spot_img
InicioSOCIALSe activa el protocolo de emergencia ante la previsión de bajas temperaturas

Se activa el protocolo de emergencia ante la previsión de bajas temperaturas

Published on

El IMAS amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Red de Inclusión puedan hacerlo

Dar una respuesta rápida de alojamiento y necesidades de las personas que habitualmente se encuentran en situación de sinhogarismo y garantizar su bienestar ante la previsión de una nueva bajada de las temperaturas. Con este objetivo el Consell de Mallorca, a través del IMAS, ha decidido hoy activar el protocolo de emergencia social, que se pone en funcionamiento ante aquellas situaciones en las que se producen condiciones climatológicas adversas o una bajada significativa de las temperaturas por debajo de los 6 grados.

La Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES), servicio del IMAS gestionado por Cruz Roja, y el Equipo de Valoración del área de Inclusión Social del IMAS, han decidido hoy activar el nivel de emergencia hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y la sensación térmica sea menos fría.

El principal objetivo del IMAS con la activación del protocolo de emergencia es aligerar la entrada a un centro de todas aquellas personas que pernocten en la calle de forma habitual y que quieran acceder a ella. De esta manera, durante el tiempo que se mantiene activo el protocolo, no se tienen en cuenta los requisitos mínimos necesarios para acceder a cada uno de los centros en condiciones meteorológicas normales y se evitan las expulsiones disciplinarias, salvo en los casos más graves.

Además y en caso de que sea necesario, se incrementa el número de plazas habituales de los diferentes centros de acogida que forman la red (Sa Placeta, Casa de Familia, Ca l’Ardiaca y el albergue de Manacor). Asimismo, la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES), amplía su horario de atención, de las 20.00 a las 03.00 horas (ante su horario habitual de las 22.00 a las 02.00h).

Durante el tiempo que dura el protocolo de emergencia se intensifican los esfuerzos para localizar y convencer a las personas que viven en la calle para acceder a acudir a alguno de estos centros. Asimismo, también se intensifica el reparto de mantas, bebidas calientes y el servicio de acompañamiento y seguimiento a los usuarios.

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...