El objetivo es garantizar la conservación, restauración y acceso público a uno de los monumentos más emblemáticos de la isla
Palma, 7 de octubre de 2025. El Consell de Mallorca ha iniciado el proceso de expropiación del castillo de Alaró, con el propósito de que este emblemático monumento pase a ser de titularidad pública en los próximos meses y se convierta en un espacio de interpretación histórico y arqueológico al servicio de todos los mallorquines.
El conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, ha firmado la orden que pone en marcha el procedimiento administrativo, así como la encomienda de los estudios topográficos y la elaboración del expediente económico y jurídico necesarios para la expropiación forzosa.
El proceso está amparado por la Ley 4/2025 de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en las Islas Baleares, y por la modificación cuarta del Plan Territorial de Mallorca, que incluye la delimitación del castillo de Alaró como sistema general supramunicipal y prevé la expropiación forzosa de bienes patrimoniales de especial relevancia.
El objetivo del Consell es proteger y poner en valor el patrimonio histórico, arqueológico, natural y paisajístico del castillo, destinando el espacio a conservación, restauración, interpretación y uso público, en coherencia con su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
Rubio ha subrayado que “hoy damos un paso primordial para que el castillo de Alaró sea de todos los mallorquines. Iniciamos el proceso de expropiación que permitirá que este monumento, actualmente en riesgo de degradación, pase a ser de titularidad pública y pueda gestionarse adecuadamente”.
El conseller ha recordado que tanto el Consell de Mallorca como el Ayuntamiento de Alaró han realizado en los últimos años diversas tareas de restauración y mantenimiento en el recinto, aunque algunas zonas de las murallas presentan un estado de deterioro que requiere actuaciones urgentes.
El proyecto contempla la creación de un equipamiento de interpretación histórica, arqueológica y paisajística que permitirá a la ciudadanía y a los visitantes conocer en profundidad la historia del castillo de Alaró, uno de los enclaves más simbólicos de Mallorca.
Rubio ha concluido que “la recuperación del castillo como bien público no solo preservará su valor patrimonial, sino que impulsará su función educativa, cultural y turística, integrándolo plenamente en la identidad histórica de la isla”.