spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl documental 'La febre de la pedra' da voz por primera vez...

El documental ‘La febre de la pedra’ da voz por primera vez a los margers mallorquines

Published on

El filme, dirigido por Antoni Mir Marí y coproducido con IB3, recoge el testimonio de los maestros margers sobre el pasado, el presente y el futuro de un oficio declarado patrimonio inmaterial de la humanidad. Se estrena este sábado 15 de febrero a las 19:10 h en IB3 TV.

Palma, 13 de febrero de 2025.- Por primera vez, los margers mallorquines toman la palabra y explican en primera persona su experiencia, el legado y los retos de futuro de un oficio milenario en el documental La febre de la pedra. Dirigido por Antoni Mir Marí, este filme de 50 minutos ha sido coproducido con IB3 y cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca. Su estreno televisivo será este sábado, 15 de febrero, a las 19:10 h en el canal autonómico IB3 TV.

Diez maestros margers -Andreu Rigo, Feliu Llabrés, Miquel Àngel Salas, Miquel Estarelles, Miquel Torres ‘s’Eivissenc’, Sebastià Vallori, Toni Coll Bernat, Toni Coll Isern, Xavi Cot y Lluc Mir Anguera, actual presidente del Gremi de Margers de Mallorca- relatan cómo se iniciaron en esta profesión, en qué consiste su actividad y comparten anécdotas que han vivido a lo largo de los años. Además, el documental incluye las aportaciones del biólogo Antoni Font, el escultor Ferran Aguiló y Onofre Rullan Salamanca, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UIB, que contextualizan el papel de los margers en la conservación del paisaje y la cultura de la isla.

A través de imágenes que retratan a cada marger junto a una construcción representativa de la técnica de piedra en seco, el documental pone en valor este patrimonio inmaterial de la humanidad, al mismo tiempo que destaca la importancia de la creación del Gremi de Margers de Mallorca, un hecho histórico para una profesión que nunca había contado con una entidad propia que velara por sus derechos y la calidad de su trabajo.

El director, Antoni Mir Marí, define este proyecto como una reivindicación cinematográfica del oficio de marger y de la necesidad de garantizar su continuidad. El documental también muestra intervenciones en piedra seca que no han respetado las técnicas tradicionales, alertando sobre el impacto que pueden tener estos errores en la conservación del paisaje y del patrimonio arquitectónico mallorquín.

La producción de La febre de la pedra ha estado a cargo de Miquel Bisellach Bestard, con fotografía de Antoni Madico, montaje de Guillem Alorda y edición de sonido de Miquel Llinàs.

Latest articles

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado...

El informe concluye que la maquinaria agrícola es la principal fuente de emisiones y...

José Carlos López, ganador del I Concurso Nacional de Cocina con IGP Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro

El certamen, celebrado en el Gastronomic Forum de Barcelona, reconoce la creatividad y la...

Rebaja de un 20 % de la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026

La institución insular duplica su objetivo inicial de reducción y amplía también las rebajas...

El alcalde de Palma presenta un presupuesto histórico de 623,9 millones de euros para 2026

Las cuentas crecen en 13,7 millones respecto a 2025 e incluyen una inversión récord...

More like this

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado...

El informe concluye que la maquinaria agrícola es la principal fuente de emisiones y...

José Carlos López, ganador del I Concurso Nacional de Cocina con IGP Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro

El certamen, celebrado en el Gastronomic Forum de Barcelona, reconoce la creatividad y la...

Rebaja de un 20 % de la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026

La institución insular duplica su objetivo inicial de reducción y amplía también las rebajas...