spot_img
InicioCULTURALEl refugio antiaéreo ubicado en el antiguo edificio de carreteras será visitable

El refugio antiaéreo ubicado en el antiguo edificio de carreteras será visitable

Published on

El Consell de Mallorca trabajará para que el refugio antiaéreo ubicado en el edificio de carreteras sea visitable. El consejero Javier de Juan ha señalado que «este patrimonio histórico debe darse a conocer para que todo el mundo conozca el pasado reciente y que nadie olvide lo que significa vivir una guerra civil». El objetivo es que el público pueda acceder, tal y como se puede hacer en el refugio antiaéreo del edificio del Palau del Consell.

La directora insular de Patrimonio, Kika Coll, ha asegurado que «es bueno dar a conocer un patrimonio tan singular, relacionado con un período tan importante como es la guerra civil». Su apertura al público «permitirá explicar el pasado más reciente desde el mismo lugar donde un centenar de personas se refugiaban de los bombardeos».

Futuro del edificio y del refugio

De Juan ha explicado que se podrá recuperar el refugio cuando este edificio tenga un nuevo uso, ya que el diseño incluye su conservación y reparación para que pueda visitarse sin ningún problema. Actualmente está cerrado. Previsiblemente en un futuro, el edificio albergará el servicio de la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad.

En este caso no se trata de un refugio público, sino que era para proteger a los trabajadores ya la gente que había en el momento, «aunque no se negaba la entrada a nadie», ha señalado el investigador Bartomeu Fiol . Los refugios antiaéreos públicos tenían la entrada desde la calle.

Fiol es el experto que da la conferencia y la visita guiada que se lleva a cabo en el refugio del Palau del Consell, que ya han visitado unas 120 personas. Esta actividad gratuita siempre ha completado aforo. En la conferencia Fiol explicó la historia de los refugios de Palma y el contexto en el que se construyeron. Después, en grupos reducidos de veinte personas, se visitó el refugio situado bajo la escalera de honor del Palau.

En Palma, durante la Guerra Civil, se construyeron unos 130 refugios públicos y más de 600 particulares. Finalizada la guerra, la mayoría se cegaron, y con el tiempo quedaron olvidados.

Latest articles

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

Reabre el refugio de sa Coma d’en Vidal con mejoras y nuevo modelo de gestión

La instalación, cerrada desde 2019, se incorpora a la oferta de refugios públicos para...

More like this

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...