spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALReordenación del Portitxol para abrir la dársena a la ciudad y reforzar...

Reordenación del Portitxol para abrir la dársena a la ciudad y reforzar su carácter popular y marinero

Published on

El plan libera más de 4.000 metros cuadrados para uso ciudadano en el Portitxol, incorpora 5.500 metros de zonas verdes y optimiza los usos portuarios con criterios sostenibles.

Palma, 29 de agosto de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en colaboración con el Ajuntament de Palma, ha presentado el proyecto de reordenación del Portitxol, una iniciativa que busca integrar este enclave estratégico en la ciudad, derribando barreras arquitectónicas y abriendo nuevos espacios para la ciudadanía. La propuesta contempla liberar 4.300 metros cuadrados de superficie para uso público, ganar 5.500 metros cuadrados de zonas verdes y mejorar tanto la movilidad como los servicios portuarios.

El presidente de la APB, Javier Sanz, destacó que con esta actuación “de un enclave cerrado y tensionado pasaremos a un ámbito abierto, ordenado y sostenible, que aportará más calidad de vida, más ciudad y más mar para todos”. El concejal Javier Bonet subrayó, por su parte, que el proyecto da respuesta a una reivindicación vecinal histórica.

Más espacio ciudadano y accesibilidad
El rediseño del paseo marítimo eliminará el desnivel de cuatro metros que hoy separa la calle de los muelles, abriendo un paso directo al mar. Además, se reordenarán los accesos de tráfico, se peatonalizará la calle de la Sirena y se habilitará un aparcamiento en superficie para residentes. El plan incluye la creación de una gran plaza pública frente al mar y un aparcamiento subterráneo, ganando para la ciudadanía un espacio hasta ahora ocupado por tráfico rodado y marina seca.

Nuevos usos portuarios
La actuación portuaria prevé desplazar la escuela de vela al muelle de pescadores y ubicar el varadero y la marina seca en Troneras, con servicios básicos renovados y una estación de combustible adaptada. También se construirá una cubierta transitable adosada al dique exterior, que funcionará como mirador al mar y bajo la cual se ubicarán talleres y almacenes portuarios, siguiendo el modelo aplicado con éxito en el puerto del Molinar.

Un enclave con historia
El Portitxol, situado en el extremo este del puerto de Palma, es hoy una dársena muy valorada tanto por vecinos como por usuarios de náutica deportiva, gracias a sus amarres de pequeña eslora asequibles y de proximidad. Sus orígenes se remontan a la prehistoria como ensenada natural en la desembocadura del torrente de na Bàrbara, con usos comerciales durante épocas romana, fenicia, bizantina y púnica. En los siglos XIX y XX se consolidó como barrio obrero e industrial, vinculado a la producción de gas, petróleo y electricidad, manteniendo hasta hoy su identidad marinera y popular.

Con esta reordenación, el Portitxol busca recuperar su vínculo histórico con el barrio y con Palma, abriéndose a los ciudadanos y ofreciendo un modelo de convivencia entre usos portuarios, vecinales y de ocio sostenible.

Reordenación del Portitxol para abrir la dársena a la ciudad y reforzar su carácter popular y marinero

Latest articles

La Gerencia de Urbanismo autoriza el cambio de uso de locales a 11 viviendas en diferentes zonas de Palma

También se aprueba la construcción de 72 viviendas de precio limitado en Es Pil·larí...

Cort amplía en 20 plazas el Servicio de Acogida de Corta Estancia para familias en situación de vulnerabilidad social

La concertación con la Fundación Sant Joan de Déu incrementa la capacidad total del...

Aprobada la primera fase del proyecto de preservación y recuperación del medio natural de Es Carnatge y su litoral por valor de 2,2 millones...

El plan, financiado parcialmente con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, contempla la renovación...

Reconicida la condición de deportista de alto rendimiento a 67 personas de las Islas Baleares

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes refuerza su apoyo al talento, la formación...

More like this

La Gerencia de Urbanismo autoriza el cambio de uso de locales a 11 viviendas en diferentes zonas de Palma

También se aprueba la construcción de 72 viviendas de precio limitado en Es Pil·larí...

Cort amplía en 20 plazas el Servicio de Acogida de Corta Estancia para familias en situación de vulnerabilidad social

La concertación con la Fundación Sant Joan de Déu incrementa la capacidad total del...

Aprobada la primera fase del proyecto de preservación y recuperación del medio natural de Es Carnatge y su litoral por valor de 2,2 millones...

El plan, financiado parcialmente con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, contempla la renovación...