Durante 2024 se detectaron 119 casos de cáncer de mama gracias al Programa de Detección Precoz, que envió cerca de 40.000 citaciones y alcanzó una cobertura del 63,9%.
Palma, 19 de octubre de 2025. La consellera de Salud, Manuela García, acompañada por el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Baleares, José Reyes, ha visitado este viernes las mesas informativas organizadas con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre para recordar la importancia de la prevención y la detección precoz.
Según los datos del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, durante 2024 se enviaron 40.000 citaciones a mujeres de entre 50 y 69 años, alcanzando una cobertura del 63,9 %, dos puntos más que el año anterior, y una participación del 70 % de las mujeres contactadas.
De los 670 casos diagnosticados en mujeres mayores de 50 años en Baleares, el programa permitió detectar 119 casos de cáncer de mama, lo que representa el 18 % del total. En cuanto a los hallazgos, 1.260 mujeres fueron derivadas a la Unidad de Diagnóstico tras la mamografía de cribado. De ellas, el 9 % (119 casos) resultaron ser cánceres, mientras que al 31 % (396 mujeres) se les detectaron patologías benignas y el 60 % restante no presentaron lesiones que requirieran seguimiento.
Distribución por islas
En Mallorca, más de 20.000 mujeres acudieron a realizarse la mamografía; en Menorca, participaron más de 3.000 mujeres, con una tasa del 76 %; y en Eivissa y Formentera, unas 3.500 mujeres, lo que supone un 68 % de participación.
Mejoras en el Programa de Cribado 2025
Desde su implantación en 1998, el programa se han incorporado importantes mejoras tecnológicas y organizativas para optimizar su funcionamiento. En colaboración con el Servei de Salut, se ha avanzado en la automatización de procesos y en la digitalización del sistema de citaciones, lo que ha permitido aumentar en siete puntos la cobertura de invitación respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante los primeros diez meses de 2025, el número de citaciones mensuales ha crecido en unas 1.000 más al mes, lo que refleja un incremento sustancial en la capacidad de convocatoria y seguimiento.
La consellera de Salud, Manuela García, ha subrayado que “esta es una acción que salva vidas, porque permite diagnosticar los tumores en fases muy iniciales, en las que el tratamiento es mucho más efectivo y las posibilidades de curación total son mucho mayores”. Asimismo, ha destacado la importancia de la participación ciudadana: “Responder a las citaciones del programa de cribado es fundamental. Cada revisión es una oportunidad para detectar a tiempo una enfermedad que, cuando se diagnostica precozmente, tiene una tasa de supervivencia superior al 98 %”.
Día Mundial contra el Cáncer de Mama
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, recuerda el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en el mundo. Gracias a los avances terapéuticos y a los programas de detección precoz, la mortalidad ha disminuido considerablemente en las últimas décadas.
La tasa de supervivencia a cinco años para los casos detectados en fases iniciales supera el 98 %, lo que demuestra que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir las muertes y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Con estas cifras, el Govern de les Illes Balears reitera su compromiso con la prevención y la salud pública, reforzando el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama como una prioridad sanitaria esencial para la protección de las mujeres de las islas.