El foro, organizado por la UIB y la Asociación Española de Comunicación Científica, convertirá Palma en el epicentro iberoamericano de la divulgación científica del 28 al 30 de octubre.
Palma, 17 de octubre de 2025. El X Congreso de la Comunicación Social de la Ciencia (CCSC25) reunirá en Palma a cerca de 300 profesionales de la comunicación, la divulgación, el periodismo y la ciencia procedentes de España, Portugal e Iberoamérica. El encuentro, organizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), se celebrará del 28 al 30 de octubre con el apoyo del Govern de les Illes Balears, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, la empresa Redeia, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (Tirme), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la plataforma The Conversation.
Comunicación creativa de la ciencia
Bajo el lema “Comunicación creativa de la ciencia”, el CCSC25 abordará los nuevos retos y oportunidades en la divulgación científica, explorando cómo mantener la confianza del público y comunicar la ciencia de forma rigurosa y atractiva. Durante tres días, Palma será el punto de encuentro de expertos y divulgadores que debatirán sobre temas clave como cómo comunicar en contextos de emergencia, cómo preservar la credibilidad pública o cómo “vender” la ciencia sin traicionarla.
Entre los ponentes destacan figuras de reconocido prestigio internacional como el físico y divulgador José Edelstein, profesor en la Universidad de Santiago de Compostela y primer conferenciante del evento, y Naomi Oreskes, catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Harvard y una de las mayores expertas mundiales en las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.
Asimismo, participarán Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), y Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), junto a un nutrido grupo de investigadores, periodistas y educadores que aportarán su visión sobre los desafíos actuales de la comunicación científica.
Tres días de debate y aprendizaje
El congreso incluirá sesiones plenarias, talleres, exposiciones y presentaciones de proyectos centrados en la comunicación científica desde múltiples perspectivas: lenguaje, inteligencia artificial, educación, arte, ciencia ciudadana, medio ambiente o igualdad de género.
El evento, considerado el más relevante en su ámbito en España e Iberoamérica, aspira a consolidar la posición de las Illes Balears como un referente en la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad.
El programa completo y el formulario de inscripción pueden consultarse a través de la web oficial del congreso: www.ccsc25.org.