La mayor institución científica de España lanza una hoja de ruta estructurada en cuatro ejes con 32 acciones monitorizadas hasta 2026
Madrid, 19 de mayo de 2025. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la presentación de su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, el primero de su historia y pionero a nivel nacional dentro de una institución científica de su envergadura. El plan busca integrar de forma transversal la sostenibilidad ambiental, social y económica en todas sus áreas de gestión e investigación.
Un compromiso institucional sin precedentes
Durante el acto celebrado en la sede central del CSIC en Madrid, la presidenta de la institución, Eloísa del Pino, ha señalado que se trata del “primer esfuerzo por abordar integralmente la sostenibilidad en la mayor institución científica de España”, destacando el enfoque participativo y multidisciplinar con el que ha sido desarrollado.
El evento también ha contado con la participación del vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa, y con una mesa redonda en la que intervinieron expertos como Santiago Giralt (GEO3BCN – CSIC), Laura Barrios (Informática Científica del CSIC), Javier Peña (Hope!), Elena Pita (OECC) y la divulgadora Isabel Moreno como moderadora.
Cuatro ejes estratégicos y 32 acciones concretas
El plan se articula en torno a cuatro ejes estratégicos que comprenden 10 líneas de actuación y 32 acciones monitorizadas, con sistemas de incentivos para garantizar su cumplimiento. Los ejes son los siguientes:
1. Consumo responsable de energía y agua
Incluye acciones para mejorar la eficiencia energética, incorporar energías renovables, optimizar climatización e iluminación, y gestionar el consumo hídrico en sus inmuebles.
2. Movilidad sostenible
Promueve el cálculo de la huella ecológica de los desplazamientos laborales, el desarrollo de planes de movilidad específicos y la optimización de viajes de servicio.
3. Sostenibilidad social e igualdad
Aborda la promoción de la diversidad, la igualdad de oportunidades, la conciliación laboral y familiar, y la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad.
4. Cultura de sostenibilidad y buena gobernanza
Busca instaurar una economía circular mediante la contratación pública sostenible, la promoción de una alimentación saludable y responsable, el reciclaje de residuos y la sensibilización del personal.
Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Con esta hoja de ruta, el CSIC se compromete a alinear su actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, integrando la sostenibilidad no solo como un valor transversal, sino también como un criterio estructural para la gestión científica, organizativa y ética de la institución.
El plan representa un avance significativo hacia un modelo de investigación pública más resiliente, inclusivo y responsable, y sienta las bases para que el CSIC actúe como referente de sostenibilidad en el sistema científico español e internacional.