spot_img
spot_img
InicioSOCIALLa UIB ofrece formación en ciberseguridad para empresas

La UIB ofrece formación en ciberseguridad para empresas

Published on

Con la conferencia-debate «Concienciación en ciberseguridad para empresas» arranca el 23 de febrero el programa orientado a empresas del proyecto CyberCamp, impulsado en las Islas Baleares por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la Universidad, con la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU.

La conferencia se hará presencialmente en Son Lledó y a distancia on-line con la intención de acercar la realidad de la ciberseguridad a las empresas y concienciarlas sobre la importancia que tiene para que conozcan qué es y cómo funciona para que puedan protegerse.

Los ponentes son profesionales que forman parte del equipo de expertos en ciberseguridad del centro INTEC: Víctor Pujadas (responsable del Centro de Operaciones de Seguridad); Ángel Reyero (responsable técnico del Centro de Operaciones de Seguridad) y Juan Navarro (analista de seguridad). Los destinatarios son miembros de PIMEM Mallorca, Cámara de Comercio, asociación de empresas familiares, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y otras pymes y profesionales autónomos de Mallorca.

Esta misma conferencia se celebrará el próximo 23 de marzo en la Sede de la UIB en Menorca. También se ha programado el seminario-taller «Ciberseguridad: uso seguro de la tecnología en la empresa», que tendrá lugar en el campus (2, 9 de marzo), Menorca (27 y 28 de marzo), Ibiza (2 y 9 de mayo), y Formentera (3 y 10 de mayo).

Empresas, familias y estudiantes


Esta actividad forma parte del proyecto CyberCamp-UIB que, durante 2023 y hasta 2025, impulsará el desarrollo del conocimiento y las capacidades de las personas y organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. Todo esto se hará con diferentes cursos, talleres, seminarios, conferencias y competiciones relacionadas con esta temática, con el objetivo de animar a empresas, familias y estudiantes para que mejoren las capacidades en seguridad digital, desarrollen su carrera profesional o la reorienten a este sector, además de conocer de primera mano las grandes oportunidades de empleabilidad que ofrece y mejorar sus capacidades en seguridad digital.

Las actividades también tendrán como objetivo impulsar la captación del talento en ciberseguridad, debido a la escasez de profesionales existentes en el sector a escala mundial. El análisis de las taxonomías de perfiles profesionales más demandados, llevado a cabo como parte del Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España, elaborado recientemente por el INCIBE, evidencia la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad antes de 2024; en las Islas Baleares, la previsión es de unos 1.100.

Acerca de CyberCamp


CyberCamp es el evento de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de la ciudadanía y las entidades, creado por el INCIBE. Desde 2014, se ha consolidado como una iniciativa gratuita para todos los públicos que ha promovido la cultura de la ciberseguridad a través de distintos encuentros. CyberCamp mantiene su esencia participativa y apuesta por la promoción de la cultura de la ciberseguridad y el aumento de las capacidades de las personas y organizaciones en este sector.

Qué es INCIBE


El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación que fomenta la I+D y el talento.

Latest articles

El Consell activa el Plan de Contingencia de Inclusión Social para el invierno 2025-2026

El programa refuerza plazas de emergencia, mejora los centros de la red y estrena...

Palma renueva su compromiso solidario con un convenio para reforzar la participación política de mujeres en Bolivia

El Ajuntament destina 66.320,45 euros al Fons Mallorquí para apoyar un proyecto contra la...

La Reserva para Inversiones del Régimen Fiscal de Baleares es un incentivo muy atractivo, especialmente para pymes

CAEB acoge una jornada con expertos de PwC que destacan el potencial de esta...

Balears y Canarias refuerzan la cooperación técnica en la gestión del litoral

Las dos comunidades autónomas comparten procedimientos y estrategias para agilizar la tramitación vinculada al...

More like this

El Consell activa el Plan de Contingencia de Inclusión Social para el invierno 2025-2026

El programa refuerza plazas de emergencia, mejora los centros de la red y estrena...

Palma renueva su compromiso solidario con un convenio para reforzar la participación política de mujeres en Bolivia

El Ajuntament destina 66.320,45 euros al Fons Mallorquí para apoyar un proyecto contra la...

La Reserva para Inversiones del Régimen Fiscal de Baleares es un incentivo muy atractivo, especialmente para pymes

CAEB acoge una jornada con expertos de PwC que destacan el potencial de esta...