Durante la jornada celebrada en el polígono de Manacor, las entidades destacaron la necesidad de profesionalizar la gestión de las áreas industriales y de reforzar la cooperación entre administraciones y empresas
Manacor, 7 de noviembre de 2025. La Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA) ha organizado este viernes una jornada de actividades con motivo de la celebración de la Junta Directiva de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE), en las instalaciones de Cetebal, el Centro Tecnológico Balear de la Madera, situado en el polígono de Manacor.
El encuentro ha contado con la participación del director gerente de ASIMA, Toni Monjo; el presidente de CEPE, Alejandro Rubia; el director general de Industria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez; el vicepresidente de FEBAPE, Rafael Lupiáñez; y representantes de polígonos empresariales de Son Rossinyol, Marratxí, Manacor, A Coruña, Granada y La Rioja.
Las tres entidades —ASIMA, CEPE y FEBAPE— coincidieron en que “la colaboración público-privada es imprescindible” para el desarrollo de las áreas industriales. Toni Monjo explicó que el objetivo de la jornada era favorecer el networking entre polígonos de toda España y compartir inquietudes comunes: “El noventa por ciento de los problemas son compartidos, y este tipo de encuentros nos permite encontrar herramientas y conocimientos que mejoren la gestión de los polígonos”. Actualmente, nueve polígonos de Mallorca están asociados a FEBAPE, de los 53 que existen en Baleares.
El presidente de CEPE, Alejandro Rubia, destacó que “el futuro de la industria se decide en cada polígono” y valoró positivamente la nueva Ley de Polígonos Industriales, al considerar que aporta “una regulación necesaria para profesionalizar la gestión y modernizar los servicios”. Rubia añadió que una gestión profesionalizada “redundará directamente en la calidad de las infraestructuras y en la competitividad de las empresas”.
Por su parte, el director general de Industria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez, explicó que el objetivo de la Ley de Polígonos es fomentar el asociacionismo y mejorar las áreas industriales mediante un Plan Autonómico de Mejora centrado en cinco ejes: movilidad, seguridad, sostenibilidad, infraestructuras y calidad. Este plan, que se prevé aprobar junto al reglamento en mayo de 2026, determinará la convocatoria de ayudas para los polígonos. Gómez también avanzó que se trabaja en un estudio sobre la creación y ampliación de nuevas áreas industriales, ante la creciente demanda de suelo.
Durante la jornada, Marisa Negrete (CEPE) y José Miguel Pérez (AENOR) presentaron la marca “Q” Polígono Empresarial de Calidad, un sello de gestión impulsado por CEPE que fija estándares de eficiencia y sostenibilidad para atraer inversión y mejorar los servicios de los polígonos a nivel nacional e internacional.
El vicepresidente de la Federación Balear de Polígonos Empresariales, Rafael Lupiáñez, cerró la jornada reclamando al Govern balear que lidere la coordinación entre administraciones para mejorar las infraestructuras y seguir avanzando en la competitividad de los polígonos de las islas.





