spot_img
spot_img
InicioLOCALEl alcalde de Palma visita la Sínia d’en Gil tras la primera...

El alcalde de Palma visita la Sínia d’en Gil tras la primera fase de su reforma para mejorar la urbanización y la accesibilidad

Published on

El alcalde de Palma visita la Sínia d’en Gil tras completar la primera fase de su reforma. Las obras han mejorado la urbanización y la accesibilidad de la zona, conectando barrios y revitalizando espacios públicos en el marco de un proyecto que apuesta por la movilidad sostenible.

Palma, 10 de febrero de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este lunes la zona de la Sínia d’en Gil, donde se han llevado a cabo importantes actuaciones de mejora en el marco de la primera fase del proyecto de urbanización y accesibilidad de los viales y espacios públicos, que abarcan la calle Joan Dameto, Sínia d’en Gil y la parte oeste del Parc de Sa Riera. Acompañado por la teniente de alcalde de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, y representantes de diversas asociaciones vecinales, el alcalde ha destacado la relevancia de esta intervención, que supone un avance en la cohesión territorial y social al conectar barrios y dar continuidad a diferentes espacios de la ciudad.

Martínez Llabrés ha subrayado que este proyecto no solo responde a una necesidad de regeneración urbana en una zona que presentaba signos de degradación, sino que también se integra dentro de un plan más amplio que enlaza con iniciativas como los corredores verdes y el Bosque Metropolitano. Según ha señalado, se trata de un claro ejemplo de cómo se pueden conectar los barrios de Palma promoviendo la movilidad sostenible y mejorando la calidad de vida de los residentes. Asimismo, ha agradecido el papel de las asociaciones vecinales en la defensa de este proyecto, calificándolo de “reivindicación histórica” para la zona.

Las obras, financiadas en su mayoría con fondos europeos Next Generation, han abarcado una superficie de 9.130 metros cuadrados y 400 metros lineales. Entre las mejoras realizadas se incluye la plantación de más de 80 árboles, la creación de 1.450 metros cuadrados de parterres con diversas especies arbustivas y aromáticas, la instalación de más de 40 puntos de luz y la colocación de 19 bancos nuevos. Además, se ha construido un muro de piedra de hasta 7,5 metros de altura, lo que ha permitido ampliar la calle y garantizar su total accesibilidad.

En cuanto a la distribución del espacio, entre la plaza Barcelona y la calle Bonaventura Serra se ha eliminado el tráfico de vehículos para dar paso a una acera accesible de 2,3 metros de ancho, un carril bici de 2,8 metros, un paseo peatonal de siete metros de ancho y la plantación de árboles en alcorques. En el resto del ámbito de la obra, se ha mantenido el tráfico rodado y el aparcamiento en línea a ambos lados de la calzada, junto con aceras accesibles de entre dos y tres metros, un carril bici de 2,8 metros, paseos peatonales de entre 3 y 6,2 metros de ancho, parterres lineales con árboles y tres jardineras con plantas aromáticas.

Este proyecto, que aún contempla dos fases más para su finalización, forma parte del compromiso del equipo de gobierno de mejorar la ciudad de Palma barrio a barrio. Además de estas actuaciones, se han realizado otras mejoras en el entorno, como la recuperación de la fachada del estadio Lluís Sitjar, la renovación de aceras, el asfaltado del aparcamiento de plaza Barcelona y la reforma de la zona verde, que ahora cuenta con elementos biosaludables. También se ha llevado a cabo la limpieza y el desbroce de los bancales del torrente de Sa Riera y la mejora de los juegos infantiles en la plaza Madrid.

Latest articles

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación...

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos...

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman...

En marcha la primera excavación arqueológica en el Castillo de Alaró para preparar su restauración

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento impulsan un estudio preliminar con una inversión...

More like this

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación...

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos...

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman...