Investigadores del Departamento de Geografía publican un manual didáctico para docentes de ESO, con el fin de fomentar el uso de mapas como herramienta esencial para comprender procesos y hechos geográficos.
Palma, 1 de septiembre. Un equipo de investigadores del Departamento de Geografía de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha publicado el libro ¿Para qué sirven los mapas? Los mapas, herramienta básica para la comprensión de los procesos y hechos geográficos (Tirant Humanidades, 2025), con el objetivo de ofrecer a los docentes de ESO recursos prácticos que ayuden a los estudiantes a interpretar y elaborar mapas como vía de aprendizaje.
El volumen propone situaciones de aprendizaje para alumnado de tercero de ESO que combinan la comparación de mapas temáticos con actividades de mapeo, fomentando así la capacidad de leer, interpretar y producir representaciones cartográficas. La finalidad es mejorar las habilidades espaciales del alumnado y consolidar la alfabetización geográfica en el marco escolar.
El libro es fruto del proyecto de investigación «El conocimiento geográfico sobre España, Europa y el mundo entre los estudiantes de ESO» (COGESO), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En este mismo proyecto, los investigadores de la UIB han diseñado y validado un cuestionario para evaluar el conocimiento geográfico del alumnado de tercero de ESO en Baleares, que permitirá hacer un seguimiento de su progreso a lo largo del tiempo.
El equipo investigador está formado por Antoni Pons Esteva, Bartomeu Sastre Canals, David Font Mampel, Gabriel Mateu Janer y Jaume Binimelis Sebastián. La referencia bibliográfica completa del libro y otros artículos derivados del proyecto están disponibles en las principales plataformas académicas, como Aula Abierta.