spot_img
InicioAGENDADescubre las curiosidades de los 77 lechos de la Virgen María expuestos...

Descubre las curiosidades de los 77 lechos de la Virgen María expuestos en toda la isla este 15 de agosto

Published on

El más grande, el más pequeño, el más antiguo y el más local: consulta todas las curiosidades de los lechos de la Virgen María que se exponen este 15 de agosto en Mallorca

Con motivo de la festividad de la Asunción, un total de 77 lechos de la Virgen María se exhiben este 15 de agosto en diversas iglesias de Mallorca. Esta tradición, que se remonta al siglo XIV, es uno de los eventos culturales y religiosos más arraigados en la isla.

El Consell de Mallorca, en colaboración con el Bisbat de Mallorca, ha trabajado intensamente en la difusión de esta celebración para asegurar su preservación patrimonial y cultural. Como parte de estos esfuerzos, se ha creado un portal web donde los mallorquines interesados pueden consultar información detallada sobre los 19 lechos expuestos en Palma y los 58 que se encuentran en la Part Forana.

El coordinador del proyecto, Gabriel Carrió, ha explicado que el objetivo es proporcionar a la comunidad acceso a un fondo documental que enriquezca la experiencia de visitar estos monumentos. «La divulgación de esta información es clave para la comprensión y apreciación del patrimonio litúrgico y cultural que representa la Asunción en Mallorca», afirmó Carrió.

Entre los lechos más destacados se encuentran los de la Seu, la iglesia de la Concepción en Palma y la iglesia de Muro, que se distinguen por sus grandes dimensiones. Por otro lado, las versiones más pequeñas se pueden encontrar en el Convento de Sineu y en las iglesias de las Caputxines y Santa Magdalena.

La mayoría de los lechos expuestos son de creación anónima, debido a su antigüedad, con algunos datando incluso del siglo XV. No obstante, algunos monumentos más recientes, como los de la parroquia de Sant Jaume de Palma y Sineu, fueron creados en el siglo XX.

Los lechos se presentan en estilos que van desde el medieval conservador hasta el barroco y neoclásico, con cada uno reflejando la estética de su época de creación. Además, la ornamentación con plantas como la albahaca, utilizada históricamente por sus propiedades aromáticas, sigue siendo una práctica común.

Latest articles

Éxito y emoción en la 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, una de las ediciones más rápidas de la historia

Una veintena de cruceros completan la travesía entre Sa Ràpita y Ciutadella en tiempo...

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura...

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de...

Más de un centenar de nuevos policías locales en Mallorca, Menorca e Ibiza antes del inicio del verano

Gracias a la nueva calendarización de los cursos de la EBAP, por primera vez...

More like this

Éxito y emoción en la 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, una de las ediciones más rápidas de la historia

Una veintena de cruceros completan la travesía entre Sa Ràpita y Ciutadella en tiempo...

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura...

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de...