spot_img
InicioSin categoríaHoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en las Illes...

Hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en las Illes Balears

Published on

El plan, elaborado por el IBE y basado en el proyecto Green Hysland, define las claves para impulsar la producción de hidrógeno verde, renovable y consolidar una economía sostenible

Palma, 6 de agosto de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía, ha presentado la hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en el archipiélago. Este documento, con horizonte 2050, ha sido elaborado por el Instituto Balear de la Energía (IBE) sobre la base de estudios tecnoeconómicos realizados en el marco del proyecto Green Hysland, en el que colaboran la Universidad de las Illes Balears (UIB), empresas del sector y consultoras energéticas.

Un plan participativo y con visión de futuro sobre el hidrógeno verde

El director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, destacó que esta hoja de ruta es “un documento vivo y realista, que combina datos sólidos con la participación activa de la ciudadanía y el tejido empresarial”. Según Viu, la implementación de este plan no solo contribuirá a la seguridad energética y la competitividad, sino que también generará empleo cualificado, nuevos modelos de negocio y posicionará a las Illes Balears como referente en innovación energética.

Ejes de trabajo y objetivos estratégicos
El documento analiza el potencial de producción de energía fotovoltaica e hidrógeno verde, así como las aplicaciones energéticas en industria, transporte, calefacción urbana y usos comerciales. Además, aborda proyectos clave como la descarbonización de las estaciones de ferri, la implementación de mezclas de GNL/H2 en embarcaciones y el desarrollo del cold ironing en el Puerto de Palma, que permitirá conectar los buques a la red eléctrica para reducir emisiones.

La hoja de ruta también establece la necesidad de planificar infraestructuras, proyectar la evolución de la demanda y priorizar las aplicaciones con mayor impacto económico y ambiental, creando así un ecosistema sólido alrededor del hidrógeno renovable.

Participación ciudadana y colaboración empresarial
Para su elaboración, el Govern ha trabajado con empresas y asociaciones del sector, y ha realizado consultas públicas para garantizar el respaldo social. Además, en julio se organizó una jornada junto al Clúster para la Transición Ecológica de las Illes Balears (Clúster TEIB), donde se abordaron líneas estratégicas como el transporte, almacenamiento y futuras aplicaciones del hidrógeno en la industria.

Esta hoja de ruta servirá como guía para la toma de decisiones políticas, aportando certidumbre al sector y reduciendo los riesgos de inversión en un ámbito clave para la transición energética del archipiélago.

Latest articles

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con...

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí...

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el...

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca...

La Estación Intermodal de Palma incorpora seis nuevos ventiladores industriales en la terminal de autobuses del TIB

El CTM invierte más de 40.000 euros en la instalación de ventiladores HVLS para...

More like this

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con...

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí...

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el...

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca...