spot_img
spot_img
InicioLOCALLiberados tres milanos recuperados en el COFIB en una finca de Campos

Liberados tres milanos recuperados en el COFIB en una finca de Campos

Published on

La presidenta Margalida Prohens destaca la labor del personal especializado y la colaboración ciudadana en la protección de especies en peligro.

Palma. 14 de julio de 2025. La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha participado este lunes en la liberación de tres milanos reales (Milvus milvus) en una finca del municipio de Campos, tras haber sido recuperados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mallorca (COFIB). Dos de los ejemplares adultos fueron rescatados tras ser hallados en balsas de agua con síntomas de ahogamiento, mientras que el tercero es un pollo ingresado por inanición.

Durante el acto, celebrado en los terrenos de la vaquería de Son Carbó, la presidenta ha estado acompañada del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, así como de representantes del COFIB, agentes de Medio Ambiente y del Grupo Balear de Ornitología (GOB), que ha colaborado en el marcaje de las aves para su seguimiento.

Prohens ha agradecido «la gran labor que realizan todos los profesionales en la recuperación de fauna silvestre en las Illes Balears» y ha subrayado la importancia de la detección temprana de ejemplares heridos para activar los protocolos de rescate. Además, ha animado a la ciudadanía a avisar al 112 o al COFIB en caso de observar animales con comportamientos anómalos.

Esfuerzo por recuperar una especie emblemática

El conseller Simonet ha recordado que el milano es una especie protegida y en peligro de extinción, cuya presencia sirve como indicador del estado ambiental del territorio. También ha destacado el papel ecológico clave que cumplen estas aves carroñeras en la limpieza natural del ecosistema.

Actualmente, se estima que Mallorca alberga más de 150 parejas de milanos, y Menorca cerca de 75. En lo que va de año, han ingresado en el COFIB 41 ejemplares —37 en Mallorca y 4 en Menorca—, de los cuales cuatro ya han sido liberados con éxito en su hábitat natural.

De los tres milanos liberados hoy, dos han sido equipados con emisores satelitales, que permitirán controlar su adaptación al medio gracias a la colaboración del GOB.

Además, en junio se cedieron 16 milanos a la Junta de Andalucía en el marco del proyecto de reintroducción de esta especie en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén).

El milano está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y su conservación constituye una prioridad tanto a nivel nacional como europeo. A pesar de su delicado estado, la evolución de sus poblaciones en Balears es actualmente muy positiva gracias al esfuerzo conjunto de instituciones y entidades ambientales.

Latest articles

La 51 Marxa des Güell a Lluc a Peu se celebrará la noche del 2 al 3 de agosto

Este año, la tradicional caminata estará dedicada a los voluntarios que participaron en las...

Placas solares en el Parque de Bomberos de Alcúdia para mejorar la eficiencia energética

La instalación de 76 paneles fotovoltaicos supone un primer paso en la apuesta del...

Francesc Torralba: «La IA puede triturar la democracia y atrofiar la inteligencia»

El filósofo y teólogo alerta en Palma sobre los dilemas éticos que plantea la...

El nuevo centro educativo de Son Carrió abrirá sus puertas en el curso 2025-2026

El CEIP Sant Miquel contará con un nuevo edificio, capacidad para 225 alumnos y...

More like this

La 51 Marxa des Güell a Lluc a Peu se celebrará la noche del 2 al 3 de agosto

Este año, la tradicional caminata estará dedicada a los voluntarios que participaron en las...

Placas solares en el Parque de Bomberos de Alcúdia para mejorar la eficiencia energética

La instalación de 76 paneles fotovoltaicos supone un primer paso en la apuesta del...

Francesc Torralba: «La IA puede triturar la democracia y atrofiar la inteligencia»

El filósofo y teólogo alerta en Palma sobre los dilemas éticos que plantea la...