El plan, financiado parcialmente con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, contempla la renovación de caminos, la restauración ambiental y la mejora de más de 200.000 metros cuadrados
Palma, 15 de octubre de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado inicialmente la primera fase del proyecto de preservación y recuperación del medio natural de Es Carnatge y su litoral, con un presupuesto de 2,2 millones de euros. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Global de Actuación de Platja de Palma y supone un avance clave en la restauración ambiental y paisajística de la zona costera.
Según ha explicado la regidora de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, el proyecto se desarrollará en dos fases. “La primera, aprobada hoy, está centrada en la restauración ambiental y la mejora de la red de caminos. La segunda incluirá la recuperación del antiguo cuartel militar y la limpieza del fondo marino”, ha detallado.
Además, Soto ha recordado que ya están en marcha otras actuaciones complementarias en el área, como la renovación del alumbrado público, que contempla la sustitución de más de 100 puntos de luz con una inversión de 156.000 euros.
En conjunto, el proyecto global de recuperación ambiental de Es Carnatge alcanza una inversión de 4,4 millones de euros, de los cuales 2,5 millones proceden de fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).
Detalles de la primera fase del proyecto
La primera fase, aprobada inicialmente, se divide en dos lotes de actuación.
El primer lote, a cargo del Servicio de Parques y Jardines, se centrará en la preservación natural y la mejora ambiental de más de 200.000 metros cuadrados, con un plazo de ejecución de 17 meses. Entre las acciones previstas se incluyen:
- Limpieza y retirada de residuos.
- Trabajos forestales para reducir el riesgo de incendios.
- Restauración ambiental y fomento de la biodiversidad mediante nuevas plantaciones.
- Mejora del mobiliario urbano con bancos accesibles y renovación del área infantil.
- Instalación de señalización y paneles educativos sobre el entorno natural.
El segundo lote, con un plazo de ejecución de seis meses, contempla la renovación y mejora de la red de caminos interiores, el refuerzo del drenaje y la adecuación de accesos, cerramientos y mobiliario urbano.
Se renovará el pavimento de los caminos, se instalarán vallados de madera y cuerdas para delimitar los senderos y se mejorarán los cuatro accesos principales: Camí dels Establecedores, Camí de Can Pastilla y dos en la calle Dentol. Además, se incorporarán bancos, papeleras y aparcamientos de bicicletas.
Un modelo de ciudad más verde y sostenible
“Hoy avanzamos un paso más en el Plan Global de Platja de Palma, acercándonos al objetivo prioritario de este Consistorio: hacer de la zona un destino más amable y competitivo, en línea con una hoja de ruta municipal marcada por el impulso de las zonas verdes y la sostenibilidad urbana”, ha concluido Belén Soto.
Con este proyecto, Palma refuerza su compromiso con la conservación del litoral y la mejora de la biodiversidad, recuperando uno de los enclaves naturales más emblemáticos de la bahía para el disfrute de la ciudadanía y el equilibrio medioambiental.