spot_img
spot_img
InicioLOCALLa ciudadanía de Lloseta apuesta por una reforma de mínimos que mantenga...

La ciudadanía de Lloseta apuesta por una reforma de mínimos que mantenga la alzada actual de la plaza de España

Published on

El Ajuntament presentará públicamente los resultados del proceso participativo este martes 27 de mayo a las 18 h en la sala de plenos

Lloseta, 26 de mayo de 2025. El Ajuntament de Lloseta ha finalizado la fase de consulta ciudadana del proceso participativo sobre la futura reforma de la plaza de España, el primero de estas características en el municipio. En total, han participado 1.144 llosetins mayores de 16 años, lo que supone un índice de participación del 20,2%, más del doble de la media estatal en municipios de tamaño similar, situada en torno al 9%, según el Neobaròmetre.

Uno de los datos más relevantes es que un 71% de los participantes ha optado por mantener la alzada actual de la plaza, y un 73,9% apuesta por una renovación de mínimos, que respete los elementos existentes. Además, la coherencia con el entorno ha sido una de las principales prioridades para el 93,4% de los encuestados.

También ha habido un amplio respaldo a la conservación de los elementos simbólicos y característicos de la plaza: la escalera y el escudo (82,5%), las bolas y losas originales (79,1%), y la inclusión de una nueva rosa de los vientos (77,4%) en el pavimento.

En cuanto a los usos del espacio, la mayoría de los participantes han señalado que la plaza debe seguir siendo un lugar para actos multitudinarios (96,8%) y un espacio de estancia y encuentro (93,3%), aunque solo un 51,8% considera prioritario fomentar un espacio más vivo y relacional. Además, un 79,5% se ha manifestado en contra de instalar un escenario fijo.

Respecto a los elementos estructurales, los datos revelan que un 74,3% prefiere un suelo de cemento similar al actual, y un 88% respalda cambiar el arbolado para aumentar la sombra sin dañar el pavimento. Asimismo, se han valorado positivamente medidas como la iluminación solar (88,5%), el uso de toldos o velas para dar sombra (58,7%) y el no instalar baños fijos (64,1%).

Los aspectos vinculados a la sostenibilidad han contado con un amplio consenso:

  • 88,5% a favor de recoger el agua de la plaza para su reutilización.
  • 84,5% apoya la inclusión de energía solar, siempre que no haya impacto visual.
  • 89,5% respalda el uso de especies vegetales autóctonas.
  • 91,8% quiere que la ejecución de las obras garantice mínimo impacto ambiental y máxima reutilización de residuos.

Los resultados del cuestionario, elaborado por una empresa especializada, servirán de base para redactar el concurso de ideas de la futura reforma. Una vez recibidas las propuestas, un jurado técnico cualificado las valorará para seleccionar el proyecto más adecuado.

El Ajuntament presentará los resultados públicamente este martes 27 de mayo a las 18 h en la sala de plenos, reafirmando su apuesta por una planificación urbana con participación ciudadana y respeto al entorno.

Latest articles

Palma renueva el alumbrado de Es Carnatge y El Molinar con luminarias más eficientes y sostenibles

La actuación, enmarcada en el Plan Global de Platja de Palma, supondrá una mejora...

El Govern adquiere las fincas públicas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta para preservar el patrimonio natural

La operación, con un coste de 3,38 millones de euros, permite ampliar la red...

Palma permitirá ampliar hasta un 20% la superficie de establecimientos turísticos que se modernicen en zonas maduras

La medida no supone un aumento de plazas turísticas, sino una mejora cualitativa de...

Nuevos laboratorios para el Centro Balear de Biodiversidad y el INAGEA en el ParcBit

La inversión de 412.800 euros, procedente del Factor de Insularidad, ha permitido transformar un...

More like this

Palma renueva el alumbrado de Es Carnatge y El Molinar con luminarias más eficientes y sostenibles

La actuación, enmarcada en el Plan Global de Platja de Palma, supondrá una mejora...

El Govern adquiere las fincas públicas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta para preservar el patrimonio natural

La operación, con un coste de 3,38 millones de euros, permite ampliar la red...

Palma permitirá ampliar hasta un 20% la superficie de establecimientos turísticos que se modernicen en zonas maduras

La medida no supone un aumento de plazas turísticas, sino una mejora cualitativa de...