spot_img
spot_img
spot_img
Inicio Blog

El alcalde destaca la efectividad de la nueva Ordenanza Cívica, que suma más de 4.100 actas en tres meses y duplica las actuaciones respecto al año anterior

El alcalde destaca la efectividad de la nueva Ordenanza Cívica, que suma más de 4.100 actas en tres meses y duplica las actuaciones respecto al año anterior

Martínez Llabrés subraya que las 7.702 denuncias registradas entre julio y septiembre reflejan el compromiso del Ajuntament con una Palma más limpia, cívica y segura.

Palma, 17 de octubre de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este viernes el primer balance de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que ha supuesto la interposición de 4.131 actas entre los meses de julio y septiembre. Sumadas al resto de infracciones derivadas de otras ordenanzas vinculadas al civismo y la limpieza, el número total asciende a 7.702 denuncias, lo que duplica las actuaciones registradas durante el mismo periodo del año anterior.

El alcalde ha destacado que estas cifras “ejemplifican el aumento significativo de la vigilancia y la contundencia en la lucha contra el incivismo”, y ha recordado que la nueva normativa, en vigor desde junio, nació con un mes inicial de información y sensibilización ciudadana.

Martínez Llabrés ha subrayado que la seguridad y el civismo son ejes prioritarios del equipo de gobierno, con el objetivo de erradicar los comportamientos que dañan la convivencia y el patrimonio urbano. “Queremos poner fin a los niveles inaceptables de incivismo y suciedad registrados en los últimos años. Esta ordenanza dota a Palma de las herramientas necesarias para convertirse en una ciudad segura, limpia y respetuosa”, ha afirmado.

Refuerzo policial y nuevas unidades
El alcalde ha destacado la incorporación prevista de 270 nuevos agentes de Policía Local para 2026, junto a inversiones en vehículos, cámaras de videovigilancia y la creación de nuevas unidades, como el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y la Unidad de Drones, claves en la aplicación de la normativa.

Principales infracciones
Entre las sanciones más frecuentes destacan las relacionadas con el uso indebido de vehículos de movilidad personal (VMP), que suman 2.032 actas, 900 más que en 2024. De ellas, 1.187 fueron por no usar casco, 541 por circular sin seguro y 69 por transitar por zonas peatonales.

También sobresale la lucha contra la venta ambulante ilegal, con 1.232 actas (263 más que el año anterior), a las que se suman 44 sanciones a compradores o colaboradores de los vendedores ilegales.

Asimismo, se levantaron 845 actas por botellón y alteraciones de la convivencia, 224 por ofrecer servicios no autorizados (como tarot o masajes) y 145 por uso indebido del espacio público.

Actuaciones en Playa de Palma y otros distritos
La zona de Playa de Palma y s’Arenal concentra gran parte de las actuaciones, con 2.500 actas, especialmente por venta ambulante (917), servicios no autorizados (200), consumo de alcohol (113) y uso indebido de VMP (282). Martínez Llabrés ha explicado que este refuerzo responde a la aplicación del Plan Setur, que ha permitido una mayor presencia policial durante la temporada alta.

Por distritos, se registraron 1.443 actas en Llevant, 676 en Ponent, 693 en Norte y 391 en el Centro. En Ponent, el alcalde ha destacado la labor del ECOP y la Patrulla Verde en el Passeig Marítim y Cala Major, en colaboración con la Autoridad Portuaria, para intensificar inspecciones en locales de ocio ante las demandas vecinales.

“Una herramienta eficaz para la convivencia”
Martínez Llabrés ha asegurado que “estas cifras demuestran que la nueva ordenanza es una herramienta útil y eficaz que ya está aportando resultados positivos para mejorar la convivencia y la seguridad en Palma”.

El alcalde ha concluido agradeciendo a la Policía Local su labor y ha reiterado el compromiso municipal de seguir incrementando los recursos humanos y materiales del cuerpo. “Estamos en el buen camino para hacer de Palma una ciudad más segura, más limpia y más cívica”, ha sentenciado.

Cort renueva los suelos de los parques infantiles de s’Escorxador y Cotlliure con una inversión de 60.000 euros

renueva los suelos de los parques infantiles de s’Escorxador y Cotlliure con una inversión de 60.000 euros Las actuaciones forman parte de un proyecto global de mejora de seis parques de la ciudad con un presupuesto total de 165.000 euros. Palma, 17 de octubre de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha finalizado la renovación de los pavimentos de los parques infantiles de s’Escorxador y Cotlliure, con una inversión total de 59.775 euros. Estas obras se enmarcan en un proyecto más amplio de mejora de seis parques de Palma, con un presupuesto de 165.476 euros, destinado a reforzar la seguridad, accesibilidad y calidad de los espacios de juego infantil de la ciudad. La teniente de alcalde del área, Belén Soto, y el coordinador de Infraestructures i Accessibilitat, Juanjo Lemm, han visitado este viernes ambos parques junto a representantes vecinales para comprobar el resultado de los trabajos. Las intervenciones se han ejecutado siguiendo la normativa vigente en materia de seguridad, instalando pavimentos antideslizantes y con capacidad de absorción de impactos, lo que garantiza un entorno más seguro para los niños y niñas. En el parque de Cotlliure, con una inversión de 33.275 euros, se ha renovado una superficie de más de 300 metros cuadrados, además de pintar el mobiliario y los cerramientos de las zonas de juego, que ahora lucen un nuevo color rojo. Por su parte, en el parque de s’Escorxador, con una inversión de 26.500 euros, se ha actuado sobre casi 240 metros cuadrados de suelo y también se ha renovado el mobiliario y el cerramiento, en este caso pintado en color amarillo. Además de estos dos espacios, ya se ha intervenido en el parque de Juan Gris, y en las próximas semanas se completarán las renovaciones en los parques de Son Peretó, Plaza Progreso y Virgen del Milagro, previstas antes de que finalice octubre. Con este conjunto de actuaciones, el Ajuntament de Palma reafirma su compromiso con la mejora del espacio público y la creación de entornos urbanos seguros, accesibles y de calidad que contribuyan al bienestar y la convivencia de la ciudadanía.

Las actuaciones forman parte de un proyecto global de mejora de seis parques de la ciudad con un presupuesto total de 165.000 euros.

Palma, 17 de octubre de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha finalizado la renovación de los pavimentos de los parques infantiles de s’Escorxador y Cotlliure, con una inversión total de 59.775 euros.

Estas obras se enmarcan en un proyecto más amplio de mejora de seis parques de Palma, con un presupuesto de 165.476 euros, destinado a reforzar la seguridad, accesibilidad y calidad de los espacios de juego infantil de la ciudad.

La teniente de alcalde del área, Belén Soto, y el coordinador de Infraestructures i Accessibilitat, Juanjo Lemm, han visitado este viernes ambos parques junto a representantes vecinales para comprobar el resultado de los trabajos.

Las intervenciones se han ejecutado siguiendo la normativa vigente en materia de seguridad, instalando pavimentos antideslizantes y con capacidad de absorción de impactos, lo que garantiza un entorno más seguro para los niños y niñas.

En el parque de Cotlliure, con una inversión de 33.275 euros, se ha renovado una superficie de más de 300 metros cuadrados, además de pintar el mobiliario y los cerramientos de las zonas de juego, que ahora lucen un nuevo color rojo.

Por su parte, en el parque de s’Escorxador, con una inversión de 26.500 euros, se ha actuado sobre casi 240 metros cuadrados de suelo y también se ha renovado el mobiliario y el cerramiento, en este caso pintado en color amarillo.

Además de estos dos espacios, ya se ha intervenido en el parque de Juan Gris, y en las próximas semanas se completarán las renovaciones en los parques de Son Peretó, Plaza Progreso y Virgen del Milagro, previstas antes de que finalice octubre.

Con este conjunto de actuaciones, el Ajuntament de Palma reafirma su compromiso con la mejora del espacio público y la creación de entornos urbanos seguros, accesibles y de calidad que contribuyan al bienestar y la convivencia de la ciudadanía.

PalmaActiva enseña a los más jóvenes la importancia del comercio local con el programa ‘Comerç i Escola’

PalmaActiva enseña a los más jóvenes la importancia del comercio local con el programa ‘Comerç i Escola’

El alumnado de 4º de Primaria del colegio San Agustín visita establecimientos emblemáticos de Palma para conocer el valor del comercio tradicional y de proximidad.

Palma, 16 de octubre de 2025. PalmaActiva ha puesto en marcha una nueva edición del programa ‘Comerç i Escola’, una iniciativa educativa que busca acercar el comercio local y de proximidad a los más jóvenes. En esta ocasión, los alumnos de 4º de Primaria del colegio San Agustín han recorrido algunos de los establecimientos emblemáticos más representativos de la ciudad.

Durante la jornada, los escolares han visitado locales históricos con gran arraigo en Palma, como El Bazar del Libro, Panadería Fiol, Papelería Alemany, Carnisseria Ca’s Caparrot, Mimbrería Vidal, Rellotgeria Catalana y Ca’n Joan de s’Aigo, todos ellos incluidos en el Catálogo de Establecimientos Emblemáticos del Ajuntament de Palma.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, y el director general de Comerç i Restauració, Toni Fuster, han acompañado al alumnado durante la visita. Ferrer ha destacado que “estos comercios emblemáticos son una parte fundamental de la historia y del alma de nuestra ciudad; representan esfuerzo, continuidad y proximidad, y merecen ser conocidos y valorados por las nuevas generaciones”.

Por su parte, Fuster ha subrayado que “es esencial que los niños comprendan que detrás de cada escaparate hay personas, familias y oficios que contribuyen al bienestar y la cohesión social de Palma”.

El programa ‘Comerç i Escola’ tiene como objetivo fomentar entre el alumnado una educación en valores de consumo responsable, sostenibilidad y respeto por el patrimonio comercial, poniendo en valor la figura del pequeño comercio como motor económico y social de los barrios.

Este año, la iniciativa amplía su alcance e incorpora también a centros de secundaria y formación profesional. Entre los participantes se encuentran el colegio San Agustín, CEIP Rei Jaume I, CIDE, IES Joan Alcover, IES Emili Darder, IES Son Cladera, colegio Sant Pere e IES Guillem Sagrera.

Con programas como este, PalmaActiva continúa reforzando su compromiso con la preservación y promoción del comercio tradicional, impulsando la conexión entre generaciones y el reconocimiento del comercio local como parte esencial de la identidad de Palma.

Afectaciones al tráfico y desvíos de líneas de la EMT por la procesión de la Beata y la TUI Palma Marathon Mallorca

Afectaciones al tráfico y desvíos de líneas de la EMT por la procesión de la Beata y la TUI Palma Marathon Mallorca

La Policía Local y la EMT activan un amplio dispositivo especial este fin de semana, con cortes de tráfico y desvíos en numerosas líneas de autobús por la procesión del Carro Triomfal y la maratón internacional.

Palma, 17 de octubre de 2025. Este fin de semana, la ciudad de Palma vivirá dos importantes eventos que afectarán de forma significativa al tráfico y al transporte público: la tradicional procesión del Carro Triomfal de la Beata, el sábado 18 de octubre, y la TUI Palma Marathon Mallorca 2025, el domingo 19. Tanto la Policía Local como la Empresa Municipal de Transports (EMT Palma) han preparado un dispositivo especial para garantizar la seguridad, el buen desarrollo de los actos y la movilidad de los ciudadanos.

Procesión de la Beata – Sábado 18 de octubre
Entre las 15:00 y las 22:00 horas, se cortará el tráfico en varias calles del centro con motivo del desfile del Carro Triomfal, cuyo recorrido será: plaça de l’Hospital, Costa de la Sang, La Rambla, Riera, plaça Weyler, calle Unió, avenidas Joan Carles I y Jaume III, calle Bonaire, Bisbe Campins, Via Roma y Santa Magdalena.

Durante este horario, quedarán cerrados Via Roma a la altura de Avenidas, la bajada de Jaume III desde el Passeig Mallorca y el acceso al Born desde la plaça de la Reina, salvo para residentes y vehículos autorizados.

Las líneas afectadas serán la L3, L4, L7 y L20, que circularán desviadas en ambos sentidos, mientras que la L25 (s’Arenal – Plaça Reina / Catedral) circulará por avenida Gabriel Roca, avenida Argentina y Passeig Mallorca, retomando su recorrido habitual. La L35 (Aquàrium – Plaça Reina / Catedral) desviará su ruta por avenida Portugal y avenida Argentina, finalizando en Teodor Llorente.

Durante los desvíos quedarán anuladas las paradas 107, 985, 7, 50, 52, 53, 54, 104, 105, 986, 1048, 106 y 108.

TUI Palma Marathon Mallorca – Domingo 19 de octubre
La maratón internacional obligará a realizar cortes de tráfico desde la madrugada. Desde las 01:00 hasta las 17:00 horas, permanecerá cerrado el tramo de la autovía de Llevant entre Costa del Gas y Antònia Maura, y desde las 06:30 se cortará el Passeig Marítim entre avenida Argentina y Costa del Gas / Antònia Maura.

A partir de las 07:00, el Passeig Marítim quedará cerrado por completo entre Porto Pi y avenida Argentina hasta las 14:00, aunque se permitirá el acceso a las estaciones marítimas. También se cortará el acceso al Molinar entre las 07:30 y las 13:00, y se habilitará un carril exclusivo para tráfico residual desde Passeig Sagrera hasta el Club de Mar a partir de las 09:30.

La reapertura progresiva del tráfico está prevista desde las 13:00 horas en Porto Pi hasta avenida Argentina, 14:00 en Antoni Maura, 14:30 en sentido aeropuerto y 17:00 en ambos sentidos del Passeig Marítim.

Desvíos de la EMT Palma
Entre las 06:00 y las 16:00 horas, circularán desviadas las líneas L3, L4, L7, L18, L20, L23, L25, L31, L35 y A1, algunas en ambos sentidos. Las líneas A1, L25 y L35 finalizarán su recorrido en la parada 559 (Eusebi Estada).

Por otro lado, las líneas L1 (Portopí – Sindicat) y L30 (Marivent – Palau de Congressos) quedarán suspendidas durante toda la carrera. Además, se anularán las paradas situadas en el carril bus del Passeig Mallorca y Avenidas: 203, 205, 206, 1051, 981, 1330, 543, 457 y 458.

La EMT recomienda consultar los avisos actualizados a través de la web oficial, la app EMT Palma y en las paradas afectadas antes de realizar cualquier desplazamiento durante el fin de semana.

Anuario de la Educación 2025: formación docente e innovación, claves de la calidad educativa

Anuario de la Educación 2025: formación docente e innovación, claves de la calidad educativa

El informe, elaborado por la UIB y la Fundación Guillem Cifre de Colonya, subraya la necesidad de fortalecer la colaboración entre centros y la formación continua del profesorado como pilares del progreso educativo en las Islas Baleares.

Palma, 16 de octubre de 2025. El Anuario de la Educación de las Islas Baleares 2025, elaborado por el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) de la Universidad de las Islas Baleares junto con la Fundación Guillem Cifre de Colonya, destaca en su última edición que la calidad educativa pasa por un liderazgo comprometido, innovación pedagógica y una formación docente continua y contextualizada.

La publicación, que desde 2004 analiza el sistema educativo balear, recopila investigaciones, indicadores y experiencias que reflejan los cambios y desafíos del panorama educativo. Este año, bajo la dirección del profesor Joan Amer, el anuario incluye 29 ponencias y la participación de 73 colaboradores, además de un monográfico centrado en la formación del profesorado.

El informe pone de relieve que uno de los grandes retos de las escuelas es no afrontar en solitario las crecientes demandas sociales y educativas, por lo que defiende la creación de alianzas entre centros para compartir conocimientos y experiencias innovadoras. En este sentido, el documento aboga por reforzar la colaboración docente, la codocencia y los proyectos compartidos, que permiten una mejor respuesta a las necesidades del alumnado.

Presentación pública y conferencia inaugural
El anuario se presentará el jueves 16 de octubre a las 19 horas en el Aljibe de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, con la conferencia inaugural a cargo del doctor Antoni Verger Planells, catedrático de Sociología de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, titulada “Las zonas educativas como espacios de gobernanza escolar y colaboración docente”.

En su ponencia, Verger abordará las desigualdades educativas, los retos de la digitalización y la segregación escolar, apostando por estructuras de cooperación estables entre centros y administraciones que promuevan la corresponsabilidad educativa.

Formación docente e innovación
El bloque monográfico del anuario se centra en la formación del profesorado, con siete ponencias que abarcan desde la capacitación de los equipos directivos hasta los desafíos que plantea la inteligencia artificial generativa. Se subraya la necesidad de planes formativos integrales, con metodologías activas, educación emocional, gestión del aula y formación en protección de la infancia y adolescencia.

Indicadores educativos y proyectos de investigación
El informe revela un descenso en las tasas de repetición escolar y un ligero aumento de la escolarización, aunque los niveles de titulación postobligatoria siguen por debajo de la media estatal. Asimismo, dedica un extenso apartado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares, destacando proyectos sobre convivencia, interculturalidad, aprendizaje por competencias, coeducación y mejora de la condición física adolescente.

Educación social y experiencias pioneras
El tercer bloque amplía la mirada hacia la educación social, abordando experiencias de ciudades educadoras, consumo responsable, educación de adultos y la historia de instituciones como Nazaret, dedicada desde hace un siglo a la infancia en riesgo social.

Con esta nueva edición, el Anuario de la Educación de las Islas Baleares se consolida como una herramienta de referencia para el debate público y académico, con el propósito de impulsar una educación más equitativa, innovadora y conectada con la realidad social del archipiélago.

El Evolution Mallorca Film Festival apuesta por unir el talento balear con el internacional

El Evolution Mallorca Film Festival apuesta por unir el talento balear con el internacional

Un total de 47 proyectos ‘Made in Baleares’ competirán en la 14ª edición del festival, que se consolida como punto de encuentro entre la industria local e internacional.

Palma, 16 de octubre de 2025. El Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) ha celebrado esta mañana, en Palma, la presentación oficial de los 47 proyectos seleccionados en su sección Made in Baleares, donde directores, productoras y equipos técnicos de las islas han festejado su presencia en una de las citas cinematográficas más importantes del Mediterráneo.

La directora del festival, Sandra Lipski, ha subrayado que el EMIFF “sigue siendo un punto de encuentro que conecta la comunidad creativa balear con la industria cinematográfica internacional, fomentando la visibilidad y la proyección de los proyectos creados en las islas”. Según ha añadido, “el objetivo es unir culturas y personas, fundir talento balear con el internacional, y acompañar siempre a los creadores desde sus inicios”.

Los equipos de las obras seleccionadas se han reunido en el Hotel Portixol de Palma, donde han agradecido la apuesta del festival por el cine hecho en las islas y su papel como impulsor del talento emergente. “Es un premio estar aquí”, coincidieron varios de los asistentes.

Durante el acto, también intervinieron el cineasta Pedro Barbadillo y la actriz y directora Catalina Solivellas, quienes destacaron la importancia del Evolution como “gran altavoz para los trabajos realizados en la comunidad balear”.

Por su parte, Maria Calafat, festival manager del EMIFF, felicitó a los participantes por “la calidad y fuerza de sus historias”, afirmando que “el Evolution es un reflejo del talento y la creatividad de nuestras islas”.

Entre los 47 proyectos seleccionados figuran 5 largometrajes documentales, 6 cortometrajes estudiantiles, 12 documentales cortos, 1 cortometraje experimental, 1 videoclip y 5 finalistas de la competición de cortometrajes RCD Mallorca, que abarcan una gran variedad de géneros y formatos.

Con esta nueva edición, el Evolution Mallorca International Film Festival reafirma su vocación de conectar Mallorca con el mundo a través del cine, impulsando la creación audiovisual local y consolidando su papel como puente entre el talento balear y la industria internacional.

El francés Laurent Hay se coloca líder provisional del Campeonato de España de Finn en Ibiza

El francés Laurent Hay se coloca líder provisional del Campeonato de España de Finn en Ibiza

El regatista encabeza la clasificación tras imponerse en las dos mangas disputadas; el ibicenco Jordi Tur, mejor español en la quinta posición

Ibiza, 16 de octubre de 2025. El regatista francés Laurent Hay, de la Federación Francesa de Vela, se ha situado líder provisional del Campeonato de España de la clase Finn tras imponerse en las dos mangas celebradas hoy en aguas de Ibiza. Con 2 puntos, Hay encabeza la clasificación general por delante del británico Lawrence Crispin, segundo con 7 puntos, y del suizo Christoph Burger, tercero con los mismos puntos.

El mejor clasificado entre los españoles es el ibicenco Jordi Tur, del Club Náutico Ibiza, que ocupa la quinta posición con 11 puntos tras firmar un 9º y un 2º puesto en las dos pruebas del día. Su compañero de club Adrián Bedoya también firmó una destacada actuación, situándose séptimo en la general y tercer español clasificado.

La jornada inaugural del campeonato, organizado por el Club Náutico Ibiza con la colaboración de Marina Ibiza, comenzó con un ligero retraso debido a la falta de viento. Finalmente, las condiciones mejoraron con un sudeste de entre 6 y 9 nudos, lo que permitió completar las dos mangas programadas. Tras un breve chubasco en la zona de Playa d’en Bossa, el comité de regatas, presidido por Jordi García, decidió enviar a la flota de regreso a puerto.

La competición continuará este sábado 17 de octubre a partir de las 12:00 horas, con dos nuevas pruebas programadas en el campo de regatas ibicenco, donde los favoritos buscarán consolidar posiciones antes de la jornada final del domingo.

Inicio de la temporada 2025-2026 con la formación del equipo de educadoras voluntarias

Inicio de la temporada 2025-2026 con la formación del equipo de educadoras voluntarias

La jornada formativa, celebrada en Can Tàpera gracias al apoyo de la Fundación Sa Nostra, marca el inicio de un nuevo curso para el Grupo Infantil y Juvenil de la entidad

Palma, 16 de octubre de 2025. Con el arranque de la temporada 2025-2026, el Grupo Infantil y Juvenil ha dado el pistoletazo de salida al nuevo curso con una jornada de formación intensiva para el equipo de educadoras voluntarias, coordinado por las responsables del área de educación ambiental. Esta formación, llevada a cabo en Can Tàpera gracias a la subvención de la Fundación Sa Nostra, es clave para reforzar las bases pedagógicas y naturalistas del proyecto y consolidar la cohesión del equipo antes de comenzar las actividades con niños y jóvenes.

Este grupo, activo durante todo el curso, promueve la conexión con la naturaleza y el compromiso con la protección del entorno mediante excursiones y talleres que siguen un hilo conductor anual. El año pasado, la temática “Turistificación: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?” permitió a los participantes reflexionar sobre el impacto del turismo y comprender uno de los grandes retos medioambientales y sociales de Mallorca.

Según explican las responsables del proyecto, la formación previa es esencial para garantizar una experiencia educativa coherente y enriquecedora. “Nos dimos cuenta de que, para alcanzar los objetivos de cada temporada, necesitábamos prepararnos como equipo, tanto desde el punto de vista pedagógico como desde el conocimiento del contexto ecológico y social”, señalan.

Durante la jornada, el equipo trabajó en tres bloques principales. El primero sirvió para poner en contexto a las nuevas incorporaciones y explicar qué es la educación ambiental y cuál es la labor de la entidad. En este espacio, las educadoras Valeria y Xisca, junto con Elisenda, responsable del área de educación ambiental, presentaron el funcionamiento del Grupo Infantil y Juvenil y sus bases pedagógicas.

Este encuentro también permitió dar la bienvenida a las nuevas voluntarias, establecer objetivos comunes y fomentar un espacio de colaboración y aprendizaje compartido. Con esta formación, el equipo de educadoras inicia una nueva etapa con ilusión y compromiso, manteniendo viva la llama del activismo ambiental entre los más jóvenes.

La Fundación Bit impulsa cinco proyectos emprendedores con la aceleradora APTenisa Launch

La Fundación Bit impulsa cinco proyectos emprendedores con la aceleradora APTenisa Launch

Las iniciativas, basadas en inteligencia artificial, big data y fabricación 3D, recibirán acompañamiento especializado para convertirse en startups tecnológicas de éxito

Palma, 16 de octubre de 2025. La Fundación Bit ha seleccionado cinco proyectos emprendedores de las Illes Balears para participar en el programa de aceleración APTenisa Launch, una iniciativa que ofrece asesoramiento, formación y acompañamiento personalizado para impulsar el crecimiento de startups tecnológicas con potencial innovador.

El programa, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), cuenta con la colaboración de nueve parques tecnológicos de todo el país, entre ellos el ParcBit. Su objetivo es transformar ideas con base tecnológica en negocios reales y sostenibles, y se ha consolidado, tras cuatro ediciones, como una plataforma clave para el talento emprendedor.

Cinco proyectos con sello balear

Los cinco proyectos seleccionados destacan por su innovación, viabilidad y diversidad de enfoque:

  • TikiRev: sistema inteligente que optimiza los ingresos de hoteles ajustando precios según la demanda en servicios como spas o meriendas.
  • Ubex (AI Buddies): plataforma de inteligencia artificial orientada al desarrollo emocional y educativo infantil.
  • Easy Nomad: aplicación que planifica viajes personalizados combinando IA y big data.
  • Kultrip: plataforma B2B que automatiza la creación de guías de viaje inspiradas en obras culturales (libros y películas).
  • ServTec ReThink: proyecto de fabricación digital e impresión 3D centrado en la sostenibilidad y el reciclaje de plásticos.

Estos proyectos fueron seleccionados tras un proceso de evaluación técnica y un pitch ante un jurado especializado, coordinado por el servicio de emprendimiento de la Fundación Bit.

Formación, mentorización y oportunidad de inversión

Los emprendedores participarán en un programa intensivo de aceleración bajo la metodología Lean Launch Pad, coordinado por La Salle Technova Barcelona, donde recibirán formación en áreas clave como marketing, liderazgo, finanzas y propiedad intelectual.

Cada equipo contará además con una bolsa de horas de mentoría personalizada para adaptar la estrategia de negocio a sus necesidades concretas.

Como colofón, los proyectos presentarán sus resultados en el Demo Day del Foro Transfiere 2026, en Málaga, donde podrán contactar con inversores, empresas tecnológicas y expertos del sector para acceder a financiación y nuevas oportunidades de crecimiento.

Innovación y desarrollo en las Illes Balears

La participación de la Fundación Bit —a través del ParcBit, el CentreBit Menorca y el CentreBit Ibiza— reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la diversificación económica de las Illes Balears.

Este impulso se enmarca en el plan de crecimiento del ParcBit y del CentreBit Menorca, cuyo objetivo es fomentar el talento innovador y fortalecer un ecosistema de emprendimiento competitivo y sostenible en el archipiélago.

Leonor Leal convierte Inca en un escenario danzado con “L’illa com a escenari”

Leonor Leal convierte Inca en un escenario danzado con “L’illa com a escenari”

La bailaora jerezana protagoniza una acción performativa inspirada en el oficio del calzado dentro de la Biennal B

Inca, 22 de octubre de 2025. El próximo miércoles 22 de octubre a las 18:00 horas, el Museu del Calçat i de la Indústria de Inca acogerá la acción performativa “L’illa com a escenari”, protagonizada por la bailaora Leonor Leal. La cita forma parte de la Biennal B de Mallorca y está comisariada por Iñaki Martínez Antelo y Alicia Ventura.

Acompañada por Juan Antonio Suárez “Canito” (guitarra), Javier Hidalgo Rivera “Javier Rivera” (cante) y Antonio Moreno (percusión), Leonor Leal propone un recorrido que une danza, memoria obrera y paisaje, transformando el caminar cotidiano en un gesto poético.

Caminar como forma de danza

La acción comienza antes de llegar al museo. Leal parte desde la casa de una trabajadora del calzado —en homenaje a tantas mujeres que antaño caminaban cada día hasta las fábricas de Inca— y convierte ese trayecto en una coreografía vital. La caminata culmina en la plaza del museo, donde bailará con unos zapatos creados por Carmina Shoemaker, en cuya suela figura la frase que da nombre a la pieza:
“Quien sabe andar, sabe bailar.”

La artista toma esa frase, escuchada en su juventud, y la transforma en una declaración de libertad: “Cualquiera puede bailar. En cierto modo, todos bailamos cada día cuando caminamos, cambiamos de rumbo o celebramos una dirección”, reflexiona Leal.

La danza y el oficio del calzado

“L’illa com a escenari” rinde homenaje al oficio artesano del calzado y al diálogo entre los pies y la tierra. Los sonidos de las máquinas zapateras se transforman en ritmo flamenco, y el gesto cotidiano se convierte en una danza que deja huella.

Como señala la bailaora, “los zapatos hablan por nosotras, se quejan y se convierten en utensilio de batalla. Quizá mi danza no quede en ningún papel, pero sé lo que bordé con mis tacones en la tierra”.

Una trayectoria de prestigio

Leonor Leal (Jerez de la Frontera, 1980) es una de las figuras más singulares del flamenco contemporáneo. Formada en Danza Clásica y Española, su trabajo se caracteriza por un enfoque experimental y reflexivo. Ha participado en las principales citas internacionales del género —como las Bienales de Sevilla y Holanda, o los festivales de Jerez, Londres, Toulouse o Nueva York— y ha sido reconocida con premios como el Artista Revelación del Festival de Jerez 2011 o el Premio Mejor Espectáculo de Danza en los Escenarios de Sevilla 2019.

Además, compagina su carrera artística con la docencia y la investigación, impulsando un nuevo formato escénico donde el flamenco dialoga con la performance y la reflexión visual.