Martínez Llabrés subraya que las 7.702 denuncias registradas entre julio y septiembre reflejan el compromiso del Ajuntament con una Palma más limpia, cívica y segura.
Palma, 17 de octubre de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este viernes el primer balance de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que ha supuesto la interposición de 4.131 actas entre los meses de julio y septiembre. Sumadas al resto de infracciones derivadas de otras ordenanzas vinculadas al civismo y la limpieza, el número total asciende a 7.702 denuncias, lo que duplica las actuaciones registradas durante el mismo periodo del año anterior.
El alcalde ha destacado que estas cifras “ejemplifican el aumento significativo de la vigilancia y la contundencia en la lucha contra el incivismo”, y ha recordado que la nueva normativa, en vigor desde junio, nació con un mes inicial de información y sensibilización ciudadana.
Martínez Llabrés ha subrayado que la seguridad y el civismo son ejes prioritarios del equipo de gobierno, con el objetivo de erradicar los comportamientos que dañan la convivencia y el patrimonio urbano. “Queremos poner fin a los niveles inaceptables de incivismo y suciedad registrados en los últimos años. Esta ordenanza dota a Palma de las herramientas necesarias para convertirse en una ciudad segura, limpia y respetuosa”, ha afirmado.
Refuerzo policial y nuevas unidades
El alcalde ha destacado la incorporación prevista de 270 nuevos agentes de Policía Local para 2026, junto a inversiones en vehículos, cámaras de videovigilancia y la creación de nuevas unidades, como el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y la Unidad de Drones, claves en la aplicación de la normativa.
Principales infracciones
Entre las sanciones más frecuentes destacan las relacionadas con el uso indebido de vehículos de movilidad personal (VMP), que suman 2.032 actas, 900 más que en 2024. De ellas, 1.187 fueron por no usar casco, 541 por circular sin seguro y 69 por transitar por zonas peatonales.
También sobresale la lucha contra la venta ambulante ilegal, con 1.232 actas (263 más que el año anterior), a las que se suman 44 sanciones a compradores o colaboradores de los vendedores ilegales.
Asimismo, se levantaron 845 actas por botellón y alteraciones de la convivencia, 224 por ofrecer servicios no autorizados (como tarot o masajes) y 145 por uso indebido del espacio público.
Actuaciones en Playa de Palma y otros distritos
La zona de Playa de Palma y s’Arenal concentra gran parte de las actuaciones, con 2.500 actas, especialmente por venta ambulante (917), servicios no autorizados (200), consumo de alcohol (113) y uso indebido de VMP (282). Martínez Llabrés ha explicado que este refuerzo responde a la aplicación del Plan Setur, que ha permitido una mayor presencia policial durante la temporada alta.
Por distritos, se registraron 1.443 actas en Llevant, 676 en Ponent, 693 en Norte y 391 en el Centro. En Ponent, el alcalde ha destacado la labor del ECOP y la Patrulla Verde en el Passeig Marítim y Cala Major, en colaboración con la Autoridad Portuaria, para intensificar inspecciones en locales de ocio ante las demandas vecinales.
“Una herramienta eficaz para la convivencia”
Martínez Llabrés ha asegurado que “estas cifras demuestran que la nueva ordenanza es una herramienta útil y eficaz que ya está aportando resultados positivos para mejorar la convivencia y la seguridad en Palma”.
El alcalde ha concluido agradeciendo a la Policía Local su labor y ha reiterado el compromiso municipal de seguir incrementando los recursos humanos y materiales del cuerpo. “Estamos en el buen camino para hacer de Palma una ciudad más segura, más limpia y más cívica”, ha sentenciado.