spot_img
spot_img
InicioSOCIAL¿Cómo es la salud de las personas sin hogar de Palma?

¿Cómo es la salud de las personas sin hogar de Palma?

Published on

El grupo de investigación en Salud Global y Desarrollo Humano Sostenible de la UIB, al que pertenece la investigadora Aina M. Yáñez Juan, profesora de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, ha detectado que las personas sin hogar se encuentran en una situación de exclusión social y extrema vulnerabilidad, derivada de la falta de seguridad física, emocional, social y jurídica. Una situación que se ha agravado en el contexto de la COVID-19.

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) identificó en 2019 a un total de 225 personas sin hogar en Mallorca. Los investigadores de la UIB han entrevistado a 198 de estas personas que se encuentran en Palma con el objetivo de conocer y describir la relación entre el sinhogarismo y la salud.

Los resultados

El estudio indica que la mayoría de los encuestados no tienen ingresos económicos, puesto que más del 70% son desempleados y no reciben ninguna prestación ni ayuda. De media, los participantes se encuentran en situación de sinhogarismo desde hace más de tres años.

La situación generada por la COVID-19 ha causado dificultades añadidas a las personas sin hogar, como el acceso al agua potable, con el cierre de las fuentes públicas, o el acceso a baños. Además, los investigadores destacan la alta incidencia de enfermedades en esa población. El 53% presenta alguna enfermedad de salud mental, el 50% tiene alguna enfermedad crónica y el 30,2% presenta enfermedades infecciosas.

La investigación recoge también que las personas sin hogar están expuestas a agresiones. De hecho, en el último año, más de la mitad han declarado algún tipo de agresión, como robos, agresiones físicas y verbales, extorsiones y agresiones sexuales. La mayoría no han sido denunciadas en la policía.

En la muestra, 49 personas pernoctaban en albergues, mientras que el resto lo hacían en diferentes lugares: el 40% en la calle (parques, bancos o entradas de viviendas y establecimientos), el 36% en infraviviendas (barracas, garajes o viviendas ocupadas o abandonados), el 11% en la antigua prisión de Palma y el resto en otros lugares, como vehículos.

El grupo de investigación en Salud Global y DHS de la UIB ha llevado a cabo la investigación junto con Cruz Roja y Médicos del Mundo – Islas Baleares, y parte de la financiación ha ido a cargo del Colegio de Enfermería de las Islas Baleares .

Este proyecto forma parte de las 11 investigaciones que han financiado la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (ODCS) de la UIB y la Consejería de Asuntos Sociales y Deporte en el marco de las convocatorias I y II de investigación de impacto social aplicada al desarrollo humano sostenible en el contexto de la COVID-19.

Latest articles

Salvamento Marítimo refuerza su despliegue para el verano en Balears

La llegada de la Guardamar Concepción Arenal a Eivissa y el incremento de lanchas...

Inicio de las obras de la nueva ruta senderista East Mallorca GR 226

El recorrido de 104 kilómetros conectará cinco municipios del Llevant y apuesta por un...

Flipau amb Pere Garau lanza un canal comunitario por WhatsApp para canalizar incidencias urbanas

La 'Antena Pere Garau' busca mejorar el barrio, colaborar con la administración y reducir...

Baleares defiende en Bruselas una visión territorial del turismo y pide compensaciones por la insularidad en la política agraria europea

Baleares presenta propuestas clave sobre turismo sostenible, agricultura y simplificación administrativa en el 167.º...

More like this

Salvamento Marítimo refuerza su despliegue para el verano en Balears

La llegada de la Guardamar Concepción Arenal a Eivissa y el incremento de lanchas...

Inicio de las obras de la nueva ruta senderista East Mallorca GR 226

El recorrido de 104 kilómetros conectará cinco municipios del Llevant y apuesta por un...

Flipau amb Pere Garau lanza un canal comunitario por WhatsApp para canalizar incidencias urbanas

La 'Antena Pere Garau' busca mejorar el barrio, colaborar con la administración y reducir...