spot_img
spot_img
InicioLOCALADN Sant Sebastià en la avd, Antoni Maura de Palma

ADN Sant Sebastià en la avd, Antoni Maura de Palma

Published on

El alcalde de Palma, Jose Hila, el concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo y la directora general del área, Clàudia Costa, han inaugurado hoy la exposición «ADN San Sebastián» que se podrá visitar hasta el próximo 30 de enero en la avenida Antoni Maura.


Esta muestra, que se enmarca en el programa de fiestas de San Sebastián 2022 elaborado por el Ayuntamiento de Palma, es, además, una de las novedades de este año, y tiene por objetivo dar a conocer a la ciudadanía el origen de las fiestas patronales.


Desde el año 1451 se tiene constancia de que San Sebastián ya se celebraba, su devoción creció progresivamente de tal modo que en el siglo XVII San Sebastián fue declarado patrón de la ciudad.


La historia, la iconografía y los rituales de la fiesta se han ido traspasando, generación tras generación, como herencia que con el tiempo ha ido marcando el carácter de nuestra sociedad y generando al mismo tiempo un código genético propio que podríamos denominar el ADN de San Sebastián.

Expo 3.jpeg


El alcalde ha subrayado que esta muestra «es una oportunidad para conocer el ADN de las fiestas, su orígen, sus símbolos o cómo ha ido evolucionando«. Hila, además, ha querido invitar a la ciudadanía «a que la venga a ver y disfrute de la exposición«.


Alberto Jarabo ha recordado que «San Sebastián es el patrón de Palma desde el siglo XVII. Con esta muestra hemos querido hacer un recorrido por cómo es esta fiesta vista desde la perspectiva de los ciudadanos de Palma y de las entidades que forman parte. Es un reconocimiento a todos los que han contribuido a que pueda existir ese vínculo entre la organización institucional y los que viven allí la fiesta«.


A través de estructuras expositivas formadas por bidones de colores se propone a los visitantes un recorrido dividido en cuatro ámbitos diferenciados que darán a conocer la historia de la fiesta de San Sebastián, sus orígenes, su simbología, costumbres, cofradías y otros entidades asociativas que se han convertido a raíz de esta fiesta. También se reflejan testimonios que han formado parte de la memoria de las fiestas, y se incluyen fotografías antiguas de esta celebración, así como una recopilación de los carteles que han ilustrado San Sebastián en los últimos treinta años.


El bidón se convierte en un símbolo muy presente en todo el montaje, en el que también se han utilizado antiguas tostadoras del Ayuntamiento, un elemento muy vinculado a la Verbena.

Latest articles

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación...

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos...

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman...

En marcha la primera excavación arqueológica en el Castillo de Alaró para preparar su restauración

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento impulsan un estudio preliminar con una inversión...

More like this

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación...

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos...

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman...