La patronal CAEB acoge la presentación del Estudio de Vivienda, que alerta de la falta de oferta y del elevado esfuerzo inmobiliario en las Islas
Palma, 25 de junio de 2025. Sociedad de Tasación ha presentado hoy en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) su informe semestral sobre el mercado residencial, en una jornada que ha reunido a expertos del sector para analizar la situación de la vivienda en Baleares frente al conjunto del Estado.
En el encuentro han participado Marc Pérez-Ribas, delegado general de Baleares de Sociedad de Tasación; Leticia Sánchez, responsable de Inteligencia de Mercado y Comunicación Estratégica del grupo; y Catalina Horrach, directora general de Economía y Estadística del Govern. Todos ellos han coincidido en subrayar que el mercado inmobiliario en Baleares atraviesa una fase expansiva, pero con graves tensiones de acceso a la vivienda.
El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, confirma que el precio de la vivienda nueva ha alcanzado un nuevo máximo histórico en Baleares, consolidando una tendencia al alza impulsada por la escasa oferta y una demanda persistente. A pesar de que en 2024 las Islas fueron la única comunidad autónoma donde cayó el volumen de compraventas, el informe advierte que el componente internacional del mercado está distorsionando la evolución local, encareciendo los precios y desplazando la oferta hacia la gama alta.
“El mercado residencial español se encuentra en una fase expansiva, marcada por el incremento del precio de la vivienda nueva y una demanda muy dinámica”, ha explicado Pérez-Ribas. Entre los factores que sostienen esta tendencia, ha destacado la escasez de suelo disponible, unas condiciones de financiación más favorables y el retraso en la puesta en marcha de nuevos desarrollos urbanísticos, a lo que se suma una anticipación en las decisiones de compra por parte de los compradores, que temen nuevas subidas de precio.
En Baleares, el esfuerzo inmobiliario es el más alto del país, y la actividad promotora sigue siendo limitada, sin previsión de alcanzar a corto o medio plazo un ritmo que permita equilibrar el mercado. Según los datos del estudio, el Archipiélago presenta algunos de los precios por metro cuadrado más elevados del Estado, agravando las dificultades de acceso a la vivienda para la población residente.