El doctor Carlos Juiz, catedrático de la UIB, forma parte del grupo de 40 expertos que han desarrollado la norma UNE 0086 para cuantificar el impacto ambiental de los sistemas de IA
Palma, 10 de octubre de 2025. El doctor Carlos Juiz García, catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática e investigador principal del grupo consolidado de I+D+i Arquitectura y Comportamiento de Sistemas Informáticos y de Comunicaciones (ACSIC) de la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha participado en el desarrollo de la especificación técnica UNE 0086, un documento pionero que establece un marco común para medir el consumo energético, la huella de carbono, el consumo de agua y el rendimiento de los sistemas de inteligencia artificial.
Esta norma ha sido publicada recientemente por la Asociación Española de Normalización (UNE) por iniciativa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Una herramienta para evaluar el impacto ambiental de la IA
Su desarrollo ha contado con la participación de más de 40 expertos del ámbito académico y empresarial, entre los que se incluyen grandes compañías tecnológicas, empresas especializadas en inteligencia artificial y organismos de certificación. El resultado es una guía detallada para cuantificar el impacto ambiental de los modelos y algoritmos de inteligencia artificial a lo largo de todo su ciclo de vida, especialmente durante las fases de entrenamiento e implementación, tanto en entornos locales como en la nube.
La norma pone especial atención en los modelos generativos y los grandes modelos de lenguaje (LLMs), que presentan una elevada demanda computacional y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
Hacia una inteligencia artificial más eficiente y transparente
La especificación UNE 0086 representa un paso decisivo hacia una inteligencia artificial más sostenible, medible y transparente, al proporcionar un marco unificado que permite comparar, optimizar y validar el desempeño medioambiental de los sistemas con criterios científicos y verificables.
Entre las métricas definidas se incluyen indicadores que permiten monitorizar las fases más críticas del proceso, como el uso de energía y agua, así como evaluar la eficiencia general de los modelos durante el entrenamiento y la inferencia.
Una de las métricas incorporadas a la norma se ha desarrollado gracias a la investigación liderada por el doctor Carlos Juiz y el grupo ACSIC de la UIB, lo que refuerza la contribución de la universidad balear al ámbito de la sostenibilidad tecnológica.
Rigor y compromiso ambiental
En definitiva, la norma UNE 0086 se centra en los puntos del ciclo de vida donde se produce la mayor parte del consumo de recursos, y ofrece un marco común, científico y riguroso para medirlo y compararlo.
Con esta aportación, la UIB consolida su participación activa en la investigación y estandarización de tecnologías digitales sostenibles, situándose como un referente en la integración entre innovación y sostenibilidad.