spot_img
Inicio Blog

Inauguración de la estatua de Jaume I en Palma

Inauguración de la estatua de Jaume I en Palma

La estatua ecuestre de Jaume I, inaugurada en la Plaza de España de Palma en 1927, se convirtió en un símbolo de identidad y orgullo para la ciudad. El evento congregó a una multitud de ciudadanos que asistieron a la ceremonia oficial.

Palma, 25 de abril de 2025. Rebuscando en cajas de cartón que la humedad había ablandado, mi padre, mientras recopilaba documentos antiguos de cédulas de habitabilidad, expropiaciones de viviendas del ayuntamiento de Palma (nos han expropiado 6 en cien años) y notas manuscritas de controles de gastos y pagos por arrendamiento, encontró esta imagen tomada desde lo alto de un edificio de la Plaza España. ¿Quién la tomó? Quiero pensar que algún familiar mío, alguno veterinario y alguno político del Partido Radical Republicano de Lerroux, que tuvo el privilegio social de acudir a este evento y quiso guardar para siempre este monumental evento de inauguración de la estatua de nuestro
rey Jaime I.

En 1902 se iniciaron los trabajos de derribo de las murallas de Palma, un proceso que transformaría el perfil urbano de la ciudad. Poco después, en 1905, comenzó la urbanización de la actual plaza de España, epicentro de la nueva ciudad moderna. Sin embargo, en medio de este impulso urbanístico, Palma sufrió una pérdida patrimonial irreparable: la destrucción de la puerta de Santa Margalida en 1912.

Este acceso medieval, situado en la calle Sant Miquel, tenía un profundo valor simbólico, pues por él habían entrado las tropas de Jaime I en la conquista de Madina Mayurqa en 1229. A pesar de haber sido declarada Monumento Nacional en 1908, la puerta fue dinamitada en un acto que indignó a muchos ciudadanos y provocó la protesta incluso del propio rey Alfonso XIII, quien rechazó contribuir económicamente a la reparación simbólica del daño y expresó su enfado por el atentado patrimonial.

Ante esta negativa, el Ayuntamiento de Palma impulsó una suscripción popular con un crédito inicial de quince mil pesetas para levantar un monumento en memoria del Conquistador. Se convocó un concurso público, que fue ganado por el escultor Ignacio Farran, autor de los escudos que adornan el pedestal: el del rey de Aragón y el del conde de Barcelona.

La colocación de la primera piedra tuvo lugar en 1913, en un acto solemne presidido por la infanta Isabel, la Chata, y al que asistieron autoridades locales como el entonces alcalde Antonio Pou. No obstante, Farran abandonó el proyecto un año después, y fue el escultor Enric Clarassó quien completó las piezas centrales: la figura del almogáver que alza un ramo de laurel, símbolo de victoria, y la imponente escultura ecuestre de Jaime I.

El proyecto sufrió múltiples retrasos debido a problemas financieros, y no fue hasta el 20 de enero de 1927, día de San Sebastián, que se inauguró oficialmente el monumento que hoy preside la plaza de España. Una obra que, más allá de su valor artístico, representa el intento de Palma por reconciliarse con su historia y rendir tributo a la memoria del rey que cambió el rumbo de la isla.

La ceremonia atrajo a una gran cantidad de ciudadanos que se congregaron alrededor del monumento para presenciar el acto oficial. La obra muestra al rey Jaume I montado a caballo, en actitud de avance decidido, con saludo regio como símbolo de victoria y liderazgo.

El evento contó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como de personalidades destacadas de la sociedad mallorquina. Los discursos se centraron en la importancia histórica de la conquista de Mallorca y en la figura de Jaume I como artífice de la integración de la isla al reino de Aragón y, posteriormente, a la Corona de Mallorca.

El escultor catalán Enric Clarasó i Daudí

¿Sabéis quién fue el escultor que realizó nuestro monumento escultórico más representativo?

Esta imagen fue tomada en la inauguración de la estatua eregida en honor a Jaime I el conquistador en la Plaza de España 1927 y diseñada por el escultor catalán Enric Clarasó i Daudí (Sant Feliu del Racó, Vallès Occidental, 1857 – Barcelona, 1941).

En 1881, Enric conoció a Santiago Rusiñol, pintor catalán que visitó Palma de Mallorca en varias ocasiones, inspirándose en su paisaje y plasmándolo en numerosas pinturas que reflejan su fascinación por la luz y la arquitectura de la isla y en 1882 a Ramón Casas, artista modernista, que realizó diversas obras que capturaron la esencia de la isla con su característico estilo impresionista, con quienes mantuvo una estrecha amistad y colaboración artística, exponiendo juntos desde 1890. Su estudio se convirtió en un punto de encuentro artístico y precursor de El Cau Ferrat.

Participó en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 y, con las ganancias obtenidas, viajó a París junto a Rusiñol, estableciéndose allí en 1890 junto a Casas, Rusiñol, Utrillo y Canudes. Su obra osciló entre el naturalismo anecdótico y el modernismo, destacando piezas como «Eva» (1904, Museo de Arte Moderno de Barcelona) y la estatua sepulcral «Memento homo», galardonada con la primera medalla en la Exposición Internacional de París de 1900.

Su proyecto más relevante en Mallorca fue el Monumento a Jaume I en Palma, realizado entre 1916 y 1927. Además, publicó sus memorias bajo el título «Notas Vividas» en 1931.

Este monumento se erige en uno de los puntos más transitados de la ciudad, consolidándose como un referente simbólico que evoca el pasado glorioso de Mallorca. A lo largo de los años, la estatua de Jaume I ha sido testigo de numerosas celebraciones y actos oficiales, manteniendo vivo el recuerdo de la gesta que marcó la historia de la isla.

El IMAS garantiza la atención a las personas sin hogar tras el cierre de Es Refugi

El IMAS garantiza la atención a las personas sin hogar tras el cierre de Es Refugi

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler del centro para evitar que los usuarios queden desatendidos

Palma, 25 de abril de 2025 – El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha anunciado que garantizará la atención social, el acompañamiento y el alojamiento de las cerca de 20 personas sin hogar que actualmente residen en el centro gestionado por la Asociación Altruista Es Refugi, tras el cierre definitivo de esta entidad previsto para el 30 de abril.

La medida principal adoptada por el Consell de Mallorca será la ampliación del contrato de alquiler del espacio que hasta ahora ocupaba Es Refugi, con el objetivo de que ningún usuario quede en la calle y se pueda llevar a cabo una transición ordenada en la prestación del servicio.

El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha querido expresar su reconocimiento público al trabajo realizado por Es Refugi: “Han sido un pilar esencial en la red de apoyo a las personas más vulnerables de nuestra isla. Su tarea ha sido comprometida y profundamente humanitaria durante más de tres décadas”, ha declarado.

Desde que la asociación comunicó su decisión al IMAS hace un mes, se activó un dispositivo de seguimiento social individualizado para estudiar la situación personal de cada residente del centro y asegurar que todos mantuvieran el acceso a servicios básicos de atención.

Con esta intervención, el IMAS reafirma su compromiso con las políticas de inclusión y asistencia a las personas sin hogar en Mallorca, asegurando que el cese de actividad de una entidad histórica como Es Refugi no afecte negativamente a los derechos ni al bienestar de sus usuarios actuales.

Servicios especiales para el Diumenge de l’Àngel y la Fira del Llonguet este domingo 27 de abril

La gratuidad del transporte público se inicia con normalidad en Palma

Habrá lanzaderas gratuitas al Castillo de Bellver y refuerzo en la línea 31 hacia es Pil·larí para facilitar el acceso a los eventos

Palma, 25 de abril de 2025 – La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha anunciado un dispositivo especial de transporte público para el próximo domingo 27 de abril, con motivo de las celebraciones del Diumenge de l’Àngel en el Castell de Bellver y la Fira del Llonguet en el barrio de es Pil·larí.

Servicio especial gratuito al Castell de Bellver

Para facilitar la asistencia a la tradicional festividad del Diumenge de l’Àngel, la EMT pondrá en marcha tres autobuses lanzadera gratuitos que conectarán la calle Camilo José Cela con el Castell de Bellver. Este servicio estará operativo con una frecuencia de 10 minutos, desde las 10:00 h hasta la última salida desde el castillo a las 17:33 h.

Refuerzo de la línea 31 a es Pil·larí para la Fira del Llonguet

Con motivo de la celebración de la IX Fira del Llonguet, la EMT duplicará el servicio de la L31 (Sant Jordi – Sindicat) durante todo el día. Las salidas se realizarán con una frecuencia aproximada de 30 minutos, desde las 7:55 h hasta las 19:25 h. A partir de esa hora, la línea continuará operando con su horario habitual de fin de semana hasta el cierre del servicio.

Desde la EMT se recomienda a los usuarios consultar los detalles del operativo en la web oficial y la app móvil de la empresa para planificar mejor sus desplazamientos.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Palma refuerza su apuesta por una movilidad sostenible y accesible, facilitando la participación ciudadana en dos de los eventos más destacados del calendario cultural y gastronómico de la ciudad.

Palma acoge la carrera ‘Ponle Freno’ el 3 de mayo en edición nocturna para apoyar a víctimas de accidentes de tráfico

Palma acoge la carrera 'Ponle Freno' el 3 de mayo en edición nocturna para apoyar a víctimas de accidentes de tráfico

La recaudación se destinará a incorporar el robot ‘Able’ en el Hospital Sant Joan de Déu para mejorar la rehabilitación de pacientes

Palma, 25 de abril de 2025 – Palma se prepara para recibir el próximo 3 de mayo una nueva edición de la carrera solidaria ‘Ponle Freno’, organizada por Atresmedia con la colaboración de la Fundación AXA, y que este año tendrá lugar por primera vez en formato nocturno. El alcalde de la ciudad, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este viernes el evento, que dará comienzo a las 20.30 horas con salida y llegada en la Plaça d’Espanya, recorriendo el entorno de la fachada marítima.

Durante la presentación, el alcalde ha puesto en valor el compromiso de Palma con los valores que representa esta iniciativa, tales como la solidaridad, la empatía y el espíritu de superación. “Ponle Freno es una gran plataforma de acción social que ha sabido ir más allá de las pantallas para dejar una huella real y transformadora en las calles de toda España”, ha afirmado Martínez Llabrés, quien ha destacado el orgullo de que Palma comparta cartel con ciudades como Badalona, Zaragoza, Málaga, Valencia, Vigo, Bilbao, Santander, Madrid o Las Palmas de Gran Canaria.

La recaudación obtenida en esta edición se destinará a financiar la incorporación en el Hospital Sant Joan de Déu Palma-Inca del robot ‘Able’, un dispositivo de última generación que permitirá mejorar significativamente la rehabilitación de personas con lesiones neurológicas causadas por accidentes de tráfico, dotando a los pacientes de mayores posibilidades de recuperación de su funcionalidad y autonomía.

El acto de presentación ha contado también con la presencia del atleta Abel Antón, doble campeón del mundo de maratón y embajador del circuito, a quien el alcalde ha calificado como “una figura ejemplar de superación, constancia y compromiso”. Además, han asistido el director general de Esports del Ajuntament de Palma, David Salom, el gerente del IME, Miguel Ángel Bennásar, la responsable de Comunicación del Circuito Ponle Freno, Natalia Rico Cortina, el presidente del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno AXA, Josep Alfonso, y el director regional de Onda Cero Illes Balears, Juan Carlos Enrique.

Desde su nacimiento en 2008, la iniciativa Ponle Freno ha movilizado a más de 350.000 corredores y recaudado más de 3 millones de euros destinados íntegramente a proyectos relacionados con las víctimas de accidentes de tráfico. Solo en 2024, la recaudación superó los 387.000 euros y participaron más de 34.000 personas en diferentes ciudades del circuito.

La prueba de Palma contará con dos circuitos de 5 y 10 kilómetros, además de pruebas infantiles. Las inscripciones están abiertas en www.ponlefreno.com hasta el 2 de mayo, con una cuota de 10 euros (gratuita para menores). Los dorsales podrán recogerse en Alcampo los días 2 y 3 de mayo en horario de 17.00 a 20.00 horas y de 10.00 a 17.00 horas, respectivamente.

El alcalde ha concluido animando a toda la ciudadanía a participar: “Es un orgullo poder decir que Palma es una ciudad hospitalaria, solidaria y comprometida. Y el 3 de mayo volverá a demostrarlo”.

Papa Topo regresa con «Presto y con Toda la Fuerza», su álbum más ambicioso y existencialista

Papa Topo regresa con "Presto y con Toda la Fuerza", su álbum más ambicioso y existencialista

El grupo mallorquín mezcla orquestaciones clásicas, pop y electrónica para abordar la soledad, el desasosiego y la rabia ante la sociedad contemporánea

Palma, 25 de abril de 2025 – Papa Topo ha vuelto, y lo hace «Presto y con Toda la Fuerza». Así se titula el esperado segundo álbum de la banda liderada por Adrià Arbona, un trabajo que marca un antes y un después en su trayectoria musical. Manteniendo su reconocible esencia pop melódica y fantasiosa, el grupo ha dado un salto hacia un universo más existencialista, cargado de crítica social, fragilidad y rabia ante un mundo dominado por la soledad y el consumo digital.

El disco, ya disponible en plataformas digitales, destaca por su profusión de arreglos orquestales, inspirados en el impresionismo clásico, y la presencia de sonidos electrónicos de club, combinados con el pop, el punk, el folklore y el cuplé. Tras casi tres años de trabajo meticuloso, Arbona ha compuesto, arreglado y producido un álbum lleno de detalles y significado, influenciado por su formación en composición en el Taller de Músics de Barcelona.

«Presto y con Toda la Fuerza» no solo es una referencia musical, sino también conceptual: toma su nombre de la indicación de tempo que Joseph Haydn utilizó en el movimiento El Terremoto de Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, evocando una atmósfera apocalíptica que recorre el disco entero. El álbum se presenta como un grito de protesta contra los sistemas de opresión contemporáneos, una denuncia sonora hecha con fuerza y urgencia.

La portada e ilustraciones del álbum han sido realizadas por Rafael Rojas, reforzando la nueva imagen estética de la banda. El disco también incorpora interludios con nombres de danzas barrocas, que aportan unidad y dan al conjunto la estructura de una suite instrumental moderna.

La canción que abre el disco, ‘Frágil’, es un manifiesto sobre la vulnerabilidad en una sociedad de algoritmos y validaciones digitales. Inspirada en las reflexiones de la escritora Remedios Zafra, la letra cuestiona el valor de las personas en función de su éxito en redes sociales, un tema que Adrià Arbona reconoce haber vivido en primera persona como artista.

Tras la aclamada publicación de Ópalo Negro en 2016 y colaboraciones como Por España junto a Samantha Hudson, Papa Topo afronta ahora una nueva etapa donde la fantasía convive con la denuncia social. «Presto y con Toda la Fuerza» es, sin duda, su proyecto más arriesgado, profundo y explosivo hasta la fecha.

4o

Campaña de limpieza del litoral con 23 embarcaciones, dos más que en 2024

Campaña de limpieza del litoral con 23 embarcaciones, dos más que en 2024

El operativo 2025 incorpora mejoras en Mallorca, Eivissa, Fornells y la bahía de Alcúdia, con más unidades de tipo litoral y playa

Palma, 24 de abril de 2025 – El próximo 1 de mayo se pondrá en marcha una nueva edición de la campaña de limpieza del litoral balear, que se prolongará hasta el 30 de septiembre y contará con un total de 23 embarcaciones, dos más que el pasado año. La iniciativa ha sido presentada hoy en el Real Club Náutico de Palma por el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, acompañado por el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga.

Esta campaña, que tiene por objetivo preservar la biodiversidad marina y mejorar la calidad de las aguas, incorpora importantes mejoras operativas, entre ellas el incremento de unidades de tipo litoral, que pasan de 7 a 8, y de tipo playa, que aumentan de 14 a 15. Se trata de una cifra que no se alcanzaba desde hace años, lo que refleja un mayor compromiso en la lucha contra la contaminación marina.

Distribución del dispositivo por islas

  • Mallorca contará con 11 embarcaciones (8 de playa y 3 de litoral). Se incorporará una nueva barca de playa en Can Picafort y se sustituirá una de playa por una de litoral en Alcúdia, reforzando así la cobertura en la bahía.
  • Menorca dispondrá de 5 embarcaciones (3 de playa y 2 de litoral), con la novedad del traslado de la embarcación litoral de Ciutadella a Fornells, para una mejor cobertura del norte de la isla.
  • Eivissa operará con 5 unidades (3 de playa y 2 de litoral), sumando una segunda embarcación litoral con base en Vila.
  • Formentera mantendrá sus 2 embarcaciones (una de cada tipo), con base en La Savina.

Barcos especializados para cada entorno

Las barcas tipo playa están diseñadas para actuar en zonas de bajo calado, como calas y playas, a una distancia de entre 20 y 300 metros de la costa. Realizan rutas de entre 18 y 20 millas diarias, recogiendo residuos flotantes de pequeño tamaño. Por su maniobrabilidad y eficiencia, son esenciales para mantener limpias las zonas más turísticas del litoral.

Las barcas tipo litoral, por su parte, pueden trabajar entre 1 y 5 millas de la costa e incluso operar en calas poco profundas. Con más de 10 metros de eslora, capacidad para almacenar hasta 4 m³ de residuos y mayor resistencia a las condiciones adversas del mar, son clave para actuar en áreas más extensas y recoger residuos de mayor tamaño. Además, requieren dos tripulantes (patrón y marinero), lo que contribuye a la creación de empleo en temporada alta.

Protección del mar y compromiso con la sostenibilidad

Durante la presentación, el conseller Juan Manuel Lafuente ha subrayado que “la campaña de limpieza marítima es una herramienta fundamental para preservar la biodiversidad del litoral balear, mejorar la calidad del agua y reforzar la imagen de nuestras playas como destino turístico sostenible”. Ha añadido que es “imprescindible seguir reforzando tanto la prevención como la capacidad de respuesta”.

Con esta iniciativa, el Govern reafirma su compromiso con el cuidado del medio marino, apostando por una gestión activa y eficaz para hacer frente a los desafíos medioambientales y turísticos del archipiélago.

El Palma International Boat Show 2025 bate récord de expositores con más de 300 empresas gracias a su ampliación en el Club de Mar

El Palma International Boat Show 2025 bate récord de expositores con más de 300 empresas gracias a su ampliación en el Club de Mar

La feria náutica, que se celebra del 30 de abril al 3 de mayo, estrena el ‘Superyacht New Build Hub’, con una exposición sin precedentes de veleros de gran eslora

Palma, 24 de abril de 2025 – El Palma International Boat Show superará por primera vez en su historia los 300 expositores, consolidándose como uno de los principales eventos del sector náutico del Mediterráneo. La feria, organizada por ADRBalears (Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears) y BYBA (Balearic Yacht Brokers Association), se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en dos enclaves estratégicos: El Moll Vell y, como gran novedad, el Club de Mar, que acoge por primera vez una nueva zona expositiva dedicada a superyates.

La presentación oficial del evento ha tenido lugar este jueves con la participación del conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, junto a representantes de la Autoridad Portuaria, el Balearic Marine Cluster, la Asociación de Empresas Náuticas de Balears, y directivos del Club de Mar y ADRBalears.

Un nuevo hito para la feria y la náutica balear

La principal novedad de esta edición es la incorporación del Superyacht New Build Hub, una zona especializada en embarcaciones de gran eslora construidas por encargo (one-off) que se exhibirán tanto en el agua como en tierra. Entre las piezas destacadas se encuentran veleros de más de 40 metros, junto a empresas de diseño, ingeniería, reacondicionamiento y otros servicios de alta gama.

«Esta ampliación nos sitúa como un referente mundial, con la mayor exposición del mundo de veleros de gran eslora», ha afirmado Sáenz de San Pedro, subrayando que se trata de una reivindicación histórica del sector para atraer nuevos astilleros y fortalecer la industria auxiliar local.

Los asistentes podrán visitar ambas zonas de exposición gracias a lanzaderas marítimas que enlazarán El Moll Vell con el Club de Mar en un trayecto de unos cinco minutos. La entrada única permitirá acceder a toda la feria sin restricciones.

Más de 600 embarcaciones y un impacto económico creciente

La edición de 2025 contará con 304 empresas expositoras y alrededor de 600 embarcaciones —250 en el mar y el resto en tierra—, entre ellas modelos recién salidos de astillero que se presentan por primera vez en el mundo. El evento vuelve a incluir el Palma Superyacht Village, con yates de más de 24 metros para venta o chárter, y organizado por BYBA.

Además, se celebrará la segunda edición del Balearic Superyacht Forum, un encuentro internacional que reunirá a más de 300 profesionales del sector los días 29 y 30 de abril. El foro debatirá los desafíos y oportunidades de futuro en la industria del gran yate.

Un sector estratégico para Baleares

El sector náutico en Baleares genera más de 1.100 millones de euros al año y da empleo a más de 5.100 personas. Según datos del Balearic Marine Cluster, hay 879 empresas activas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo.

La edición anterior del PIBS generó un impacto económico de 20,1 millones de euros, contribuyendo a la desestacionalización turística en primavera y favoreciendo la actividad en hoteles, restaurantes, comercios y transporte.

La nueva edición del Palma International Boat Show se presenta como un escaparate internacional para la náutica balear, una cita ineludible para profesionales y aficionados del mar que vuelve a situar a Palma como capital del sector en el Mediterráneo.

Palma presenta la programación de la Fira del Llonguet 2025: Es Pil·larí se llenará de sabor, música y artesanía

Palma presenta la programación de la Fira del Llonguet 2025: Es Pil·larí se llenará de sabor, música y artesanía

La novena edición de esta cita gastronómica reunirá medio centenar de puestos, demostraciones culinarias, concurso de llonguets y hasta un ‘tardeo llongater’ con DJ

Palma, 23 de abril de 2025 – La ciudad de Palma volverá a rendir homenaje a uno de sus bocados más emblemáticos con la celebración de la Fira del Llonguet 2025, que este año tendrá lugar el domingo 27 de abril en el barrio de es Pil·larí, de 9:00 a 19:00 horas. Será la novena edición de esta cita gastronómica con carácter tradicional, declarada de interés municipal por la Junta de Govern del Ajuntament de Palma.

El evento ha sido presentado este miércoles por el teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, quien ha destacado la creciente afluencia de público en cada edición y el papel de la feria como promotora de la gastronomía local, la panadería tradicional y la artesanía de Mallorca.

Una jornada para saborear Mallorca

Organizada por la asociación de vecinos de es Pil·larí, con el apoyo del Ajuntament de Palma y la colaboración de la Associació de Cuiners Afincats a les Illes Balears (Ascaib), la Fira del Llonguet reunirá este año 52 puestos de venta de artesanía y 19 espacios dedicados exclusivamente al llonguet, con múltiples variantes, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras. Como novedad, se ofrecerán productos aptos para personas celíacas, ampliando la oferta a todos los públicos.

La jornada arrancará a las 10:00 h con la inauguración oficial y la animada participación de los Gegants de Llucmajor y los xeremiers. A las 10:30 h tendrá lugar el concurso al mejor llonguet de la feria, seguido de una demostración culinaria a las 11:00 h, a cargo de los chefs Miquel Serra, Irene Martínez y Marta Rosselló.

Durante toda la jornada se celebrarán actividades lúdicas y actuaciones musicales. A partir de las 15:00 h, el ambiente festivo continuará con un ‘tardeo llongater’, amenizado por el DJ Santi Vega.

Tradición, producto local y cultura popular

Bauzá ha recordado que la feria nació en 2015 y solo se interrumpió en 2020 y 2021 debido a la pandemia. En palabras del regidor, la Fira del Llonguet “se ha consolidado como un evento imprescindible del calendario festivo de Palma, con un fuerte componente de identidad local y una apuesta firme por el producto de proximidad”.

A la presentación también han asistido el presidente de la asociación vecinal de es Pil·larí, Pedro Andrés Medina, el diseñador del cartel de esta edición, Rafel Vaquer, la directora general de Sanitat, Consum, Mercats i Fires, María del Carmen Esparza, y la coordinadora del Districte de Platja de Palma i Pla de Sant Jordi, Paquita Oliver.

El llonguet, más que un panecillo típico de Palma, es símbolo de arraigo, sabor local y orgullo gastronómico. La feria, que celebra su novena edición con más fuerza que nunca, se convierte en una cita obligada para mallorquines y visitantes dispuestos a saborear, celebrar y compartir la cultura panadera de la isla.

El Consell de Mallorca comprará la barca de bou Rafael para preservar su legado marítimo

El Consell de Mallorca comprará la barca de bou Rafael para preservar su legado marítimo

La embarcación, construida en 1915, pasará a formar parte del patrimonio cultural insular como testimonio vivo de la tradición pesquera de la isla

Palma, 24 de abril de 2025.– El Consell de Mallorca ha anunciado su intención de adquirir la emblemática barca de bou Rafael, una embarcación de tipo llaüt construida en 1915 en los astilleros Llompart de Palma, con el objetivo de garantizar su conservación y ampliar el patrimonio marítimo de la isla. El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha reservado una partida de 220.000 euros de los remanentes de tesorería de 2024 para formalizar la compra de esta pieza única.

El vicepresidente segundo y conseller del área, Pedro Bestard, ha destacado el valor histórico y cultural del Rafael: «Se trata de una de las últimas barcas de bou mallorquinas diseñadas para faenar a la vela, pescando en pareja y arrastrando el arte del bou, en una época en la que todavía no se utilizaban motores». Con 12,9 metros de eslora y capacidad para 25 pasajeros, el Rafael es un ejemplo vivo de la maestría de los mestres d’aixa de Mallorca.

La incorporación del Rafael al patrimonio insular permitirá reforzar las actividades de divulgación marítima que ya realiza la embarcación Balear (construida en 1924), especialmente dirigidas al público escolar. Esta acción se enmarca dentro del compromiso del Consell de preservar y dar a conocer las tradiciones náuticas de la isla.

Renovación de la flota de vehículos

En paralelo, el Departamento de Medio Ambiente ha anunciado una inversión de 425.000 euros para renovar la flota de vehículos utilizada por los equipos técnicos y operativos del área, como brigadas forestales, margers, albañiles, técnicos y agentes medioambientales. La actualización permitirá incorporar vehículos más eficientes y sostenibles, en línea con los requisitos ambientales actuales.

«La flota actual es demasiado antigua y supone un elevado coste de mantenimiento, por lo que es urgente su renovación», ha explicado Bestard. La medida contribuirá a mejorar la operatividad de los servicios y a reducir el impacto medioambiental de sus desplazamientos.

Con ambas acciones, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la conservación del patrimonio y la mejora de los recursos públicos al servicio de la ciudadanía.

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

El legendario grupo disco actuará el 9 de agosto en el Port Adriano Music Festival con un espectáculo cargado de energía, nostalgia y grandes éxitos

Palma, 24 de abril de 2025.— Este verano, Port Adriano se transformará en una auténtica pista de baile para celebrar uno de los aniversarios más esperados del panorama musical internacional. BONEY M. feat. Maizie Williams aterriza en Mallorca el próximo 9 de agosto para conmemorar los 50 años de la formación de la icónica banda, dentro del ciclo Port Adriano Music Festival.

Fundado en los vibrantes años 70, Boney M. revolucionó la música disco con una mezcla irrepetible de pop, funk y soul, creando auténticos himnos que trascendieron generaciones. Con temas como Rivers of Babylon, Rasputin, Ma Baker o Daddy Cool, el grupo no solo dominó las listas de éxitos, sino que se convirtió en un fenómeno cultural que unió a millones de personas en todo el mundo a través de la música.

Un espectáculo inolvidable con Maizie Williams

La cita contará con la presencia de Maizie Williams, miembro original de la banda, que se mantiene como el alma del grupo y auténtica embajadora de su legado. El concierto será mucho más que una actuación: será una experiencia festiva y emocional que invita al público a revivir los mejores momentos de la era dorada del disco, bailar sin parar y dejarse llevar por el glamour, la alegría y el ritmo contagioso que caracterizan a Boney M.

Desde su formación en 1975, la banda ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo, y su impacto sigue vigente en festivales, eventos y pistas de baile. En esta ocasión, Port Adriano se convierte en el escenario perfecto para rendir homenaje a cinco décadas de música inmortal, en un entorno inigualable junto al mar.

Entradas ya disponibles

Las entradas para este evento único ya están a la venta en la web oficial del festival y puntos autorizados. Se recomienda adquirirlas con antelación debido a la alta demanda y la expectación que genera esta histórica actuación.

Una noche, un concierto, una celebración irrepetible.
Este 9 de agosto, BONEY M. feat. Maizie Williams promete hacer historia en Mallorca. ¿Estás listo para bailar?