spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 97

Semana Santa 2025: Palma se prepara para diez días de procesiones y tradición

Programación cultural para Semana Santa con exposiciones, conciertos y conferencias

Del 11 al 20 de abril, la capital balear acoge más de una docena de procesiones que recorrerán las principales calles del centro histórico en una cita de gran arraigo cultural y religioso.

Palma, 11 de abril de 2025 – La ciudad de Palma se sumerge un año más en la solemnidad de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del calendario local. Desde este viernes, 11 de abril, hasta el domingo 20, miles de cofrades participarán en las distintas procesiones que recorrerán el centro histórico en un ambiente de recogimiento, tradición y fe.

El calendario arranca con la Processó dels Estendards el Viernes de Dolores, con salida desde la iglesia de Sant Felip Neri a las 19:00 horas. El recorrido atraviesa calles emblemáticas como Sant Miquel, la Plaça Major y la Plaça de Cort, hasta su entrada en la Catedral-Basílica.

Domingo de Ramos – 13 de abril

Processó de l’Entrada de Jesús a Jerusalem
18:00 h – Salida desde la Iglesia de Sant Jaume
📍 Itinerario: C/ Sant Jaume, Pl. Rei Joan Carles I, Passeig del Born, C/ de Sant Feliu, C/ de Sant Gaietà, Ca n’Asprer, Av. de Jaume III, Baró de Santa Maria del Sepulcre, Berenguer de Sant Joan, Bonaire, Concepció y entrada en la Iglesia de la Concepció.

Lunes Santo – 14 de abril

  • Processó del Sant Crist de l’Agonia
    20:30 h – Salida del Convent de Santa Clara
  • Processó de Nostra Senyora de l’Esperança i la Pau
    20:15 h – Salida desde la Basílica de Sant Francesc
  • Processó del Sant Crist dels Boters
    21:00 h – Salida de la Església de Sant Joan de Malta
  • Processó del Buen Perdón
    20:30 h – Salida desde la Parroquia del Sagrat Cor

Martes Santo – 15 de abril

Processó de la Verge Dolorosa
21:00 h – Salida desde la Església de Sant Nicolau
📍 Itinerario: C/ Sant Nicolau, Pl. Frederic Chopin, Tous i Maroto, Constitució, Passeig del Born, Pl. Rei Joan Carles I, C/ de Sant Jaume, Pl. de Santa Magdalena, Jardí Botànic, Costa de la Sang, Pl. de l’Hospital y entrada en la Església de l’Anunciació de Maria.

Processó de la Verge del Carme
19:00 h – Salida desde la Parròquia de Nostra Senyora del Carme (es Coll)
📍 Itinerario: Pl. de l’Església, Bartomeu Castell, Cardenal Rossell, Illes Pitiüses, José Vargas Ponce, Josep Tarongí, Cardenal Rossell, Trafalgar, Illa de Corfú, Josep Mascaró i Passarius y regreso a la parroquia.

Miércoles Santo – 16 de abril

  • Processó del Sant Crist de Santa Creu
    20:30 h – Salida desde la Església de Santa Creu
  • Processó del Camí de Getsemaní
    21:00 h – Salida desde la Església de Nostra Senyora de la Soledat
  • Processó de Nuestro Padre Jesús de la Humildad
    20:00 h – Salida desde la Iglesia de Santa Margalida

Jueves Santo – 17 de abril

Processó del Sant Crist de la Sang
19:00 h – Salida desde la Església de l’Anunciació
📍 Itinerario: Pl. de l’Hospital, Costa de l’Hospital, Costa de la Sang, La Rambla, Oms, Sant Miquel, Pl. Major, Pl. del Marquès del Palmer, Colom, Pl. de Cort, Palau Reial y entrada en la Catedral.
🕯️ Participan todas las cofradías de Palma.

Viernes Santo – 18 de abril

Processó del Sant Enterrament
19:00 h – Salida desde la Basílica de Sant Francesc
📍 Itinerario: Pl. de Sant Francesc, C/ Sant Francesc, Pl. de Santa Eulàlia, Cadena, Pl. de Cort, Colom, Bosseria, Pl. d’en Coll, Galera, Corderia, Pl. de la Quartera, Esparteria, Pl. del Mercadal, Ferreria, Pl. de Sant Antoni, Socors, Pl. Llorenç Bisbal Batle y entrada en la Església de Nostra Senyora dels Socors.
✝️ Una vez finalizada, se celebrará la solemne ceremonia del Santo Entierro.

Domingo de Resurrección – 20 de abril

Numerosas parroquias de Palma celebrarán las tradicionales procesiones del Encuentro, que conmemoran la Resurrección de Cristo. El horario de cada parroquia puede consultarse en los tablones informativos de las iglesias.

Diumenge de l’Àngel – 27 de abril

📍 Castell de Bellver
🕘 De 10:30 a 17:00 h – Actividades familiares, música, cultura popular y gastronomía
🕛 13:30 h – Tradicional paseo del Àngel
🚍 Autobús gratuito cada 10 minutos desde C/ Camilo José Cela

La UIB recauda 9,8 millones de euros en 2024 para impulsar la investigación y la innovación

La UIB recauda 9,8 millones de euros en 2024 para impulsar la investigación y la innovación

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación gestionó 206 contratos de I+D+I, con un crecimiento del 75 % en el ámbito público y un 13 % en el privado

Palma, 13 de abril de 2025 – La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha cerrado el ejercicio de 2024 con una recaudación de 9.775.697 euros destinados a la investigación y la transferencia del conocimiento, según los datos presentados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), consolidando así su papel como agente dinamizador entre la universidad, la sociedad y el tejido empresarial.

Durante el pasado año, la UIB gestionó un total de 206 contratos de I+D+I, de los cuales 113 fueron con entidades privadas (por valor de 1.085.040 euros, un 13 % más que en 2023) y 93 con entidades públicas, que supusieron un volumen de 8.029.800 euros, lo que representa un incremento del 75 % respecto al año anterior.

En el sector privado, el 73 % de los contratos correspondieron a empresas de Baleares, el 17 % a nivel nacional y el 10 % a internacionales, con un marcado protagonismo de áreas como la biotecnología y la salud (40 %), la ingeniería (20 %) y la arquitectura (15 %). En el ámbito público, los principales sectores fueron energía, medio ambiente y gestión del territorio (54 %), turismo y patrimonio (13 %) y tecnologías de la información (12 %).

Patentes, cátedras y proyectos innovadores

La universidad cuenta actualmente con 71 familias de patentes y modelos de utilidad vigentes, con un total de 395 títulos de propiedad industrial registrados en distintos países, de los cuales el 38 % ya se han transferido al sector productivo. Solo en 2024, la UIB registró nuevas patentes de alto impacto en áreas como la inteligencia artificial, la aeronáutica, la medicina y los materiales biodegradables.

Además, se sumaron 499.926 euros en fondos para investigación, 420.000 euros a través de cátedras universitarias, 59.489 euros en convenios de colaboración empresarial y 20.437 euros en donaciones. Las cátedras continúan siendo un pilar clave para fomentar la investigación aplicada en sectores estratégicos como el turismo, la sostenibilidad, la salud o las TIC.

Emprendimiento y transferencia de conocimiento

La OTRI también fortaleció su apoyo al emprendimiento, asesorando a 45 emprendedores en la creación de empresas de base tecnológica, acompañándolos en la definición de sus modelos de negocio, estudios de viabilidad y estrategias de protección de la propiedad intelectual. Más de 300 personas participaron en actividades formativas y talleres de cultura emprendedora.

En colaboración con el programa Enterprise Europe Network (EEN), 90 empresas y grupos de investigación accedieron a programas de cooperación internacional, financiación europea y asesoramiento especializado.

Una universidad conectada con el futuro

La UIB ofrece actualmente más de 200 servicios derivados de su actividad investigadora, entre los que se incluyen consultorías especializadas, apoyo a la creación de spin-off, gestión de proyectos de innovación y asesoramiento en propiedad industrial.

Con estos resultados, la Universidad de las Islas Baleares consolida su posición como motor del conocimiento, la innovación y el desarrollo económico y social de las Islas, reafirmando su compromiso con una investigación útil, aplicada y conectada con las necesidades reales de la sociedad.

El IBDONA destina 300.000 euros en 2025 para proyectos de igualdad y prevención de las violencias machistas

El IBDONA destina 300.000 euros en 2025 para proyectos de igualdad y prevención de las violencias machistas

Las entidades sociales pueden optar a las subvenciones hasta el 28 de abril a través de la convocatoria publicada en el BOIB

Palma, 13 de abril de 2025 – El Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 300.000 euros para impulsar durante este año proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como iniciativas orientadas a la prevención y erradicación de las violencias machistas.

Esta línea de ayudas, publicada ya en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), está dirigida a entidades sociales, fundaciones, asociaciones, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones religiosas y universidades que desarrollen su actividad en el ámbito de las Islas Baleares. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 28 de abril.

La convocatoria se divide en dos modalidades:

  • Modalidad A, con una dotación de 200.000 euros, está destinada a programas de fomento de la igualdad, inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, campañas de sensibilización, formación profesional o voluntaria y coeducación.
  • Modalidad B, con 100.000 euros, está pensada para subvencionar proyectos de investigación, estudios, guías, protocolos, manuales de buenas prácticas y materiales didácticos.

Más de 2.700 personas beneficiadas en 2024

Durante el año pasado, esta convocatoria permitió financiar 28 proyectos que beneficiaron a 2.723 personas. En total, se llevaron a cabo 2.777 acciones entre talleres educativos, conferencias, sesiones de terapia individual y grupal, campañas de sensibilización, acompañamientos y actuaciones de prevención e intervención.

Los proyectos abarcaron todo el territorio balear, con iniciativas localizadas en Mallorca, Menorca, Ibiza y proyectos de ámbito autonómico. Entre las beneficiarias se encuentran mujeres con discapacidad, mujeres migradas, mujeres mayores, en riesgo de exclusión y estudiantes, además de profesionales implicados en mejorar la atención a las víctimas.

El IBDONA anima a las entidades interesadas a presentar sus propuestas y recuerda que las bases completas están disponibles en la web: tn.caib.es/suvencionsentitatssocialsibdona.

Con esta convocatoria, el Govern reafirma su compromiso con una sociedad más igualitaria, donde la violencia de género no tenga cabida y donde todas las mujeres puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.

La Coral de la UIB y la Sinfónica interpretarán el “Réquiem” de Fauré en la Catedral en beneficio de Proyecto Hombre

La Coral de la UIB y la Sinfónica interpretarán el “Réquiem” de Fauré en la Catedral en beneficio de Proyecto Hombre

El tradicional concierto de Semana Santa tendrá lugar este lunes 14 de abril y unirá música y solidaridad en un marco incomparable

Palma, 13 de abril de 2025 – La Catedral de Mallorca será escenario este lunes, 14 de abril, a las 20.30 horas, del ya tradicional concierto de Semana Santa, que este año estará protagonizado por la interpretación del “Réquiem” de Gabriel Fauré. El evento, que tiene carácter benéfico a favor de Proyecto Hombre Baleares, reunirá a la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, dirigida por Pablo Mielgo, y a la Coral Universidad de las Islas Baleares, bajo la dirección de Núria Graellera.

Compuesto entre 1887 y 1890, el “Réquiem en re menor, op. 48” de Fauré es una de las obras más delicadas y espirituales del repertorio sacro. Su primera versión fue estrenada el 16 de enero de 1888 en la iglesia de la Madeleine de París durante una misa fúnebre. Esta vez, la pieza será interpretada por más de un centenar de voces y músicos en el impresionante marco de la Seu.

El concierto contará con la participación de dos voces solistas: la soprano mallorquina Lorena Bonnín y el barítono José Antonio López, que pondrán voz a las secciones solistas de esta obra profundamente emotiva y luminosa.

La recaudación obtenida irá destinada a Proyecto Hombre Baleares, una organización sin ánimo de lucro que desde hace más de 30 años trabaja en la prevención, atención y tratamiento de las adicciones, siendo un referente en la inserción social y el apoyo a personas vulnerables.

Este acto cultural y solidario se consolida como una de las citas más esperadas del calendario musical de Semana Santa en la isla. Las entradas pueden adquirirse a través de los canales habituales de la Orquesta Sinfónica y Proyecto Hombre.

El Grupo de Rescate de Montaña celebra su 25º aniversario con una jornada festiva en Lluc

El Grupo de Rescate de Montaña celebra su 25º aniversario con una jornada festiva en Lluc

El equipo especializado de los Bomberos de Mallorca conmemora su trayectoria con un homenaje a sus integrantes, demostraciones y actividades para todos los públicos

Lluc, 12 de abril de 2025 – El Grupo de Rescate de Montaña (GRM) de los Bomberos de Mallorca ha celebrado este sábado su 25º aniversario con una jornada especial en el Santuario de Lluc, en la que se ha rendido homenaje a los efectivos que han formado parte del colectivo desde su fundación en el año 2000. El acto ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, quien ha destacado “el admirable trabajo que realizan estos profesionales salvando vidas en situaciones extremadamente complejas”.

La celebración ha incluido demostraciones de rescate, actividades infantiles y una comida de hermandad. Durante el homenaje se ha reconocido especialmente a tres miembros que han estado en activo desde el primer día de creación del grupo.

Un cuarto de siglo al servicio de la montaña

El GRM nació en el año 2000 bajo el impulso del entonces jefe de servicio Toni Ferragut, con el objetivo de profesionalizar los rescates en zonas de difícil acceso. En sus inicios, el grupo contaba con solo diez miembros distribuidos por los diferentes parques. Hoy en día, cuenta con 40 efectivos especializados, repartidos entre los parques de Sóller e Inca, y es considerado un referente nacional por su alta capacitación y número de intervenciones.

El aumento del turismo activo y las actividades de montaña ha hecho que su volumen de trabajo se haya triplicado en los últimos años. Solo en 2024, el GRM realizó 331 intervenciones, frente a las 229 de 2021 o las 163 de 2020, confirmando la tendencia al alza de los rescates en entornos naturales.

Formación continua y nuevo helicóptero en camino

El grupo realiza una media de ocho maniobras formativas al año y participa en simulacros periódicos, dada la complejidad técnica de sus intervenciones. Como novedad destacada, el Consell de Mallorca ha iniciado los trámites para incorporar un helicóptero destinado al servicio de emergencias, una reivindicación histórica del cuerpo que permitirá reducir tiempos de respuesta en escenarios de difícil acceso.

“Mallorca necesitaba un grupo como este, formado y preparado para lo peor, pero capaz de ofrecer lo mejor”, ha afirmado Galmés. El aniversario del GRM no solo celebra su pasado, sino que refuerza el compromiso institucional con su presente y futuro como unidad de élite.

La Armada concluye una campaña de actualización cartográfica en aguas de Mallorca

La Armada concluye una campaña de actualización cartográfica en aguas de Mallorca

El Instituto Hidrográfico de la Marina ha realizado trabajos clave para la seguridad marítima en zonas de alta navegación, utilizando tecnologías punteras como el USV VERIL

Palma, 13 de abril de 2025 – El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) ha finalizado esta semana una campaña de actualización cartográfica náutica en aguas de las Islas Baleares, que se ha desarrollado entre el 4 de marzo y el 8 de abril. Esta actuación, aunque poco conocida, es una de las misiones esenciales de la Armada Española para garantizar la seguridad del tráfico marítimo, en especial en zonas de gran tránsito como las que rodean la isla de Mallorca.

Para llevar a cabo estos trabajos, el IHM ha desplegado el buque hidrográfico “Tofiño” y un vehículo de superficie no tripulado (USV) clase VERIL, dotado con sonda multihaz de última generación. Este dispositivo ha sido utilizado para actualizar todos los puertos de la costa de Levante de Mallorca, detectando con alta precisión los fondos marinos para elaborar cartas náuticas actualizadas, vitales para la navegación segura.

Por su parte, el buque “Tofiño” ha centrado su labor en zonas estratégicas como el Freu de Ibiza-Formentera y el Freu de Dragonera, enclaves de gran relevancia para la navegación recreativa y comercial.

Tecnología y precisión al servicio del mar

La operación ha incluido no solo levantamientos batimétricos desde embarcaciones tripuladas y no tripuladas, sino también trabajos oceanográficos, la actualización de derroteros y libros de faros, la toma de fotografías del litoral, y mediciones topográficas en puertos. Asimismo, se ha llevado a cabo la instalación de mareógrafos y la revisión de ayudas radioeléctricas a la navegación.

Durante toda la campaña, la Estación Naval de Porto Pí, en Palma, ha proporcionado el apoyo logístico necesario para el personal y medios técnicos del Instituto Hidrográfico.

Con esta operación, la Armada reafirma su compromiso con la seguridad marítima y la modernización de la cartografía náutica, garantizando una navegación segura y eficiente en uno de los litorales más transitados del Mediterráneo.

La XII Volta a Mallorca A3 pone a prueba la resistencia de las tripulaciones

La XII Volta a Mallorca A3 pone a prueba la resistencia de las tripulaciones

El Guaguanco IV se impone en la clasificación general compensada tras una travesía marcada por encalmadas y abandono de la mitad de la flota

Palma, 13 de abril de 2025 – La XII Volta a Mallorca A3 – Memorial Jaume Binimelis, organizada por el Real Club Náutico de Palma, concluyó este fin de semana con una regata especialmente exigente en la que las encalmadas, el “efecto acordeón” y las decisiones estratégicas marcaron el desenlace. El Guaguanco IV (Sunfast 330), patroneado por Thierry Lallemand, fue el vencedor absoluto en tiempo compensado tras recorrer las 149,9 millas en 34 horas, 56 minutos y 16 segundos.

El Modul (JV42) de Félix Comas, por su parte, se adjudicó la victoria en tiempo real y en la clase ORC 1-2, cruzando la meta en 33 horas y 29 minutos. Le siguió en la clasificación general el Blaumarina (First 31.1) de Miguel Enseñat, con un tiempo real de 37:30:07 y una desventaja corregida de 29 minutos respecto al Guaguanco.

La salida tuvo lugar el viernes a las 12:05 h frente a la Catedral de Palma, con condiciones prometedoras de viento de levante (12-15 nudos) que permitieron un buen avance hasta Dragonera. No obstante, a partir del cabo de Formentor, el panorama cambió drásticamente con prolongadas zonas de calma, lo que provocó la retirada de once embarcaciones, entre ellas el Esmerit, ganador de la edición anterior.

Una regata fiel a su espíritu original

“El tramo por la costa norte fue un verdadero reto sin una opción táctica clara”, comentó Félix Comas, patrón del Modul. “Apostamos por navegar cerca de la costa y nos fue bien, aunque el tramo final también fue muy complicado”. Comas defendió mantener el espíritu original de la prueba: “No ha sido una regata rápida, pero sí interesante. La Volta a Mallorca es así, y su valor está en adaptarse a las condiciones de cada edición”.

El Enero (Dufour 34), de Pedro Marí, también se vio obligado a abandonar tras quedar tres horas parado en Cabo Blanco: “La última calma fue durísima. Fue una vuelta muy complicada con muchas calmas en toda la isla”.

Clasificaciones por categorías

  • ORC 1-2:
    1. Modul (Félix Comas)
    2. Barakah (Daniel Martín)
    3. Gudrum VIII (Diego Colón de Carvajal)
  • ORC 3:
    1. Guaguanco IV (Thierry Lallemand)
    2. Blaumarina (Miguel Enseñat)

La XII Volta a Mallorca A3 fue también la segunda prueba puntuable del I Circuito Interclubs A3, tras las 300 Millas A3 de Moraira, en la que el Guaguanco también se coronó en su clase. El circuito se cerrará con la 45ª Regata Columbretes A3 Trofeu AEDAS HOMES, del 6 al 8 de junio, organizada por el Club Nàutic de Vilanova.

Una edición marcada por el esfuerzo, la estrategia y la resistencia, que volvió a demostrar por qué esta regata es una de las más desafiantes del calendario nacional de navegación a tres.

Dos cómics y una guía para celebrar la biodiversidad de sa Dragonera en su 30 aniversario como parque natural

El Consell de Mallorca publica dos cómics y una guía para celebrar la biodiversidad de sa Dragonera en su 30 aniversario como parque natural Las publicaciones, de carácter didáctico, formarán parte de las actividades conmemorativas que se realizarán a lo largo de este 2025 Palma, 13 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca, a través del Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, ha editado tres nuevas publicaciones didácticas —dos cómics y una guía ilustrada— con el objetivo de acercar a la ciudadanía la biodiversidad, los valores etnobotánicos y la problemática de las especies invasoras en sa Dragonera, en el marco de las celebraciones por el 30 aniversario del parque natural. Las obras, que se distribuirán en diversos actos durante todo el año, se han desarrollado con el apoyo del proyecto europeo PRO.GRE.SS, y son el fruto de procesos participativos con la implicación de entidades como Dragonera Blava, Save the Med, la UIB, el Govern balear, el Ajuntament d’Andratx, y diversos sectores vinculados al medio marino y la pesca. Todas las publicaciones están disponibles en castellano y catalán. El vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Pedro Bestard, ha destacado que “a través de una forma amena, como las viñetas de los cómics o una pequeña guía ilustrada, tenemos la oportunidad de sumergirnos en el ecosistema de sa Dragonera y conocer un poco más de sus maravillas medioambientales”. Además, ha subrayado que “estas publicaciones ayudan a sensibilizar a través del conocimiento sobre la necesidad de conservar espacios tan singulares como este”. Tres nuevas publicaciones para descubrir sa Dragonera Cómic L’àguila peixatera a sa Dragonera Aborda las presiones que sufre el águila pescadora en el entorno de la isla y plantea medidas para su protección. Ha sido elaborado con la colaboración de Save the Med, Dragonera Blava y representantes locales de sectores implicados. Las ilustraciones son del artista Luis Resines (Pelopantón). Cómic Posem fre a les espècies exòtiques invasores Centrado en la pérdida de biodiversidad provocada por las especies exóticas invasoras, este cómic se elaboró junto a expertos de la UIB, el Ajuntament d’Andratx y los participantes de un taller colaborativo. También cuenta con ilustraciones de Luis Resines. Guia de plantes i líquens de sa Dragonera i els seus usos Esta guía recoge una selección de flora y líquenes de la isla, así como sus usos tradicionales. Fue creada con la participación del alumnado de 5º de primaria del CEIP Es Vinyet de Andratx, que realizaron las fotografías y textos con el apoyo de sus familias y docentes. El diseño e ilustraciones son de Diana Farràs i Serra, y ha contado con la colaboración de la entidad Mare Balear. Estas publicaciones no solo acercan la riqueza natural de sa Dragonera al gran público, sino que también fomentan la educación ambiental y el vínculo emocional con el territorio. Las actividades del 30 aniversario continuarán durante todo el año con nuevas propuestas culturales y educativas en torno a este emblemático parque natural de Mallorca.

Las publicaciones, de carácter didáctico, formarán parte de las actividades conmemorativas que se realizarán a lo largo de este 2025

Palma, 13 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca, a través del Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, ha editado tres nuevas publicaciones didácticas —dos cómics y una guía ilustrada— con el objetivo de acercar a la ciudadanía la biodiversidad, los valores etnobotánicos y la problemática de las especies invasoras en sa Dragonera, en el marco de las celebraciones por el 30 aniversario del parque natural.

Las obras, que se distribuirán en diversos actos durante todo el año, se han desarrollado con el apoyo del proyecto europeo PRO.GRE.SS, y son el fruto de procesos participativos con la implicación de entidades como Dragonera Blava, Save the Med, la UIB, el Govern balear, el Ajuntament d’Andratx, y diversos sectores vinculados al medio marino y la pesca. Todas las publicaciones están disponibles en castellano y catalán.

El vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Pedro Bestard, ha destacado que “a través de una forma amena, como las viñetas de los cómics o una pequeña guía ilustrada, tenemos la oportunidad de sumergirnos en el ecosistema de sa Dragonera y conocer un poco más de sus maravillas medioambientales”. Además, ha subrayado que “estas publicaciones ayudan a sensibilizar a través del conocimiento sobre la necesidad de conservar espacios tan singulares como este”.

Tres nuevas publicaciones para descubrir sa Dragonera

  • Cómic L’àguila peixatera a sa Dragonera
    Aborda las presiones que sufre el águila pescadora en el entorno de la isla y plantea medidas para su protección. Ha sido elaborado con la colaboración de Save the Med, Dragonera Blava y representantes locales de sectores implicados. Las ilustraciones son del artista Luis Resines (Pelopantón).
  • Cómic Posem fre a les espècies exòtiques invasores
    Centrado en la pérdida de biodiversidad provocada por las especies exóticas invasoras, este cómic se elaboró junto a expertos de la UIB, el Ajuntament d’Andratx y los participantes de un taller colaborativo. También cuenta con ilustraciones de Luis Resines.
  • Guia de plantes i líquens de sa Dragonera i els seus usos
    Esta guía recoge una selección de flora y líquenes de la isla, así como sus usos tradicionales. Fue creada con la participación del alumnado de 5º de primaria del CEIP Es Vinyet de Andratx, que realizaron las fotografías y textos con el apoyo de sus familias y docentes. El diseño e ilustraciones son de Diana Farràs i Serra, y ha contado con la colaboración de la entidad Mare Balear.

Estas publicaciones no solo acercan la riqueza natural de sa Dragonera al gran público, sino que también fomentan la educación ambiental y el vínculo emocional con el territorio. Las actividades del 30 aniversario continuarán durante todo el año con nuevas propuestas culturales y educativas en torno a este emblemático parque natural de Mallorca.

Cort interviene de nuevo en Son Banya para retirar construcciones ilegales levantadas esta semana

Cort interviene de nuevo en Son Banya para retirar construcciones ilegales levantadas esta semana

El alcalde Martínez Llabrés destaca la contundencia y rapidez de la actuación municipal para frenar nuevas ocupaciones ilegales en la zona

Palma, 10 de abril de 2025 – El Ajuntament de Palma ha ejecutado este jueves una segunda intervención en Son Banya en menos de una semana con el objetivo de retirar nuevas construcciones ilegales que habían sido levantadas tras la operación realizada el pasado martes. La actuación ha contado con la participación de diversas áreas y servicios municipales, incluyendo Urbanismo y Policía Local, además de efectivos de la Policía Nacional.

La operación ha comenzado sobre las 09:00 horas y ha permitido demoler una carpa de grandes dimensiones, además de varias casetas construidas con distintos materiales: una prefabricada, una de bloques de hormigón de aproximadamente cinco metros cuadrados, otra metálica y una cuarta de madera, de unos 40 metros cuadrados.

Además, se ha procedido a la retirada de vehículos abandonados, entre ellos un camión y dos excavadoras, que se encontraban en el entorno.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha valorado positivamente la rapidez de la actuación y ha reiterado que el Ajuntament será “inflexible ante cualquier ilegalidad”, destacando que se actuará «cada vez que sea necesario» para preservar el orden urbanístico en esta zona.

Con esta nueva intervención, el consistorio reitera su compromiso con la legalidad urbanística y con la recuperación progresiva de Son Banya, una actuación que forma parte del plan municipal de regeneración de esta área de Palma.

Alejandro Fernández, Bomba Estéreo y dos noches de Summer of Rock se suman al cartel de Es Jardí 2025

Alejandro Fernández, Bomba Estéreo y dos noches de Summer of Rock se suman al cartel de Es Jardí 2025

El Mediterranean Boutique Festival de Calvià refuerza su tercera edición con nuevas confirmaciones estelares y experiencias para todos los públicos

Palma, 10 de abril de 2025 – La tercera edición de Es Jardí, el festival estival que ha convertido Calvià en uno de los grandes epicentros musicales del verano, suma este jueves nuevas incorporaciones de alto voltaje a su cartel: el cantante mexicano Alejandro Fernández, la banda colombiana Bomba Estéreo y el regreso por partida doble de Summer of Rock, una de las veladas más populares del pasado año. Las nuevas citas se suman a un programa que se desarrollará entre los meses de julio y agosto en el Recinto Mallorca Live, combinando música, cultura, gastronomía y actividades familiares.

Tras congregar a 70.000 asistentes en su edición de 2024, Es Jardí amplía su propuesta con la incorporación de un nuevo formato, el ‘Special Show’, que permitirá vivir conciertos de gran formato con más público, como el que ofrecerá Alejandro Fernández el 10 de agosto.

Alejandro Fernández, leyenda de la música mexicana

Considerado uno de los grandes iconos de la música mexicana a nivel internacional, Alejandro Fernández aterriza por primera vez en Es Jardí como protagonista del nuevo formato Special Show, en el que presentará sus grandes éxitos y un sentido homenaje a su padre, el mítico Vicente Fernández. Con más de 35 colaboraciones internacionales, cuatro Grammy Latinos y una trayectoria que abarca desde el pop hasta el mariachi tradicional, su actuación promete ser uno de los hitos de esta edición.

Bomba Estéreo: Caribe y electrónica bajo las estrellas

La noche del 26 de julio, el sonido del Caribe resonará en el jardín mediterráneo con la presencia de Bomba Estéreo, una de las bandas latinoamericanas más influyentes de la escena global. Con hits como Soy Yo o To My Love, y tras su reciente colaboración con Bad Bunny en Ojitos Lindos, la banda liderada por Li Saumet promete un espectáculo vibrante y colorido, cargado de ritmos afrocaribeños y electrónica psicodélica.

Summer of Rock vuelve por partida doble

El evento Summer of Rock, que arrasó en 2024, regresa con dos fechas confirmadas: el 19 de julio y el 15 de agosto, en una edición ampliada que celebrará el legado de los grandes del rock en dos noches temáticas. Las bandas protagonistas se anunciarán en las próximas semanas, pero ya se anticipa una experiencia perfecta para toda la familia y una oportunidad única para disfrutar en directo de los clásicos del género en un entorno mágico.

Un verano lleno de música en Calvià

Estas nuevas confirmaciones se suman a un cartel diverso y multigeneracional, donde figuran artistas como Marc Anthony (16 julio), Pastora Soler (11 julio), Dani Fernández (12 julio), Trueno (31 julio), Mikel Izal (14 agosto), Guitarricadelafuente (21 agosto), Duncan Dhu (22 agosto), Beret (23 agosto) y la fiesta Children of the ‘80s (10 julio), entre otros.

Las entradas en sus modalidades de grada, VIP y Premium están disponibles en www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial Entradas.com.

Es Jardí consolida así su posición como referente cultural del verano mallorquín, combinando grandes nombres de la música con una experiencia única bajo el cielo estrellado del Mediterráneo.