spot_img
spot_img
InicioSin categoríaUn ensayo clínico cuestiona el uso rutinario de bloqueadores beta tras un...

Un ensayo clínico cuestiona el uso rutinario de bloqueadores beta tras un infarto

Published on

El cardiólogo Xavier Rosselló, del Hospital Universitario Son Espases, IdISBa y profesor de la UIB, ha presentado en el Congreso Europeo de Cardiología 2025 un estudio que demuestra que estos fármacos no aportan beneficios en pacientes con función cardíaca normal y podrían ser perjudiciales en mujeres.

Palma, 4 de septiembre de 2025. El Congreso Europeo de Cardiología (ESC 2025), celebrado en Madrid, ha sido el escenario de la presentación de un hallazgo que marca un antes y un después en la práctica clínica: los bloqueadores beta, recetados de forma rutinaria tras un infarto, no mejoran el pronóstico en pacientes con función cardíaca preservada y podrían incluso resultar perjudiciales, especialmente en mujeres.

El descubrimiento procede del proyecto REBOOT, el mayor ensayo clínico realizado hasta la fecha sobre este tema, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Durante seis años, el estudio ha contado con la participación de 8.505 pacientes y 109 hospitales de España e Italia, entre ellos el Hospital Universitario Son Espases. Todo ello, sin financiación de la industria farmacéutica.

El cardiólogo Xavier Rosselló, investigador de Son Espases, el IdISBa y profesor de la Universidad de las Illes Balears, ha formado parte del equipo investigador como primer autor en dos de las publicaciones y tercer autor en una tercera. Rosselló, que trabajó en el CNIC entre 2018 y 2022, mantiene actualmente una vinculación como científico visitante.

Los resultados, presentados en la sesión Hot Line 3 del congreso y publicados simultáneamente en The New England Journal of Medicine, European Heart Journal y The Lancet, confirman el impacto científico y clínico del hallazgo. Mientras el primero de los artículos demuestra que los bloqueadores beta no aportan beneficios en pacientes con infarto y función normal del corazón, el segundo apunta que en mujeres su uso puede ser contraproducente. El tercero, fruto de una colaboración con investigadores de Dinamarca, Noruega y Japón, concluye que estos fármacos sí resultan eficaces en casos más complicados.

El doctor Rosselló ha subrayado la trascendencia de esta investigación, que abre la puerta a personalizar la estrategia terapéutica según el sexo y la función cardíaca del paciente e introduce el concepto de “desprescribir”, es decir, retirar fármacos que fueron útiles hace décadas pero que ya no lo son en el contexto actual. «Partiremos de la premisa de que los infartos de antes no son los mismos de ahora, mejor tratados, y quizás algunas medicaciones ya no son necesarias», ha señalado.

El Hospital Universitario Son Espases, octavo centro español con mayor participación en el estudio con 215 pacientes, celebra este hito como el punto culminante de su trayectoria investigadora. «Es un éxito colectivo que mejorará la vida de miles de personas y transformará la práctica clínica en todo el mundo», ha afirmado Rosselló.

Latest articles

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...

Palma abre inscripciones para la bicicletada de la Semana Europea de la Movilidad

La ruta, de 2,7 kilómetros y apta para todas las edades, tendrá lugar el...

More like this

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...