spot_img
InicioSOCIALEl Centro de Simulación de Son Espases forma a más de 5.000...

El Centro de Simulación de Son Espases forma a más de 5.000 profesionales sanitarios al año

Published on

El Centro de Simulación de Son Espases forma a más de 5.000 profesionales al año y se consolida como referente en formación sanitaria e innovación, con proyectos que incluyen simulación avanzada, impresión 3D y realidad virtual.

Palma, 5 de enero de 2025 – La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha visitado hoy el Centro de Simulación del Hospital Universitario Son Espases (SIMSE), un innovador espacio formativo que desde su creación en 2020 ha formado a más de 16.000 profesionales del sector sanitario. Este servicio, único en su género dentro de la sanidad pública balear, forma parte de la estructura hospitalaria del centro y es una referencia a nivel nacional.

Cada año, entre 5.000 y 6.000 profesionales sanitarios pasan por este centro, incluyendo estudiantes de grado, especialistas y personal del Servicio de Salud. Prohens ha estado acompañada por el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, y la directora gerente del Hospital, Cristina Granados, durante la visita guiada por el coordinador del SIMSE, el especialista en anestesiología y reanimación, Leandro A. Brogi.

Innovación y formación para la mejora del paciente

El Centro de Simulación permite recrear situaciones reales de alta complejidad, lo que facilita que los profesionales adquieran competencias sin poner en riesgo a los pacientes. Además, el espacio está equipado con una Unidad 3D, que permite replicar a escala real cualquier parte del cuerpo humano para la planificación de intervenciones quirúrgicas, y un centro de realidad virtual que mejora la experiencia formativa.

Según Brogi, el SIMSE nació como un proyecto de los propios profesionales del hospital, que buscaban integrar herramientas innovadoras para trasladar su aprendizaje mediante simulación a la práctica clínica. Desde el primer día, el centro ha ofrecido una formación transversal con un impacto directo en la mejora de la atención al paciente.

Proyectos de futuro con fondos europeos

El SIMSE, junto con la Unidad 3D y el Health Living Lab —un espacio destinado a desarrollar proyectos de innovación sanitaria—, ha presentado nuevas iniciativas a los fondos europeos FEDER para seguir expandiendo sus capacidades y liderar la innovación en la formación sanitaria.

La presidenta Prohens ha destacado la importancia de este tipo de servicios para garantizar una sanidad pública de calidad y ha subrayado el compromiso de su Govern con la formación y la innovación como pilares fundamentales para el progreso del sistema sanitario balear.

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...