spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALLa Fiesta de la Beata de Palma, Valldemossa y Santa Margalida declaradas...

La Fiesta de la Beata de Palma, Valldemossa y Santa Margalida declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la isla

Published on

La institución insular protege esta tradición centenaria en una semana clave, con la celebración del Carro Triunfal de Santa Catalina Tomàs este sábado en Palma

Palma, 13 de octubre de 2025. El Consell de Mallorca ha declarado la Fiesta de la Beata de Palma, Valldemossa y Santa Margalida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la isla, reconociendo así el valor histórico, social y simbólico de una de las tradiciones más arraigadas de Mallorca.

La decisión ha sido adoptada este lunes por el Consejo Asesor de Patrimonio Cultural Inmaterial del Consell de Mallorca, órgano creado en 2025 para salvaguardar las expresiones culturales y festivas del territorio. El grupo de expertos está formado por el historiador Juan José Soler Martínez, la escritora e investigadora de literatura oral Caterina Valriu Llinàs, el cronista de Palma Bartomeu Bestard Cladera, la musicóloga Eugènia Gallego Cañellas y la artesana e investigadora Joana Maria Borràs Riera.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha subrayado que las tres celebraciones comparten raíces comunes aunque conservan rasgos singulares, y las ha definido como “símbolos de identidad colectiva y rituales que conectan generaciones”. “Estas fiestas son mucho más que celebraciones: son patrimonio vivo, manifestaciones que nos identifican y que merecen ser protegidas institucionalmente”, destacó Galmés.

Un homenaje a Santa Catalina Tomàs

El informe técnico que sustenta la declaración ha sido elaborado por el historiador Gabriel Carrió, especialista en el fenómeno tomasiano. El estudio identifica las características comunes y las particularidades de cada desfile, destacando su función como homenaje civil y popular a Santa Catalina Tomàs i Gallard (1531–1574), una figura que combina elementos religiosos, culturales y cívicos.

Los tres desfiles —en Palma, Valldemossa y Santa Margalida— representan la glorificación de la santa sobre el demonio mediante una rica iconografía en la que intervienen ángeles, demonios, campesinos y figuras religiosas. Además, integran música tradicional, glosas populares, carrozas históricas, vestimenta artesanal y elementos cerámicos que enriquecen su valor patrimonial.

Fiestas con historia

En Palma, el Carro Triunfal de Santa Catalina Tomàs tiene su origen en 1792, tras la beatificación de la santa. El desfile se celebra el tercer sábado de octubre, concluyendo ante la Canónica de Santa Magdalena, donde se conserva su cuerpo incorrupto.

En Valldemossa, el Carro Triunfal nació en el siglo XIX y se celebra el 28 de julio, coincidiendo con la festividad litúrgica de la santa. La figura de la Beateta, una niña elegida por el pueblo, protagoniza la procesión acompañada de xeremiers, campesinos y asociaciones locales.

En Santa Margalida, la Procesión de la Beata se celebra el primer domingo de septiembre y constituye una de las citas más emblemáticas del municipio, con la tradicional rotura de jarras, que simboliza el triunfo de la virtud sobre el mal.

El Carro Triunfal de Palma, este sábado 18 de octubre

La declaración llega en una semana especial, coincidiendo con el desfile del Carro Triunfal de Santa Catalina Tomàs que tendrá lugar el sábado, 18 de octubre, a las 18:30 horas. Participarán más de 900 personas y una treintena de agrupaciones, entre las que figuran bandas de música, xeremiers, grupos folclóricos, gigantes, carrozas y figuras históricas de distintos municipios.

Este año, la Beateta será representada por la niña Ada Catalina Amengual de Luque, que encabezará el cortejo acompañada de sus angelitos y campesinos. El recorrido partirá desde la plaza del Hospital y finalizará en la plaza de Santa Magdalena, donde se realizará una ofrenda floral ante el cuerpo de la santa.

Los Ministrils, agrupación musical histórica recuperada el pasado año por el Consell, volverán a participar, reforzando el carácter solemne y patrimonial del desfile.

Programa de actos

  • Viernes 17
    19.00 h – Presentación de la Beateta en la iglesia de Santa Magdalena.
    19.30 h – Catequesis infantil sobre Santa Catalina Tomàs, a cargo de Mn. Bartomeu Villalonga Moyà.
  • Sábado 18
    10.00 h – Pasacalles alrededor del monasterio de Santa Magdalena.
    11.00 h – Solemne concelebración de la Eucaristía, presidida por Mons. Sebastià Taltavull i Anglada.
    18.30 h – Desfile del Carro Triunfal de Santa Catalina Tomàs.
  • Domingo 19
    19.30 h – Presentación del libro Santa Catalina Tomàs, una vida en el amor, de Mn. Teodor Suau, en la iglesia de Santa Magdalena.

El Consell de Mallorca, junto al Obispado de Mallorca y la Canónica de Santa Magdalena, impulsa este programa con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, reafirmando su compromiso con la protección del patrimonio inmaterial y las tradiciones populares de la isla.

Latest articles

La EMT refuerza el equipo de taller con nueve profesionales más para agilizar reparaciones y mejorar el servicio de autobuses

Con estas incorporaciones, el departamento de mantenimiento alcanza las 48 personas en plantilla y...

El Campeonato de Motocross Balear se celebra en Inca pese a la lluvia

Más de 25 pilotos compitieron en el Circuit 100 Emocions en una jornada marcada...

El Govern fomenta el consumo de pan artesanal elaborado en hornos con obrador a través de la marca Pa d’Aquí, forn i tradició

La Semana del Pan 2025 incluirá actividades para promover hábitos saludables, talleres infantiles y...

La Comandancia General de Baleares organiza una mesa redonda sobre el ‘Desembarco de Alhucemas’ en el centenario de la operación

El encuentro reunirá a representantes de los tres Ejércitos para analizar el planeamiento y...

More like this

La EMT refuerza el equipo de taller con nueve profesionales más para agilizar reparaciones y mejorar el servicio de autobuses

Con estas incorporaciones, el departamento de mantenimiento alcanza las 48 personas en plantilla y...

El Campeonato de Motocross Balear se celebra en Inca pese a la lluvia

Más de 25 pilotos compitieron en el Circuit 100 Emocions en una jornada marcada...

El Govern fomenta el consumo de pan artesanal elaborado en hornos con obrador a través de la marca Pa d’Aquí, forn i tradició

La Semana del Pan 2025 incluirá actividades para promover hábitos saludables, talleres infantiles y...