spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 99

El Consell de Mallorca transforma su estrategia turística con la creación de la Fundació Turisme Responsable de Mallorca

El Consell de Mallorca transforma su estrategia turística con la creación de la Fundació Turisme Responsable de Mallorca

El nuevo modelo apuesta por la sostenibilidad, la concienciación ciudadana y la inteligencia turística como ejes de un turismo más respetuoso con el territorio

Palma, 4 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha dado un paso decisivo en la redefinición de su modelo turístico con la aprobación, por parte del patronato, de la modificación de estatutos de la antigua Fundació Mallorca Turisme. A partir de ahora, la entidad se denominará Fundació Turisme Responsable de Mallorca (FTRM), un cambio que refleja una transformación estructural y conceptual centrada en la sostenibilidad, la gestión del territorio y la convivencia entre visitantes y residentes.

Según ha explicado el conseller de Turisme, José Marcial Rodríguez, esta nueva etapa busca «superar el enfoque tradicional de promoción para impulsar la concienciación turística, tanto hacia el exterior como dentro de la isla», alineándose con los desafíos actuales como el cambio climático, la saturación turística y la preservación de los recursos naturales y sociales.

Inteligencia turística y corresponsabilidad

Uno de los ejes clave del nuevo modelo es la apuesta por la inteligencia turística y la gestión de datos, que permitirá anticipar tendencias, adaptar políticas públicas y mejorar la competitividad del destino desde una perspectiva técnica y transparente. Por primera vez, la fundación gestionará directamente la recogida y análisis de datos turísticos, reforzando así la toma de decisiones basada en evidencias.

La nueva estructura de la FTRM incluye dos grandes áreas de coordinación:

  • Colaboración y Concienciación, centrada en estrategias de sensibilización, campañas institucionales y comunicación.
  • Inteligencia y Monitorización, dedicada al análisis de datos, formación técnica y proyectos innovadores.

Ambas áreas contarán con nuevas jefaturas de sección recogidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada también este miércoles.

Un patronato más participativo y representativo

En su compromiso por construir un turismo más cohesionado y corresponsable, el Consell ha ampliado y diversificado la composición del Consell Assessor, órgano consultivo del Patronato. Este espacio integrará a representantes de PIMEM, el Cercle d’Economia, y entidades de los sectores de la accesibilidad, la náutica, el producto local y la tecnología, entre otros, con el fin de reflejar fielmente la realidad socioeconómica de la isla.

El director insular de Turisme per a la Demanda i l’Hospitalitat, Marco Táboas, asumirá la vicepresidencia de la FTRM y coordinará las dos nuevas áreas operativas.

Hacia un modelo turístico centrado en el residente

Con esta transformación, el Consell de Mallorca sitúa al residente en el centro de la política turística, apostando por un modelo respetuoso con los valores naturales y culturales de la isla. La nueva fundación trabajará en red con los distintos agentes del sector y con la ciudadanía para fomentar un turismo consciente, equilibrado y alineado con los intereses del territorio.

Llucmajor activa un dispositivo especial de seguridad por la llegada de los viajes de estudios a s’Arenal

Llucmajor activa un dispositivo especial de seguridad por la llegada de los viajes de estudios a s’Arenal

La Policía Local refuerza la vigilancia en zonas turísticas con nuevos agentes en prácticas y medidas específicas para garantizar la convivencia y el descanso vecinal

Llucmajor, 4 de junio de 2025. El Ajuntament de Llucmajor ha puesto en marcha esta semana el dispositivo especial de seguridad con motivo de la llegada de estudiantes a s’Arenal en sus viajes de fin de curso. Se trata de una campaña que se repite cada año para garantizar la convivencia en este núcleo turístico durante los meses de mayor afluencia juvenil.

La Policía Local de Llucmajor ha desplegado un operativo que refuerza la vigilancia en playas, alojamientos turísticos y espacios públicos, con especial atención al consumo de alcohol en menores, la venta ambulante y el cumplimiento de las ordenanzas municipales sobre ruido y uso del espacio.

Refuerzos en plantilla y patrullas especializadas

Este año el operativo se amplía con la incorporación de nuevos agentes en prácticas, que se incorporarán al servicio el próximo 9 de junio tras un periodo de formación. Los nuevos efectivos trabajarán acompañados por agentes veteranos para facilitar su integración y aprendizaje. También se han activado patrullas ECO, centradas exclusivamente en el control del entorno durante toda la campaña estival.

La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha recalcado la importancia de este refuerzo: “La seguridad durante los meses de más afluencia es una prioridad para este equipo de gobierno. Con este dispositivo buscamos proteger tanto a nuestros vecinos como a los propios visitantes.”

Por su parte, el regidor de Seguridad, Jaume Garau, ha puesto en valor el trabajo del cuerpo policial: “La planificación anticipada y la colaboración con los hoteleros son claves para afrontar con garantías una campaña de este tipo.”

Colaboración con el sector hotelero

En el marco del operativo, representantes del Ajuntament y del cuerpo policial se han reunido con la Asociación Hotelera de Platja de Palma para coordinar actuaciones y compartir detalles del plan. La implicación del sector turístico se considera esencial para prevenir conflictos y mantener un entorno seguro.

El inspector jefe de la Policía Local, Sergi Torrandell, ha destacado la profesionalidad del cuerpo: “Nuestros agentes están preparados para ofrecer una respuesta eficaz, y este año contamos con nuevos efectivos que se integrarán progresivamente al operativo.”

El dispositivo estará activo hasta finales de junio e incluye actuaciones diurnas y nocturnas, con atención especial a la primera línea de s’Arenal, donde se concentra la mayor parte de los visitantes jóvenes durante esta temporada.

El hallazgo de un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía las teorías sobre formación planetaria

El hallazgo de un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía las teorías sobre formación planetaria

Científicos del CSIC y la misión TESS detectan un exoplaneta con atmósfera fría alrededor de una estrella con solo un 20% de la masa del Sol

Palma, 4 de junio de 2025. Un equipo internacional de astrónomos, con participación destacada del CSIC, ha descubierto un exoplaneta gigante y gaseoso orbitando una estrella extremadamente pequeña, un hallazgo que cuestiona los modelos actuales sobre cómo se forman los planetas. El planeta, bautizado como TOI-6894b, orbita una enana roja con apenas un 20% de la masa solar, lo que hace aún más sorprendente la existencia de un planeta de tales dimensiones a su alrededor.

El descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, se ha logrado gracias al análisis de datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y observaciones complementarias realizadas desde el Observatorio de Sierra Nevada, operado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). “Este hallazgo pone en jaque nuestras teorías. Según los modelos actuales, una estrella tan pequeña no debería tener suficiente material en su disco para formar un planeta gigante como este”, explica el astrofísico Francisco J. Pozuelos, del IAA-CSIC.

Una anomalía astronómica

TOI-6894b es un planeta gaseoso de baja densidad, con un radio superior al de Saturno pero con solo la mitad de su masa. Su estrella anfitriona es la menos masiva de todas las que se conocen con planetas gigantes en tránsito. La detección del tránsito, que bloquea el 17% de la luz de su estrella, ha sido fundamental para confirmar su naturaleza planetaria y descartar que se tratara de una estrella doble eclipsante.

Además de los datos de TESS, los científicos emplearon telescopios en tierra, incluido el del Observatorio de Sierra Nevada, para confirmar el hallazgo con observaciones en distintas bandas de luz.

Una atmósfera fría y prometedora

Otro aspecto inédito de TOI-6894b es su atmósfera inusualmente fría, con temperaturas de solo 420 kelvin (unos 140 ºC). Esta cifra contrasta con los típicos «Júpiteres calientes», que suelen superar los 1000 kelvin. Las características del planeta lo convierten en un laboratorio natural para el estudio de atmósferas ricas en metano, amoníaco y otros compuestos químicos poco habituales en exoplanetas conocidos.

“El bajo nivel de irradiación que recibe de su estrella permite estudiar procesos químicos raramente observables en otros mundos, como la presencia de metano y posiblemente amoníaco”, señala el profesor Amaury Triaud, de la Universidad de Birmingham.

Próximo objetivo del telescopio James Webb

Gracias a estas particularidades, TOI-6894b ha sido seleccionado para futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb (JWST). Estas observaciones, previstas en los próximos meses, ayudarán a resolver interrogantes clave sobre su formación: si fue producto de un lento proceso de acumulación de gas y polvo o de un colapso rápido de material inestable.

El hallazgo de TOI-6894b no solo amplía el catálogo de exoplanetas, sino que plantea nuevos desafíos a las teorías de formación planetaria y abre la puerta a explorar atmósferas frías y complejas fuera del Sistema Solar.

Mallorca Live Festival anuncia los puntos y horarios de recogida de pulseras en Palma y Part Forana

Mallorca Live Festival anuncia los puntos y horarios de recogida de pulseras en Palma y Part Forana

La octava edición del festival se celebrará del 12 al 14 de junio en Calvià con un sistema de pago cashless y artistas como Massive Attack, Iggy Pop o Nathy Peluso

Palma, 4 de junio de 2025. A pocos días de la celebración de la octava edición del Mallorca Live Festival, la organización ha dado a conocer los horarios y puntos de recogida de las pulseras de acceso, tanto en Palma como en distintas localidades de la Part Forana. Este año, el festival contará con un sistema cashless que centraliza los pagos dentro del recinto mediante estas pulseras, que también pueden ser recargadas previamente desde la web oficial.

Recogida anticipada en Palma y Part Forana

En Palma, las pulseras podrán recogerse en El Corte Inglés de Avenidas los días 6, 7, 9, 10 y 11 de junio en horario de 15:00 a 21:00 horas, con una hora de parking gratuita incluida.

Los puntos habilitados en la Part Forana serán:

  • Alcúdia – Auditorio: 9 de junio, de 15:00 a 21:00 h
  • Santa Margalida – Pub Es Colomer: 9 de junio, de 15:00 a 21:00 h
  • Inca – Tienda Recamper: 10 de junio, de 10:00 a 21:00 h
  • Manacor – Viatges Canals: 11 de junio, de 10:00 a 21:00 h

Durante el festival

Durante los días del evento, las pulseras también podrán recogerse en:

  • Son Moix (salida de buses lanzadera): 12, 13 y 14 de junio de 16:00 a 22:00 h
  • Carpa Pirates (junto al recinto):
    • 12 de junio: de 11:00 a 2:00 h
    • 13 y 14 de junio: de 15:00 a 2:00 h

Sistema cashless y carga online

El sistema cashless será el único método de pago permitido dentro del recinto para compras de comida, bebida y merchandising. Para evitar colas, los asistentes pueden cargar ya sus pulseras en la web mallorcalivefestival.com/cashless, aunque también será posible hacerlo en efectivo o con tarjeta dentro del recinto.

Festival con cartel de lujo

El Mallorca Live Festival se celebrará en Calvià los días 12, 13 y 14 de junio y contará con artistas internacionales y nacionales como Massive Attack, Iggy Pop, Nathy Peluso, Bad Gyal, Suede, Rigoberta Bandini y Antònia Font, entre muchos otros. Las entradas de día y los últimos abonos de 2 días aún están disponibles desde 63 euros en la web del festival y en la ticketera oficial Entradas.com. Los abonos de 3 días ya están agotados.

Gènova acoge el Summer Art Festival: una jornada de arte, cultura y gastronomía para toda la familia

Gènova acoge el Summer Art Festival: una jornada de arte, cultura y gastronomía para toda la familia

El Consell de Mallorca organiza este sábado una diada festiva con música, danza, talleres creativos y productos locales para todos los públicos

Palma, 4 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha organizado una jornada muy especial en el barrio de Gènova con motivo del Summer Art Festival, un evento cultural y familiar que tendrá lugar este sábado 7 de junio en la plaza de Sant Salvador, entre las 12 y las 22 horas. La jornada combinará arte, música, literatura, danza y gastronomía en un ambiente festivo y participativo.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, ha destacado el valor de este tipo de encuentros para fortalecer la vida cultural de la isla: «Crear espacios donde la ciudadanía pueda disfrutar de la música, la danza y la literatura es esencial para reforzar el tejido cultural de Mallorca y promover la creatividad local».

Un programa para todos los gustos y edades

El Summer Art Festival arrancará con un concierto en la iglesia de Gènova, seguido por la inauguración de una exposición en la antigua escuela de la barriada. A partir de las 13 h comenzará el programa musical, con las actuaciones de DJ Armando Fernández, DJ Pauline Konrad, MG Cuarteto y Toño Márquez, quien cerrará la noche con una jam session.

Durante toda la jornada se desarrollarán talleres artísticos y creativos para toda la familia, así como actividades infantiles como pintura de caras. También se celebrará un taller literario a cargo de Marcos Augusto y un espectáculo de danza de CBM Mallorca, previsto para las 19 h.

Gastronomía local y ambiente festivo

Uno de los grandes atractivos del festival será el mercado gastrocultural, que permanecerá abierto de 12 a 22 h y ofrecerá una cuidada selección de productos locales y propuestas culinarias para todos los gustos.

Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la promoción de la cultura accesible y de calidad, apostando por la dinamización de los barrios y la participación ciudadana a través del arte.

Deixalles Manacor inaugura un espacio de exposición de muebles fabricados con madera recuperada

Deixalles Manacor inaugura un espacio de exposición de muebles fabricados con madera recuperada

La iniciativa, vinculada a la economía circular y la inclusión social, forma parte del proyecto ConectadESS con la 2030

Manacor, 4 de junio de 2025. Deixalles Manacor ha inaugurado hoy un nuevo espacio expositivo dedicado a muebles elaborados con madera recuperada, realizados artesanalmente por personas que participan en itinerarios de inserción sociolaboral. El objetivo del proyecto es doble: fomentar la sostenibilidad ambiental y promover la justicia social a través de la economía circular.

Este espacio se enmarca dentro del proyecto ConectadESS con la 2030, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y busca impulsar el consumo responsable y la compra consciente en Mallorca, especialmente dentro del tejido productivo y turístico de la zona.

El acto de inauguración ha contado con una amplia representación institucional y empresarial, con la presencia de figuras como Pep Maria Bauzà, Kika Bauzá, Mónica Cañellas (Mac Insular), Josep Cifre (Adalmo), Inés Batle (Federación Hotelera de Cala Millor) y Mateu Marcé, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manacor. También han asistido empresas turísticas y otros agentes comprometidos con un modelo económico más justo y sostenible.

El nuevo espacio, situado en la calle Creuers, 17, no solo permite apreciar la calidad y originalidad del trabajo artesanal realizado en Deixalles, sino que también pretende ser un punto de sensibilización ciudadana sobre la reutilización de materiales y la importancia de construir una sociedad más solidaria y respetuosa con el medio ambiente.

La Facultad de Educación de la UIB alza la voz en defensa del pueblo palestino

La Facultat d’Educació de la UIB alza la voz en defensa del pueblo palestino

Docentes y profesionales de la educación denuncian el genocidio en Palestina y exigen el cumplimiento del embargo de armas aprobado por el Congreso

Palma, 4 de junio de 2025. La Facultat d’Educació de la Universitat de les Illes Balears ha emitido un manifiesto público en el que expresa su firme apoyo al pueblo palestino y denuncia la intensificación del genocidio que, aseguran, sufre desde hace más de 76 años. Este posicionamiento se suma al de diversas asambleas de docentes en centros educativos de todas las Islas Baleares.

En el comunicado, la comunidad educativa afirma que no puede permanecer indiferente ante la sistemática vulneración de los derechos humanos universales. «Nuestra vocación nos obliga a educar también con el ejemplo», señalan, reafirmando así su compromiso ético y pedagógico con la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales.

El manifiesto critica con dureza el contexto actual de crecimiento del belicismo, el racismo y el odio hacia lo diferente, y alerta sobre los peligros de normalizar la violencia y la opresión. En este sentido, instan al Gobierno español a cumplir con la ley de embargo de armas aprobada el 20 de mayo en el Congreso de los Diputados. Según datos del Centre Delàs citados en el documento, España ha firmado más de 46 contratos con el gobierno de Israel por un valor superior a los 1.000 millones de euros.

Desde la Facultad también denuncian el asedio total a la población palestina, señalando la destrucción indiscriminada de infraestructuras civiles como escuelas, hospitales, y la muerte de niños, periodistas, profesores y médicos. Asimismo, subrayan la gravedad de la crisis humanitaria provocada por el bloqueo de productos básicos como agua, alimentos, medicinas y combustible.

El manifiesto concluye con un mensaje claro: la paz no puede existir sin justicia y libertad. La palabra “PAZ” –dicen– tan presente en las aulas, debe convertirse en una realidad tangible, no en un simple concepto vacío.

Los administradores de fincas se incorporan a la Oficina Antiocupación del Ajuntament de Palma

Los administradores de fincas se incorporan a la Oficina Antiocupación del Ajuntament de Palma

El convenio permitirá ofrecer asesoramiento especializado sobre ocupación ilegal, alquileres, ayudas a la rehabilitación y acceso a la vivienda pública

Palma, 4 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de les Illes Balears han firmado hoy un convenio de colaboración para incorporar a los administradores de fincas a la Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación. El objetivo es ofrecer apoyo profesional en la resolución de conflictos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas, así como en materia de desahucios, alquileres, ayudas a la rehabilitación y acceso a la vivienda pública.

La firma ha tenido lugar esta mañana entre el teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, y el presidente del colegio profesional, Toni Jaume. Ambas partes han coincidido en la necesidad de ofrecer una respuesta especializada y eficaz ante la compleja situación que atraviesa el mercado de la vivienda en Palma, especialmente en lo relativo a la ocupación de inmuebles.

Compromiso institucional y experiencia profesional

Óscar Fidalgo ha destacado la importancia de esta colaboración: “Es fundamental que, dada su dilatada experiencia, los administradores de fincas colaboren con el Ajuntament para evitar el perjuicio a la convivencia y la usurpación de la propiedad ajena que provoca la ocupación ilegal de bienes e inmuebles.”

Por su parte, Toni Jaume ha subrayado que este acuerdo “representa un avance en el control de la ocupación ilegal y de los efectos negativos que genera, como portales abiertos, uso indebido de zonas comunes y tensiones vecinales. Las comunidades están cada vez más preocupadas.”

Una oficina integral con presencia institucional

Los administradores de fincas ofrecerán asesoramiento directo a los ciudadanos que acudan a la oficina, no solo sobre ocupación, sino también sobre desahucios, ayudas a la rehabilitación, alquiler de larga duración, alquiler turístico y acceso a vivienda pública.

Además, está prevista la incorporación de dos funcionarios del Consell de Mallorca especializados en la lucha contra la oferta turística ilegal, así como personal del Govern balear a través del IBAVI y del propio Ajuntament de Palma. Todo ello con la intención de convertir esta oficina en un espacio de referencia en materia de vivienda y convivencia ciudadana.

Ibiza Swim Week regresa con fuerza y duplica firmas participantes en su segunda edición

Ibiza Swim Week regresa con fuerza y duplica firmas participantes en su segunda edición

El evento, inspirado en las grandes pasarelas de Miami y Nueva York, reunirá 17 marcas internacionales de moda de baño este 20 de junio en Santa Eulalia.

Ibiza, 3 de junio de 2025. La moda de baño tiene una nueva cita internacional con nombre propio: Ibiza Swim Week, que celebra su segunda edición el 20 de junio en el Hotel Aguas de Ibiza, en Santa Eulalia. Tras el éxito del pasado año, el evento duplica casi el número de firmas participantes, consolidándose como la gran pasarela mediterránea de moda swimwear, a imagen y semejanza de sus referentes en Miami y Nueva York.

Un total de 17 marcas procedentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Brasil, Colombia y España desfilarán en esta edición. Firmas como Super Aloha (Hawái), Mary Rose Resortwear (Francia), Top Knot Swim (Canadá), House of Mcless (Reino Unido) y Evita Swim (EE.UU.) compartirán pasarela con marcas emergentes como Cocora Shop, Trigana o MLC Swimwear (Nueva York). También habrá una fuerte presencia local, con firmas ibicencas como Entremares, Acuarela y La Isla, que aportarán su sello mediterráneo y artesanal.

De Miami a Ibiza: una pasarela con proyección internacional

La impulsora del evento, Nía Vásquez, diseñadora y fundadora de Cocora Shop, trasladó el concepto a Ibiza tras participar en las swim weeks de Miami y Nueva York. “Son plataformas fundamentales para marcas que buscan exposición internacional y que apuestan por la calidad en los materiales y la confección artesanal”, explica.

Vásquez, con formación en dirección de empresas y una amplia experiencia en marketing de moda y lujo, ha trabajado en las semanas de la moda de Madrid y París junto a estilistas como Omamina Salem, vinculada a firmas como Jacquemus. Fue una de las pioneras en influencia digital de moda en España.

Moda de baño con alma artesanal

Cocora Shop, su firma estrella, nació en 2019 con una propuesta diferencial: bañadores y ropa de baño a medida, confeccionados por costureras colombianas expertas. Las prendas no solo están diseñadas para el uso diario en verano, sino también para eventos especiales como bodas en la playa, en piezas únicas y elaboradas a mano. Hoy, Cocora Shop cuenta con puntos de venta en Ibiza, Mallorca, Estados Unidos, Colombia y Brasil, siempre en espacios de lujo como beach clubs.

Ibiza Swim Week 2025 promete ser mucho más que una pasarela: será un escaparate global del swimwear contemporáneo, que posiciona a la isla blanca como referente europeo en moda de baño.

Palma y Cáritas instalan 11 contenedores de cartón para fomentar la recogida solidaria de ropa

Palma y Cáritas instalan 11 contenedores de cartón para fomentar la recogida solidaria de ropa

El objetivo es alcanzar los 2.500 kilos mensuales y promover la inserción laboral a través de la reutilización textil

Palma, 3 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Serveis Socials, y Cáritas Mallorca han lanzado una nueva campaña de recogida solidaria de ropa mediante la instalación de 11 contenedores fabricados con cartón reciclado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa tiene como objetivo recoger hasta 2.500 kilogramos de ropa al mes y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia social y medioambiental de la reutilización textil.

Los nuevos contenedores, que reproducen el diseño de los tradicionales depósitos rojos de Cáritas, están ubicados en instalaciones municipales como los Casals de Barri, los polideportivos de Son Moix y Germans Escales, el Centre Flassaders y la Oficina de Atención Ciudadana de Avingudes.

Ropa con impacto social

Toda la ropa recogida será gestionada por la empresa de inserción Eines x Inserció, vinculada a la red de economía social de Cáritas Mallorca. Esta entidad ofrece empleo y formación a personas en riesgo de exclusión social, contribuyendo así a mejorar sus oportunidades de integración en el mercado laboral.

La iniciativa ha sido presentada por la teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Lourdes Roca, junto a la directora de Cáritas Mallorca, Esther Romero, y el gerente de Eines x Inserció, Félix Sánchez.

Durante el acto, Roca ha subrayado que “este proyecto no solo impulsa el reciclaje y la solidaridad, sino que también genera oportunidades reales para quienes más lo necesitan”. Romero, por su parte, ha destacado que la colaboración institucional demuestra que es posible unir sostenibilidad y justicia social, mientras que Sánchez ha recordado que “cada prenda cuenta y puede marcar una diferencia en el camino hacia la inserción sociolaboral”.

Con esta medida, Palma da un paso más en su apuesta por una ciudad más inclusiva, responsable y comprometida con el medio ambiente y la economía circular.