El portugués Messias Baptista, la húngara Csoka Csikos y el equipo Ok Mobility se imponen en una edición marcada por la emoción y la participación internacional
Palma, 11 de octubre de 2025. El II Trofeo Ciutat de Palma de Piragüismo ha vivido este sábado una jornada inolvidable bajo la imponente silueta de la Catedral de Mallorca, donde las grandes estrellas mundiales de este deporte se han dado cita en una competición que ha desafiado la lluvia y ha reunido a más de un millar de espectadores en el Parc de la Mar.
El portugués Messias Baptista (K1 masculino), la húngara Csoka Csikos (K1 femenino), el tándem angloamericano Deborah Kerr y Jonas Ecker (K2 mixto), y el equipo Ok Mobility —formado por Fernando Pimenta, Manfredi Rizza, Teresa Portela y Selma Konijn— se han coronado campeones en una edición que ha reunido a treinta deportistas de diez países, con un palmarés conjunto de 18 medallas olímpicas y más de 400 internacionales.
Los podios se completaron con Fernando Pimenta y Manfredi Rizza (K1 masculino), Emily Lewis y Ruth Vorsselman (K1 femenino), Ana Lucz-Gergely Balogh y Pauline Jagsch-Roi Rodríguez (K2 mixto), y los equipos Oliu y Eulen en la clasificación por conjuntos.
Espectáculo en el Parc de la Mar
La prueba Élite consistió en un recorrido de 400 metros con una ciaboga opcional entre dos balizas, donde se vivieron los momentos más vibrantes de la jornada con cambios de liderato, choques y maniobras ajustadas. Las regatas comenzaron a las 16.00 horas según lo previsto, bajo un cielo encapotado que finalmente respetó el desarrollo del evento.
“Ha sido una competición muy emocionante y espero repetir el año que viene. Vengo del Mundial de maratón y ha sido duro adaptarme, pero he disfrutado muchísimo”, declaró la campeona Csoka Csikos, mientras que Messias Baptista destacó el nivel del torneo: “El Ciutat de Palma ha reunido a algunos de los mejores piragüistas del mundo. El ambiente, con la gente animando bajo esta Catedral tan impresionante, ha sido magnífico. Espero regresar”.
El mallorquín Álex Graneri, que cruzó la meta del K2 mixto en primera posición junto a Paszek pero fue penalizado con diez segundos por un fuera de línea, expresó su pesar “por no haber podido ofrecer un triunfo local a la afición”, aunque se mostró “muy satisfecho con el rendimiento y orgulloso del nivel organizativo alcanzado por el Real Club Náutico de Palma”.
Un programa para todas las edades
El programa del Ciutat de Palma arrancó a las 11.00 horas con las regatas infantiles, disputadas bajo una lluvia débil, y continuó a las 13.00 con las mangas clasificatorias de la clase Open. Entre la fase preliminar y las pruebas de Élite, se celebró la nueva categoría Fantasy, en la que jóvenes palistas locales pudieron remar junto a sus ídolos internacionales en una embarcación doble, fomentando la conexión entre el deporte base y la élite.
El director del Real Club Náutico de Palma, Manu Fraga, explicó que la organización decidió mantener el programa completo pese a la amenaza meteorológica: “Sabemos que el deporte al aire libre tiene estas cosas y este año ha tocado un Ciutat de Palma distinto, pero no por ello menos emocionante y brillante. Ha valido la pena”.
Por su parte, el coordinador del evento, Carlos Borrás, se mostró “muy satisfecho” con la evolución del torneo: “Cada vez más palistas internacionales se interesan por participar, lo que demuestra que el formato y el escenario funcionan. Nuestro objetivo es consolidar esta cita como referente del calendario internacional y seguir acercando el piragüismo de alto nivel a la ciudad”.