La formación consta de 60 créditos ECTS distribuidos en 14 módulos, y se caracteriza por el uso de la simulación como herramienta central para consolidar habilidades prácticas y competencias profesionales.

Tras una formación común inicial, el programa ofrece dos itinerarios de especialización: cuidados en el ámbito extrahospitalario y en unidades de cuidados intensivos (UCI). La metodología está basada en la práctica clínica fundamentada en la evidencia científica y en la transferencia de conocimiento actualizado.

Con iniciativas como este simulacro, la UIB y SATSE-CIDEFIB refuerzan su apuesta por una formación sanitaria innovadora, inmersiva y conectada con la realidad profesional, preparando a los futuros enfermeros y enfermeras para actuar con solvencia ante situaciones críticas tanto dentro como fuera del hospital.

Cortes de tráfico y desvío de autobuses este domingo en Palma por dos pruebas deportivas

EMT Palma y Policía Local montan dispositivos de control y desvío de autobuses

La «Finals de Balears» de ciclismo y la 9ª Ruta Memorial Luis Salom obligarán a cerrar varias calles y modificar el recorrido de la L9 de la EMT

Palma, 6 de junio de 2025. Este domingo, 8 de junio, Palma vivirá diversas afectaciones al tráfico rodado y desvíos de líneas de autobús debido a la celebración de dos eventos deportivos: la “Finals de Balears en edat escolar” de ciclismo Conectabalear XTREM Calvià y la “9ª Ruta Memorial Luis Salom”.

Según ha informado la Policía Local en coordinación con la EMT Palma, las restricciones se aplicarán en diferentes franjas horarias y zonas de la ciudad para garantizar la seguridad de los participantes y del público asistente.

Cortes de tráfico por la “Finals de Balears” de ciclismo

Entre las 8:30 h y las 15:00 h, permanecerán cerradas al tráfico las siguientes vías:

  • Camí dels Reis, entre la rotonda del Camí de la Vileta y la rotonda del Camí de Jesús (Murada)
  • Camí de Jesús, entre la rotonda de Camí dels Reis y Carrer Tetuan
  • Carrer de Quatre de Novembre
  • Carrer de Can Valero
  • Carrer d’Asipo
  • Carrer de Josep Antoni Cabanyes
  • Carrer d’Albert F. Calvert
  • Carrer d’Alexandre Laborde
  • Carrer de Cals Enagistes

Desvío de la línea 9 de la EMT

Durante ese mismo intervalo, la línea 9 de la EMT Palma (Son Espanyol – Pl. Espanya) sufrirá desvíos por las calles Uruguay y General Riera. Como consecuencia, quedarán anuladas las paradas:

  • 701
  • 1001
  • 759
  • 708
  • 1002
  • 755

Restricciones por la 9ª Ruta Memorial Luis Salom

Asimismo, por la celebración de la “9ª Ruta Memorial Luis Salom”, la calle Gremi Sucrers i Candelers estará cerrada al tráfico entre las 08:00 y las 11:00 h en el tramo comprendido entre la rotonda del carrer 16 de Juliol y la rotonda de Gran Vía Asima, donde se concentrarán las motocicletas participantes.

El Ajuntament de Palma recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación y utilizar vías alternativas mientras duren las restricciones.

El Instituto Balear de la Energía destaca sus proyectos clave en sostenibilidad con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

El Instituto Balear de la Energía destaca sus proyectos clave en sostenibilidad con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Movilidad eléctrica, autoconsumo, eficiencia energética y educación ambiental, ejes de la estrategia para una transición energética real en Baleares

Palma, 5 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través del Instituto Balear de la Energía (IBE), ha querido poner en valor los proyectos estratégicos que se están desarrollando para impulsar la sostenibilidad energética en las Illes Balears y avanzar hacia un modelo más eficiente, justo y respetuoso con el entorno.

Entre las iniciativas más destacadas figura la mejora de la Red de Movilidad Eléctrica de las Illes Balears (MELIB), con un nuevo plan de mantenimiento que contempla la sustitución de puntos de recarga obsoletos, el refuerzo de su disponibilidad y el desarrollo de una nueva aplicación de movilidad que permitirá integrar operadores privados.

Autoconsumo y generación solar en espacios ya urbanizados

El IBE continúa promoviendo el autoconsumo compartido, facilitando el acceso de la ciudadanía a la transición energética. En este sentido, destaca la creación del Atlas Fotovoltaico, una herramienta online que permite conocer de forma sencilla el potencial solar de cada vivienda.

Asimismo, se desarrollan proyectos de generación fotovoltaica en espacios previamente utilizados, como balsas de regadío y aparcamientos públicos, optimizando el uso del territorio y evitando nuevas afecciones ambientales.

Educación, eficiencia energética y refugios climáticos

Con el objetivo de extender la cultura energética responsable, el IBE impulsa las oficinas para la transición energética, que ofrecen asesoramiento a ciudadanos, empresas y administraciones. Además, trabaja activamente en la mejora de la eficiencia energética de la administración pública, sustituyendo luminarias por modelos LED de alta eficiencia en edificios como hospitales y centros educativos.

Uno de los proyectos más innovadores es el diseño de refugios climáticos escolares, mediante la instalación de cubiertas solares en patios que proporcionan sombra, reducen el consumo energético y mejoran el confort térmico de los espacios educativos.

Un compromiso firme con el futuro

Con estas acciones, el Instituto Balear de la Energía reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático, el fomento de la autosuficiencia energética y la transformación del modelo energético de las Illes Balears. Un esfuerzo alineado con los objetivos europeos de descarbonización y con la voluntad de garantizar un futuro sostenible para la ciudadanía del archipiélago.