Las actividades profesionales, la hostelería y el turismo impulsan el aumento de la facturación, mientras la inversión extranjera sube un 37,2 % y la construcción vive un fuerte repunte
Palma, 29 de julio de 2025.– El sector servicios de las Illes Balears experimentó un crecimiento del 6,2 % en los cinco primeros meses de 2025, prácticamente el doble que la media española (3,2 %), según el Momento Económico de julio, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación.
Las actividades profesionales y la hostelería son las principales responsables de este incremento, acompañadas por la mayoría de los subsectores, que registraron cifras positivas con la única excepción de las actividades administrativas.
Turismo y consumo en alza
El turismo continúa siendo uno de los motores del crecimiento. Hasta mayo, el gasto turístico alcanzó los 5.613 millones de euros, un 7,9 % más que en el mismo periodo del año pasado. Además, el gasto por persona se situó en 1.074 euros (+4,1 %) y el gasto diario por turista en 186 euros (+4,5 %). La llegada de visitantes creció un 3,7 %, con el mercado alemán representando uno de cada tres turistas.
El consumo también muestra signos de recuperación, con un aumento del 0,7 % en el primer trimestre del año, mientras que la inversión extranjera subió un 37,2 %, alcanzando los 139,7 millones de euros.
Construcción e industria en crecimiento
El sector de la construcción destaca con un notable repunte: en mayo, las viviendas visadas por el Colegio Oficial de Arquitectos se incrementaron en un 101,6 % interanual, y el acumulado de los cinco primeros meses del año muestra un aumento del 47,7 %, anticipando un fuerte impulso de la edificación residencial.
Por su parte, la producción industrial creció un 0,8 %, un ritmo moderado pero que contrasta con el descenso del 0,8 % registrado en el conjunto de España.
Récord de afiliación y ligera subida de precios
El buen comportamiento de la economía se refleja en el mercado laboral, que alcanzó en junio un récord histórico de 643.547 afiliados a la Seguridad Social (+2,7 % interanual), impulsado principalmente por el sector servicios y la construcción.
En cuanto a los precios, Baleares y el País Vasco fueron las comunidades con mayor crecimiento interanual del IPC en mayo (2,8 %), medio punto por encima de la media española. El transporte, la vivienda y la restauración son los componentes que más influyeron en esta subida.