spot_img
InicioSOCIALChatGPT en las universidades: entre la ayuda inmediata y el miedo a...

ChatGPT en las universidades: entre la ayuda inmediata y el miedo a la devaluación de los títulos

Published on

Un estudio de la UIB revela que los estudiantes valoran la utilidad de la inteligencia artificial, pero temen que pueda afectar a la calidad y credibilidad de su formación

Palma, 13 de junio de 2025. El auge de la inteligencia artificial en el entorno académico ha generado un intenso debate entre alumnos universitarios. Así lo revela un estudio publicado por investigadoras del Departamento de Psicología de la Universidad de las Islas Baleares, que analiza cómo se percibe y utiliza ChatGPT en el aula universitaria.

El trabajo, firmado por Joanna Blahopoulou y Silvia Ortiz Bonnín, miembros del grupo I-RhETOS, ha sido publicado en la revista científica Education and Information Technologies y constata no solo la creciente popularidad de esta herramienta entre el alumnado, sino también las inquietudes que despierta su uso generalizado.

Percepciones divididas y uso mayoritario

Según el estudio, el 70% del alumnado de grado encuestado afirma usar ChatGPT, frente a un 30% que no lo ha incorporado aún en su día a día académico. Por sexos, el uso de esta IA es más común entre los hombres (82,63%) que entre las mujeres (64,68%). La gran mayoría emplea la versión gratuita, y solo un 1% utiliza la de pago.

Los usos más frecuentes son la búsqueda de información (78,3%), la resolución de dudas académicas (53,8%) y la realización de tareas o trabajos (41,1%). Un 8% admite directamente que copia y pega textos generados por la herramienta.

Beneficios inmediatos y preocupaciones a largo plazo

Entre los beneficios percibidos, el alumnado destaca el ahorro de tiempo, la disponibilidad constante de la herramienta y su utilidad para el desarrollo profesional futuro. Sin embargo, también emergen preocupaciones notables: muchos temen que una dependencia excesiva de estas tecnologías pueda devaluar la formación universitaria y poner en riesgo la integridad académica, especialmente cuando se recurre a ChatGPT sin pensamiento crítico.

El estudio muestra una clara polarización: quienes usan ChatGPT con frecuencia defienden su integración y reclaman metodologías docentes más innovadoras, mientras que los no usuarios son más reacios y algunos incluso proponen su prohibición en el ámbito universitario.

Formación para un uso responsable

Ante estos resultados, las autoras subrayan la necesidad de implicar a los estudiantes en la elaboración de políticas universitarias sobre IA y ofrecerles formación ética y crítica sobre su uso. Además, proponen apoyar al profesorado en la adaptación de sus metodologías para que la inteligencia artificial sea una herramienta aliada y no sustitutiva del proceso pedagógico.

En esta línea, ya se ha puesto en marcha un taller formativo sobre el uso responsable de la IA en grados como Derecho, Relaciones Laborales y Trabajo Social. Esta iniciativa, financiada por el IRIE, ha tenido una excelente acogida por parte del alumnado, que valora el carácter participativo del taller y el espacio de debate que ofrece sobre un tema clave para su futuro académico y profesional.

Latest articles

Cinema a la Fresca 2025 proyecta «Saben aquell» en el Parc de les Estacions

La película de David Trueba sobre los inicios del humorista Eugenio se podrá ver...

Antonia Barceló Tous recibe el Premi Esplendor de la Mediterrània 2025 de Amics del Patrimoni

La presidenta de la Fundación Barceló es reconocida por su compromiso social y su...

Se abre la media veda con la novedad de poder cazar la tórtola salvaje a partir del 24 de agosto

Tras cuatro años de moratoria, la caza de la tórtola salvaje se autoriza en...

Un nuevo atardecer electrónico en La Plaza con Bedouin y Satori

El Recinto Mallorca Live Festival acoge este domingo una nueva edición de La Plaza...

More like this

Cinema a la Fresca 2025 proyecta «Saben aquell» en el Parc de les Estacions

La película de David Trueba sobre los inicios del humorista Eugenio se podrá ver...

Antonia Barceló Tous recibe el Premi Esplendor de la Mediterrània 2025 de Amics del Patrimoni

La presidenta de la Fundación Barceló es reconocida por su compromiso social y su...

Se abre la media veda con la novedad de poder cazar la tórtola salvaje a partir del 24 de agosto

Tras cuatro años de moratoria, la caza de la tórtola salvaje se autoriza en...