La iniciativa, impulsada por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, prevé duplicar la aportación actual y garantizar una financiación ajustada a las necesidades de la capital.
Palma, 27 de noviembre de 2025. El pleno del Ajuntament de Palma ha aprobado este jueves la propuesta de modificación de la Ley de Capitalidad, una iniciativa impulsada por el alcalde Jaime Martínez Llabrés que plantea un incremento significativo en la financiación de la ciudad. La medida ha salido adelante con los votos favorables de PP y VOX, y el rechazo del PSOE, Més per Palma y Grupo Mixto, y contempla elevar la aportación anual mínima hasta 60 millones de euros, el doble de la actual.
La portavoz municipal y regidora de Hisenda, Funció Pública i Govern Interior, Mercedes Celeste, ha defendido la propuesta recordando que tanto la Ley de Capitalidad como el Estatuto de Autonomía facultan al Ajuntament a plantear modificaciones. Celeste ha subrayado que “han pasado 20 años desde su aprobación y Palma ha cambiado sustancialmente”, destacando que la ciudad, séptima más poblada de España, afronta grandes retos demográficos.
A ello se suman infraestructuras estratégicas como el puerto y el aeropuerto, que reciben a diario miles de residentes y visitantes. Según Celeste, esta realidad implica que Palma “soporta cada día el paso de miles y miles de personas que hacen uso de las infraestructuras y servicios públicos, lo que genera una presión extraordinaria con costes crecientes”.
Con el objetivo de mantener “unos servicios de calidad” y garantizar una financiación justa, el Ajuntament trasladará ahora la propuesta al Parlament de les Illes Balears para su tramitación. La modificación planteada también establece que los presupuestos de la CAIB y del Consell de Mallorca incluyan aportaciones mínimas anuales de 50 y 10 millones de euros, respectivamente, a favor de Palma. Estas cuantías podrán reforzarse mediante contribuciones adicionales destinadas a actuaciones concretas vinculadas al coste de capitalidad.
El texto garantiza, asimismo, que Palma reciba al menos el 16% de las inversiones territorializadas por la CAIB, y que, si este porcentaje no se alcanza en un ejercicio, la diferencia se compense en el siguiente año. “Evitamos así lo sucedido en las dos últimas legislaturas, con 152 millones sin invertir en Palma”, ha lamentado la regidora.
Las aportaciones no podrán sustituirse por subvenciones y la cuantía mínima de 60 millones se actualizará anualmente según un índice oficial de precios. Para Celeste, este incremento permitirá “sostener los servicios esenciales, mejorar infraestructuras y responder a las nuevas realidades sociales, demográficas y económicas de la capital”.
La propuesta incorpora además otras mejoras, como el refuerzo de la atención a mujeres víctimas de violencia, obligando a la Administración autonómica o insular a proporcionar alojamientos adecuados mediante viviendas, financiación de alquileres o inversión en edificios.
En materia de seguridad y civismo, se prevé ampliar las competencias de la Policía Local con la implementación de videovigilancia y nuevas tecnologías. En cuanto a la vivienda, la modificación reclama una mayor autonomía para afrontar el reto demográfico, permitiendo que Palma participe en la definición de las tipologías y ubicación de nuevas promociones, siempre con justificación técnica y dentro del marco legal vigente.




