spot_img
InicioCULTURALInteligencia artificial para el desarrollo de la robótica social

Inteligencia artificial para el desarrollo de la robótica social

Published on

La Universidad de las Islas Baleares participa en un proyecto de investigación para desarrollar robots que asistan a las personas mayores en la vida diaria

Un equipo de investigadores de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial ( UGIVIA-UIB ) de la Universidad de las Islas Baleares participa en el proyecto de investigación PLEISAR, que tiene como objetivo poner la robótica y la inteligencia ·ligencia artificial al servicio de la atención a las personas mayores. En el proyecto también participan investigadores de las Universidades de Zaragoza, Granada, Barcelona y La Laguna. Juntos, trabajan para hacer posible que los robots puedan acompañar a las personas mayores en su día a día, interactuar con ellas, facilitarles la comunicación y estar pendientes de su salud física y emocional.

«La proporción de mayores de 60 años va en aumento en España, y la tecnología puede ayudar a hacer frente a muchos de los retos que se asocian al envejecimiento de la población. Muchas personas mayores se encuentran en situaciones de soledad, también son frecuentes las caídas en el domicilio. Con este proyecto queremos contribuir a desarrollar tecnologías de asistencia que puedan ayudar a las personas mayores en su vida cotidiana», asegura Francisco J. Perales, catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la UIB.

«El abanico de opciones es muy grande. Gracias a la aplicación de la inteligencia artificial, estos robots deberían ser capaces de detectar las emociones de los usuarios mediante el reconocimiento de expresiones faciales o de la voz. También pueden ayudar a detectar situaciones peligrosas para la salud de los usuarios», añade José M. Buades, principal investigador de la UGIVIA de la UIB.

La Universidad de las Islas Baleares coordina uno de los subproyectos de este proyecto (PLEISAR-Robots), que se centra de forma específica en la aplicación de la inteligencia artificial. Los investigadores tienen el objetivo de aplicar la inteligencia artificial para que los robots físicos puedan ser capaces de utilizar datos sobre el estado de los usuarios que hayan sido recogidos por dispositivos tales como relojes inteligentes, cámaras o micrófonos. Esta información debería permitir también que los robots interactúen con el usuario, le ayuden en las tareas diarias e, incluso, les propongan actividades.

El proyecto (PID2022-136779OB-C32) lo financia la Agencia Estatal de Investigación con fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de los fondos FEDER de la Unión Europea. 

Latest articles

Arranca el segundo asalto de la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

Más de 300 regatistas compiten en la Bahía de Palma y Llucmajor en Optimist,...

El IME presenta a los clubes de fútbol las nuevas condiciones para el uso de instalaciones municipales

El regidor de Esports, Javier Bonet, traslada a los representantes deportivos un acuerdo que...

Amadiba celebra su 30 aniversario con un festival verbena en La Misericordia

La asociación, nacida en 1995 de la mano de cuatro madres, reúne a más...

Un jurado profesional evalúa las propuestas para 197 viviendas asequibles en Ca n’Escandell

La iniciativa forma parte de la actuación residencial de SEPES en Eivissa, que prevé...

More like this

Arranca el segundo asalto de la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

Más de 300 regatistas compiten en la Bahía de Palma y Llucmajor en Optimist,...

El IME presenta a los clubes de fútbol las nuevas condiciones para el uso de instalaciones municipales

El regidor de Esports, Javier Bonet, traslada a los representantes deportivos un acuerdo que...

Amadiba celebra su 30 aniversario con un festival verbena en La Misericordia

La asociación, nacida en 1995 de la mano de cuatro madres, reúne a más...