spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALLa boya de sa Dragonera marca un récord histórico de temperatura del...

La boya de sa Dragonera marca un récord histórico de temperatura del mar en junio

Published on

Alcanzó los 30,55 ºC el día 30, el valor más alto jamás registrado en España durante este mes

Mallorca, 2 de julio de 2025. La boya situada frente a la isla de sa Dragonera ha marcado un nuevo récord absoluto de temperatura del mar en España para un mes de junio, con un registro de 30,55 ºC el pasado 30 de junio, según datos de la Red Exterior de Boyas de Puertos del Estado.

Este dato consolida a la boya de sa Dragonera como un punto clave en el seguimiento del calentamiento del mar en aguas españolas. No es la primera vez que destaca: ya en agosto de 2024 alcanzó los 31,87 ºC, la cifra más alta jamás medida en el país.

Récords en todo el Mediterráneo y el Atlántico

Las temperaturas extremas no han sido un fenómeno aislado en Baleares. Todas las boyas fondeadas en el Mediterráneo dentro de la red han registrado récords individuales para junio, especialmente en los últimos días del mes. Por ejemplo, la boya de Cabo Begur igualó su máximo histórico con 29,1 ºC, mientras que las boyas de Bilbao-Vizcaya y Villano-Sisargas marcaron 23,93 ºC y 19,99 ºC, respectivamente, también máximos para este mes. La boya de Cabo de Peñas alcanzó 20,97 ºC el día 27, su récord particular de junio.

La Red Costera de Boyas, situada más cerca de puertos y playas, también ha ofrecido valores excepcionales: 28,8 ºC en Tarragona (29 de junio) y 27,6 ºC en Barcelona (30 de junio), temperaturas inusuales para estas fechas.

Incluso en la cuenca atlántica se han registrado picos históricos, con 26,2 ºC en la boya de Pasaia y 23,4 ºC en la de Bilbao.

Una infraestructura clave para el seguimiento del cambio climático

Puertos del Estado gestiona una red de observación marina que incluye 15 boyas de aguas profundas, 12 boyas costeras, 46 mareógrafos repartidos por toda la costa y nueve estaciones de radar de alta frecuencia en colaboración con otras instituciones. Esta infraestructura permite un seguimiento preciso y continuo del estado del mar y del impacto del cambio climático en las aguas que rodean el litoral español.

El aumento sostenido de las temperaturas marinas es un indicador preocupante del calentamiento global, con implicaciones directas sobre los ecosistemas, la pesca, el turismo y la meteorología en el Mediterráneo occidental.

Latest articles

Presentación de la rehabilitación integral del edificio histórico de Cecilio Metelo, futura sede de varios departamentos sanitarios

El proyecto, con una inversión de 12,5 millones de euros, recupera un inmueble catalogado...

Policías tutores se forman en la prevención de la violencia en el fútbol base

El Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears y la Federación de Fútbol...

El documental Sacar pecho, cofinanciado por el Consell de Mallorca, llega al Congreso de los Diputados

El film, preseleccionado para los Premios Goya, narra la travesía de ocho mujeres que...

José Miguel Ortiz Solivelles gana el premio Art Jove de solistas

La percusionista Paula González Fajardo y la saxofonista Alexia Margaret Wakefield comparten el segundo...

More like this

Presentación de la rehabilitación integral del edificio histórico de Cecilio Metelo, futura sede de varios departamentos sanitarios

El proyecto, con una inversión de 12,5 millones de euros, recupera un inmueble catalogado...

Policías tutores se forman en la prevención de la violencia en el fútbol base

El Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears y la Federación de Fútbol...

El documental Sacar pecho, cofinanciado por el Consell de Mallorca, llega al Congreso de los Diputados

El film, preseleccionado para los Premios Goya, narra la travesía de ocho mujeres que...